Un lugar tranquilo
6,6
38.029
Terror. Intriga. Thriller. Fantástico
Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte... (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2018
8 de abril de 2018
422 de 570 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Krasinski ha entregado la mejor película de terror de los últimos años con esta 'Un lugar tranquilo (A Quiet Place)' gracias en mayor medida a ser fiel a su esencia en todo momento: ser una película de escala pequeña pero de emociones grandes gracias a estar protagonizada por personajes con los que nos identificamos y que nos importan. El preocuparnos por alguien que esté en peligro, el convertir algo tan cotidiano y presuntamente inevitable como el ruido en la verdadera amenaza de la película o el plantear tan bien un escenario tenebrosamente cerca de nuestros tiempos (2020, por la película) que aunque tenga a monstruos como teloneros de fondo nos entra como real es lo que hace a esta película tan buena.
La película se marca un 'Dunkerque (Dunkirk)' y arranca en el meollo de la cuestión. Si bien lanza pistas y utiliza el clásico efecto de los recortes de periódico cortados aquí y allá para darnos algo de contexto, esto lo veo personalmente como un acierto pues al limitar las respuestas provoca más angustia. El miedo a lo desconocido es algo primario en todos nosotros. También el mantenernos en jaque y cruzando los dedos porque nadie haga ruido -pues el más mínimo ruido, significa la muerte- es la idea más brillante que se ha tenido en estos tiempos, así como lo que nos mantiene en asfixiante tensión contenida. Y muy a tenor de lo anterior, los monstruos aparecen. Sí. Pero la película juega de forma magistral a sugerir y no mostrar tanto al principio. No se puede introducir algo desconocido y amenazante a golpe y porrazo. Va enseñándolos poco a poco, a la par que nos presenta a esta familia -con sus deseos, sus traumas, su esperanza por sobrevivir y mantenerse unida en ese mundo- y las reglas de la película -los sonidos, la frecuencia en cómo se oyen o no, trucos sorprendentes para despistar-, hasta que cuando la tensión estalla en los últimos 40 minutos de película, el festival de suspense y terror desvela todas sus cartas -y con ellas, el diseño de la criatura: muy original y digno de pesadilla-.
Tomad en serio lo de "quiet" o silencioso traducido del inglés. En esta película las voces de la mayoría de sus protagonistas sólo suenan dos veces contadas. El resto es lenguaje de signos subtitulado y efectos de sonido acompasados por una banda sonora a cargo de un Marco Beltrami que con 'Logan' y ésta película parece estar en estado de gracia. Tal vez esto genere una división de opiniones (puede que haya gente muy suya que se aburra porque nadie hable o apenas se oiga nada, así como que se sienta decepcionada por ello) y me huelo que tal vez haya maleducados en el cine fastidiando el juego que la cinta propone que te hagas partícipe: en el de mantenerte en el mismo silencio de la historia (espero de verdad que nadie os fastidie la experiencia con ruidos de palomitas, comidas, bolsas, móviles o tontadas, porque esta película es de ver en cine sí o sí). Aunque esto último también es ampararse en que la audiencia de esta película sea gente adulta o lo suficientemente madura. Sólo espero que tengáis suerte en ese aspecto y que la gente se lo tome en serio.
Desde un prólogo inicial de 10 minutos que es toda una declaración de intenciones (el cual podría ser un espeluznante cortometraje en sí mismo) hasta su recta final de infarto puro y duro, 'Un lugar tranquilo' es una de las visitas al cine más nerviosas y angustiosas de los últimos años. Puede que haya algún que otro detalle que uno pueda rebatir con respecto a la historia. Pero los personajes hablan por sí solos a través de sus acciones y sus miradas, nos llevan a través de la historia de forma sensacional y no se olvidan para nada ni del corazón (la relación padre-hija y su posterior y emocionante resolución) ni del alma (el matrimonio). Es la única película de terror en la que he estado a punto de llorar, la única en la que al cabo de 10 minutos de empezar ya estaba hecho pedazos y la única desde 'El resplandor' en la que no había sentido tanta urgencia y terror en una escena ambientada en un cuarto de baño -en concreto, la bañera-. Con unas interpretaciones magistrales (cabe destacar que la hija sorda en la película es sorda en la vida real, quien enseñaba lenguaje de signos durante el rodaje), una dirección perfecta, un guión de hierro y un desenlace de ponerse en pie y aplaudir, esta película es un triunfo que no deberías perderte.
La película se marca un 'Dunkerque (Dunkirk)' y arranca en el meollo de la cuestión. Si bien lanza pistas y utiliza el clásico efecto de los recortes de periódico cortados aquí y allá para darnos algo de contexto, esto lo veo personalmente como un acierto pues al limitar las respuestas provoca más angustia. El miedo a lo desconocido es algo primario en todos nosotros. También el mantenernos en jaque y cruzando los dedos porque nadie haga ruido -pues el más mínimo ruido, significa la muerte- es la idea más brillante que se ha tenido en estos tiempos, así como lo que nos mantiene en asfixiante tensión contenida. Y muy a tenor de lo anterior, los monstruos aparecen. Sí. Pero la película juega de forma magistral a sugerir y no mostrar tanto al principio. No se puede introducir algo desconocido y amenazante a golpe y porrazo. Va enseñándolos poco a poco, a la par que nos presenta a esta familia -con sus deseos, sus traumas, su esperanza por sobrevivir y mantenerse unida en ese mundo- y las reglas de la película -los sonidos, la frecuencia en cómo se oyen o no, trucos sorprendentes para despistar-, hasta que cuando la tensión estalla en los últimos 40 minutos de película, el festival de suspense y terror desvela todas sus cartas -y con ellas, el diseño de la criatura: muy original y digno de pesadilla-.
Tomad en serio lo de "quiet" o silencioso traducido del inglés. En esta película las voces de la mayoría de sus protagonistas sólo suenan dos veces contadas. El resto es lenguaje de signos subtitulado y efectos de sonido acompasados por una banda sonora a cargo de un Marco Beltrami que con 'Logan' y ésta película parece estar en estado de gracia. Tal vez esto genere una división de opiniones (puede que haya gente muy suya que se aburra porque nadie hable o apenas se oiga nada, así como que se sienta decepcionada por ello) y me huelo que tal vez haya maleducados en el cine fastidiando el juego que la cinta propone que te hagas partícipe: en el de mantenerte en el mismo silencio de la historia (espero de verdad que nadie os fastidie la experiencia con ruidos de palomitas, comidas, bolsas, móviles o tontadas, porque esta película es de ver en cine sí o sí). Aunque esto último también es ampararse en que la audiencia de esta película sea gente adulta o lo suficientemente madura. Sólo espero que tengáis suerte en ese aspecto y que la gente se lo tome en serio.
Desde un prólogo inicial de 10 minutos que es toda una declaración de intenciones (el cual podría ser un espeluznante cortometraje en sí mismo) hasta su recta final de infarto puro y duro, 'Un lugar tranquilo' es una de las visitas al cine más nerviosas y angustiosas de los últimos años. Puede que haya algún que otro detalle que uno pueda rebatir con respecto a la historia. Pero los personajes hablan por sí solos a través de sus acciones y sus miradas, nos llevan a través de la historia de forma sensacional y no se olvidan para nada ni del corazón (la relación padre-hija y su posterior y emocionante resolución) ni del alma (el matrimonio). Es la única película de terror en la que he estado a punto de llorar, la única en la que al cabo de 10 minutos de empezar ya estaba hecho pedazos y la única desde 'El resplandor' en la que no había sentido tanta urgencia y terror en una escena ambientada en un cuarto de baño -en concreto, la bañera-. Con unas interpretaciones magistrales (cabe destacar que la hija sorda en la película es sorda en la vida real, quien enseñaba lenguaje de signos durante el rodaje), una dirección perfecta, un guión de hierro y un desenlace de ponerse en pie y aplaudir, esta película es un triunfo que no deberías perderte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mira que vi los tráilers y todo, pero jamás vi venir que el hijo pequeño muriese en el mismo arranque de la cinta. Esto explica a la perfección por qué Emily Blunt está embarazada tiempo después, aunque también hay que entrar al juego de la cinta. Pese a vivir ante semejante amenaza (y un bebé es, con todos mis respetos, lo más ruidoso que puede haber), se nos va desvelando la depresión que la familia arrastra consigo. La hija sorda y su culpabilidad por creerse que al darle el cohete al pequeño ella lo mató y su padre la odia. Al mismo tiempo que el padre trata de comunicarse con ella pero jamás la alcanza. Pasando por la madre, que a pesar de hacer a sus hijos reír se pone a llorar cuando nadie la ve y busca de forma desesperada suplir la ausencia del hijo muerto con el hijo en camino. Esto no sólo justifica lo que podría ser el mayor agujero de la trama para mucha gente (el embarazo), sino que demuestra que esta película no es un cruce entre 'Jurassic Park' y 'Cloverfield' por poner dos ejemplos. Esta película es una historia de amor y terror. Amor de unos padres por sus hijos y terror por no poder protegerlos o enseñarles a protegerse en caso de que ellos no estén.
De ahí que cuando el padre finalmente se sacrifica y se despide de su hija comprendiendo al final cómo tenía que llegar a ella (diciéndole simplemente "te quiero", tras una conversación con su hijo en el lago) me halle al borde del llanto. No sólo por la muerte del protagonista y cómo muere, sino porque esa emoción se revela como el verdadero motor de la película. Y os reto a que me digáis películas de suspense o terror que provoquen una emoción catártica semejante.
Y luego están el cómo acabar con las criaturas (de forma realmente sorprendente, la cual me reservo desvelar) y los 30 segundos finales (que son sencillamente impecables y te dejan con ganas de muchísimo más, al tiempo que anudan la cinta de forma inmejorable). Así es como se remata una historia.
De ahí que cuando el padre finalmente se sacrifica y se despide de su hija comprendiendo al final cómo tenía que llegar a ella (diciéndole simplemente "te quiero", tras una conversación con su hijo en el lago) me halle al borde del llanto. No sólo por la muerte del protagonista y cómo muere, sino porque esa emoción se revela como el verdadero motor de la película. Y os reto a que me digáis películas de suspense o terror que provoquen una emoción catártica semejante.
Y luego están el cómo acabar con las criaturas (de forma realmente sorprendente, la cual me reservo desvelar) y los 30 segundos finales (que son sencillamente impecables y te dejan con ganas de muchísimo más, al tiempo que anudan la cinta de forma inmejorable). Así es como se remata una historia.
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
372 de 524 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena ambientación, buena tensión, buenas premisas (que van incumpliéndose poco a poco, ninguna novedad en el mundo del terror...) Pero:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Tienen cámaras de vídeo, monitores, electricidad... Pero no pueden poner una campana a 100 metros y una cuerda para tirar desde casa y que se alejen los bichos. No se. Se me ocurren tantas ideas... Creo que si mi vida dependiese de ello se me ocurrirían mil más.
-Tienen un sótano insonorizado pero no lo usan.
-¿Era tan difícil construír una cabaña donde la cascada?
-Un saco de patatas extrae una punta que casualmente está clavada de abajo a arriba ¿Clavada de abajo a arriba? ¿Y sigue subiendo, no tiene tope? Piénsalo, es muy cafre. No, es imposible.
-Pueden oír un objeto cayendo a kilómetros, pero no el sollozo de un bebé a 2 metros. Aha.
-Los bichos van hacia el ruído? Entonces porqué a veces van hacia lo que originó el ruido decenas de segundos antes? Si no ven, ¿cómo siguen un emisor que se ha movido en el rato que tardan en llegar?
-El último plano... Por favor. Sólo falta que empiece a sonar "The Edge of the tiger", como cargarse una peli en un gesto. Una pena. A pesar de todo me entretuve.
-Tienen un sótano insonorizado pero no lo usan.
-¿Era tan difícil construír una cabaña donde la cascada?
-Un saco de patatas extrae una punta que casualmente está clavada de abajo a arriba ¿Clavada de abajo a arriba? ¿Y sigue subiendo, no tiene tope? Piénsalo, es muy cafre. No, es imposible.
-Pueden oír un objeto cayendo a kilómetros, pero no el sollozo de un bebé a 2 metros. Aha.
-Los bichos van hacia el ruído? Entonces porqué a veces van hacia lo que originó el ruido decenas de segundos antes? Si no ven, ¿cómo siguen un emisor que se ha movido en el rato que tardan en llegar?
-El último plano... Por favor. Sólo falta que empiece a sonar "The Edge of the tiger", como cargarse una peli en un gesto. Una pena. A pesar de todo me entretuve.
22 de abril de 2018
22 de abril de 2018
262 de 432 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un lugar tranquilo" presenta una premisa muy interesante y original para una película de miedo, un futuro distópico en el que el planeta sufre una amenaza imparable que caza sin piedad a cualquier ser que emita un mínimo de ruido, por lo que para sobrevivir en el día a día no se puede hacer ruido. Además, la película empieza tres meses después del "día 1" que empezó el ataque, situando al espectador directamente en la acción lo cual es, de nuevo, muy interesante; hay un viejo recurso de guión que dice que si quieres que la trama sea más directa y el espectador entienda mejor la historia que quieres contar, debes quitar las tres primeras páginas del guión, y parece que han hecho algo así porque la sensación de urgencia para sobrevivir está presente desde el primer minuto de pantalla.
Emily Blunt, que interpreta a una valiente madre de familia, ofrece una maravillosa interpretación, hay varias escenas que se viven a través de ella, la cámara enfoca solo a ella y sus reacciones ante lo que pasa, limitando al espectador para que tenga la misma información que su personaje sobre lo que está pasando que en algunos casos será poca o ninguna, solo unos ruidos inquietantes de fondo. Borda cada segundo que sale, otro trabajo bien hecho de esta actriz.
La dirección de John Krasinski, aunque cae en algún tópico mal sano del género de terror como "falsos sustos", que te crean la anticipación de que va a pasar algo chungo y en realidad resulta que no había amenaza real, solo era un gato o algo por el estilo. En general es excelente con un uso del sonido muy pulcro y bien elegido, sin duda la cualidad más destacable de la película.
Premisa de la historia, actriz principal y dirección, genial... Del guión no puedo decir lo mismo, de los peores que he podido ver en mucho tiempo. Para poder desengranarlo bien he de irme a la zona de spoilers, pero antes de continuar con ello basta rematar la crítica sin spoilers con que "Un lugar tranquilo" es una sorpresa agradable por la puesta en escena, la premisa de la trama, la dirección y la actriz principal, pero si prestas atención a cómo se desarrolla la historia, el global de la película se desmorona cual castillo de naipes.
Emily Blunt, que interpreta a una valiente madre de familia, ofrece una maravillosa interpretación, hay varias escenas que se viven a través de ella, la cámara enfoca solo a ella y sus reacciones ante lo que pasa, limitando al espectador para que tenga la misma información que su personaje sobre lo que está pasando que en algunos casos será poca o ninguna, solo unos ruidos inquietantes de fondo. Borda cada segundo que sale, otro trabajo bien hecho de esta actriz.
La dirección de John Krasinski, aunque cae en algún tópico mal sano del género de terror como "falsos sustos", que te crean la anticipación de que va a pasar algo chungo y en realidad resulta que no había amenaza real, solo era un gato o algo por el estilo. En general es excelente con un uso del sonido muy pulcro y bien elegido, sin duda la cualidad más destacable de la película.
Premisa de la historia, actriz principal y dirección, genial... Del guión no puedo decir lo mismo, de los peores que he podido ver en mucho tiempo. Para poder desengranarlo bien he de irme a la zona de spoilers, pero antes de continuar con ello basta rematar la crítica sin spoilers con que "Un lugar tranquilo" es una sorpresa agradable por la puesta en escena, la premisa de la trama, la dirección y la actriz principal, pero si prestas atención a cómo se desarrolla la historia, el global de la película se desmorona cual castillo de naipes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación señalo algunas de las incongruencias del guión, las más brutales, de esas que llevan a pensar "cómo nadie dijo nada ni se dio cuenta":
- Hay una escena que el sótano se inunda de agua, y en la siguiente escena no sólo no hay agua en el sótano, sino que está todo seco, como si nunca hubiera pasado, olé.
- La escena que caen los dos niños en el maizal. Al principio se caen los niños y sus cuerpos se hunden como si el maíz fuera arenas movedizas, vale, eso puede tener sentido. Lo que me parece un poco incoherente es que luego cuando aparece el alien (sí, he asumido que son aliens) y literalmente se coloca encima de los niños, mágicamente ya no son arenas movedizas. Maizal sin alien, arenas movedizas, maizal con alien, aquí no se hunde nadie.
- Al final resulta que el padre, que se desvive por su hija, que la cuida y protege cada segundo de cada día, resulta que el giro final es... Que en el fondo quería a su hija. Aplausos para este inesperado giro de guión por favor. Además, el sacrificio que hace es completamente evitable, basta con tirar piedras a cualquier cosa que rebote para provocar un ruido que no delate tu posición, pero claro, ¿por qué aplicar la lógica cuando podemos tener un efecto dramático?
- Los dos niños se pierden, y pueden ver el camino de vuelta a casa iluminado claramente por luces, pero en lugar de ir andando tranquilamente y sin hacer ruido, como llevan haciendo todo este tiempo para sobrevivir, deciden que lo suyo es quedarse sentados en la oscuridad a espera a que su padre les encuentre...
- ¿Cómo es posible que haya electricidad? ¿Las centrales eléctricas no hacen ruido? Si los aliens pueden oír el sonido de agujas de reloj, ¿no pueden oír el ruido de una central eléctrica?
- ¿Cuantos años tienen que pasar y hermanos tiene que morir brutamente para que tengan que dejar de hacer el gesto de llevarse el dedo índice a los labios en señal de silencio? ¿Después de más de un año de supervivencia sigue haciendo falta que se recuerden entre ellos que no hay que hacer ruido?
- El niño que muere al principio, ha sobrevivido tres meses a esta situación, ¿Y le sigue sin quedar claro que las pilas no molan?
- El bebé recién nacido no llora, olé, olé y olé.
- Tienen una habitación insonorizada y una mujer embarazada, pero no les da la cabeza para sumar uno y uno. ¿Por qué no bajáis la bañera a la habitación insonorizada? Será por tiempo libre.
- El "cierre de seguridad" de la habitación insonorizada es un colchón que tapa un agujero enorme en el suelo. Qué divertido habría sido ver un alien caminando amenazante por la casa con música chunga de fondo y de repente pisa el colchón que se hunde por su peso y cae al sótano mirando a la cara a Emily Blunt.
- Hay un niño recién nacido !Métamosle en una caja de madera cuya tapa se abre y se cierra mágicamente sin que nadie la toque! Los bebes necesitan sitios cómodos y protegidos, y si ese sitio es válido para unas botellas de vino también lo será para tu bebé tu recién nacido.
- ¿Qué pasa al final? Tengo tantas dudas ¿han descubierto cómo acabar con ellos con el sonido? En plan "Señales" que derrotaban a los aliens con agua, a estos se les derrota con el sonido. ¿Es eso? ¿Entonces por qué es necesario volarle la cabeza con una escopeta? Ese sonido atrae a un montón de aliens más, ¿debemos deducir que al final la familia muere brutalmente asesinada? O es algo tipo, "ya sabemos cómo acabar con ellos, pongamos nuestras gafas de sol a lo CSI Miami y acabemos de una vez con esa escoria alienígena" ¿Cuál es el final y por qué?
En definitiva, premisa interesante, buena dirección, gran interpretación de la actriz principal, pero el desarrollo de la trama tiene demasiados agujeros y no está a la altura de todo lo demás.
- Hay una escena que el sótano se inunda de agua, y en la siguiente escena no sólo no hay agua en el sótano, sino que está todo seco, como si nunca hubiera pasado, olé.
- La escena que caen los dos niños en el maizal. Al principio se caen los niños y sus cuerpos se hunden como si el maíz fuera arenas movedizas, vale, eso puede tener sentido. Lo que me parece un poco incoherente es que luego cuando aparece el alien (sí, he asumido que son aliens) y literalmente se coloca encima de los niños, mágicamente ya no son arenas movedizas. Maizal sin alien, arenas movedizas, maizal con alien, aquí no se hunde nadie.
- Al final resulta que el padre, que se desvive por su hija, que la cuida y protege cada segundo de cada día, resulta que el giro final es... Que en el fondo quería a su hija. Aplausos para este inesperado giro de guión por favor. Además, el sacrificio que hace es completamente evitable, basta con tirar piedras a cualquier cosa que rebote para provocar un ruido que no delate tu posición, pero claro, ¿por qué aplicar la lógica cuando podemos tener un efecto dramático?
- Los dos niños se pierden, y pueden ver el camino de vuelta a casa iluminado claramente por luces, pero en lugar de ir andando tranquilamente y sin hacer ruido, como llevan haciendo todo este tiempo para sobrevivir, deciden que lo suyo es quedarse sentados en la oscuridad a espera a que su padre les encuentre...
- ¿Cómo es posible que haya electricidad? ¿Las centrales eléctricas no hacen ruido? Si los aliens pueden oír el sonido de agujas de reloj, ¿no pueden oír el ruido de una central eléctrica?
- ¿Cuantos años tienen que pasar y hermanos tiene que morir brutamente para que tengan que dejar de hacer el gesto de llevarse el dedo índice a los labios en señal de silencio? ¿Después de más de un año de supervivencia sigue haciendo falta que se recuerden entre ellos que no hay que hacer ruido?
- El niño que muere al principio, ha sobrevivido tres meses a esta situación, ¿Y le sigue sin quedar claro que las pilas no molan?
- El bebé recién nacido no llora, olé, olé y olé.
- Tienen una habitación insonorizada y una mujer embarazada, pero no les da la cabeza para sumar uno y uno. ¿Por qué no bajáis la bañera a la habitación insonorizada? Será por tiempo libre.
- El "cierre de seguridad" de la habitación insonorizada es un colchón que tapa un agujero enorme en el suelo. Qué divertido habría sido ver un alien caminando amenazante por la casa con música chunga de fondo y de repente pisa el colchón que se hunde por su peso y cae al sótano mirando a la cara a Emily Blunt.
- Hay un niño recién nacido !Métamosle en una caja de madera cuya tapa se abre y se cierra mágicamente sin que nadie la toque! Los bebes necesitan sitios cómodos y protegidos, y si ese sitio es válido para unas botellas de vino también lo será para tu bebé tu recién nacido.
- ¿Qué pasa al final? Tengo tantas dudas ¿han descubierto cómo acabar con ellos con el sonido? En plan "Señales" que derrotaban a los aliens con agua, a estos se les derrota con el sonido. ¿Es eso? ¿Entonces por qué es necesario volarle la cabeza con una escopeta? Ese sonido atrae a un montón de aliens más, ¿debemos deducir que al final la familia muere brutalmente asesinada? O es algo tipo, "ya sabemos cómo acabar con ellos, pongamos nuestras gafas de sol a lo CSI Miami y acabemos de una vez con esa escoria alienígena" ¿Cuál es el final y por qué?
En definitiva, premisa interesante, buena dirección, gran interpretación de la actriz principal, pero el desarrollo de la trama tiene demasiados agujeros y no está a la altura de todo lo demás.
24 de abril de 2018
24 de abril de 2018
172 de 276 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que la ambientación y los personajes son bastante creíbles, entramos en la problemática del guión y la historia que nos quieren contar: no se sostiene. Adiós a la coherencia interna y a las reglas básicas de la propia narrativa del film.
Más en spoilers.
Más en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se tolera que no sepamos el origen de los extraterrestes (unos seres asesinos que lo único que tienen desarrollado es el sentido del oído, unas patitas puntiagudas y unos dientes afilados).
Se tolera que haya que evitar el ruido para no atraerlos.
Pero...
1. ¿Cómo unos seres tan poco desarrollados intelectualmente pueden llegar a pilotar una nave espacial, hacerla aterrizar y colonizar la tierra? Aunque bueno, si Trump ha llegado a la Casa Blanca...
2. Si estás a salvo en una catarata porque hay ruido natural que sirve de camuflaje, ¿por qué no llenas una puñetera zona de música heavy metal para que se vuelvan locos y luego te lías a tiros allí?
3. ¿Eres capaz de construir un trasplante coclear mediante un tutorial pero no puedes clavar los clavos en condiciones?
4. ¿Sabes que estás en el fin del mundo, que no puedes hacer ruido y aún así decides tener un bebé?¿Dónde queda la frase de "tenemos que ser capaces de proteger a nuestros hijos"?
5. ¿En el tiempo que suenan 3 fuegos artificiales te da tiempo de dar a luz, cortar el cordón umbilical, hacer que el niño llore, envolverlo en una toalla y meterte en la ducha? Eso es más propio de un Vengador no de Emily Blunt.
Al final se descubrirá que los bichos estos eran unos yayos evolucionados que no soportaban la música alta de los vecinos.
Se tolera que haya que evitar el ruido para no atraerlos.
Pero...
1. ¿Cómo unos seres tan poco desarrollados intelectualmente pueden llegar a pilotar una nave espacial, hacerla aterrizar y colonizar la tierra? Aunque bueno, si Trump ha llegado a la Casa Blanca...
2. Si estás a salvo en una catarata porque hay ruido natural que sirve de camuflaje, ¿por qué no llenas una puñetera zona de música heavy metal para que se vuelvan locos y luego te lías a tiros allí?
3. ¿Eres capaz de construir un trasplante coclear mediante un tutorial pero no puedes clavar los clavos en condiciones?
4. ¿Sabes que estás en el fin del mundo, que no puedes hacer ruido y aún así decides tener un bebé?¿Dónde queda la frase de "tenemos que ser capaces de proteger a nuestros hijos"?
5. ¿En el tiempo que suenan 3 fuegos artificiales te da tiempo de dar a luz, cortar el cordón umbilical, hacer que el niño llore, envolverlo en una toalla y meterte en la ducha? Eso es más propio de un Vengador no de Emily Blunt.
Al final se descubrirá que los bichos estos eran unos yayos evolucionados que no soportaban la música alta de los vecinos.
6 de abril de 2018
6 de abril de 2018
93 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y cien por ciento recomendable thriller de Ciencia Ficción y terror que a pesar de contar con una historia que recuerda a muchas otras películas, logra levantar hábilmente la credibilidad de uno de los géneros que mas sufren en calidad cinematográfica.
Cuenta con los elementos conocidos de ambos géneros como los monstruos y los sustos impredecibles. Pero lo que hacen diferente al trabajo de John Krasinski es la forma en como estos elementos se combinan entre si, para contar y desarrollar una historia solida con buenos personajes y no los típicos del genero que solo están como carne de cañon; y solo sirven para meter jumpscares baratos como suele ser habitual en la mayoría de las películas de monstruos.
Aquí los protagonistas nos importan, son inteligentes, y toman decisiones creíbles. Los vemos convivir y arreglárselas de forma silenciosa con miradas y lenguaje corporal, lo que también se traduce en la dificultad que les vemos atravesar para comunicarse libremente unos con otros y mostrar su emociones de alegría,enojo o miedo sin restricciones.
Pero su mayor merito es como a pesar de la falta de diálogos la historia es atrapante. Ya que la tensión se construye poco a poco gracias al hecho de que algo tan básico e inevitable como el sonido, sea un factor decisivo de vida o muerte para los integrantes de la familia. Esto logra involucrarnos como espectadores estando siempre pendientes de sus acciones por sencillas que sean. Incluso inconscientemente nos hace que evitemos hacer ruido al masticar palomitas o sorber un trago de soda.
En contra sin duda esta su tercer acto, que se va un poco mas por lo convencional y hace uso de algunas situaciones y coincidencias forzadas que ocurren solo por que si. Solo están ahí para dar situaciones de peligro un tanto gratuitas. También están los efectos especiales pues si bien las criaturas se ocultaban del espectador de forma acertada, esto cambia hacia su parte final. Proporcionándonos primeros planos y close ups bastante iluminados que hacen demasiado evidente el uso de CGI.
En resumen no es una película de terror que vaya a revolucionar el genero. Pero si un film sumamente entretenido con una atmósfera muy bien lograda, ademas de un manejo y combinación sobresalientes de los conceptos básicos del genero.
Cuenta con los elementos conocidos de ambos géneros como los monstruos y los sustos impredecibles. Pero lo que hacen diferente al trabajo de John Krasinski es la forma en como estos elementos se combinan entre si, para contar y desarrollar una historia solida con buenos personajes y no los típicos del genero que solo están como carne de cañon; y solo sirven para meter jumpscares baratos como suele ser habitual en la mayoría de las películas de monstruos.
Aquí los protagonistas nos importan, son inteligentes, y toman decisiones creíbles. Los vemos convivir y arreglárselas de forma silenciosa con miradas y lenguaje corporal, lo que también se traduce en la dificultad que les vemos atravesar para comunicarse libremente unos con otros y mostrar su emociones de alegría,enojo o miedo sin restricciones.
Pero su mayor merito es como a pesar de la falta de diálogos la historia es atrapante. Ya que la tensión se construye poco a poco gracias al hecho de que algo tan básico e inevitable como el sonido, sea un factor decisivo de vida o muerte para los integrantes de la familia. Esto logra involucrarnos como espectadores estando siempre pendientes de sus acciones por sencillas que sean. Incluso inconscientemente nos hace que evitemos hacer ruido al masticar palomitas o sorber un trago de soda.
En contra sin duda esta su tercer acto, que se va un poco mas por lo convencional y hace uso de algunas situaciones y coincidencias forzadas que ocurren solo por que si. Solo están ahí para dar situaciones de peligro un tanto gratuitas. También están los efectos especiales pues si bien las criaturas se ocultaban del espectador de forma acertada, esto cambia hacia su parte final. Proporcionándonos primeros planos y close ups bastante iluminados que hacen demasiado evidente el uso de CGI.
En resumen no es una película de terror que vaya a revolucionar el genero. Pero si un film sumamente entretenido con una atmósfera muy bien lograda, ademas de un manejo y combinación sobresalientes de los conceptos básicos del genero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here