Haz click aquí para copiar la URL

Record of RagnarokSerieAnimación

Record of Ragnarok (Serie de TV)
5,6
935
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico Serie de TV (2021-). 2 temporadas. 27 episodios. Cada mil años, los dioses del mundo se reúnen en el cielo para decidir el destino de la humanidad. En esta ocasión, los dioses deciden que la humanidad ha de llegar a su fin debido a su actos del pasado, pero la hermana mayor de las Valkirias, Brunhilda, propone que los dioses y los humanos luchen en el "Rargnarok", celebrando combates uno contra uno entre 13 dioses y 13 de los más ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
19 de junio de 2021
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía el manga, mi hermana lo está leyendo actualmente por su cuenta y fue quien me puso al tanto y me dijo de ver el capítulo recién estrenado en Netflix. Dado que el punto de partida era MUY interesante y de colosa magnitud, decidí darle una oportunidad.

A los 5 minutos le miro y le pregunto "¿oye, esto no se ve un poco mediocre?". Mi hermana se voltea y me mira con cara de circunstancias. No sabe que decir. Continua el capítulo con la sucesión de CGI barato hasta para emular el golpeo de un gong, diseños de personajes que a veces son ultras detallados (Odín o la protagonista) y otros de la simplificación parecen sacados de Pokemon. Un contraste bestial que te saca de la historia.

Y bueno, llega lo bueno (para más redundancia): la primera pelea entre dioses y humanos. Thor pelirrojo se enfrenta a Lú Bu, que están mamadísimos (por dibujo, no demostración de fuerza). Dan dos choques de martillo y espada (si no recuerdo mal el arma) y finaliza el capítulo.

No veía tal fluidez de animaciones desde el profesor Layton. Cuando el viejo que preside el consejo de dioses da el martillazo (con fondo borroso sin dibujar) puedo vislumbrar a lo lejos a Phoenix Wright en claro desacuerdo con la sentencia del Ragnarok.

No soy fan del manga, pero me ha bastado este capítulo para sentir que se ha perdido una buena oportunidad por depositar un material jugoso en manos CLARAMENTE inexpertas. En serio, 'One Punch Man 2' es la representación del virtuosismo japonés a lado de este episodio. Para colmo, hay escenas fuertes e impactantes suprimidas desde el principio...Y ES EL PRIMER CAPÍTULO.

Creo que muchos fans se van a sentir dolidos y estafados. Visto lo visto es una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde el caballo se aproxima al centro de la arena con claros indicios de faltas de frames....Puff, mi hermana tuvo que coger el manga y demostrarme que la página está mejor animada y llena de VIDA.
7
19 de junio de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchas insistencia por parte de los fans de este manga creado por Shinya Unemura, nos llega por parte de Netflix y el estudio de animación Graphinica Inc., (los creadores de obras como “Hello World”) Récord of Ragnarok o más conocido como “Shumatsu no Valkyrie”.

Respecto a su sinopsis, se centra en una serie de batallas a muerte entre dioses y humanos a través del Ragnarok, un evento celebrado cada mil años para decidir el destino de la humanidad en combates de 7 vs 7.

Entre los puntos positivos, primero hay que destacar los aspectos técnicos, es cierto que no cuentan con el mismo nivel de otros estudios como Ufotable o Kyoto Animation pero logran aportar un digno trabajo de animación y una buena banda sonora, tanto por el opening como de su soundtrack en algunas batallas, desde música clásica como electrónica, traído por Takanashi Yasuharu, compositor de obras como “Fairy Tail o Naruto”.

También a destacar las peleas, en especial las dos últimas, las cuales logran atraparte en la pantalla, dejándote con la emoción de querer saber lo que va a suceder, siendo impulsado esa sensación tanto por las entradas como por las frases épicas de nuestros personajes. Al igual que cabe apreciar el buen trabajo de doblaje que han hecho, como el buen diseño que cuentan la mayoría de los personajes de la serie y la buen incorporación de elementos religiosos y mitológicos, en la que se profundiza bien en su folclor. (Siendo esto uno de los puntos más atrayente para aquellos amantes de las culturas clásicas).

Ya en los aspectos negativos, a pesar de que ya durante la mitad de la serie logran solucionar algunos de estos aspectos, no se puede negar que durante los primeros episodios la incorporación de ciertos flashback estaba mal metido, provocando que se interrumpiera demasiado la trama principal y rompa el clímax de la pelea, al igual que ciertos parones de animación no quedaban muy bien.

También resulta un poco molesto los comentarios del público, al igual que cierto personaje femenino pequeño que se pasan gran parte del capítulo haciendo comentarios super obvios, pudiendo resultar un poco molesto para el espectador ya que no aporta ninguna charla de valor, pudiendo haberse sustituido por otros tipos de conversaciones entre los seres o dioses mitológicos más interesante. Al igual que algunos cortes en la escenas de acción, provocando que el primer combate deje mucho que desear en comparación del resto.

Por lo que si eres amante de los animes de lucha, te recomiendo que aguantes hasta el capítulo 6, ya que luego tras el primer combate, el resto de capítulos se ponen interesante tanto en la trama como las escenas de acción, mereciendo el tiempo de espera. Saludos y gracias por leer mi crítica.
3
17 de junio de 2021
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todo el bombo que se estaba dando a esta adaptación y toda la expectación me he decidido a verla el día de su estreno.
Tras ver el primer episodio y forzarme a darle una oportunidad, continué hasta ver por lo menos los 5 primeros capítulos de 12, pero decido retirarme. No por el argumento, que dependiendo de cada uno podrá ser más o menos interesante, si no por lo mala que es la animación, mas bien inexistente, se podría decir que es como ver una serie de diapositivas con algunos efectos de movimiento y sonido de fondo. Seguramente han coloreado las imágenes del manga y le han añadido algunos efectos así como el doblaje, efectos de sonido y narración (en algunos momentos necesaria para comprender los movimientos realizados ya que con esta animación estática es difícil).
El resultado está por debajo de muchos dibujos animados de la década de los 80 (aunque el diseño/estética de los personajes sea bueno).
En mi caso, si deseo continuar con la historia, continuaría con el manga, donde seguramente podré comprender mejor el argumento y podré pararme a disfrutar de las ilustraciones originales al ritmo que desee.
3
13 de agosto de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás leyendo esto no empieces este anime, te atrapará y seguramente no podrás dejar de verlo, pero es lo mismo que hace ``Pokemon´´ cuando Ash lucha por ganar la liga, o ver los arcos de torneos de ``Dragon Ball´´, o los exámenes Chunnin de ``Naruto´´. Se crea una sencilla premisa que va del punto A al punto B, y te atrapa hasta que veas todos los resultados

El problema de este anime es que te presenta este tipo de trama sin darte antes unos personajes por los que precuparte, y esa no es la peor parte, la animación es más bien normalita y el ritmo de la obra es más lento que los partidos de ``Oliver y Benji´´, perfectamente puede haber capítulos en los que veas un sólo ataque del combate, y ningún estudio de animación debería hacer pasar a sus espectadores por casi un capítulo entero de imágenes estáticas mal dibujadas.

Recomendación: Si queréis pasar el tiempo leed el manga, es algo más ágil y los dibujos tienen más fuerza.
6
21 de junio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que, sin ser plenamente conscientes de ello, nos vemos atraídos por producciones que sabemos que conllevan una serie de riesgos, pero aun así nos embarcamos en la aventura. Record of Ragnarok es otro ejemplo más, ofreciendo una premisa tan peculiar como interesante, ya que dioses y humanos se enfrentarán en un coliseo para decidir el destino de la humanidad. Por supuesto, entre los dioses y los humanos hay rostros conocidos (al menos para quienes tengan unas pocas nociones de historia), por lo que el espectáculo está servido.

La verdad es que no sabía absolutamente nada de la serie, únicamente que es el nuevo anime de Netflix, lo que nunca presagia nada bueno, pero los prejuicios mejor dejarlos a un lado. Mi desconocimiento sobre la serie es tal que desconocía su impacto y fama entre los aficionados al manga, siendo ésta la adaptación del mismo, por lo que las expectativas eran bastantes para dichos seguidores. Y bueno, por lo que he leído, muy contentos no han quedado, especialmente por la parte técnica, pero mejor ir por partes.

Se ha tildado la animación como un apartado mediocre y, aunque creo que es un término algo exagerado, no se puede negar que dicho elemento es el menos inspirado de la serie, con un diseño de personajes que destaca (algunos dioses o la valquiria protagonista) o causa indiferencia (la mayoría de secundarios) dependiendo de los caprichos de sus responsables, siendo todavía más patente cuando se enfoca al público de las gradas, con un trabajo perezoso (ojo a los recursos utilizados…) y que resta puntos al conjunto final. Se nota que la popular plataforma no ha sido demasiado generosa en este aspecto, y es una lástima, porque una serie de estas características (hablamos de combates épicos entre dioses y guerreros) merecía un trato mejor, siendo una animación que quizás en los 90 habría tenido un pase, pero que hoy en día es inevitable que haga arquear la ceja, y los fans se han dado cuenta.

Tampoco ayuda que el primer combate sea tan descafeinado y aburrido, desaprovechando totalmente a los personajes que lo protagonizan. Cuando finaliza se indica que han sido quince minutos de la serie, pero en realidad necesitan una hora para mostrarte un combate que jamás va más allá y que se enreda innecesariamente, provocando el hastío más absoluto. He visto palomas pelearse por un trozo de pan con más brío que estos dos. Y es que ni siquiera los flashbacks de los personajes funcionan (uno con ecos de la muy superior Ataque a los Titanes), ralentizando el ritmo de la historia y haciendo que cueste continuar.

Y es que ese es el gran error de la serie, mostrar el duelo más insípido y decepcionante en los primeros capítulos, no ofreciendo lo que se ha prometido, que no es otra cosa que combates épicos entre auténticas bestias. No esperéis encontrar nada de eso en la serie, ya que en ese aspecto la propuesta es totalmente fallida. Afortunadamente, los otros dos combates de la primera temporada sí están a la altura de las circunstancias, con dos duelos que cumplen las expectativas y que son emocionantes. ¿Tanto costaba? Las diferencias son obvias, ya que en el primer enfrentamiento apenas hacen nada, siendo un quiero y no puedo que provoca reparos a la hora de seguir esta hilarante aventura, mientras que los otros sí captan nuestra atención, aunque sólo sea por el carisma de los personajes (en especial los humanos).

Por supuesto, estamos en una primera temporada, ya que son trece enfrentamientos y sólo hemos asistido a tres, por lo que tenemos serie para rato, pero cabe preguntarse, ¿merece la pena? No voy a negar que el episodio final deja con ganas de más y cumple su cometido de que nos interesemos por la segunda entrega, pero es obvio que Netflix ha orquestado sus planes de la forma más codiciosa posible (como de costumbre…), ofreciendo tandas de doce episodios para cada temporada, lo que seguramente acabe saturando a los que no sean acérrimos a la propuesta. A mí me ha costado acabarla, sobre todo por los fallidos primeros capítulos, aunque tampoco se puede obviar el hecho de que no hacían falta doce episodios de veinte minutos para esto, cuando se podría haber contado lo mismo en ocho episodios, siendo generosos. Demasiados personajes y subtramas, en un cóctel que sólo se puede calificar de caótico.

En conclusión, estamos ante un anime que cumple su cometido de entretener, pero que tarda demasiado en arrancar, con unos primeros capítulos que seguramente hagan que muchos pierdan el interés en la propuesta demasiado pronto, siendo un error haber empezado de forma tan tibia, poniendo la carne en el asador demasiado tarde. La verdad es que cuesta recomendar un producto semejante cuando hay animes infinitamente superiores a la vuelta de la esquina, siendo el que nos ocupa un divertimento que se deja ver, pero que nunca va más allá, estando por debajo de la media. Vosotros mismos, pero creo que se podían haber hecho mucho mejor las cosas, ya sea por su pobre animación o simplemente con una historia que no ofrece ningún elemento lo suficientemente potente como para amar la serie, cosa que sí consiguen otras producciones con menos esfuerzo. Veremos si la cosa mejora…

Más críticas: ocioworld.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cita a ciegas (C)
    2012
    Ignacio F. Rodó
    Coco Chanel & Igor Stravinsky
    2009
    Jan Kounen
    5,7
    (230)
    Muñeco diabólico 2
    1990
    John Lafia
    4,9
    (7.142)
    El juramento
    2001
    Sean Penn
    6,2
    (11.122)
    Mirando al mar
    1997
    François Ozon
    6,4
    (180)
    Una niña
    2020
    Sébastien Lifshitz
    7,3
    (364)
    Fast & Furious 6 (A todo gas 6)
    2013
    Justin Lin
    5,7
    (24.353)
    Theri
    2016
    Atlee Kumar
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para