Haz click aquí para copiar la URL

Longlegs

Thriller. Terror A Lee Harker, una nueva y talentosa agente del FBI, le han asignado un caso sin resolver de un asesino en serie. A medida que la investigación se complica y se descubren pruebas ocultas, Harker se da cuenta de que existe un vínculo personal con el despiadado asesino y debe actuar con rapidez para evitar otro asesinato.
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
4 de agosto de 2024
458 de 633 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prueba definitiva de que me hago mayor no son las canas ni las arrugas, es la cantidad de cine que llevo a mis espaldas en sesiones golfas, matinales y prime time. Desde clásicos hitchcockianos hasta el slapstick, tengo en mi cabeza apenas memoria para saber todo lo que he visto. Y claro, tanto ver cine, que al final debe ser culpa mía que el cine no me sorprenda. Es más, ni siquiera se lo pido, eso quedó reservado al descubrimiento púber y, no lo negaré, a la inteligencia de algún creativo en el cine, que siempre hubo y todavía quedan.

Pero, ay de mí, cinéfilo en años entrados y entradas, que últimamente se espera tan poco del cine americano, que cualquier pantomima pedante se confunde enseguida con genialidad. Y es que la fábula del rey desnudo siempre ha estado presente en la cultura, no es un invitado nuevo, ni es un mal de los tiempos que corren.

En este caso, estamos ante el clásico ejemplo de una película que se cree mucho más inteligente de lo que realmente es. Pretende elevar el discurso que hace décadas fue reinventado, y termina siendo tan conservadora que no es capaz de sacudirse de encima todas las etiquetas que arrastran el género al lugar del que tanto le ha costado salir.

Pobre, torpe y sin alma, la cinta avanza por inercia cinética hasta un soporífero desenlace y el olvido rápido al cruzar la salida del cine.

Menos piernas largas y más cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que la trama consiste en lo siguiente:

Una mujer nada sospechosa de ser una pirada de manual se dirige concretamente a una casa en particular donde le ofrece a la familia un paquete nada siniestro ni espeluznante a una completa desconocida. Como es una monja, la madre de familia acepta el regalo e incluso invita a la monja a la boda de sus hijas, al bautizo de su nieto y a posar en la foto familiar de Navidad. La gente es así de confiada en un país donde cualquiera lleva un arma, ¡claro que sí!

Pero no todo termina aquí. Resulta que el regalo no es ni más ni menos que una muñeca a tamaño real de su propia hija. Momento en el cual es de obligado cumplimiento, según la ley de la naturaleza, gritar despavoridos y lanzar la muñeca en llamas por la ventana más cercana, llamar a la policía y mudarse a otro planeta.

Eso es en el mundo real, claro, pero en realidad lo que sucede es que el mismísimo demoño está dentro de la muñeca que grácilmente una completa desconocida que no habías visto en tu puñetera vida le ha regalado, no a ti, sino a tu hija. Todo normal, coherente y nada sospechoso de Deux Ex Machina; circulen, circulen.

Entonces, como el señor Belcebú está ya dentro de la casa, pues la lía parda que para eso es el señor de las tinieblas y no míster Arcoiris. Resulta que toda la familia se vuelve tarumba y, siguiendo las voces de su cabeza, terminan en un festival de cuchillos afilados y tonto el último.

Evidentemente, la policía, como buenos sabuesos que son, investigan el caso minuciosamente. Tanto, que se les olvidan dos detalles, nada, tonterías: la muñeca y la monja. Ningún vecino, cámara de seguridad, conductor de autobús o Timmy, el niño con la gorra pa'tras y patinete, han visto nada de eso.

La policía entonces piensa: bueno, pues caso cerrado, que a las siete ponen el béisbol. Pero entonces, el hecho vuelve a suceder, no una ni dos, sino hasta en seis ocasiones. Entonces el FBI, los tipos duros, los más listos de la clase, los que tienen todos los cromos, entran en escena. Y, por supuesto, usando sus altas dotes detectivescas descubren exactamente nada. Pero nada. O sea: NADA.

Ni muñeca ni monja. Se han desvanecido por obra del señor de abajo, que digo yo, tan poderoso no será si tiene que urdir un plan tan burdo para conseguir víctimas. No es por nada, pero en un país donde llevar un arma de fuego como llavero es lo habitual, tal vez podría haber simplificado su maléfico plan y te ahorras monjas y muñecas, Nicolas Cage en el peor papel de su vida.

Pero no, claro, el FBI no encuentra nada porque no había entrado en juego la benjamina recién entrada en el cuerpo que, en un abrir y cerrar de ojos, descubre quién es quién, descifra el código de Zodiac, el crucigrama del domingo pasado y le hace la declaración de la renta a medio departamento en su tiempo libre.

Por supuesto, y como la pistola de Chéjov no se coloca sola, el autor del film coloca unos Deux Ex Machina a su antojo, absolutamente nada disimulados, y altera el comportamiento humano de todos cuantos pueblan su película con tal de que todas las piezas encajen. A martillazos, pero que encajen.

Así, al principio del film y de manera en absoluto forzada, la protagonista, con el carisma de una berenjena en oferta, es presentada a la familia de su jefe que, fíjate tú qué cosa más casual, el cumpleaños de su hija está cerca y además, es que esto es un sin parar, la niña invita a la agente novata a su cumple porque debe tener tres amigos imaginarios y es la primera vez que habla con un adulto con su misma capacidad intelectual.

Todo lo que sucede a continuación ocurre por obra del demoño, que uno diría que a estas alturas es el director de la película, pero no, se refieren a Belcebú. Lo que viene siendo: lo hizo un mago.

En resumidas cuentas: no son Deux Ex Machina, es que el guionista y el director son más listos que todos nosotros.
7
26 de julio de 2024
194 de 231 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perspectivas simétricas, imágenes evocadoras, sonidos discordes, relación de aspecto variable, rompecabezas argumental. Oz Perkins moldea con mano de artesano una película pulcra, inquietante, atípica, incluso experimental. El director engendra siniestras percepciones con el uso cambiante de estilos, buscando al mismo tiempo la complicidad del público, para lo cual se permite romper el ambiente con humorísticas licencias hasta en momentos críticos. El resultado es un placer para los sentidos de quien disfrute con el cine de terror menos convencional, consciente de sí mismo en cierto modo, que asusta divirtiendo y es capaz de contar una historia concisa donde los enigmas se unifican de forma coherente al final, pese a resultar etéreos durante el recorrido.

Ese extraño amalgama de elementos se aplica también a las interpretaciones. Maika Monroe y Nicolas Cage llevan a cabo actuaciones tan opuestas como honorables. Monroe hace un trabajo muy serio encarnando a una joven agente del FBI retraída, atormentada, afligida… que parece ser capaz de sentir la intangible maldad impregnada en el aire. Cage, sin embargo, aparece muy pasado de vueltas con un personaje demente, lunático, payaso, sobreactuado… En su salsa, vamos.

No creo que sea una película para el gran público. Es lenta a ratos, confusa en otros. No termina de definir el género al que pertenece, aunque yo la describiría como terror con sentido del humor. Como seas de los que no soportan al Cage descontrolado vas a sufrir. Si por el contrario eres de los que siempre se apuntan a ver retorcidas historias de asesinatos salidas de una pesadilla donde no faltan personajes zumbados, muñecas espeluznantes o satanismo, para ti será una deleitable experiencia.

Como la historia se ramifica bastante durante su desarrollo puede parecer que suelta detalles sin relación o meramente decorativos, pero lo cierto es que todo tiene sentido. ¡Es el momento del destripe!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desentrañar los misterios de la trama reside en comprender los entresijos de la relación existente entre la agente Harker, su madre y el asesino Longlegs.

Longlegs es un satánico estrafalario tan loco como inteligente. Su objetivo es adorar al Señor de las Profundidades mediante rituales en los cuales asesina indirectamente a familias que reúnen ciertas características: Son gente buena, cuanto más pura mejor, y en el núcleo familiar hay una niña que cumple 9 años el día 14. Su “modus operandi” radica en hacer a mano una muñeca que luce como la niña de la familia objetivo, a la cual dota de un “cerebro” que consiste en una bola impregnada de magia negra con la esencia del Diablo y del propio Longlegs. Confeccionada la muñeca, necesita que la familia la acepte en su casa, para una vez en su interior esta desate su maléfica influencia sobre ellos, haciendo que uno de sus miembros (por norma general el padre) asesine brutalmente al resto y luego se suicide. Resumiendo, Longlegs es un asesino en serie adorador del Diablo que lleva a cabo su obra mediante caballos de Troya diabólicos.

El método es bueno, pero no infalible, y prueba de ello es que nos encontramos con dos niñas supervivientes, a las que “se les ha permitido crecer”. La primera de ellas se salva por estar fuera de la casa cuando ocurre la matanza y termina en el psiquiátrico. Longlegs pone a buen recaudo la muñeca asociada, pues su satánica voluntad, aparte de afectar a la gente cercana, influye siempre en la persona a la cual representa, por lo que la niña superviviente pasa a ser una valiosa pieza del mal.

La segunda es Harker, la protagonista. En su caso, la madre rechaza el regalo de Longlegs, evidenciando el punto más flaco de su plan: que la gente confíe en él, un pirado de manual incapaz de controlar sus desvaríos. Longlegs toma entonces una aproximación más tradicional, la violencia cara a cara de toda la vida, y la madre de Harker, con el fin de proteger a la niña, hace un pacto con el asesino (y el Diablo) para formar parte de los rituales, convirtiéndose a la vez en la pieza clave que faltaba, es decir, una persona a la que la gente deje entrar en sus hogares.

En otra capa de esoterismo satánico, la familia Harker adquiere un simbolismo especial. La madre sería la ramera del Diablo, el padre sería Longlegs/Satán y la agente Harker el ángel corrompido.

La muñeca de Harker existe, por supuesto, y su influencia diabólica es la causante de la intuición antinatural hacia el mal que posee la protagonista, así como de sus visiones perturbadoras o su capacidad para entender con facilidad el algoritmo del Longlegs, al cual está directamente conectada debido a la muñeca. Del mismo modo, esa conexión funciona en ambos sentidos, y por ello Longlegs está completamente obsesionado con ella y la otra superviviente, delirando sobre el cumpleaños de la primera, dejando notas sobre la segunda en las escenas del crimen, y usándolas a ambas como peones.

Una vez descifrado el jeroglífico llegamos al final. Longlegs ha completado su obra y como es un puto tarado se suicida a cabezazos. La madre, ahora fiel seguidora de Satán, continúa con el trabajo y se propone asesinar a la familia que quedaba pendiente, no sin antes destruir a la muñeca de su hija para liberarla del embrujo. Harker, ya consciente de todo, se ve obligada a pararle los pies, mata a su madre y salva a la última niña… Pero no con la rapidez suficiente. La última muñeca no llega a ser destruida, se apodera de Harker y la historia termina en la ambigüedad, con un corte donde Longlegs lanza un hilarante “Hail Satan”, dando a entender que el mal siempre gana. Si bien el devenir de Harker queda abierto a la interpretación, las opciones más probables no auguran nada bueno. O mata a la niña y se suicida, o hereda la posición de su madre, sirviendo al Maligno para protegerla. Devastador.
3
3 de agosto de 2024
150 de 209 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a verla por que se ha mencionado como referencia "El silencio de los corderos" o "Seven", y menudo timo. El tal Perkins es habilidoso para generar mal rollo desde el primer momento mediante imágenes, sonido y fotografía, pero en eso es en lo único en que consiste esta película.
No hay un procedimental de investigación, ni un desarrollo básico de personajes, ni nada de nada, salvo la generación de mal rollo, a veces rozando la inserción de imágenes subliminales.
El guion es pésimo, ya que no sabe a donde quiere ir (no es policíaco, ni terror en si mismo), y pretende arreglarlo todo con una explicación final absurda.
Se trata de una película sin pies ni cabeza, pero con una campaña de marketing acojonante (por favor, leed la sinopsis, y decidme si tiene algo que ver con la película).
Y de Nicholas Cage, mejor no hablar.
7
26 de julio de 2024
120 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que está causando mucha expectación y quizá luego va a decepcionar a mucha gente. Yo la definiría como un cruce entre El silencio de los corderos y Twin Peaks. El que conozca los anteriores trabajos de su director sabrá a qué atenerse, yo lo sabía y aún así me ha dejado muy descolocado. No es una película de terror al uso, más bien diría que es un thriller detectivesco con una atmósfera muy malrollera. La película está bien, exquisitamente rodada con unos encuadres absorbentes e hipnóticos y un ritmo que te mantiene expectante. Hacía décadas que no veía una sala totalmente abarrotada sin ni un asiento libre y sin embargo el silencio durante toda la proyección fue sepulcral, parecía que estábamos solos.

El meollo de la cuestión: Nicolas Cage. Mi opinión es que se ha superado a si mismo con una interpretación comedida pero sin complejos que nadie esperaba. Está totalmente irreconocible detrás de un maquillaje que sólo podría definir como "chanante", y si no fuera por su voz en determinados momentos ni te darías cuenta que es él. Y ahí es donde crea tan mal rollo, por mucho que le mires no le ves, como si no fuera de este mundo. Que nadie se espere un full cage histriónico con sus explosiones de violencia y locura. No es una película de muertes cruentas y sangre salpicando la pantalla y gritos y jump scares y música estridente, pero es el misterio de su personaje y su caracterización lo que crea tanta inquietud.

Desafortunadamente su presencia en pantalla seguramente no superará los 20 minutos en total diseminados por todo el metraje, y aún así consigue que esté siempre en tu cabeza durante toda la película.
5
6 de agosto de 2024
81 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente con el terror la cosa va tal que así: la industria te planta durante meses el rumorcito de que tal producto viene, ahora sí que sí, a revolucionar los cimientos del género (o como poco, a hacerte pasar un mal rato). "La mejor cinta de los últimos años" rezan algunos titulares que para nada son fruto del antiquísimo rito del "yo te pago, tu escribe tal". Y tu, que estás comiéndote un bollicao a las 2 de la mañana mientras miras el móvil, pues te lo crees. Porque la pantalla no engaña.

De ese modo nos han ido llegando tremendas timadas que nos dejaban un poco cara de tontos. Probablemente la más recordada en este sector sea Smile, una película en la que el que mejor estuvo fue el publicista, y que venía a recordarnos por enésima vez que dejarse llevar por el hype nunca es buena opción.

Pues en esas llega Longlegs, y efectivamente, es otro cliché andante, otra película de terror con buenos planos y mejor marketing, otra que tira de jumpscares, otra que profundiza a medias en todo y cuyo guion salta por los aires en cuando piensas en él mas de treinta segundos.

Lo más curioso de todo esto es que a pesar de tener alma de película de terror facilona pretende disfrazarse de producto avant-garde con una fotografía tan cuidada como pretenciosa y un ritmo que busca el aplauso intelectual sin tratar en ningún momento al espectador como tal.

Y todo lo que rodea a la película no sería tan apabullantemente triste si no fuera por la horrible, HORRIBLE exposición narrativa del final de la película, la cual te hace comprender que ni el director ni el guionista tenían el nivel suficiente como para utilizar las herramientas que te da el PUTO CINE y tienen que CONTARTE TODO DE FORMA EXPLÍCITA. Una exposición, por cierto, que viene a ser el equivalente a llamar imbéciles a los espectadores. Vaya telita, espero no haber sido el único que ha flipado con esa mierda, no sabía donde meterme.

Total, que si vas en verano con la novia pues bien supongo, pero si esperas una película que masticar en casa, no es aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, tal y como se encargan los últimos diez minutos en contarte, va de una chavala autista en el FBI que es, evidentemente, una genio que resuelve movidas que nadie ha resuelto nunca.

Pero no solo es una jodida crack, una titán, una máquina, también está relacionada con los crímenes de forma directa porque resulta que SU MADRE es la autora indirecta de los mismos. Lo hace por la hija, para que no la maten, o para que no arda en el infierno, o yo que mierdas sé.

El responsable directo es SATANÁS, quien toma de cómplice a un retrasado mental con habilidades orfebres y la pinta más sospechosa del hemisferio norte. El mismísimo LONGLEGS LEÖN.

Y en esas que te plantan unas muñecas, un par de jumpscares y la peor investigación que hayas visto en una pantalla y ale, a pastar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hedda Gabler (TV)
    1962
    Alex Segal
    97 minutos
    2023
    Timo Vuorensola
    3,3
    (267)
    General Electric Theater (Serie de TV)
    1953
    Herschel Daugherty ...
    Who Am I? (¿Quién soy?)
    1998
    Benny Chan, Jackie Chan
    5,6
    (1.803)
    La cámara de los horrores
    1966
    Hy Averback
    5,6
    (142)
    Dansen op de vulkaan
    2014
    Adriënne Wurpel
    El estudiante novato
    1925
    Fred C. Newmeyer, Sam Taylor
    7,0
    (535)
    Hablan las campanas
    1949
    Henry Koster
    6,1
    (85)
    After. Aquí acaba todo
    2023
    Castille Landon
    3,5
    (541)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para