Cosas insignificantes
2008 

5,7
623
Drama
Esmeralda es una adolescente con una extraña obsesión: colecciona objetos perdidos, olvidados o tirados por gente que no conoce, y los guarda en una caja que tiene debajo de la cama. Esta es la historia de tres objetos de la caja y de la gente que hay detrás de ellos, todos de alguna manera incapaces de conectarse con quién más aman. Es también la historia de la caja misma, y de cómo Esmeralda aprende a abrirla, a sentir y a atesorar lo ... [+]
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 17 de abril, 9:10 pm. Cinemex Tenayuca. A simple vista los objetos insignificantes de una pequeña caja no tienen algo extraordinario, lo relevante viene con las historias que hay detrás de ellos, esos relatos conmovedores que Andrea Martínez, la directora y guionista, ha decidido contar. Ella toma como eje esa caja y a su propietaria, encantada por la creatividad y esencia de las cosas encontradas, las cuales observa con detenimiento y sirven de escapatoria a las responsabilidades que le confieren a su corta edad.
Los dramas que envuelven a estas cosas insignificantes son causados por la falta de comunicación en las relaciones familiares o de pareja, que inevitablemente en muchas ocasiones concluyen con la ruptura y ciegan a sus protagonistas para percibir los problemas de fondo. Mujeres de carácter y hombres débiles buscan la salida a sus problemas, aislándose, sin percatarse que esto propicia la incomprensión o desconcierto de quienes los rodean.
El trabajo en general es cautivante y bien estructurado, con cuatro capítulos que llevan por título el nombre de las recientes cosas que ha encontrado Esmeralda, las cuales son vitales para vincularnos con los personajes y las situaciones, sin verse opacados por el repentino ritmo pausado latente en algunos momentos del metraje. Además cabe mencionar la fotografía que contempla habitaciones, lugares y tomas de la gran urbe que en momentos de absoluta tranquilidad, aprovecha los amaneceres de diferentes tonalidad y una lluvia de ceniza volcánica que asemeja la nieve, perfecta para las escenas de desencanto.
Cosas insignificantes cuenta con un reparto comprometido por proyectar emociones: angustia de los padres de un niño de cinco años; enojo de una adolescente y una mujer en plenitud; desconcierto de un tipo dedicado a tratar de ayudar a encontrar soluciones a sus pacientes e irónicamente se encuentra atrapado en los propios, y por último dos niñas con constante rechazo.
El respaldo de Bertha Navarro refleja una preocupación por hacer películas interesantes, que no del todo se encuentran alineadas a los estándares de la taquilla.
¿Cuáles son tus objetos de gran valor para ti, pero insignificantes para quienes te rodean?
Los dramas que envuelven a estas cosas insignificantes son causados por la falta de comunicación en las relaciones familiares o de pareja, que inevitablemente en muchas ocasiones concluyen con la ruptura y ciegan a sus protagonistas para percibir los problemas de fondo. Mujeres de carácter y hombres débiles buscan la salida a sus problemas, aislándose, sin percatarse que esto propicia la incomprensión o desconcierto de quienes los rodean.
El trabajo en general es cautivante y bien estructurado, con cuatro capítulos que llevan por título el nombre de las recientes cosas que ha encontrado Esmeralda, las cuales son vitales para vincularnos con los personajes y las situaciones, sin verse opacados por el repentino ritmo pausado latente en algunos momentos del metraje. Además cabe mencionar la fotografía que contempla habitaciones, lugares y tomas de la gran urbe que en momentos de absoluta tranquilidad, aprovecha los amaneceres de diferentes tonalidad y una lluvia de ceniza volcánica que asemeja la nieve, perfecta para las escenas de desencanto.
Cosas insignificantes cuenta con un reparto comprometido por proyectar emociones: angustia de los padres de un niño de cinco años; enojo de una adolescente y una mujer en plenitud; desconcierto de un tipo dedicado a tratar de ayudar a encontrar soluciones a sus pacientes e irónicamente se encuentra atrapado en los propios, y por último dos niñas con constante rechazo.
El respaldo de Bertha Navarro refleja una preocupación por hacer películas interesantes, que no del todo se encuentran alineadas a los estándares de la taquilla.
¿Cuáles son tus objetos de gran valor para ti, pero insignificantes para quienes te rodean?
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo una preciosa fotografía de los rincones de la capital mexicana, esta emotiva historia que entrelaza la vida de diversas personas y generaciones llega al alma poniéndonos la pantalla como un espejo de nosotros mismos y la esencia de la vida.
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Depende de lo que uno venga viendo, creo yo. En honor a la relatividad tengo que aclarar que vi esta película luego de haber digerido en los días previos: a) un bodrio comercial típicamente Hollywood y b) un bodrio supuestamente indie, muy snob y mediocre. Por lo tanto, esta película, con sus fallos, sus cabos sueltos, sus giros a veces poco verosímiles y sus tres o cuatro escenas prescindibles, me pareció un remanso. Porque cuenta historias cotidianas de gente común, porque pinta su aldea, porque está bien actuada, y mas allá de los errores señalados está hecha con dignidad y buenas intenciones. No es poco. No se merece menos de un seis, según la humilde opinión de este servidor. Saludos.
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Co-producción con España, esta película viene a ser una versión algo muy sobria y dramáticamente invertida de "Amelié" de Jean-Pierre Jeunet. O al menos se refleja en su personaje principal; la adolescente Esmeralda (Paulina Gaitan) que no ve sus alrededores con buenos ojos (una abuela aquejada de dolores por su avanzada edad, una insoportable hermanita y a la vez un compañero de trabajo en la cafeteria que tampoco soporta por lo que su sueño de irse a Canadá con otros familiares se va desvaneciendo) y que sus momentos de paz e intimidad los goza en la caja donde guarda objetos perdidos en la calle y que no tienen materialmente un valor que ofrecer. Pero esas "reliquias", la mayoría de papel; como la anotación del número de teléfono de la hija del psicólogo Gabrieli (Fernando Luján); el caballito de mar hecho con papiroflexia por Iván (Carmelo Gómez) o la flecha de papel quye una niña enferma de leucemia le regala a Paola (Barbara Mori). Esos tres personajes, con esos tres objetos, viven sus tres historias, anexionadas entre ellas. Y que se rodean de problemas más grandes que los de Esmeralda.
Film reflexivo aunque algo lento pero que merece la pena ver por su riqueza de valores y su alto contenido humano. Esta película vendría a ser la hermana pacífica de la malrollista, desgarradora y visceral "Amores Perros" de Iñarritu.
Lo Mejor: la conexión entre las historias
Lo Peor: el (innecesario) acento mejicano de Lucía Jiménez
Film reflexivo aunque algo lento pero que merece la pena ver por su riqueza de valores y su alto contenido humano. Esta película vendría a ser la hermana pacífica de la malrollista, desgarradora y visceral "Amores Perros" de Iñarritu.
Lo Mejor: la conexión entre las historias
Lo Peor: el (innecesario) acento mejicano de Lucía Jiménez
1 de junio de 2009
1 de junio de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que había dormido la siesta y había tomado un café sobre las 5 de la tarde; de lo contrario habría caído en brazos de Morfeo a los 20-30 minutos. El pretendido tono intimista queda lastrado por una absurda repetición de escenas dentro de un lento devenir de las diferentes historias que se entrecruzan. El dolor de Carmelo no es creíble, no me pregunten porqué pero es el actor que más malparado sale del pastiche sentimentaloide en el que el director nos quiere implicar. Menos mal que la actuación de las 2 niñas salva la película; lo que más me gustó: la transformación de la mamá megapija en mamá enrollada. No siempre sale una película como el Sur o Cría cuervos, Srta Andrea Martínez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué el cándido abuelito superpsicólogo infantil no se hablaba con su hija desde hace 20 años? Nadie se puede creer tampoco que a Carmelo no se le levante con su actual pareja (bastante maciza) porque tenía un hijo con otra ( también bastante maciza). En fin ...en una ciudad como Méjico D.F. la maletita la llenaría en unos 20 minutos y no habría tanto misterio ni musiquitas ambientales con las basuritas del personal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here