Terapia sin filtroSerie
2023 

Jason Segel (Creador), Bill Lawrence (Creador) ...
6,5
1.412
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2023-). 2 temporadas. 22 episodios. Jimmy trata de asimilar la muerte de su esposa mientras ejerce de padre, amigo y terapeuta. Decide cambiar su forma de ser con la gente y volverse una persona completamente honesta, sin ningún tipo de filtro. ¿Podrá sanarse a sí mismo ayudando a los demás? ¿Le servirá para retomar su camino en la vida?
Renovada por una tercera temporada.
Renovada por una tercera temporada.
6 de abril de 2023
6 de abril de 2023
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apple TV está teniendo muy mala suerte con sus productos, al menos en España, donde sus películas y series pasan sin pena ni gloria, como si jamás hubiesen existido. La verdad es que casi ninguna plataforma puede dar el do de pecho con su catálogo, no siendo Netflix la única culpable de que la oferta esté siendo tan lamentable, y si me preguntáis, creo que Apple TV es la única que se salva, porque todas las producciones que le he visto en los últimos años están por encima de la media, y algunas son de una calidad sobresaliente, como es el caso de la serie Severance, o la reciente película de Tetris.
Y aquí estamos, con su nueva serie, Shrinking, que la traducción sería algo así como Contracción, y que en España la han titulado como Terapia sin filtro, siendo uno de esos pocos casos en los que tiene todo el sentido del mundo, porque precisamente de eso va la serie.
Parece que ha convencido a la crítica, no así al público, que la ha ignorado por completo a pesar de estar protagonizada por Jason Segel, ya sabéis, Marshall de Como conocí a vuestra madre, y por Harrison Ford. Una serie con Ford, cómo decirle que no… Pues lo han hecho. Y es una pena, porque estamos ante una serie que, si bien no revoluciona en nada, es tan buen rollera que es imposible no quererla. Una especie de Ted Lasso, que mira tú por dónde, también es de Apple, aunque aquélla haya tenido mucha mejor suerte.
Estamos ante una tragicomedia de diez episodios en la que cuesta un poco entrar en sus primeros capítulos, pero una vez aceptas las reglas del juego y eres participe de la locura de sus personajes, es imposible salir de una de las series más alocadas y surrealistas de los últimos tiempos, con una serie de situaciones a cada cual más hilarante. Y es que las risas están aseguradas, a pesar de no renunciar al componente dramático, ya que no deja de ser una serie sobre el duelo y la pérdida de un ser querido.
El gran protagonista es Segel, el cual también se encarga del guion y la producción, notándose ese toque canalla que ya demostró en propuestas como Paso de ti. Eso sí, alguien debería recomendarle que se mirará su obsesión por aparecer desnudo en todo lo que escribe, porque su anatomía ya que es como parte de la familia. Menudo cachondo está hecho.
Centrándonos en su interpretación, vuelve a hacer de sí mismo, aunque más desatado que nunca, y eh, por mí genial, porque es fabuloso cuando pierde los papeles. Adoro a este tío, y verlo de protagonista en una serie tan divertida y cargada de buenas intenciones es una delicia.
En cuanto a los secundarios, están todos fabulosos, sin excepción, agradecidos por unos personajes que son auténticos caramelitos. Y es que la clave de la serie son lo bien escritos que están dichos personajes y los inspirados diálogos, con una serie de cortes y reproches que dibujan una sonrisa en el espectador, logrando incluso la carcajada. De verdad que el nivel de vacile entre todos ellos es digno de aplauso, haciéndonos cómplices de sus locuras. Un circo de locos en el que es imposible apartar la mirada.
Y bueno, no puedo hablar de la serie sin hablar de uno de sus grandes reclamos: el señor Harrison Ford. Siempre es de agradecer verle en pantalla, ya sea la grande o la pequeña, y se nota que se lo pasa bien en no pocos momentos, pero no es el mejor del reparto, aceptando su rol de secundario y dando su espacio al resto de compañeros, aunque el póster indique lo contrario. Bien por él.
Y ojo, que no todo es perfecto, ya que hay cosas que se dan por supuestas, como el enfado de dos personajes para volver a estar de buenas al siguiente episodio sin dar mayores explicaciones, ni tampoco creo que estemos ante una serie de obligado visionado. A mí me ha encantado, pero vivimos tal nivel de saturación de series que es complicado invitaros a que le deis una oportunidad, aunque la merezca, porque quizás haya producciones mejores por ver. Eso ya queda a gusto del consumidor.
Y bueno, con un giro algo forzado, se insinúa una segunda temporada, cuando podrían haberse despedido con el final presentado. No sé si van a tener continuación o si van a caer en las garras de la cancelación, pero no me importaría reencontrarme con estos simpáticos y locuelos personajes, porque transmiten buenas vibraciones.
Y es que eso es precisamente esta serie, un lugar feliz y de confort en el que sentarte y compartir tus problemas mientras te echas unas risas. Vamos, una terapia, pero con humor. O, dicho de otra forma, una terapia sin filtros. Pues sí, han estado acertados con el título en España. Por fin.
Más críticas: ocioworld.net
Y aquí estamos, con su nueva serie, Shrinking, que la traducción sería algo así como Contracción, y que en España la han titulado como Terapia sin filtro, siendo uno de esos pocos casos en los que tiene todo el sentido del mundo, porque precisamente de eso va la serie.
Parece que ha convencido a la crítica, no así al público, que la ha ignorado por completo a pesar de estar protagonizada por Jason Segel, ya sabéis, Marshall de Como conocí a vuestra madre, y por Harrison Ford. Una serie con Ford, cómo decirle que no… Pues lo han hecho. Y es una pena, porque estamos ante una serie que, si bien no revoluciona en nada, es tan buen rollera que es imposible no quererla. Una especie de Ted Lasso, que mira tú por dónde, también es de Apple, aunque aquélla haya tenido mucha mejor suerte.
Estamos ante una tragicomedia de diez episodios en la que cuesta un poco entrar en sus primeros capítulos, pero una vez aceptas las reglas del juego y eres participe de la locura de sus personajes, es imposible salir de una de las series más alocadas y surrealistas de los últimos tiempos, con una serie de situaciones a cada cual más hilarante. Y es que las risas están aseguradas, a pesar de no renunciar al componente dramático, ya que no deja de ser una serie sobre el duelo y la pérdida de un ser querido.
El gran protagonista es Segel, el cual también se encarga del guion y la producción, notándose ese toque canalla que ya demostró en propuestas como Paso de ti. Eso sí, alguien debería recomendarle que se mirará su obsesión por aparecer desnudo en todo lo que escribe, porque su anatomía ya que es como parte de la familia. Menudo cachondo está hecho.
Centrándonos en su interpretación, vuelve a hacer de sí mismo, aunque más desatado que nunca, y eh, por mí genial, porque es fabuloso cuando pierde los papeles. Adoro a este tío, y verlo de protagonista en una serie tan divertida y cargada de buenas intenciones es una delicia.
En cuanto a los secundarios, están todos fabulosos, sin excepción, agradecidos por unos personajes que son auténticos caramelitos. Y es que la clave de la serie son lo bien escritos que están dichos personajes y los inspirados diálogos, con una serie de cortes y reproches que dibujan una sonrisa en el espectador, logrando incluso la carcajada. De verdad que el nivel de vacile entre todos ellos es digno de aplauso, haciéndonos cómplices de sus locuras. Un circo de locos en el que es imposible apartar la mirada.
Y bueno, no puedo hablar de la serie sin hablar de uno de sus grandes reclamos: el señor Harrison Ford. Siempre es de agradecer verle en pantalla, ya sea la grande o la pequeña, y se nota que se lo pasa bien en no pocos momentos, pero no es el mejor del reparto, aceptando su rol de secundario y dando su espacio al resto de compañeros, aunque el póster indique lo contrario. Bien por él.
Y ojo, que no todo es perfecto, ya que hay cosas que se dan por supuestas, como el enfado de dos personajes para volver a estar de buenas al siguiente episodio sin dar mayores explicaciones, ni tampoco creo que estemos ante una serie de obligado visionado. A mí me ha encantado, pero vivimos tal nivel de saturación de series que es complicado invitaros a que le deis una oportunidad, aunque la merezca, porque quizás haya producciones mejores por ver. Eso ya queda a gusto del consumidor.
Y bueno, con un giro algo forzado, se insinúa una segunda temporada, cuando podrían haberse despedido con el final presentado. No sé si van a tener continuación o si van a caer en las garras de la cancelación, pero no me importaría reencontrarme con estos simpáticos y locuelos personajes, porque transmiten buenas vibraciones.
Y es que eso es precisamente esta serie, un lugar feliz y de confort en el que sentarte y compartir tus problemas mientras te echas unas risas. Vamos, una terapia, pero con humor. O, dicho de otra forma, una terapia sin filtros. Pues sí, han estado acertados con el título en España. Por fin.
Más críticas: ocioworld.net
16 de febrero de 2023
16 de febrero de 2023
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una época que es muy difícil encontrar una buena serie cómica y, lamentablemente, esta es un ejemplo del género de las que tanta abunda, mediocres y sin chispa. Ni siquiera traer a una estrella como Harrison Ford y un elenco de actores de reparto aceptables, puede mitigar semejante esperpento sin gracia sobre unos psiquiatras y del drama personal que uno de ellos carga, con un humor que se basa en el surrealismo y el absurdo.
Lo peor quizás es que no hay inercia suficiente en el argumento -manío-, para atrapar lo suficiente y lograr completar de ver toda la temporada. Por otro lado, me da un poco de lástima el poco favor que se hace a los psiquiatras caricaturizando y desdibujando su profesionalidad, así como el poco respeto hacia los pacientes que requieren su ayuda.
Lo peor quizás es que no hay inercia suficiente en el argumento -manío-, para atrapar lo suficiente y lograr completar de ver toda la temporada. Por otro lado, me da un poco de lástima el poco favor que se hace a los psiquiatras caricaturizando y desdibujando su profesionalidad, así como el poco respeto hacia los pacientes que requieren su ayuda.
18 de abril de 2023
18 de abril de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo vengo observando que las series americanas se reparten en tres tipos de personajes: asesinos, superhéroes y neuróticos. A esta última categoría pertenece la que hoy nos ocupa y, para rizar aún más el rizo, aquí los neuróticos son psicólogos.
Pues bien, sobre dichos psícologos, un anciano que padece Parkinson, uno de mediana edad que ha perdido a su mujer y una obsesa por el sexo rápido, se articula una serie insulsa, sin gracia y muy caca-culo-pedo-pis, donde en cada frase hay dos o más palabras malsonantes o blasfemas, lo que parece que hace reir todavía a bastantes espectadores.
Dicho esto, los actores no están mal, pero les ha tocado defender un guion disparatado y que podría haber entrado más profundamente en la psicología de los personajes y no resolviendo los conflictos a base de gritos y escenas de cama.
Tampoco Jason Segel es Woody Allen e incluso éste ya se repite bastante como neurótico judío oficial de los Estados Unidos.
Harrison Ford está bien en su papel de viejo gruñón, algo ya manido, parece que no puede haber un viejo simpático. Pero su alegre vida sexual no parece compatible con la enfermedad que arrastra y cuyo principal efecto es la disfunción eréctil.
Y yo particularmente le pediría a Christa Miller que, por favor, dejara de operarse la cara, pues resulta bastante desagradable, ha perdido su expresión y no parece más joven que sus cercanos sesenta.
En resumen, una serie muy infantil en el planteamiento, pero que no deben ver los niños porque acabarían hablando como reos de una cárcel de máxima seguridad.
Pues bien, sobre dichos psícologos, un anciano que padece Parkinson, uno de mediana edad que ha perdido a su mujer y una obsesa por el sexo rápido, se articula una serie insulsa, sin gracia y muy caca-culo-pedo-pis, donde en cada frase hay dos o más palabras malsonantes o blasfemas, lo que parece que hace reir todavía a bastantes espectadores.
Dicho esto, los actores no están mal, pero les ha tocado defender un guion disparatado y que podría haber entrado más profundamente en la psicología de los personajes y no resolviendo los conflictos a base de gritos y escenas de cama.
Tampoco Jason Segel es Woody Allen e incluso éste ya se repite bastante como neurótico judío oficial de los Estados Unidos.
Harrison Ford está bien en su papel de viejo gruñón, algo ya manido, parece que no puede haber un viejo simpático. Pero su alegre vida sexual no parece compatible con la enfermedad que arrastra y cuyo principal efecto es la disfunción eréctil.
Y yo particularmente le pediría a Christa Miller que, por favor, dejara de operarse la cara, pues resulta bastante desagradable, ha perdido su expresión y no parece más joven que sus cercanos sesenta.
En resumen, una serie muy infantil en el planteamiento, pero que no deben ver los niños porque acabarían hablando como reos de una cárcel de máxima seguridad.
26 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie te va a hacer reír y llorar, a veces ambas en el mismo capítulo. Es adictiva, entretenida, con mensajes profundos/data sobre la amistad, el duelo, relaciones afectivas, matrimoniales, etc.
Todos los actores, principales y secundarios, están excelentes y tienen muchísima química entre ellos, cosa que suma muchos puntos para este tipo de "comedias". Entienden que trabaja (de pie) HARRISON FORD? Por favor.
Tiene sus cosas poco creíbles*? Predecibles**? La fórmula que se usa en los capítulos por momentos puede cansarte? (capaz sea por lo rápido que me la vi) probablemente. Pero da igual, creo que hacer la vista gorda en esos detalles si lo que estás viendo inclina mas la balanza hacia lo positivo, está perfecto.
Habiendo visto ambas temporadas (en 3 días), no veo la hora de que salga la tercera. Altamente recomendada. Realmente me sorprende la poca gente que vio esta serie, así como las pocas críticas que tiene en esta página, por eso dejo mi humilde opinión. Merece más reconocimiento.
Todos los actores, principales y secundarios, están excelentes y tienen muchísima química entre ellos, cosa que suma muchos puntos para este tipo de "comedias". Entienden que trabaja (de pie) HARRISON FORD? Por favor.
Tiene sus cosas poco creíbles*? Predecibles**? La fórmula que se usa en los capítulos por momentos puede cansarte? (capaz sea por lo rápido que me la vi) probablemente. Pero da igual, creo que hacer la vista gorda en esos detalles si lo que estás viendo inclina mas la balanza hacia lo positivo, está perfecto.
Habiendo visto ambas temporadas (en 3 días), no veo la hora de que salga la tercera. Altamente recomendada. Realmente me sorprende la poca gente que vio esta serie, así como las pocas críticas que tiene en esta página, por eso dejo mi humilde opinión. Merece más reconocimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Que Sean vaya a vivir a lo del terapista.. exceso para mi gusto. (poco creíble)
** Obviamente al final de la segunda temporada alguien iba a ir a salvar a Louis, y era claro que iba a ser James. (Predecible)
Por nombrar un ejemplo de cada cosa, pero hay varias más.-
** Obviamente al final de la segunda temporada alguien iba a ir a salvar a Louis, y era claro que iba a ser James. (Predecible)
Por nombrar un ejemplo de cada cosa, pero hay varias más.-
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras finalizar ‘Ted Lasso’, encontré un vacío en mi interior. De repente me encontré con que no tenía una serie que cubriera el lugar que había dejado el entrenador de fútbol, ese sitio al que acudir cuando has tenido un mal día en el trabajo y quieres desconectar echándote unas risas con unos amigos.
Por suerte, he dado con ‘Terapia sin filtro’, la nueva serie de Apple Tv que trata sobre los problemas de un psicólogo que intenta asimilar la muerte de su esposa. Lo que podría ser una lacrimógena propuesta resulta ser el sitio más agradable que he visto en televisión desde la serie de Lasso.
Es cierto que Jason Segel, el protagonista indiscutible, repite los patrones que le hicieron famoso en ‘Como conocí a vuestra madre’ pero, para mi, eso no es inconveniente. En aquella serie vimos la capacidad que tenía para hacernos reír, pero también para hacernos llorar y aquí, repite patrones con un cuidadoso acierto. Segel hace de Segel haciendo de Marshall, pero siendo siempre nuestro amigo. Con sus luces y sombras. Además, al lado tiene al genial Harrison Ford, al que le bastan dos frases para convertirse en el roba-escenas de turno y dar soporte a la historia.
Pero es que encima la historia te va presentando a una serie de personajes que arropan a la singular pareja que no pueden caerte mejor: Desde la encantadora y destrozada hija, pasando por la vecina cotilla y su marido prejubilado, la compañera psiquiatra o el abogado gay. Todos tienen algo que les hace singulares y que, episodio a episodio, te van ganando el corazón.
Un encanto de serie que me ha enganchado desde el minuto uno.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Por suerte, he dado con ‘Terapia sin filtro’, la nueva serie de Apple Tv que trata sobre los problemas de un psicólogo que intenta asimilar la muerte de su esposa. Lo que podría ser una lacrimógena propuesta resulta ser el sitio más agradable que he visto en televisión desde la serie de Lasso.
Es cierto que Jason Segel, el protagonista indiscutible, repite los patrones que le hicieron famoso en ‘Como conocí a vuestra madre’ pero, para mi, eso no es inconveniente. En aquella serie vimos la capacidad que tenía para hacernos reír, pero también para hacernos llorar y aquí, repite patrones con un cuidadoso acierto. Segel hace de Segel haciendo de Marshall, pero siendo siempre nuestro amigo. Con sus luces y sombras. Además, al lado tiene al genial Harrison Ford, al que le bastan dos frases para convertirse en el roba-escenas de turno y dar soporte a la historia.
Pero es que encima la historia te va presentando a una serie de personajes que arropan a la singular pareja que no pueden caerte mejor: Desde la encantadora y destrozada hija, pasando por la vecina cotilla y su marido prejubilado, la compañera psiquiatra o el abogado gay. Todos tienen algo que les hace singulares y que, episodio a episodio, te van ganando el corazón.
Un encanto de serie que me ha enganchado desde el minuto uno.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here