Showtrial, ¿víctima o monstruo?Miniserie
6,4
387
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2021). 6 episodios. Talitha Campbell, la arrogante y privilegiada hija de un influyente empresario, es arrestada tras la desaparición de una compañera de clase. El caso, que conmociona al país, desata una mediática batalla legal. De parte de la acusada está la brillante abogada Cleo Roberts. En su contra, Paula Cassidy, una detective de policía convencida de su culpabilidad y una fiscalía que no tendrá reparo en ... [+]
11 de junio de 2022
11 de junio de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen drama judicial británico en forma de miniserie de 5 episodios.
Debería ser más conocido por los aficionados a las series. Su argumento, diálogos e interpretaciones se encuentran por encima de la media y me sorprende que cuente solo con 140 votaciones en el momento en que escribo. Hay actualmente una saturación de la oferta televisiva.
Narra con mucho acierto el desarrollo de un juicio mediático en el que dos jóvenes universitarios de familia rica, pero de comportamiento poco ejemplar, son acusados del asesinato de una atractiva compañera de origen humilde. Lo hace desde el punto de vista de fiscales, policías, abogados defensores y acusados y nos hace reflexionar mucho sobre la búsqueda de la verdad y lo que es realmente una prueba irrefutable de algo.
El resultado final debe mucho a las estupendas interpretaciones de todos. Para la joven Celine Buckens debe haber sido un reto encarnar a un personaje tan brutal como Talitha. Carismática, irreverente, antipática, inteligente, inmoral...
Joseph Payne, en el papel de Dhillon Harwood, no tiene tantos momentos para lucirse, pero los aprovecha bien.
Tracy Ifeachor como Cleo Roberts, la abogada defensora, está fantástica. Kerr Logan en el papel de James Thornley, de la parte de la fiscalía, es el que nos transmite más su lado humano, por sus reacciones profundamente honestas, su vida familiar y su cercanía a las personas que sufren. Sinead Keenan está genial en el papel de la inspectora Cassidy. Busca la verdad, pero a su manera, y alguna decisión suya será tan discutible como trascendental en el caso. Por último, destacaría a James Frain encarnando al padre de Talitha, un empresario poderoso y engreído, que también llegará a mostrarnos su lado humano.
Debería ser más conocido por los aficionados a las series. Su argumento, diálogos e interpretaciones se encuentran por encima de la media y me sorprende que cuente solo con 140 votaciones en el momento en que escribo. Hay actualmente una saturación de la oferta televisiva.
Narra con mucho acierto el desarrollo de un juicio mediático en el que dos jóvenes universitarios de familia rica, pero de comportamiento poco ejemplar, son acusados del asesinato de una atractiva compañera de origen humilde. Lo hace desde el punto de vista de fiscales, policías, abogados defensores y acusados y nos hace reflexionar mucho sobre la búsqueda de la verdad y lo que es realmente una prueba irrefutable de algo.
El resultado final debe mucho a las estupendas interpretaciones de todos. Para la joven Celine Buckens debe haber sido un reto encarnar a un personaje tan brutal como Talitha. Carismática, irreverente, antipática, inteligente, inmoral...
Joseph Payne, en el papel de Dhillon Harwood, no tiene tantos momentos para lucirse, pero los aprovecha bien.
Tracy Ifeachor como Cleo Roberts, la abogada defensora, está fantástica. Kerr Logan en el papel de James Thornley, de la parte de la fiscalía, es el que nos transmite más su lado humano, por sus reacciones profundamente honestas, su vida familiar y su cercanía a las personas que sufren. Sinead Keenan está genial en el papel de la inspectora Cassidy. Busca la verdad, pero a su manera, y alguna decisión suya será tan discutible como trascendental en el caso. Por último, destacaría a James Frain encarnando al padre de Talitha, un empresario poderoso y engreído, que también llegará a mostrarnos su lado humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente entristece que de una persona fallecida se pueda contar cualquier cosa, porque ya no está entre nosotros para defenderse ni para dar explicaciones.
El final abierto, con broma pesada de Thalita incluida, nos deja un interrogante principal, si ella también estuvo implicada en el asesinato. Cada uno de nosotros, como espectadores, tendrá una teoría sobre lo que pasó aquella noche, pero las pruebas que se analizaron en el juicio solo pudieron conducir a ese veredicto.
El final abierto, con broma pesada de Thalita incluida, nos deja un interrogante principal, si ella también estuvo implicada en el asesinato. Cada uno de nosotros, como espectadores, tendrá una teoría sobre lo que pasó aquella noche, pero las pruebas que se analizaron en el juicio solo pudieron conducir a ese veredicto.
18 de mayo de 2022
18 de mayo de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve una especie de montaña rusa de sensaciones con esta miniserie.
Al principio engancha. Es directa. Nos plantean un enigma (una desaparición que concluye con un homicidio o asesinato) y nos entregan pronto al posible culpable, pero, de momento, no la solución al rompecabezas.
Es en esos inicios donde descubrimos una joya de actriz, Celine Buckens (un calco físico de Laura Escanes). Le auguro un futuro prometedor. Es natural, fresca y realiza su cometido a la perfección: mostrarnos una personalidad embaucadora, enigmática y a la vez peligrosa y engañar a todo el mundo (incluido el espectador) en casi todo momento.
Pero después (y seguro que es percepción mía), me van faltando cosas. Sé que no son necesarias, que la serie no va de eso. Pero si con otras me pasa lo contrario, que tendrían que contar con menos capítulos porque se hacen pesadas, aquí me faltan.
Necesito explicaciones y conocer más detalles, especialmente el contexto y la relación entre víctima y verdugos. No sabemos nada (seguramente intencionadamente para dar esa sensación de que entremos en el juego entre verdad y mentira), pero eso a mí me hizo desconectarme de todo en alguna ocasión. Me faltaban huecos por rellenar, y así es imposible que termines el puzzle.
Supuestamente todo lo relevante está en el juicio y en su manera de presentarnos a los dos acusados.
Todo ello es interesante, peeero, y por eso le he bajado la nota del 7 al 6, el guion es maniqueo y a veces surrealista (dudo mucho que en un juicio se permitan ciertas licencias).
El final es bueno, no de mi agrado en mis ansias de que me lo den todo mascado, pero muy bien construido. Espero que haya segunda temporada y me traigan las piezas del puzzle para poder ponerle más nota.
Es un sí,pero no. Es un puede ser, pero va a ser que no, constantemente.
Las actuaciones son todas brillantes y ayudan a levantar un poco el guion y su ritmo.
Al principio engancha. Es directa. Nos plantean un enigma (una desaparición que concluye con un homicidio o asesinato) y nos entregan pronto al posible culpable, pero, de momento, no la solución al rompecabezas.
Es en esos inicios donde descubrimos una joya de actriz, Celine Buckens (un calco físico de Laura Escanes). Le auguro un futuro prometedor. Es natural, fresca y realiza su cometido a la perfección: mostrarnos una personalidad embaucadora, enigmática y a la vez peligrosa y engañar a todo el mundo (incluido el espectador) en casi todo momento.
Pero después (y seguro que es percepción mía), me van faltando cosas. Sé que no son necesarias, que la serie no va de eso. Pero si con otras me pasa lo contrario, que tendrían que contar con menos capítulos porque se hacen pesadas, aquí me faltan.
Necesito explicaciones y conocer más detalles, especialmente el contexto y la relación entre víctima y verdugos. No sabemos nada (seguramente intencionadamente para dar esa sensación de que entremos en el juego entre verdad y mentira), pero eso a mí me hizo desconectarme de todo en alguna ocasión. Me faltaban huecos por rellenar, y así es imposible que termines el puzzle.
Supuestamente todo lo relevante está en el juicio y en su manera de presentarnos a los dos acusados.
Todo ello es interesante, peeero, y por eso le he bajado la nota del 7 al 6, el guion es maniqueo y a veces surrealista (dudo mucho que en un juicio se permitan ciertas licencias).
El final es bueno, no de mi agrado en mis ansias de que me lo den todo mascado, pero muy bien construido. Espero que haya segunda temporada y me traigan las piezas del puzzle para poder ponerle más nota.
Es un sí,pero no. Es un puede ser, pero va a ser que no, constantemente.
Las actuaciones son todas brillantes y ayudan a levantar un poco el guion y su ritmo.
14 de enero de 2022
14 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie bien trazada, con unos personajes bien perfilados si bien un tanto estereotipados. La Inglaterra común frente a las élites políticas y adineradas que conviven pero no se mezclan aun hoy en día. Parte thriler, parte drama judicial con añadidos de análisis psicológico, el espectador va profundizando en el desarrollo del crimen y el carácter de los personajes personal, moral y profesionalmente. Fallos y aciertos humanos, causas y efectos intentan explicar conductas y sucesos. Sin duda destaca el personaje de Celine Buckes que no deja de desafiar al espectador y a los que le rodean, y cuya personalidad es un enigma de principio a fin.
9 de octubre de 2022
9 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, tiene algo de estas series policiales inglesas de los últimos tiempos que nos atrapan. Entre otras cosas, con polis muy reales y perfectibles, aunque aquí se les puede haber ido la mano compensando con ese ayudante de la fiscalía tan perfecto y maravillosamente humano (seamos indulgentes y pensemos que esta gente existe realmente).
También tiene algo de ese thrillers de crímenes en que nos tienen atrapados en la intriga de si los sospechosos son o no realmente culpables. Y como más bien nos empujan (al menos a mi), a que nos caigan bien, pues ya no es solo intriga racional sino la duda de si estamos siendo cómplices emocionales de los asesinos.
Pero creo que sobre todo la serie te atrapa por sus dos personajes principales, la presunta culpable (principalmente), pero también su abogada y la extraña química que surge entre ambas.
También tiene algo de ese thrillers de crímenes en que nos tienen atrapados en la intriga de si los sospechosos son o no realmente culpables. Y como más bien nos empujan (al menos a mi), a que nos caigan bien, pues ya no es solo intriga racional sino la duda de si estamos siendo cómplices emocionales de los asesinos.
Pero creo que sobre todo la serie te atrapa por sus dos personajes principales, la presunta culpable (principalmente), pero también su abogada y la extraña química que surge entre ambas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here