Haz click aquí para copiar la URL

Babygirl

Drama Romy es una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura de sexo extremo con su joven becario, Samuel (Dickinson) a espaldas de su marido Jacob (Banderas). Romy invertirá su rol habitual en el trabajo, pasando de ser quien da las órdenes a disfrutar siendo sometida en la cama. Esta relación extramatrimonial le permitirá encontrar el camino hacia su libertad sexual, a pesar del riesgo y los prejuicios.
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
16 de enero de 2025
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prota está insatisfecha con su matrimonio y demasiado presionada por su alto estatus dentro de la empresa donde trabaja. Para colmo, los rastros de la edad se le hacen cada vez más visibles. En medio de esta monotonía placentera (como olla a presión) aparece un joven, caprichoso pero decidido, cuasi bordeando lo arrollador, que pone todo su mundo de cabeza.

No es la primera ni la última vez que veremos este tipo de propuestas: comenzó con la liberación sexual llevada al cine a mediados de los setenta. Para el caso que nos ocupa, Kidman parece querer expresar un deseo sin saber cómo hacerlo. El joven actúa como quien sabe leer los pensamientos y la empuja hacia la acción.

Desde su ejecución narrativa, Babygirl permanece en un eterno gris entre el drama erótico, el cine intimista y el thriller psicológico. Poco se sabe del joven, solo que es el detonante del conflicto (alguien tenía que serlo) y que parece tener deseos bastante turbios. Su actitud se antoja desagradable por momentos. Kidman compensa desde su actuación lo que el guion no le ofrece a la hora de darle dimensión y profundidad al personaje que encarna. Banderas está ahí para cumplir un rol muy específico, no mucho más.

Reijn, solita, se mete en una camisa de once varas: ¿Qué hacer? ¿Recrear una y otra vez escenas sugerentemente provocadoras o volcarse de lleno en la construcción de personajes con peso? El esmero por la puesta en escena y los encuentros furtivos vuelven repetitiva a la propuesta. La dirección de la historia está ya vista y es un calco de muchas otras. La narrativa está fijada en cuerpos estetizados por el uso de la fotografía durante los encuentros de hotel. Pero por fuera de la provocación sensitiva no transmiten nada más. No se les ha dado suficiente contexto narrativo.

Difícil sacar toda la propuesta de una mera fantasía húmeda y trastornada. Se intenta esto mediante la lectura social, pero la historia expone a personajes hiper mega ultra específicos. Las fantasías personales no son necesariamente universales. De hecho, difícilmente lo son.
1
17 de enero de 2025
43 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo las palabras de un espectador a la salida de aquel mamarracho titulado “El piano”: tanto piano y tanta niña haciendo volatines por la playa para contarnos un picor de p… He pensado en él al salir del cine tras ver este vergonzoso bodrio. Tanta ejecutiva top y tanta imagen de vídeoclip rancio para contarnos un picor de c… Digo bien: videoclip. La escena de beber leche a cuatro patas ya nos la contó Madonna en el vídeo Express yourself. El “Father figure” lo cantó George Michael en un vídeo de tres minutos más sugerente y con más gracia que la directora en estos interminables 115. De aquel castigador con miedo a crecer que interpretó Rourke en “9 semanas y media” debe hacer varias décadas y a pesar de lo mal que han envejecido él y la película deja más poso que este recital de incoherencias mal hilvanadas del que no se salva ni el fondón Banderas en gayumbos. Mea culpa por hacer caso a los críticos de El Mundo y El País, porque decir que la película la salva Nicole es como afirmar que a Ryan lo salvó Tom Hanks. Mentira.
4
17 de enero de 2025
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia sigue a Romy, una alta ejecutiva que inicia una relación sexual con su joven becario Samuel. A través de esta relación, Romy busca romper con las restricciones de su vida profesional y personal, explorando un lado de su identidad que había permanecido reprimido. Sin embargo, el guion no consigue desarrollar esta premisa de manera convincente, y los conflictos que surgen de la relación se sienten forzados y poco originales.

El arco narrativo se apoya en clichés del género, como el poder desequilibrado en la relación y los peligros del deseo prohibido, sin ofrecer una perspectiva nueva o provocadora. Además, los personajes secundarios, como Jacob, el marido de Romy, están subutilizados, lo que limita la complejidad emocional de la trama.

Halina Reijn apuesta por una dirección que enfatiza la estética, con escenas cuidadosamente compuestas y una iluminación que busca resaltar la sensualidad y el lujo del entorno de los personajes. Sin embargo, este enfoque visual no logra compensar la falta de sustancia emocional y narrativa.

En lugar de explorar verdaderamente los conflictos internos de los personajes, la película se queda en la superficie, ofreciendo una serie de situaciones que parecen diseñadas más para impactar que para profundizar en sus temas.

Nicole Kidman aporta su habitual profesionalismo al papel de Romy, pero se enfrenta a un guion que no le permite explorar a fondo las motivaciones y el desarrollo de su personaje. Aunque su actuación tiene momentos de intensidad, estos se pierden en una narrativa que carece de claridad y propósito.

Harris Dickinson interpreta a Samuel con un aire de juventud y deseo, pero su personaje se siente poco desarrollado, actuando más como un catalizador para las acciones de Romy que como una figura autónoma con conflictos propios.

Visualmente, la película es elegante, con una cinematografía que utiliza tonos cálidos y contrastes de luz y sombra para resaltar la sensualidad de las escenas. Sin embargo, esta estilización no está respaldada por una narrativa sólida, lo que hace que el aspecto técnico se sienta más como un ejercicio estético que como un elemento que contribuya a la historia.

Es una película que intenta combinar erotismo y drama con reflexiones sobre el poder y el deseo, pero que fracasa en su ejecución. Halina Reijn entrega una obra que, aunque visualmente atractiva, carece de la profundidad emocional y narrativa necesaria para conectar con el espectador.
2
18 de enero de 2025
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un intento fallido de thriller erótico que resulta tan pretencioso como vacío. El guion es torpe y superficial, con personajes planos cuyas decisiones carecen de lógica o emoción. Nicole Kidman, a pesar de su talento, no puede salvar un papel mal escrito, y la ausencia total de química con Harris Dickinson hace que las escenas clave sean aburridas o incómodas. La película se obsesiona con su estética, pero no tiene nada que contar, convirtiéndose en un ejercicio de estilo sin alma. En definitiva, un proyecto pretencioso y olvidable que desperdicia el tiempo del espectador.
4
22 de enero de 2025
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en que no se comprende por qué una película consigue el respaldo crítico.
Es el caso de Babygirl.
Dejando de lado que resulta, a ratos, incluso bastante aburrida (fruto de sus 110 minutos de duración, cuando hubiera ido que chutaba con 90), el problema de la cinta de Halina Reijn es que tiene un guion... bueno, vamos a decir francamente mejorable. Por su desarrollo y por sus personajes, a cada cual más insufrible y antipático. Cojamos, por ejemplo, a la protagonista, Romy. ¿De qué sirve que se nos diga que se crió en una secta? ¿Es eso una explicación a sus devaneos sexuales? ¿O acaso una explicación a por qué es tan caprichosa, tan pésima madre, tan egoísta como esposa, tan irresponsable como CEO? Pocas veces hemos visto en pantalla a una protagonista tan infumable, y no se trata de que sea un personaje con fallas y defectos. Es que sencillamente no tiene por dónde la coja un perro, no inspira ninguna simpatía y no interesa demasiado ver en qué quedará la cosa. Lo mismo se puede decir de un Samuel del que apenas sabemos dos pinceladas, más allá de ser la fantasía de su jefa. Pocas de sus acciones o frases tienen sentido o ayudan a entender quién es.
Y que un thriller erótico tenga que recurrir a este uso de la música y a los esperables colores rojizos para que no se nos olvide que es un film calentorro, dice mucho de la escasa capacidad para erotizar de la propuesta. Dónde está Adrian Lyne cuando se lo necesita...
Si se sostiene en pie, más o menos, hasta el final, es por la pericia como actriz de una Nicole Kidman que vive, desde hace años, un nuevo momento dorado en su carrera, después del bajón importante que tuvo tras ganar el Oscar por Las horas (la maldición, ya saben... eso, y pasar de los 35, algo que Hollywood pocas veces perdona y que ella ha podido sortear, finalmente). La australiana es una de las intérpretes más valientes que existen, se atreve con todo, y acomete cualquier personaje con un derroche de talento y personalidad difícilmente igualables. Era difícil estar bien en un personaje como el antes descrito, y ella lo borda. Sin duda, una de las mejores interpretaciones femeninas del año. A su lado, un Antonio Banderas con poco con lo que trabajar, y un Harris Dickinson que cumple perfectamente con las exigencias de ese toy boy que es Samuel.
En definitiva, un vehículo fallido al servicio de una actriz monumental que está muy por encima de la calidad general de la propuesta.

Lo mejor: ¿Hace falta repetirlo? Kidman, Nicole Kidman.
Lo peor: Es aburrida, poco sexy y con personajes terribles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Manifest (Serie de TV)
    2018
    Jeff Rake (Creador) ...
    5,3
    (2.384)
    Geek (Loco)
    1987
    Dean Crow
    4,8
    (25)
    Warlock 3: El Final de la Inocencia
    1999
    Eric Freiser
    3,2
    (184)
    El hilo del amor (TV)
    2021
    Peter Burger
    Los ríos de color púrpura
    2000
    Mathieu Kassovitz
    6,4
    (18.754)
    Across the Hall
    2009
    Alex Merkin
    5,8
    (233)
    Madha Gaja Raja
    2025
    Sundar C.
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para