Haz click aquí para copiar la URL

La casa de las miniaturasMiniserie

Serie de TV. Thriller Siglo XVII. Una mujer se muda a vivir con su nuevo marido a Ámsterdam, y pronto descubrirá que no todo es lo que parece. Telefilm emitido en tres partes y autoconclusivo basado en la novela de Jessie Burton. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de enero de 2020
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidada producción de la BBC que adapta, en esta ocasión, una novela de Jessie Burton, convertida en best seller y ambientada en la Amsterdam del siglo XVII, en pleno apogeo de un floreciente comercio y cuna de grandes pintores de la época cuyos cuadros inspirarán la excelente fotografía de la serie.
Nuestra protagonista será una muchacha de noble familia, obligada a casarse con un desconocido comerciante para subsanar las deudas de su empobrecida familia.
No obstante, la muchacha tiene esperanzas de hallar el amor en su marido, hasta que llega a su mansión donde vive con su hermana, una solterona de agrio carácter y dos críados, siendo uno de ellos un antiguo esclavo negro comprado por su marido, pero que dentro de la casa goza de una extraña libertad.
La muchacha pronto descubrirá que se ha metido en un mundo lleno de secretos, donde todos parecen ocultar algo.
Tengo que decir que a mí la miniserie me ha decepcionado bastante.
No he leído la novela, o sea que no puedo compararlas. Pero la trama que comienza muy prometedora con un toque de misterio paranormal y donde nadie parece ser quien es, se va desinflando de una manera lamentable, como si los guionistas, o la escritora, no lo sé, quisieran prometer grandes sorpresas de juegos secretos e identidades, para luego quedarse como si no supieran como culminar aquello y ofrecer desenlaces muy previsibles y convencionales para nuestras mentes.( spoiler)
Un producto pues, lleno de gran belleza ( muchos fotogramas son cuadros de pintores flamencos), que comienza con un suspense prometedor para ir decantándose por cierta crítica social, en la que falla estrepitosamente al no mantener ni lo uno ni lo otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas cosas que me parecen lamentables en este guion.
La casa de las miniaturas que le regalan a la muchacha y cuyos objetos parecen predecir un futuro, aportan un toque fantástico y misterioso que deberían haber explotado hasta el final. Me parece un engaño al espectador utilizar un personaje que se adivina fantástico, en forma de muchacha angelical de ojos brillantes y misteriosos, para luego resultar que es una simple aprendiz, que parece un hada eso sí, que sólo quería hacerle regalitos metiendo sus narices donde nadie le llamaba.
Otra cosa que tampoco me gusta, aunque parece que en eso muchos no están de acuerdo conmigo, es la manía que les ha entrado a todos los escritores y guionistas actuales de escribir dramas de época metiendo la cuota correspondiente de nuestras reivindicaciones actuales.
Naturalmente, ésto pretende ser una crítica al puritanismo e hipocresía de aquella sociedad.
Y en el hogar que nos ocupa, tenemos a nuestra feminista actual( Romola Garai), la solterona que no se ha casado, no porque no ha podido, como era habitual en la época, sino porque prefería la gran libertad de la que gozaba, es decir, tenía la misma independencia de una mujer actual.
También tenemos al amo de la mansión, un homosexual y a un criado negro amante de su jefa.
Y naturalmente la dulce esposa que al principio se sorprenderá pero luego demostrará una apertura de mente muy actual e irá comprendiendo que es la sociedad la que se equivoca y no ellos.
Me he dado cuenta que muchos señalan como una virtud estas actualizaciones de conflictos de épocas pretéritas, pero a mí me indigna.
NO me resultan nada creíbles los personajes.
Una cosa es mostrar un personaje femenino con cierto inusual poder de elección, dentro de las circunstancias, y otra presentar un personaje que hace lo que le da la gana.
Soy la dueña de mi casa. No, no es cierto. El dueño era su hermano y desde el momento en el que se casó, la dueña pasó a ser su esposa, consumara o no el matrimonio.
La mujer soltera tenía una posición realmente lamentable en aquella época. Dependía del varón que estuviese a su cargo, en este caso su hermano y su posición era la de una muchacha casadera que necesitaba carabina para todo, aunque tuviera más de treinta años. Desde luego, libertad para ir y venir y tomar decisiones no las tenía, excepto en esta película.
El marido, lo mismo. La homosexualidad en aquella férrea época y más con la puritana mentalidad, era vivida como una perversión, incluso, por los propios homosexuales. Dudo mucho que un homosexual hubiera vivido su condición con tanta comprensión como en esta película en la que todos los moradores de la casa, como todos esconden algo, aceptan con, casi, toda normalidad una cuestión que su religión, de la que su hermana es devota, abomina. También me extraña la aquiescencia de su mujer.
! Ah!, que eres marica. Deberías habérmelo dicho, eso no se hace. Pero no importa. Como me caes bien seguiré contigo y fingiré ser tu esposa a todos los efectos.
La hermana a todo esto está liada con el antiguo esclavo negro. Una relación que, sabiamente no nos han querido mostrar. Recordemos que al inicio del film nos presentan a su hermana como casi una beata. Es muy congruente, sí.
Y la criada que también es muy comprensiva. Conoce todos los secretos y no se escandaliza de nada. Es también muy lógico. Una chica del siglo XVII con una mente así de abierta.
En fin. Espero que no me malinterpreten en lo que estoy diciendo. Es, simplemente, que creo que deberían tratar de mostrar personajes más coherentes con la época.
Me parece bien que traten el feminismo, la integración racial y de clases, la homosexualidad y todo eso. Pero hay que tratarlo sin romper la lógica temporal. ¿ No les parece?.
6
3 de enero de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los primeros minutos intuí lo que sucedía. Era evidente que la encarnación del ama de llaves de "Rebeca" guardaba un secreto mucho más perverso que la original, aunque la historia se desarrollase en el siglo XVII y nada tuviese que ver con la estupenda película dirigida por Alfred Hitchcock.

No existe una gran trama, pero la poca que ofrece, hay que reconocer que está bien gestionada. Secretos, medias verdades, cierta intriga y unos protagonistas que ocultan más que muestran.

Las citadas "miniaturas" son la justificación a una historia oculta, a unos personajes de trazo firme, que ofrecen abierta oposición a que nada cambie, con recorrido tal vez sedicioso, sin esperanza.
7
23 de febrero de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La Casa de las miniaturas (The Miniaturist) es una mini serie producida por la BBC. Está basada en un best seller escrito por Jessie Burton que llegó a vender mas de un millón de ejemplares en 37 países.

-La historia transcurre en el Amsterdam de 1686. Una joven de dieciocho años, Nella Portman (Anya Taylor-Joy), se casa con Johannes (Alex Hassell), un acaudalado mercader y se traslada a su casa en la capital holandesa. Allí tendrá que convivir con su fría hermana (Romola Garai) y dos criados. En su nuevo hogar irá descubriendo que nada es lo que parece y descubrirá los incontables secretos que la pueblan.

-Para añadir más misterio, Johannes le regalará a su mujer, como regalo de bodas, una casa de muñecas réplica de su propio hogar. Será amueblada por un misterioso miniaturista, cuyas creaciones reflejarán lo que ocurre en la casa, llegando a revelar lo que va a ocurrir en el futuro con una exactitud inquietante.

-Realizada con el sello de los trabajos de la BBC, no llega a ser una gran producción pero cumple con creces con una buena ambientación, buenos actores y una historia que atrapa.

Soy elbuscadordeseries.wordpress.com/
9
24 de febrero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de la BBC que recrea la vida en Amsterdam en 1687, en plena edad de oro de la pintura holandesa y del esplendor del capitalismo comercial. La protagonista, una joven de 18 años, Nella Oortman va a enfrentarse a los secretos de una casa burguesa con determinación, tomando en ocasiones decisiones que la acercan mucho al sentir feminista actual. Por ello podemos decir que aunque ambientada en el siglo XVII cuenta con un personaje y una historia muy atractivas para la sensibilidad del siglo XXI.

Una serie histórica que se toma en serio la ambientación. Recrea las escenas con sentido holandés burgués, es decir, con gusto por el detalle. Pareciera que estuviéramos en los cuadros de Vermeer de Delf, Frans Hals o Rembrandt. El estudio de la luz ha sido uno de los objetivos bien conseguido lo cual nos procura una atmósfera que nos acerca a los retratos, bodegones, escenas de la vida cotidiana, cuadros de corporaciones gremiales que nos regaló la pintura holandesa en su época de máximo esplendor. Hemos visto otras películas como La joven de la perla, basada en la novela de Tracy Chevalier, que se introducen en estos escenarios pero tal vez el ritmo de esta serie haga a The Miniaturist, un producto diferente.

Está inspirada en el best seller de Jessie Burton. Destaca por captar la atención con los secretos y misterios que envuelven una casa donde iremos descubriendo cómo nuestras primeras hipótesis irán cambiando al tener datos. Temas como el racismo, la homofobia, la autoafirmación feminista nos darán claves para comprender. Todo ello ambientado en una sociedad calvinista, reprimida, obnubilada por la riqueza material objetivo para el éxito social. Una época de emergencia del capitalismo que tan bien ha estudiado Silvia Federici en su libro Calibán y la bruja. Vemos cómo la acumulación capitalista, las leyes del mercado, rigen esta sociedad y la rivalidad se salda con soterradas venganzas amparadas en una moral puritana.

Además de Nella Oortman, Marin la hermana de Johannes, Cornelia y Otto aportan diversidad a la historia y por encima de todo personajes femeninos muy fuertes y potentes algo difícil de encontrar. A Guillem Morales, el director, hay que reconocerle un esfuerzo por hacer que nos creamos haber entrado a la Holanda que un día fue poderoso centro del poder y la riqueza mundial además de la cultura.

www.cineparatodas.wordpress.com
5
19 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la miniserie... La Casa De Las Miniaturas...
https://www.filmaffinity.com/es/film606101.html

Un 5. Miniserie de tres capítulos, en formato de thriller, muy bien ambientada e interpretada, pero con una historia que apenas ha alcanzado a interesarme o inquietarme. El thriller me ha resultado de baja intensidad.

La he visto para ver algo más de Anya Taylor-Joy, y me ha convencido. Me gusta como actriz, así que, ya tiene un nuevo seguidor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Posesión infernal: El despertar
    2023
    Lee Cronin
    5,8
    (10.763)
    Population Zero
    2016
    Julian T. Pinder, Adam Levins
    Lured
    2019
    Davidli
    Verano de corrupción
    1998
    Bryan Singer
    6,4
    (7.034)
    El hermano de otro planeta
    1984
    John Sayles
    5,8
    (276)
    Red Eye
    2017
    Tristan Clay
    El peor ex imaginable (Serie de TV)
    2024
    Cynthia Childs
    6,2
    (320)
    El sol sale mañana
    1945
    Roy Rowland
    6,8
    (139)
    Mademoiselle Holmes (Serie de TV)
    2024
    Frédéric Berthe, François Ryckelynck
    5,0
    (87)
    Dabbe 6
    2015
    Hasan Karacadag
    5,5
    (36)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para