Haz click aquí para copiar la URL

Romper el círculo

Romance. Drama Lily Bloom (Blake Lively) es una mujer que se sobrepone a una infancia traumática para embarcarse en una nueva vida en Boston y perseguir su sueño de abrir su propio negocio. Un encuentro casual con el encantador neurocirujano Ryle Kincaid (Justin Baldoni) desata una intensa conexión entre ellos. Cuando el primer amor de Lily, Atlas Corrigan (Brandon Sklenar), repentinamente reaparece en su vida, su relación con Ryle da un vuelco, y ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de agosto de 2024
65 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
"It Ends With Us", literalmente "Con nosotros acaba" y en España titulada "Romper el círculo", surge como proyecto personal del actor y director Justin Baldoni, que se emocionó al leer la novela homónima de una de las escritoras estadounidenses más vendidas en la última década y especializada en novela romántica Colleen Hoover. Tras contactar con la autora, proponerle llevar la novela al cine dirigida por él y comprar los derechos, la propia escritora tras aceptar le sugirió al verle con tanto interés, que hiciese también el papel masculino principal y él decidió que era buena idea. Se lanzó a la producción incorporándose otros productores asociados y ejecutivos entre los que termina estando la actriz elegida para el papel principal: Blake Lively.

Y es que la implicación de Lively en la película termina siendo un pilar fundamental para el resultado, aportando muchas ideas e incluso con la intervención de su esposo, el actor Ryan Reynolds, escribiendo algún diálogo sin aparecer acreditado. La guionista Christy Hall creyó al ver el montaje final que los actores de la película habían improvisado algunas frases que le gustó como quedaron, hasta que supo que fueron escritas por Reynolds. También parece por rumores recientes y algunos artículos de prensa que toda esta implicación de la actriz protagonista ha terminado con discrepancias con Baldoni hasta el punto que la promoción del film la hicieron por separado, él casi siempre yendo solo, no existe una foto o entrevista de ambos juntos, y aunque ambos asistieron al estreno en USA, ni siquiera se saludaron.

Algunas informaciones publicadas de fuentes anónimas hablan de que hubo incomodidades en el rodaje fundamentalmente entre ellos pero también la relación entre director y resto de elenco no acabó bien, porque dicen que el director se mostraba displicente con las sugerencias de Blake y también duro con los demás en cómo tenían que ser las cosas, defendiendo la forma de tratar el maltrato desde su propio punto de vista y despreciando otros puntos de vista, mostrándose autoritario y poco flexible con las aportaciones de mujeres que estaban acreditadas para ello.

Aquí sería interesante saber qué defendía él y qué las otras personas, porque ciertamente la película se aprecia como una adaptación bastante fiel a la novela. Parece ser que llegó a haber dos ediciones diferentes de montaje, pues un editor que ya había trabajado antes con Lively se encargó de una, mientras que al final los que aparecen acreditados son otros dos editores elegidos por el director. Lo cierto es que aunque no se sabe a ciencia cierta qué ha pasado, mientras él ha hablado bien de todo el mundo, incluyendo elogiar a Lively, ella y otros miembros del reparto han evitado, incluso ante preguntas concretas sobre cómo fue trabajar con el director, hablar de él y han salido con habilidad por la tangente. Ante pregunta a Baldoni sobre si dirigirá la secuela, adaptación de la novela continuación de la misma escritora y titulada "It Starts with Us" ("Con nosotros empieza"), de la que ya compró también los derechos, él ha contestado que no cree que lo haga porque hay otras personas más convenientes para eso, y añadió que por ejemplo Blake ya está preparada también para dirigir y debiera ser ella la que lo hiciera.

Lively se había ya interesado por la realización cuando dirigió el vídeo musical "I Bet You Think About Me" de Taylor Swift, quien también está acreditada para la banda sonara de esta película con un bello tema que suena en una escena y en el primer tráiler oficial: "My Tears Ricochet". Así que en espera de saber lo que depara esa secuela, y terminados de contar los entresijos y rumores entre bastidores, vayamos al resultado de esta película.

En el apartado interpretativo, por supuesto Lively en el papel de Lily es sin duda el punto fuerte del filme, pues ella es quien de modo muy solvente lleva el peso y sostiene la película dando vida al personaje principal. Para quien conozca sus interpretaciones más destacadas, este papel dramático, lo borda muy al estilo de su buen trabajo de reparto en "The Town" de Ben Afleck, pero mejorado incluso con más fuerza y por supuesto más minutos en pantalla al ser aquí la protagonista. El resto del reparto está bastante inspirado igualmente, y además del importante papel de Baldoni como la pareja de Lily, Ryle, yo destacaría a Blandon Skelnar, cuyo papel de Atlas, el exnovio de Lily, tiene una escena entre ambos donde él le confiesa a ella lo que significó en su vida cuando la vio por vez primera, ante la que no pude evitar alguna lagrimilla.

Así que por tanto, un guion con algunos momentos bastante emotivos, otros de dureza y conflicto entre el carácter romántico e idealista de la protagonista y la situación de maltrato, y todo acompañado de un rodaje interesante por su planificación y encuadres que además de la expresividad de los actores retrata una ambientación llena de pequeños detalles, terminan por dejar una buena impresión de un conjunto que sin ser un peliculón, funciona bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Lily y su forma de ser parece bastante interesante. Ella se ve idealista, romántica y muy buena persona, y trata al final de resolver la situación decidiendo que no puede seguir con Ryle, porque es un maltratador, celoso, egoísta y que no controla sus arrebatos violentos, pero buscando que sea todo de modo amigable, ya que lo ve también como padre de su hijo y se compadece de el drama que él pasó en su infancia.

Esto de querer terminar la relación con un maltratador pero manteniendo un contacto amigable, que algunos pueden ver como fantasioso, no es algo tan raro en la realidad, especialmente cuando se comparte un hijo. Otra cosa es si es recomendable hacerlo así o no... Porque depende mucho de cómo son las personas, y siempre es un alto riesgo intentar ser amigable con un maltratador del que además te divorcias, en cuyo caso lo recomendable suele ser cortar todo lazo con esa persona, denunciar y buscar la custodia total del niño con orden de alejamiento para él. En el caso de esta ficción pues habrá que esperar a la secuela, porque allí la historia de Lily, Atlas y Ryle tendrá continuación, como la tiene en la segunda novela.
4
9 de agosto de 2024
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haberse asentado como una autora superventas, Colleen Hoover presencia la adaptación de una de sus novelas más aclamadas: "Romper el círculo". Para ello, cuenta en la dirección con Justin Baldoni quien, interpretando también a uno de los personajes principales, ya tiene experiencia en este tipo de adaptaciones young adult gracias a su ópera prima "A dos metros de ti". No obstante, cabe decir que este nuevo proyecto, a pesar de encuadrarse en esta calificación e intentar forzarse en ella, es una obra adulta.

La historia avanza entre el presente, eje central del argumento, y los flashbacks del pasado que permiten ofrecer matices de los traumas de la protagonista. Mientras tanto, acompañándose de metáforas constantes (y evidentes) con el mundo floral, la trama se va oscureciendo en un absoluto drama marcado por relaciones abusivas y una iracunda tensión que puede incomodar.

Debido a la seriedad del trasfondo abordado –la violencia doméstica– se entiende que el planteamiento genere cierto malestar en el espectador. Sin embargo, todo se pierde cuando la película recurre constantemente a un edulcorado acompañamiento musical y a frases impostadas que desbaratan la naturalidad y la cautela que merecía el relato. Se siente, de alguna manera, cómo todo deviene truculento de una forma un tanto sensacionalista.

En conclusión, "Romper el círculo" se convierte en un film para satisfacer a los fans, sin ansias de profundizar en la severidad del tema tratado. Si bien se recogen mensajes positivos de sororidad o el cierre apela a una cierta esperanza necesaria en toda reivindicación, permanece un sabor agridulce acrecentado por un interrogante más: ¿la felicidad de uno mismo está en nuestras manos o siempre depende del apoyo romántico de otra persona?

www.contraste.info
3
26 de agosto de 2024
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La chica se comporta como una adolescente sin criterio ni responsabilidad de sus acciones. El tipo es desde el principio un personaje a evitar que muestra sus cartas y ella lo sabe... Nada creíble, es un bodrio que nadie con 2 dedos de frente se cree. Me gustan las películas de romance, pero esta es un meme. Le pongo un 3 porque el mensaje del final es bueno. Pero toda la ejecución es infumable.
6
27 de agosto de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi no me apareció nada, pero tengo entendido que la novela "It ends with us" de Colleen Hoover se ha hecho viral en las redes sociales en los últimos años, a pesar de haberse publicado en 2016, y oh sorpresa, ahora llegó la adaptación cinematográfica.

El crítico del medio "La vanguardia" le tiró hate a mansalva y coincido con su opinión, me parece acertada aunque yo no la he odiado tanto, así que opto por otorgarle un 6 (interesante). Será por mérito de la escritora, que tiene muchos fans, o por la controversia que rodea a la propia película debido a las aparentes disputas entre Blake Lively y Justin Baldoni, pero "Romper el círculo" está siendo un éxito de taquilla y eso lo celebro. Si bien los cines están en crisis y esto afecta a todas las películas, es muy difícil que un drama consiga recaudar en la boletería, por lo que bien por Baldoni en su debut (creo) como director. Eso me lleva a mi primera queja que es justamente él... me parece que debió dirigir y dejarle el personaje a otro actor.

A lo mejor me equivoco pero creo que el reparto fue elegido con el único propósito de que ninguno opaque a Blake Lively. Es decir, ella es el único rostro identificable de todo el cast, y los demás cumplen con el rol asignado y ya está, el filme entero es la ex "Gossip Girl". No sé qué tanto se ha involucrado en el proyecto, todo el tiempo me parece estar viendo a Blake Lively, nunca veo a esa tal "Lily Bloom" aunque hay una única escena donde llega a conmoverme pero dura muy poco (la mencionaré en spoilers). Además que los comentarios que ha hecho en las presentaciones han sido bastante errados por no decir de mal gusto. Por un lado Baldoni fue re obsecuente pero dijo lo que todos esperaban, mientras que la actriz soltó un "pónganse sus flores y vayan al cine", como si fuera que la gente va a ver "Barbie". Menos mal que estamos hablando de un tema serio.

Hablando del tema: no está bien desarrollado. Será porque el primer acto es demasiado largo. Lo mejor de todo el filme es el soundtrack del que yo destaco a Lana Del Rey, Taylor Swift y Cigarettes After Sex. Lo peor, sin dudas, es el vestuario o se podría decir, la falta de algún vestuarista o director de arte. Todo el reparto parece haberse puesto lo que quiso. De hecho, algunas booktubers que se han leído la novela mencionan que les chocó el outfit de Lily, ya que, no se la imaginaban así. Tampoco nadie se percató del desastre que es el cabello de Blake Lively durante casi todo el metraje. Es extraño, hay cintas de bajo presupuesto que sí cuidan éstos aspectos.

Que un personaje se llame "Atlas" es muy novela de Wattpad. Leer es uno de mis pasatiempos favoritos, pero no leería éste libro porque ya sé que no me va a aportar nada. Pero bueno, repito... no he odiado la peli, me encanta que esté teniendo repercusión, quizás esto sea un pequeño empujón para la carrera de Blake Lively más allá de los dimes y diretes que hay de fondo.

No quiero irme sin recomendar fervientemente la película española "Te doy mis ojos" (Icíar Bollaín- 2003). Si les interesa el tema de la violencia doméstica, esta es mi peli insignia, y ojalá llegue a mucha gente ésta recomendación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia a la que me refería es la de la clínica una vez que tuvo a la bebé. Lily pide el divorcio, le hace entender al tipo que lo hará por la niña, que ésta situación ya no es por ellos, sino por la pequeña, etc. Sólo en ese momento llegué a conectar con la interpretación de Blake Lively.

La parte sexual tal como está filmada y montada, me recuerda a los videoclips de Britney Spears en la era conservatorship e hipersexualización nivel cringe. Adoro a Britney pero una cosa es ser sensual y otra es hacer el ridículo. Las escenas entre éstos dos están hechas de una forma que transmiten incomodidad y por eso hay espectadores que dicen que ésta cinta romantiza la violencia. Yo creo que es no tener la más mínima idea de cómo rodar bien una escena y punto.
7
15 de agosto de 2024
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar poniéndome ñoño y cursi, me voy a abrir: a mí las pelis románticas me remueven, de verdad os lo digo, y si están tan bien conseguidas como esta, pues ya me terminan de conquistar. Me remueven porque os juro que quiero creer en el amor, por muy jodido que sea. No estoy seguro al 100% de si alguna vez me he enamorado de verdad, he tenido oportunidades, pero dadas ciertas circunstancias personales me da miedo abrirme, me asusta pensar que me puedan hacer daño, por más ganas que tenga de estar algún día con una chica. ¡Ay! Qué complicado es el amor, cachis... Sé que puede ser muy bonito, pero también muy complicado. Además, es muy importante quererse a uno mismo, mirarse con dignidad, el amor empieza en uno, si uno mismo no se quiere, es mu' complicado implicarse románticamente con otra persona. Y esto me lo ha enseñado mi psicólogo, que piensa que no lo escucho, pero se me quedan grabadas muchísimas de las lecciones que intenta inculcarme.
Y por si no fuese suficientemente complicado, hay infinitas maneras de amar y querer: se puede querer bien, se puede querer mal y hacer daño, se puede querer platónicamente... En esta cinta nos muestran una suerte de resumen de las mil y una maneras de querer y amar, y eso la hace muy especial e interesante, o al menos eso pienso yo.
Es una peli que hay que abordar lo más en limpio posible, para que te sorprenda y te agrade aún más, y encima funciona no solo por lo interesante de su premisa, sino también por su protagonista: una sobresaliente Blake Lively.
De verdad os lo digo: pienso que Blake Lively es una gran e infravalorada actriz, me parece que ella no termina de creer en su talento, porque cuando quiere, la señorita Lively te regala unas interpretaciones que te quedas con la cara partia', vaya. Aunque pienso que se prodiga poco por la pantalla grande, una lástima. Y encima, además de ir sobrada de talento, mi intuición me dice que tiene que ser encantadora y muy simpática y, ¿A quién pretendo engañar? Es un bellezón, es increíblemente guapa, de verdad, una preciosidad, bellísima. Ése lunarcito en su pómulo derecho, cerquita de su nariz, la hace muy especial. Siento auténtica y genuina envidia de su señor esposo, el actor Ryan Reynolds. La Lily Bloom que crea Lively es de los personajes que se quedan ya contigo para siempre.
Y como en la cinta las importantes son ellas, las damas, tengo que destacar a otra actriz por la que siento debilidad y tengo pocas oportunidades de disfrutar de ella: Jenny Slate. Me encanta, tiene talento y carisma y a mí me parece adorable. Es, junto a Blake Lively, Anna Kendrick o Aubrey Plaza, por citar algunos ejemplos, de las actrices más interesantes del actual panorama cinematográfico. El coraje es que, al igual que Lively, Jenny Slate no se prodiga mucho por la pantalla grande, pero intento seguirla lo mejor que puedo. Aquí está genial como la mejor amiga de Lily Bloom, un personaje sencillo, simpático, adorable y agradable.
A Amy Morton no me suena de haberla visto en otras producciones, pero aquí la he visto bien, no perfecta, pero no hace mal papel, interpretando a la madre de Blake Lively.
Y me ha sorprendido y mucho la debutante Isabela Ferrer como la versión adolescente de Lily Bloom, me voy a estar atento a esta chica, la he visto genial, muy buena la niña.
Y de los caballeros de la cinta diré: Justin Baldoni protagoniza y dirige la cinta. Como director no lo ha hecho mal, como actor va el tío del palo de "Miradme, qué guapo soy", y no me ha hecho mucha gracia, la verdad. Pero si me ha convencido muchísimo más Brandon Sklenar, hace muy buen trabajo el señor Sklenar interpretando a Atlas. Y la versión adolescente del Atlas de Sklenar la interpreta un esmerado Alex Neustaedter. El punto simpático y amable lo aporta el cómico Hasan Minhaj.
El guion, adaptación de la novela superventas de Colleen Hoover, lo firma la directora y guionista Christy Hall. No puedo juzgar si ha realizado una buena adaptación del material de origen, pero a mí me ha gustado la historia, me ha gustado mucho, la verdad.
La fotografía está a cargo de Barry Peterson, quien realiza un trabajo muy agradable a la vista, la verdad. Tanto su forma de abordar unos bonitos paisajes como entornos más cerrados e íntimos es impecable.
Me ha fallado un poquito la banda sonora, compuesta conjuntamente por Rob Simonsen y Duncan Blickenstaff, pero también puede ser porque no le he prestado mucha atención, Blake Lively y la historia me tenían absorbido, hipnotizado, así que lo más que puedo decir es que suenan un par de temas agradables al oído, pero me habría apetecido escuchar temas clásicos, por citar un par de ejemplos el "Go your own way" o el "Landslide", ambos de Fleetwood Mac.
Resumiendo, que me enrollo: conozco la polémica entre Justin Baldoni y Lively, debido a la intervención del marido de Lively, Ryan Reynolds, en el guion, pero yo he ido a verla porque que he leído cosas buenas de ella, destacando entre otras que la actuación de Blake Lively es brillante y afinada, y lo confirmo, la verdad es que he salido gratamente recompensado, no es un film perfecto, pero es, pese a algunos momentos un poco crudos y otros un tanto almibarados y empalagosos, una muy interesante historia sobre el amor, la recomiendo encarecidamente, una agradable sorpresa, no os la perdáis, Blake Lively os va a conquistar, si es que no lo ha hecho ya.
Por cierto: solo por el estupendo trabajo de Lively le daría un 10, pero quiero ser realista y un 7 me parece muy justo y una muy buena nota.
Posdata: Si la peli no te conmueve, háztelo mirar, a mi se me ha cogido un pellizco en el pecho y se me han puesto los ojos vidriosos dos o tres veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ciudad sin ley
    1955
    Joseph H. Lewis
    6,0
    (298)
    Initial D: Extra Stage
    2001
    Shishi Yamaguchi
    5,9
    (58)
    The Sounds (Miniserie de TV)
    2020
    Peter Stebbings
    La nueva melodía de Broadway
    1940
    Norman Taurog
    6,6
    (282)
    Bakuchi-uchi: socho tobaku
    1968
    Kosaku Yamashita
    Cegado por la luz (Serie de TV)
    2018
    Krzysztof Skonieczny
    6,3
    (119)
    Asedio (TV)
    1994
    Steven Hilliard Stern
    El cazador de cabezas
    2016
    Tom Keeling
    4,2
    (134)
    Dr. Vegas (Serie de TV)
    2004
    John Herzfeld (Creador) ...
    Everwood (Serie de TV)
    2002
    Greg Berlanti (Creador) ...
    6,3
    (4.859)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para