Parpadea dos veces
5,7
7.651
Intriga. Thriller
Cuando el magnate de la tecnología Slater King conoce a la camarera Frida en su gala de recaudación de fondos, saltan chispas. Él la invita a acompañarle a él y a sus amigos a unas vacaciones de ensueño en su isla privada. Un auténtico paraíso. Las noches salvajes se mezclan con mañanas bañadas por el sol y todo el mundo se lo pasa en grande. Nadie quiere que el viaje termine, pero cuando empiezan a suceder cosas extrañas, Frida intuye ... [+]
24 de agosto de 2024
24 de agosto de 2024
222 de 311 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto va de una camarera working class que se quiere follar a un rico. Una camarera que aspira a dar un calzoncillazo que es la otra versión del braguetazo. Se cuela en una fiesta y el prota rico se la lleva a ella y a una amiga de ella (la Sole y su mechero), a su isla privada. Allí hay gallinas, culebras, nativos ¿polinésicos? haciendo de nativos, y se celebran fiestas (bastante aburridas seguramente por la forma tan aburrida de rodarlas). Algunos dicen que esta peli es feminista. Feminismo de derechas, se entiende... el feminismo liberal de empoderarte monetariamente para dejar de ser camarera (afroamericana) y que te sirva otra camarera (asiática), mientras bebes champán. Y si entro por la puerta grande con este comentario, es porque veo que a muchos les va esto de puntuar con un 8 cualquier cosa que venga de américa envuelta en marketing de pacotilla. Si alguien de verdad cree que el mensaje de esta película es superfeminista es que las gafas lilas las tiene sin graduar. En todo caso será un feminismo de andar en zapatillas de casa. Hay más feminismo en "Cómo eliminar a su jefe" de 1980, que en "Parpadea dos veces" de 2024. Y si quieren una buena película de terror protofeminista, las hacían mejor en 1979 cuando Ripley se enfrentaba a la explícita violencia sexual del octavo pasajero. La misma directora, por lo que veo, Zoë Kravitz, fue actriz en una, esta vez sí, gran película de género de los últimos años, con mensaje feminista: "Mad Max furia en la carretera" (2015). Ahí no aprendió a hacer cine con mensaje. Yo hasta diría que a esta película le vendría mejor que no la promocionaran como feminista... Compararla con "Déjame Salir" de Jordan Peele, tiene su razón de ser, por esa revelación de la conspiración que se va cocinado a fuego lento, también en cómo las dos se desinflan a partir de la mitad del metraje con las explicaciones de guión, aunque en "Déjame Salir", el tema social estaba mucho mejor tensionado.
Pero al margen del marketing con el que nos quieren vender la película ¿Qué es lo que falla en ella? Evidentemente falla la idea principal. No me la creo. Tendré que explicarlo en el spoiler. Sólo quiero adelantar una cosa: creer lo que ocurre en esta película, o más bien CÓMO ocurre, esas "cosas extrañas" de las que se habla en la sipnosis que suceden todas las noches cuando hay juerga... es como creer que una cagada deja de oler a mierda solo con rociarla con perfume. Y hablo de cagadas, porque la película empieza con una. Y también de perfume, por la importancia que tiene este elemento como se verá en la zona spoiler
Pero al margen del marketing con el que nos quieren vender la película ¿Qué es lo que falla en ella? Evidentemente falla la idea principal. No me la creo. Tendré que explicarlo en el spoiler. Sólo quiero adelantar una cosa: creer lo que ocurre en esta película, o más bien CÓMO ocurre, esas "cosas extrañas" de las que se habla en la sipnosis que suceden todas las noches cuando hay juerga... es como creer que una cagada deja de oler a mierda solo con rociarla con perfume. Y hablo de cagadas, porque la película empieza con una. Y también de perfume, por la importancia que tiene este elemento como se verá en la zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Parpadea dos veces" no inventa nada y echa mano de la estructura del rape and revenge. Violación y venganza. Un género viejo que ha ido evolucionando según pasan los años. "Escupiré sobre tu tumba", que ponía al frente de la venganza a la propia mujer agravida, ya es de 1978. Emerald Fennell hace nada (2020) seguía con la temática en la extraordinaria "Promising young Woman". De esta misma directora, en la también genial "Saltburn" (2023), tenemos mucho de confrontación de clases y ricos pasándolo bien, rodada con mejor pulso y baba más corrosiva.
Aquí la supuesta vuelta de tuerca al género, viene de que no sólo una chica, sino que un grupo de mujeres (5) son vejadas todas las noches en juergas de gente de pasta (todos hombres + 1 mujer cómplice con rol de secretaria), y por la mañana no se acuerdan de nada. ¿Es porque utilizan un perfume que tiene esencia de una planta de la isla? ¿Porque se lo rocían todas las mañanas sin que nadie las obligue a ello? ¿O será por unas gotas de algo que se toman durante la cena? ¿Cómo los malos se aseguran que todas se echen perfume o se tomen sus gotas? yo qué se... La película da a entender que el abuso es en plan rollo bacanal con mucho rico implicado, salvajismo, fotos, souvenirs en bolsas rojas... pero el caso es que a la mañana siguiente ellas tan frescas, pocas secuelas, si tal una mínima magulladura en un brazo. No se acuerdan de lo malo, sólo de que lo pasaron muy bien. Durante un buen trecho ni una mención a lagunas mentales.
Llega el momento de la revelación: Parece ser que te acuerdas de lo que te hicieron si te muerde una serpiente. O una nativa sin venir a cuento te da de beber su veneno. El veneno de serpiente cómo antídoto. La mujer nativa como cliché racista.
Pues así de estúpido es el gran giro de la trama. Se pudo hablar sin más de sumisión química sin tanto floripondio inverosímil. Qué mayor terror que la cruda realidad. Antes del giro hay mucha superfiesta de megaricos que están rodadas tan mal, que los cumpleaños de mi tía Paqui, que en octubre cumple 85, me parecen más fashion. Y después de desvelarnos el enigma hay un batiburrillo de sangre y apuñalamientos, disparos y peleas, la típica escena en la que con un cristal roto se corta la cuerda que te amordaza..., un poco de sororidad también (la prota hace piña con otra de cero a cien) pero tampoco conviene pasarse de sororidad, ya que hay mujeres que sabemos que sólo están ahí para verlas morir porque son rubias aunque sepan jugar al ajedrez.
Después está el final. Que en caliente cuela, en cuanto sales del cine, ya no. La conclusión es que si tu violador es rico merece la pena convertirlo en mejor persona haciéndole olvidar selectivamente ciertas cosas, por ejemplo, que no le gusta la carne (sí, en serio), todo ello, para poder disfrutar con él de una vida de lujo.
Curiosidad: Por la película, junto a las gallinas, también andan como pollos sin cabeza todo el reparto de secundarios: Christian Slater (Adso de El nombre de la Rosa). Haley Joel Osment (el niño de El 6º sentido), Geena Davis (Thelma & Louise), Kyle MacLachlan (el agente de Twin Peaks) o un tal Levon Hawke, hijo nepobaby de Uma Thurman y de Ethan Hawke. La pareja protagonista no pasa de actuación correcta. Ella (Ackie), mejor que él (Tatum)
PD. Me acaban de chivar por el pinganillo que la propia directora (novia del protagonista Channing Tatum) es hija nepobaby de Lisa Bonet y Lenny Kravizt, y que Jason Momoa, ex de Lisa Bonet, es padre de sus hermanastros, y que a su vez, Momoa es novio actual de Adria Arjona, que es una de las actrices de esta película (de las que no mueren), hija del cantante latino Ricardo Arjona... Adria Arjona en una entrevista dice que consiguió el papel después de una audición... Podrán pensar que esto nada tiene que ver con la calidad de la película, pero sí que no debe pasarse por alto, cuando su valor artístico parece que tenga que ver más con una intachable reinvidicación social (metoo), que por su propia coherencia.
Aquí la supuesta vuelta de tuerca al género, viene de que no sólo una chica, sino que un grupo de mujeres (5) son vejadas todas las noches en juergas de gente de pasta (todos hombres + 1 mujer cómplice con rol de secretaria), y por la mañana no se acuerdan de nada. ¿Es porque utilizan un perfume que tiene esencia de una planta de la isla? ¿Porque se lo rocían todas las mañanas sin que nadie las obligue a ello? ¿O será por unas gotas de algo que se toman durante la cena? ¿Cómo los malos se aseguran que todas se echen perfume o se tomen sus gotas? yo qué se... La película da a entender que el abuso es en plan rollo bacanal con mucho rico implicado, salvajismo, fotos, souvenirs en bolsas rojas... pero el caso es que a la mañana siguiente ellas tan frescas, pocas secuelas, si tal una mínima magulladura en un brazo. No se acuerdan de lo malo, sólo de que lo pasaron muy bien. Durante un buen trecho ni una mención a lagunas mentales.
Llega el momento de la revelación: Parece ser que te acuerdas de lo que te hicieron si te muerde una serpiente. O una nativa sin venir a cuento te da de beber su veneno. El veneno de serpiente cómo antídoto. La mujer nativa como cliché racista.
Pues así de estúpido es el gran giro de la trama. Se pudo hablar sin más de sumisión química sin tanto floripondio inverosímil. Qué mayor terror que la cruda realidad. Antes del giro hay mucha superfiesta de megaricos que están rodadas tan mal, que los cumpleaños de mi tía Paqui, que en octubre cumple 85, me parecen más fashion. Y después de desvelarnos el enigma hay un batiburrillo de sangre y apuñalamientos, disparos y peleas, la típica escena en la que con un cristal roto se corta la cuerda que te amordaza..., un poco de sororidad también (la prota hace piña con otra de cero a cien) pero tampoco conviene pasarse de sororidad, ya que hay mujeres que sabemos que sólo están ahí para verlas morir porque son rubias aunque sepan jugar al ajedrez.
Después está el final. Que en caliente cuela, en cuanto sales del cine, ya no. La conclusión es que si tu violador es rico merece la pena convertirlo en mejor persona haciéndole olvidar selectivamente ciertas cosas, por ejemplo, que no le gusta la carne (sí, en serio), todo ello, para poder disfrutar con él de una vida de lujo.
Curiosidad: Por la película, junto a las gallinas, también andan como pollos sin cabeza todo el reparto de secundarios: Christian Slater (Adso de El nombre de la Rosa). Haley Joel Osment (el niño de El 6º sentido), Geena Davis (Thelma & Louise), Kyle MacLachlan (el agente de Twin Peaks) o un tal Levon Hawke, hijo nepobaby de Uma Thurman y de Ethan Hawke. La pareja protagonista no pasa de actuación correcta. Ella (Ackie), mejor que él (Tatum)
PD. Me acaban de chivar por el pinganillo que la propia directora (novia del protagonista Channing Tatum) es hija nepobaby de Lisa Bonet y Lenny Kravizt, y que Jason Momoa, ex de Lisa Bonet, es padre de sus hermanastros, y que a su vez, Momoa es novio actual de Adria Arjona, que es una de las actrices de esta película (de las que no mueren), hija del cantante latino Ricardo Arjona... Adria Arjona en una entrevista dice que consiguió el papel después de una audición... Podrán pensar que esto nada tiene que ver con la calidad de la película, pero sí que no debe pasarse por alto, cuando su valor artístico parece que tenga que ver más con una intachable reinvidicación social (metoo), que por su propia coherencia.
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
79 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es absolutamente lamentable, es repetitiva, aburrida, torpe, ridícula... Únicamente saber lo que sucede (a medias porque no se deja claro del todo), arregla algo el tiempo que pasas viéndola, dándole algo de sentido, pero el final es desconcertante y lo que da a entender, absurdo e incluso ofensivo.
Channing Tatum como actor atractivo y popular funciona como gancho para el público femenino, especialmente adolescente, pero ni siquiera él puede salvar esta película de ninguna de las maneras.
Las mujeres tienen un papel de bobas, inconscientes, se dejan llevar por la proposición de un desconocido millonario para pasar unas vacaciones de ensueño en su isla privada sin cuestionarse nada... No son niñas ni adolescentes, son adultas que parecen carecer de un más mínimo sentido de juicio, en ese idilio que les promete, ajenas al mundo exterior y sin posibilidad de comunicación... Hay tramas surrealistas, pero ésta se pasa el juego...
Una sucesión de lujo, alcohol, drogas, fiesta, superficialidad, banalidad... El 90% de la película es eso, nada más. Tanta repetición me hizo reflexionar, ¿cómo es posible que estos bodrios sean estrenados a nivel mundial?, ¿por qué se les da la opción de poder ser vistas por millones de personas? La respuesta no es otra que el dinero, ello logra que cualquier producto pueda llegar al estrellato sin una pizca de mérito, por desgracia también pasa con los famosos en cualquier ámbito, mientras que arte brillante y personas con talento permanecen en el anonimato de por vida.
En cuanto al 10% de la trama restante que se concentra en el final resulta interesante, llamativo, original... Sin embargo, no consigue compensar el tiempo anterior, la idea que se trata debería haberse puesto de manifiesto desde inicio y realizar una ejecución más inteligente y acorde con la misma, ya que esa sorpresa final se hace tan tarde que ya no queda ni interés ni entusiasmo para recibirla con entusiasmo.
Por lo tanto, te puedo hacer el favor de decirte en spoiler esta parte final y evitarte los soporíferos minutos anteriores que carecen de sentido e interés y así haré para quien le interese. Lo único que merece la pena de la película es la idea final que sale a relucir y que yo voy a extraer y comentar a continuación.
Muchas gracias por leer esta crítica, un cordial saludo.
Channing Tatum como actor atractivo y popular funciona como gancho para el público femenino, especialmente adolescente, pero ni siquiera él puede salvar esta película de ninguna de las maneras.
Las mujeres tienen un papel de bobas, inconscientes, se dejan llevar por la proposición de un desconocido millonario para pasar unas vacaciones de ensueño en su isla privada sin cuestionarse nada... No son niñas ni adolescentes, son adultas que parecen carecer de un más mínimo sentido de juicio, en ese idilio que les promete, ajenas al mundo exterior y sin posibilidad de comunicación... Hay tramas surrealistas, pero ésta se pasa el juego...
Una sucesión de lujo, alcohol, drogas, fiesta, superficialidad, banalidad... El 90% de la película es eso, nada más. Tanta repetición me hizo reflexionar, ¿cómo es posible que estos bodrios sean estrenados a nivel mundial?, ¿por qué se les da la opción de poder ser vistas por millones de personas? La respuesta no es otra que el dinero, ello logra que cualquier producto pueda llegar al estrellato sin una pizca de mérito, por desgracia también pasa con los famosos en cualquier ámbito, mientras que arte brillante y personas con talento permanecen en el anonimato de por vida.
En cuanto al 10% de la trama restante que se concentra en el final resulta interesante, llamativo, original... Sin embargo, no consigue compensar el tiempo anterior, la idea que se trata debería haberse puesto de manifiesto desde inicio y realizar una ejecución más inteligente y acorde con la misma, ya que esa sorpresa final se hace tan tarde que ya no queda ni interés ni entusiasmo para recibirla con entusiasmo.
Por lo tanto, te puedo hacer el favor de decirte en spoiler esta parte final y evitarte los soporíferos minutos anteriores que carecen de sentido e interés y así haré para quien le interese. Lo único que merece la pena de la película es la idea final que sale a relucir y que yo voy a extraer y comentar a continuación.
Muchas gracias por leer esta crítica, un cordial saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo prometido es deuda, el resumen del final de la película es el siguiente: a través del veneno de una serpiente, la protagonista es capaz de recuperar la memoria y los recuerdos que el perfume que tenía en su habitación ella y el resto de chicas, les hacía olvidar. Así, es capaz de recordar como asesinaron a su amiga por no ser capaz de olvidar (se desconoce el porqué) y también el objeto de querer hacer que olviden: el protagonista y sus amigos eligen cada uno a una chica de su gusto (las que invitan a viajar a la isla privada) para violarlas cuantas veces y de la forma que ellos deseen, con la "tranquilidad" para ellos de que se olvidarán de todo a la mañana siguiente.
La protagonista al ser consciente de ésto (así como que no es la primera vez que le sucede lo mismo y con las mismas personas), le hace probar a otra chica el veneno y también recuerda lo mismo, así ambas colaboran para darles de beber al resto de mujeres y así, sucesivamente, todas recuerdan los desagradables abusos de los que han sido objeto por los depravados psicópatas de esos hombres.
De esta manera, comienza por parte de las mujeres una venganza contra ellos, consistente en asesinarlos para poder escapar y así sucede con todos, salvo con el protagonista, Channing Tatum, el cual meses después se ve junto a la protagonista, en el evento en el cual se conocieron, ella vestida lujosamente y en actitud dominante, dando a entender que está junto a él para vengarse y/o darse buena vida... En fin...
La idea original y reflexión es: ¿qué haríamos si estuviéramos seguros con una certeza absoluta que podemos hacer lo que queramos con las personas ya que después ésta se olvidará de lo acontecido?
La protagonista al ser consciente de ésto (así como que no es la primera vez que le sucede lo mismo y con las mismas personas), le hace probar a otra chica el veneno y también recuerda lo mismo, así ambas colaboran para darles de beber al resto de mujeres y así, sucesivamente, todas recuerdan los desagradables abusos de los que han sido objeto por los depravados psicópatas de esos hombres.
De esta manera, comienza por parte de las mujeres una venganza contra ellos, consistente en asesinarlos para poder escapar y así sucede con todos, salvo con el protagonista, Channing Tatum, el cual meses después se ve junto a la protagonista, en el evento en el cual se conocieron, ella vestida lujosamente y en actitud dominante, dando a entender que está junto a él para vengarse y/o darse buena vida... En fin...
La idea original y reflexión es: ¿qué haríamos si estuviéramos seguros con una certeza absoluta que podemos hacer lo que queramos con las personas ya que después ésta se olvidará de lo acontecido?
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
33 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Zöe Kravitz en su debut como directora, es un thriller psicológico que logra combinar la tensión y la intriga con un enfoque en temas sociales relevantes. La película sigue a Frida, una camarera que se ve inmersa en una peligrosa situación cuando acepta la invitación del magnate tecnológico Slater King para pasar unas vacaciones en su isla privada. Lo que inicialmente parece un paraíso pronto revela un lado oscuro, obligando a Frida a descubrir la verdad y luchar por su vida.
La dirección de Kravitz destaca por su habilidad para crear una atmósfera de constante tensión. Los giros inesperados en la trama mantienen al espectador alerta, y la historia se despliega con un ritmo que nunca decae. La película aborda temas contemporáneos de manera directa y efectiva, utilizando el thriller psicológico como un vehículo para explorar dinámicas de poder y vulnerabilidad.
Las actuaciones son otro punto fuerte, con Naomi Ackie interpretando a Frida y Channing Tatum como Slater King. Ambos actores muestran una gran química en pantalla, y Ackie, en particular, transmite con éxito la creciente inquietud y determinación de su personaje a medida que la situación se vuelve más peligrosa.
Visualmente, la película es impresionante. La cinematografía de Adam Newport-Berra captura tanto la belleza de la isla como la tensión subyacente que se desarrolla en su entorno. La luz y los paisajes se utilizan de manera inteligente para intensificar la sensación de peligro que se cierne sobre los personajes.
Sin embargo, la película también tiene algunos puntos débiles. La trama puede resultar algo confusa en ciertos momentos, especialmente cuando se introducen elementos surrealistas, lo que podría desconcertar a algunos espectadores. Además, los temas abordados son intensos y podrían resultar incómodos para ciertos públicos.
La dirección de Kravitz destaca por su habilidad para crear una atmósfera de constante tensión. Los giros inesperados en la trama mantienen al espectador alerta, y la historia se despliega con un ritmo que nunca decae. La película aborda temas contemporáneos de manera directa y efectiva, utilizando el thriller psicológico como un vehículo para explorar dinámicas de poder y vulnerabilidad.
Las actuaciones son otro punto fuerte, con Naomi Ackie interpretando a Frida y Channing Tatum como Slater King. Ambos actores muestran una gran química en pantalla, y Ackie, en particular, transmite con éxito la creciente inquietud y determinación de su personaje a medida que la situación se vuelve más peligrosa.
Visualmente, la película es impresionante. La cinematografía de Adam Newport-Berra captura tanto la belleza de la isla como la tensión subyacente que se desarrolla en su entorno. La luz y los paisajes se utilizan de manera inteligente para intensificar la sensación de peligro que se cierne sobre los personajes.
Sin embargo, la película también tiene algunos puntos débiles. La trama puede resultar algo confusa en ciertos momentos, especialmente cuando se introducen elementos surrealistas, lo que podría desconcertar a algunos espectadores. Además, los temas abordados son intensos y podrían resultar incómodos para ciertos públicos.
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
51 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí, así era como Zöe Kravitz quería titular su debut en la dirección, en inglés "Pussy Island", traducido literalmente "La Isla de los Coños", pero aquí habríamos tirado de imaginación y la hubiésemos titulado de una manera similar al título de mi reseña. Según Kravitz explicó, surgieron problemas con la Motion Picture Association (MPA) "que no quería poner ese título en un cartel, cartelera o quiosco; las salas de cine tampoco querían ponerlo en una entrada", pero también mencionó: "Curiosamente, después de investigar, las mujeres se sintieron ofendidas por la palabra ["pussy"], vieron el título y dijeron: "No quiero ver una película titulada así", lo cual es parte de la razón por la que quise intentar usar la palabra, porque trataba de reclamar la palabra, y no convertirla en algo que a las mujeres nos incomode usar, pero aún no hemos llegado a ese punto y creo que es algo que tengo la responsabilidad de escuchar como cineasta". Interesante cuanto menos.
¿Y qué tengo que decir yo, como hombre, al respecto de esta película tan poderosamente feminista? Pues que aquí está muy bien empleado el feminismo y que tampoco quiero decir mucho de su historia, de su trama, porque pienso que cuanto menos sepáis a la hora de ir a verla, mejor que mejor. Es realmente sorprendente e interesante, fascinante, vaya.
Lo más que voy a decir es que yo, como hombre, no creo que todos seamos tan malos. A ver... Hay de todo, ¿no? Pero a mí, por ejemplo y sinceramente, por más que me gusten las mujeres me dan más miedo del que ellas me puedan tener a mí. Puedo haber cometido algunos pequeños errores, pero, comparados con las monstruosidades que comenten algunos congéneres de mi género, palidecen, vaya. Así que, si sirve de algo, humildemente me disculpo.
Y luego están las referencias, las cintas que toma como referencia e inspiración Kravitz para crear la suya, que no son pocas y muy interesantes, la verdad. Hubo una escena en la que se me vino una película en concreto, pero ahora mismo no puedo recordarla, la verdad; 29/11/2024: no me quiero pillar los dedos pero creo que es "Don't Worry, Darling" (2022), de Olivia Wilde, creo... O puede que "El Menú" (2022), no sé... Pero es que la cinta es apabullante en el buen sentido, es auténtico cine de calidad.
Si voy a destacar a los tres pilares principales de su reparto:
Me ha sorprendido enormemente Naomi Ackie, la hostia, vaya. Es un pedazo de actriz, de verdad os lo diga. Estoy deseando ver con que nos va a sorprender Ackie próximamente, alucinante el trabajo que nos entrega la chavala, alucinante.
Tampoco se queda atrás una Adria Arjona superlativa. Se está poniendo las pilas la señorita Arjona, ya me sorprendió este año y mucho en "Hit Man", está muy afinada la amiga Arjona. Madre mía, qué grande la tía, os lo juro.
¿Qué os digo de Channing Tatum? ¡Joder! Qué sorpresa más grande me ha dado el señor, por favor. Sé que cuando le da la gana entrega unas actuaciones estupendas, pero es que aquí ha dado un do de pecho, de verdad de la buena. Preparaos que os va a dejar loquísimos el amigo Tatum.
Y bueno, para aportar veteranía y experiencia, Kravitz ha incluido en el reparto a Geena Davis, Christian Slater y Kyle MacLachlan.
Kravitz dirige y firma el guion. Para pulir el guion recurrió a E.T. Feigenbaum. A mí la señorita Kravitz, hija del rockero Lenny Kravitz, como actriz me parece correcta, versátil, porque es capaz de hacer cintas de corte indie y cintas de corte más comercial, creo que la chica tiene talento y potencial. Y ahora se estrena como directora y la verdad es que no lo hace pero que nada mal, sinceramente. A ver si sigue dirigiendo y con que nos sorprenderá a continuación.
Para la fotografía ha contratado a Adam Newport-Berra, quien realiza un estupendo trabajo, me ha gustado mucho, la verdad. Tiene un aire retro la imagen, ligeramente granulada, con un aire setentero muy chulo.
Y la banda sonora me ha gustado y mucho, de verdad. Está compuesta a cuatro manos por Chanda Dancy y Gabriel Garzón-Montano, y ambos entregan una composición estupenda. Además, ayuda la inclusión de unos temas muy interesantes y molones: El "People Get Up and Drive Your Funky Soul" de James Brown y el "Ain’t Nobody" de Rufus y Chaka Khan.
Espero de todo corazón que el mensaje que dispara Zöe Kravitz con su debut en la dirección dé en el blanco, de verdad que lo deseo, porque es muy importante que se difunda y transmita, va a levantar ampollas y espero que remueva conciencias, creo que no va a dejar a nadie indiferente. La peli es bastante contundente, inteligente y bien potente, una de las mejores e imprescindibles cintas de este 2024, no os la podéis perder, recomendable al 100%, corriendo a verla. Fascinante, simple y llanamente fascinante.
Por cierto: Vaya tela el mecherito...
¿Y qué tengo que decir yo, como hombre, al respecto de esta película tan poderosamente feminista? Pues que aquí está muy bien empleado el feminismo y que tampoco quiero decir mucho de su historia, de su trama, porque pienso que cuanto menos sepáis a la hora de ir a verla, mejor que mejor. Es realmente sorprendente e interesante, fascinante, vaya.
Lo más que voy a decir es que yo, como hombre, no creo que todos seamos tan malos. A ver... Hay de todo, ¿no? Pero a mí, por ejemplo y sinceramente, por más que me gusten las mujeres me dan más miedo del que ellas me puedan tener a mí. Puedo haber cometido algunos pequeños errores, pero, comparados con las monstruosidades que comenten algunos congéneres de mi género, palidecen, vaya. Así que, si sirve de algo, humildemente me disculpo.
Y luego están las referencias, las cintas que toma como referencia e inspiración Kravitz para crear la suya, que no son pocas y muy interesantes, la verdad. Hubo una escena en la que se me vino una película en concreto, pero ahora mismo no puedo recordarla, la verdad; 29/11/2024: no me quiero pillar los dedos pero creo que es "Don't Worry, Darling" (2022), de Olivia Wilde, creo... O puede que "El Menú" (2022), no sé... Pero es que la cinta es apabullante en el buen sentido, es auténtico cine de calidad.
Si voy a destacar a los tres pilares principales de su reparto:
Me ha sorprendido enormemente Naomi Ackie, la hostia, vaya. Es un pedazo de actriz, de verdad os lo diga. Estoy deseando ver con que nos va a sorprender Ackie próximamente, alucinante el trabajo que nos entrega la chavala, alucinante.
Tampoco se queda atrás una Adria Arjona superlativa. Se está poniendo las pilas la señorita Arjona, ya me sorprendió este año y mucho en "Hit Man", está muy afinada la amiga Arjona. Madre mía, qué grande la tía, os lo juro.
¿Qué os digo de Channing Tatum? ¡Joder! Qué sorpresa más grande me ha dado el señor, por favor. Sé que cuando le da la gana entrega unas actuaciones estupendas, pero es que aquí ha dado un do de pecho, de verdad de la buena. Preparaos que os va a dejar loquísimos el amigo Tatum.
Y bueno, para aportar veteranía y experiencia, Kravitz ha incluido en el reparto a Geena Davis, Christian Slater y Kyle MacLachlan.
Kravitz dirige y firma el guion. Para pulir el guion recurrió a E.T. Feigenbaum. A mí la señorita Kravitz, hija del rockero Lenny Kravitz, como actriz me parece correcta, versátil, porque es capaz de hacer cintas de corte indie y cintas de corte más comercial, creo que la chica tiene talento y potencial. Y ahora se estrena como directora y la verdad es que no lo hace pero que nada mal, sinceramente. A ver si sigue dirigiendo y con que nos sorprenderá a continuación.
Para la fotografía ha contratado a Adam Newport-Berra, quien realiza un estupendo trabajo, me ha gustado mucho, la verdad. Tiene un aire retro la imagen, ligeramente granulada, con un aire setentero muy chulo.
Y la banda sonora me ha gustado y mucho, de verdad. Está compuesta a cuatro manos por Chanda Dancy y Gabriel Garzón-Montano, y ambos entregan una composición estupenda. Además, ayuda la inclusión de unos temas muy interesantes y molones: El "People Get Up and Drive Your Funky Soul" de James Brown y el "Ain’t Nobody" de Rufus y Chaka Khan.
Espero de todo corazón que el mensaje que dispara Zöe Kravitz con su debut en la dirección dé en el blanco, de verdad que lo deseo, porque es muy importante que se difunda y transmita, va a levantar ampollas y espero que remueva conciencias, creo que no va a dejar a nadie indiferente. La peli es bastante contundente, inteligente y bien potente, una de las mejores e imprescindibles cintas de este 2024, no os la podéis perder, recomendable al 100%, corriendo a verla. Fascinante, simple y llanamente fascinante.
Por cierto: Vaya tela el mecherito...
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
40 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Será posible tanta mediocridad? O ya la mediocridad tiene aceptación por parte de un público descerebrado incapaz de discernir entre lo bueno y malo.
El cine comercial de los Estados Unidos es un salto al vacío. Muchos recursos técnicos y cero sesos.
Da lástima la decadencia de Geena Davis o de Christian Slater en papeles absurdos y estúpidos. Y que les condena como renegados sin orgullo.
Blink Twice es una película mal concebida: de inicio a fin. Ni da miedo ni su misterio logra atrapar al espectador.
El maltrato del hombre sobre las mujeres ya es un tópico banalizado y convertido en vulgar mercancía. Los que hicieron la película parten de la premisa de una simulación; de un gran engaño a través de sustancias psicotrópicas que permiten un olvido para ultrajar.
Nada es convincente. Es una auténtica burla y falta de respeto para los espectadores.
El cine comercial de los Estados Unidos es un salto al vacío. Muchos recursos técnicos y cero sesos.
Da lástima la decadencia de Geena Davis o de Christian Slater en papeles absurdos y estúpidos. Y que les condena como renegados sin orgullo.
Blink Twice es una película mal concebida: de inicio a fin. Ni da miedo ni su misterio logra atrapar al espectador.
El maltrato del hombre sobre las mujeres ya es un tópico banalizado y convertido en vulgar mercancía. Los que hicieron la película parten de la premisa de una simulación; de un gran engaño a través de sustancias psicotrópicas que permiten un olvido para ultrajar.
Nada es convincente. Es una auténtica burla y falta de respeto para los espectadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here