Haz click aquí para copiar la URL

Un amor entre dos mundos

Ciencia ficción. Romance. Fantástico Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario, compuesto por dos mundos, uno superior y otro inferior, ambos con gravedades diferentes. Adam conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible que tuvo diez años atrás por Eden (Kirsten Dunst), una chica que conoció del otro mundo, el superior, un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de diciembre de 2012
66 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por principios de 2012 descubrí el interesante tráiler de esta película, un romance imposible desarrollado entre dos mundos paralelos que conviven en la misma dimensión, en su momento quede impactado, con un ligero escepticismo, pero la cosa pintaba bien, aunque había indicios que hacían sospechar un posible tufo: un casi desconocido director argentino, la nula campaña de marketing, los ajustes de presupuesto y la finalmente coproducción franco-canadiense rechazando el dinero de Hollywood por 'diferencias culturales'. Lamentablemente, al final ese tufo se ha apoderado de toda la película.

La historia es tan floja como parece, un simple romance de personajes planos, totalmente frio, que no emociona en absoluto. Nos quedaba al menos el tema de la ciencia ficción, y bueno, reconozco que algún que otro plano quedaría de lujo como fondo de pantalla, visualmente maravillosos, pero aquí termina todas las virtudes de la película. La fotografía está totalmente saturada y llena de sobreexposición, sumado al abuso de lo digital (el 95% de los planos son con 'fondo verde') la película llega a dar bastante grima en ocasiones, los actores no ayudan, aunque la culpa no es del todo suya (bueno, es suya por aceptar el guion), sino de sus nulos personajes, parece ser que Solanas tuvo una buena idea y no supo cómo rellenarla, siendo todo lo demás regulero.

Lo dicho, la película puede ser pasable, aunque carece de interés, es totalmente artificial con una fotografía para mi gusto equivocada, el contexto de ciencia ficción esta nulamente desarrollado, solo sirve de fondo (literalmente), da la sensación de que han querido hacer algo pretencioso a la vez que insulso y mediocre. Quedan para el recuerdo algunos wallpapers y poco más. Otra buena idea tirada a la basura.
4
29 de diciembre de 2012
33 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO PARA "UNA BUENA IDEA TIRADA POR EL VÁTER":
"DÍCESE DE LA PELÍCULA DEL DIRECTOR JUAN DIEGO SOLANAS ´UN AMOR ENTRE DOS MUNDOS´"... PUNTO Y APARTE.

¿Funciona la historia sentimental? No.
¿Funciona la historia de ciencia ficción? No.
¿Funcionan las interpretaciones? No. (De hecho, los protagonistas parecen salir de un anuncio de colonia barata, hay planos de ellos que funcionarían muy bien para ese fin).
¿Funciona el score y la fotografía? No.

¿Qué es lo que funciona entonces en este film, que en teoría tiene un gran atractivo visual, emocional y argumental? Pues eso, la idea. Sólo la idea funciona, es como si hubiera que borrarlo todo y volver a empezar otra vez, con otros actores, con otro director, con otro guionista que sepa maquillar su extraño y atractivo argumento. No es un film recomendable, pero tampoco del todo desechable. Es un aborto de film interesante, hablando bien claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adan, y Eden. Él Abajo , Ella Arriba, y Ella además en el Edén, en el paraíso.

Las comparaciones con otros films, como In Time, son lógicas. El film de Andrew Niccol, pese a ser regular tirando a mediocre, le da veinte vueltas a éste, hasta el soso de Timberlake parece un Anthony Hopkins comparado con la actuación de Sturgess, que solo sabe sobreactuar y no transmite, absolutamente nada.

De las incoherencias del guión nos quedaríamos sin espacio si fueramos a detallarlas todas, pero a mí entre las más evidentes están que Adan pueda usar la tarjeta de identidad de un jubilado ( ¿es que nadie se preocupó de desactivarla en la empresa? ), que en unas escenas los estén persiguiendo a tiros a los dos y en las siguientes les veamos tan frescos y tranquilos en sus casas respectivas... y un final forzadísimo que le da la vuelta a todo y nos deja con una cara de tontos con el supuesto embarazo de Eden que equilibra la sangre de dos gravedades en un solo cuerpo y por tanto puede vivir en ambos sin problemas... el origen de la igualdad social mundial. Pues muchas gracias por el polvete, señores (por cierto , si fue a base de besos con lengua es como más entiendo la concepción, pues no hacen otra cosa en toda la película). Qué desastre gravitatorio más total...

Por cierto, ¿cómo es posible que no aparezca un sólo aparato volador en el film, ni avión ni nada relacionado, cuando existen dos mundos tan cercanos como dos ciudades a pocos kilometros una de la otra? Sólo una de tantas deficiencias que podemos encontrar.
4
27 de enero de 2013
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque con producción Canadiense, ésta película está dirigida por el argentino Juan Diego Solanas quien ya realizó Nordeste. Bajo un guión suyo y de Santiago Amigorena, crean Upside Down una cinta de amor donde se mezcla la ciencia ficción y la fantasía. Año 2012.

¿De qué va?
En un universo donde dos planetas en los que cada uno tiene su propia gravedad, son unidos únicamente por un enorme edificio que la tierra de arriba usa para obtener la energía petrolífera del planeta pobre de abajo. Allí vive Adam, enamorado de Eden, una chica de la tierra rica. Solo se han visto algunas veces, hasta que un día ocurre un accidente y pasan los años. Un día, viendo la televisión sale Eden en ella y Adam, sabiendo ésto hará lo posible por estar con ella aunque la gravedad no se lo permita...

Actores.
Jim Sturgess (Across the Universe, Cloud Atlas) es Adam
Kirsten Dunst (Melancholia, Spiderman) es Eden
Thimoty Spall (Harry Potter, The Last Samurai) es Bob Boruchowicz

Impresiones.
Tenía muchas ganas de ver ésta película porque su argumento, pese a ser una edulcorada historia de amor, tenía el atractivo de contar y rozar con la ciencia ficción hasta el extremo de que dos mundos estuviesen sumamente cerca, hasta tal punto en el que viésemos los edificios solo con levantar la cabeza. (¿Os suena la película Another Earth?)


Upside Down tiene una calidad magnífica con respecto a la parte artística, los fondos, los escenarios, son de postal, de una belleza impresionante. A esas imágenes le acompaña una banda sonora muy oportuna que mezcla la electrónica con temas de Syd Matters y Sigur Ros, aunque éstos se aprecien levemente en el film.

Sin embargo, todas las expectativas que tenía de la película se me fueron al traste cuando la cinta comienza a desenvolverse y poco a poco vamos viendo incongruencias ilógicas que empiezan a mosquear.
Errores que no son de cámara, sino de argumento, como cuando el personaje de Sturgess, Adam se quita las pesas que hacen que pueda estar en el otro mundo y se queda sin ellas, pero nuevamente las vuelve a tener para aparecer con el personaje de Eden en su otro mundo. ¿De donde las saca?

Igualmente, si son dos planetas que con su propia gravedad y tal, van girando como cualquier otro o como lo hace la tierra, alrededor del sol, sin embargo, éstos planetas van unidos por un tubo enorme como unión. ¿No tendría que romperse por esa lógica? En fin, son cosas que entran dentro de la ficción de Juan Diego Solanas, quien ha escrito el guión y es quien tendrá todas las respuestas.

Después están las actuaciones, y lo que se puede llamar, un romance en ésta historia que promete, o prometía. En ningún momento hay química entre la pareja de Sturgess y Dunst. Todo es tan frío como el constante azul reflejado en la pantalla. Y probablemente, el fuerte de ésta película sea esa relación amorosa, casi imposible en medio de todo ese universo, pero no han sabido darle la fuerza y la profundidad necesaria para que la historia merezca la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumidas, no voy a decir que la película sea mala, ni un tostón, pues en cierto modo se me ha hecho amena y tiene algunos momentos salvables como cuando por ley se le comienza a inflamar la ropa a Adam y debe correr a su mundo y alguna mas, pero fuera de eso, pierde toda su gracia por los tremendos errores-
Un ejemplo para acabar, es el hecho de que ella al final SPOILER pueda estar en los dos mundos porque está embarazada ¿Cuando y cómo si hemos estado con ellos todo el rato??? FIN SPOILER. Cosas así hay que tragárselas porque el director quiere.


Reconozco que cuando la vi en caliente le dí una nota, pero con los días ha ido bajando enormemente al darme cuenta de lo mal aprovechada que está.

Música.
Como ya dijimos mas arriba, un buen score de la mano de Benoît Charest, aunque aún difícil de obtener, por lo que actualizaremos la entrada cuando el soundtrack esté en el mercado.
Bajo sus momentos electrónicos, me recordó por instantes a K-Pax de Edward Shearmur. Me gustó mucho.

Lo Mejor: Su apartado técnico. Su belleza visual con esos paisajes que parecen postales.

Lo Peor: Sus fallos y errores garrafales. Su sosa y poco profunda historia de amor, la cual no crea simpatía ninguna.

Calificación: 4/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter: @Criticon51
8
7 de abril de 2013
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba ver esta película, pero por cosas de la vida acabé viéndola (sin leer la sinópsis ni nada) y que decir que me ha sorprendido muy gratamente.

La primera mitad es soberbia, el planteamiento es de lo más original y da mucho juego, pero no me parece que se haya aprovechado del todo. Como suelo pensar, mejor habría sido una serie de TV, pero como película funciona y el apartado gráfico es simplemente alucinante, aunque la mayoría sean fondos por ordenador, tampoco importa mucho y queda increíble ver el mundo como el cielo del otro.

La película avanza a buen ritmo y nos explican al principio brevemente las leyes gravitatorias entre estos dos mundos -se entiende a la primera: breve y eficaz- también explican un poco como están las cosas entre el mundo superior y el inferior y se nos presenta a los personajes sin enrollarse demasiado.

Quizás se omite demasiada información durante toda la película y el romance -que se supone que junto al factor de ciencia-ficción tendrían que ser lo mejor de la película- hace más de lastre que mejorar y hunde un a la ciencia-ficción un poco. La historia amorosa entre los dos personajes empieza bien y se desarrolla de una forma que da bastante pena.

Sin embargo, es una película que merece ser vista -es más, para mí es un must see de lo que llevamos de año- aunque sea sólo por la parte gráfica que es preciosa.

Los últimos veinte minutos son muy idiotas y todo sucede de forma tan espontánea que hace que el espectador se sienta un poco engañado.

En definitiva: una idea muy original que no consigue hacer de esta película un clásico debido al lastre que supone la relación entre los dos protagonistas que, a pesar de empezar bien, es bastante insulsa y tonta. Sin embargo es muy recomendable.

Lo mejor: la idea, el apartado visual.
Lo peor: justamente lo que tendría que ser lo mejor--> el romance
2
7 de abril de 2013
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peligro, danger: bodrio a la vista. Vi la película en el cine. Al terminar pensé: Hubiera tenido que comprobar la calificación en filmaffinity... Así que estad alerta. Esta película es un bodrio. Soy honesto y digo la intencionalidad de esta crítica: Espero que por mi crítica haya alguien que no vaya al cine a verla, para compensar mi entrada.
A la salida la gente hablaba de lo mala y estúpida que era; incoherente, inconexa, aburrida, tediosa... Desde la entradilla de la película, que dura sobre 10 minutos, se veía venir el percal. Una explicación de las leyes de la física que atenta contra la ciencia, el sentido común y lo mínimamente razonable. De todas formas, se puede catalogar como fantasía, hasta aquí pasable.
Que el guion no tenga ninguna lógica en función del funcionamiento del mundo esto ya no es tan pasable (en la práctica es un mundo con dos suelos, hasta las ilustraciones de la película mienten: se muestran dos mundos totalmente separados con gravedades diferentes, pero en la película se encuentran con una atmósfera continua, hasta a tiro de piedra). Un mundo en el que en teoría la población está altamente controlada pero evitar la libertad de movimientos, pero un chaval cualquiera escapa a todo control, y cuando no escapa, se soluciona con una carrerita, caídas bestiales intermundo o un cambio de escena.
Para colmo esta película es una reproducción del "poder blando" prosistema de la peor calaña. Citaré dos ejemplos. Primero, el desarrollo tecnológico, simbolizado con los rascacielos, se asocia a bienestar social. Una falsedad como un pino (la fotografía muchas veces recuerda a Dubai, donde la esclavitud y otras lindeces están al orden del día). Segundo, prima el factor individual sobre el colectivo. O sea, un chaval es capaz de cambiar el mundo, a pesar de que todos los factores sociales, políticos, culturales, económicos están abiertamente en su contra. Pero esto es consanguíneo a este tipo de cine (por si no los saben: derecha= individuo, izquierda= colectivo).
Lo que no es perdonable es lo aburrida que es. Se reduce a una sucesión de escenas sin continuidad. No engancha. No hay escenas de acción buenas, tampoco hay una gran historia de amor... seguiré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está edulcorada a más no poder, no muere ningún protagonista cuando debieran haber muertos todos con una facilidad pasmosa, es más, yo hubiera preferido que murieran todos. Hay varias escenas y personajes altamente ridículos. Tía abuela del protagonista, a caballo entre bruja y científica, la cual conoce la solución a los problemas de la humanidad pero no los comparte con nadie. El protagonista, que pudiera ser Christopher Lamber en Los Inmortales a la vista de las hostias que se pega y lo indemne que sale. Los “malos” que parecen muy malos pero luego no matan ni a una mosca; su mayor maldad es conceder una prejubilación al amigo-paria tras los 31 años de servicio con una “remuneración acomodada”. Escenas de acción de lo más manidas que retrotraen al género 20 años atrás: el protagonista es capaz de infiltrarse en el epicentro de ambos mundos con una simple tarjeta de identificación de un paria del sistema. Es el amo y señor de la gigantesca oficina donde trabaja para “los malos”: se mueve con soltura, no hay cámaras, consigue lo que quiere sin ningún problema, todo el mundo desaparece oportunamente, nadie sospecha de él a pesar de que es detectado en varias ocasiones.
La película tiene frases de chiste: la empresa que controla el mundo superior se aprovecha del bajo mundo vendiendo el petróleo que extrae de este y revendiéndoselo a precios que no pueden pagar. Si tus clientes no pueden pagar tu producto, ¿dónde está el negocio?
Podría seguir contando giros de guion absurdos… pero tampoco es plan de destriparos la película: si la queréis verla, esperaros lo peor, así no saldréis tan decepcionados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jesse Stone: Crímenes en Boston (TV)
    2010
    Robert Harmon
    5,2
    (152)
    Troops (C)
    1997
    Kevin Rubio
    5,5
    (105)
    The Stairs
    2021
    Peter 'Drago' Tiemann
    3,2
    (39)
    Valley of Shadows
    2017
    Jonas Matzow Gulbrandsen
    5,0
    (47)
    Muchacha italiana viene a casarse (Serie de TV)
    2014
    Juan Carlos Muñoz ...
    3,7
    (44)
    The Pit and the Pendulum
    2009
    David DeCoteau
    2,4
    (38)
    Las tortugas también vuelan
    2004
    Bahman Ghobadi
    7,7
    (18.678)
    El diario secreto de Susan (TV)
    2005
    Richard Friedenberg
    4,6
    (125)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para