Coacción a un jurado
4,7
5.870
Thriller. Drama
Una madre soltera es seleccionada para formar parte del jurado en un juicio contra un conocido mafioso. Aprovechando su precaria situación, empiezan a presionarla para que persuada a los demás miembros del jurado de la inocencia del acusado. En caso contrario, matarían a su hijo. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ni mucho menos tan mala como apunta la crítica. Es más, es entretenida y se puede ver. Cierto que no se complica la vida, que no es ambiciosa, pero es una nueva vuelta de tuerca al mundillo de los juicios. Demi Moore es otra de las muchas actrices que son atacadas sin piedad por la crítica, y a mi me parece que lo hace sin razón. En esta película está bastante verosímil en su papel de jurado coaccionado.
24 de agosto de 2010
24 de agosto de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente jamás olvidare este thriller, la verdad es bueno aunque muchos digan que fue una de las peores películas de 1996 y de Demi Moore, yo creo que éste papel fue muy bueno y de hecho bastante descente con respecto a Demi, ya que solo vemos a una madre preocupada por el bienestar de su hijo que es lo que más le importa en la vida.
Es una película electrizante con ese estilo que define a los 90's, es una pena realmente que ya no hagan películas como esta, o mejor dicho thrillers como éste, y es que incluso es un thriller que se centra realmente en lo que está, y tiene sentido lógico no como las de ahora que ya ni se entiende lo que realmente ocurre.
Creo que fue un papel fundamental en la carrera de Demi Moore, creo que nos hizo olvidar un poco el horroroso papel que realizo un tiempo antes en "Striptease".
Es una película electrizante con ese estilo que define a los 90's, es una pena realmente que ya no hagan películas como esta, o mejor dicho thrillers como éste, y es que incluso es un thriller que se centra realmente en lo que está, y tiene sentido lógico no como las de ahora que ya ni se entiende lo que realmente ocurre.
Creo que fue un papel fundamental en la carrera de Demi Moore, creo que nos hizo olvidar un poco el horroroso papel que realizo un tiempo antes en "Striptease".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí uno se puede dar cuenta lo peligroso que puede llegar a ser el hecho de servir de jurado, aunque tal vez cualquiera piense que ésto jamás ocurriría en la vida real pero bien dice el dicho: "Nunca digas de ésta agua no beberé" y creo que es lo que le ocurrió a Demi Moore en ésta película, ya que al principio aparece ella en el juzgado muy fresca y mofándose de la situación en la que se encontraba, mas no sabía que a veces este tipo de trabajos pueden ser muy peligrosos, y que incluso ella pudo haber perdido su vida y la de su hijo.
Lo único que quizá tenga esta película es que no entiendo como es que él (Alec Baldwin) llega a inmiscuirse en la vida de ella, pero en fin.
Es un buena película para electrizarse.
Lo único que quizá tenga esta película es que no entiendo como es que él (Alec Baldwin) llega a inmiscuirse en la vida de ella, pero en fin.
Es un buena película para electrizarse.
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que The Juror encuentra su mayor mérito en las manoseadas de los distintos estratos del poder, algunas de ellas realmente execrables. Las distintas mafias y el como operan termina siendo lo más interesante de ese film tan fluctuante. Dicen por ahí que es discretísima, y algo de razón tienen, pero vamos a explicar el porqué.
¿Por qué elegir a una artista para que actúe...ni siquiera en función de jurado, en función cuasi de abogada defensora? Pregunta sin respuesta, pero de esa inconsistencia partimos, cuando una artista debe convencer a TODO un jurado para que declare inocente a un hombre culpable. Al principio era un nexo más, su participación era la de una marioneta entre tantas; pero luego se vuelve un rol mucho más supremo, rozando el falso y barato heroicismo de tanta peli gringa habida y por haber. Allí es donde la peli se cae de ese fino hilo de credibilidad en el que se manejaba. No obstante, llamo al sentido común detrás de toda obra ficcional y dejo suspender la credibilidad para centrarme en otras cuestiones: el armado narrativo, sus salsas y condimentos.
Jovial, sobreexplicativa, intenta ser sutil sin lograrlo del todo, sobre todo en lo que respecta a la actitud de fina perversión de un Alec Balwin que inicia desde un perfil interesante para acabar como el malo maloso de turno. Demi Moore no puede hacer más que eso, el guión, el retrato de su personaje está atado a los prototipos de heroína de turno. Lo que sí resulta difícil de perdonar es la falta de empatía que sentimos por momentos, como si en última instancia que le pase algo o no a su hijo fuera intrascendente entre tanta rosca mafiosa e intereses contrapuestos. The Juror es una peli que tiene cierto dramatismo, pero a la que definitivamente le falta pasión madre/hijo, que la desesperación brote como río desbocado y no mediante grititos ni peleas nimias entre ellos. Ni hablar de los métodos de instigación por parte del criminal: absurdos, cabezoides...
Por estas y otras cosillas, Coacción queda como un intento de thriller ultra típico en donde se buscó cierta sutileza pero se encontraron finalmente con un trazo burdo y maníqueo.
¿Por qué elegir a una artista para que actúe...ni siquiera en función de jurado, en función cuasi de abogada defensora? Pregunta sin respuesta, pero de esa inconsistencia partimos, cuando una artista debe convencer a TODO un jurado para que declare inocente a un hombre culpable. Al principio era un nexo más, su participación era la de una marioneta entre tantas; pero luego se vuelve un rol mucho más supremo, rozando el falso y barato heroicismo de tanta peli gringa habida y por haber. Allí es donde la peli se cae de ese fino hilo de credibilidad en el que se manejaba. No obstante, llamo al sentido común detrás de toda obra ficcional y dejo suspender la credibilidad para centrarme en otras cuestiones: el armado narrativo, sus salsas y condimentos.
Jovial, sobreexplicativa, intenta ser sutil sin lograrlo del todo, sobre todo en lo que respecta a la actitud de fina perversión de un Alec Balwin que inicia desde un perfil interesante para acabar como el malo maloso de turno. Demi Moore no puede hacer más que eso, el guión, el retrato de su personaje está atado a los prototipos de heroína de turno. Lo que sí resulta difícil de perdonar es la falta de empatía que sentimos por momentos, como si en última instancia que le pase algo o no a su hijo fuera intrascendente entre tanta rosca mafiosa e intereses contrapuestos. The Juror es una peli que tiene cierto dramatismo, pero a la que definitivamente le falta pasión madre/hijo, que la desesperación brote como río desbocado y no mediante grititos ni peleas nimias entre ellos. Ni hablar de los métodos de instigación por parte del criminal: absurdos, cabezoides...
Por estas y otras cosillas, Coacción queda como un intento de thriller ultra típico en donde se buscó cierta sutileza pero se encontraron finalmente con un trazo burdo y maníqueo.
4 de febrero de 2014
4 de febrero de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Coacción a un jurado" es un buen thriller judicial que encima se agiganta con un villano realmente antológico, de esos que por muchas maldades que haga, y hace unas cuantas, el espectador no puede dejar de admirar. Es alguien de nombre impreciso, pero al que llaman el Profesor (Alec Baldwin), ya que si lo ves, te se acabó el curso, es decir, estás muerto. Trabaja para la mafia pero en realidad, está por encima de ella. Implacable, inteligente y cruel, maquina un plan que tiene como pieza maestra a Annie (Demi Moore), una madre separada que va a ser jurado en un proceso contra un capo acusado de asesinato. Está claro por donde van a salir los tiros, ¿verdad?
La película se muestra particularmente inteligente en hilvanar la red en la que caerá la protagonista y las situaciones que se van sucediendo luego, incluida la parte en la línea de "Doce hombres sin piedad" pero no tanto en el final, que peca de convencional. Hay aquí la fibra con la que se tejen las obras maestras del género y un malo de tal calibre que se impone una recta final mucho más perturbadora (SPOILER). Recuerdo que cuando la vi por primera vez, apostaba incluso por este amor imposible. Porque con todo, nuestro profesor es un romántico, en el que veo una veta de bondad capaz de regenerarlo. Si hasta lo que le dice a Annie es del todo cierto: él la está protegiendo.
La película se muestra particularmente inteligente en hilvanar la red en la que caerá la protagonista y las situaciones que se van sucediendo luego, incluida la parte en la línea de "Doce hombres sin piedad" pero no tanto en el final, que peca de convencional. Hay aquí la fibra con la que se tejen las obras maestras del género y un malo de tal calibre que se impone una recta final mucho más perturbadora (SPOILER). Recuerdo que cuando la vi por primera vez, apostaba incluso por este amor imposible. Porque con todo, nuestro profesor es un romántico, en el que veo una veta de bondad capaz de regenerarlo. Si hasta lo que le dice a Annie es del todo cierto: él la está protegiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, ¿Qué es eso de que lo maten? Qué falta de imaginación. Mucho mejor si lo dieron por muerto pero al final llamase a Annie para decirlo algo así como "siempre estaré detrás tuya".
8 de febrero de 2014
8 de febrero de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Profesor dice. Y no hay nadie que le rechiste al Profesor. ¿O quizá sí?
Vale, el título de «Coacción a un jurado» suena a telefilme de sobremesa pero os aseguro que no tiene nada que ver. Las malas críticas son por puro despecho hacia Demi Moore, o porque nos ponen nerviosos los malos tan complejos, o porque es de 1996 o la protagonista es una madre en apuros. No lo sé, pero no hay quien os entienda.
A fin de cuentas, la obra de Brian Gibson es un thriller de corte clásico, con algo de acción, otro más de tensión y mucho, mucho de perversión, alimentada por un villano con los ojos azules de Alec Baldwin. Baldwin está de diez absoluto, irresistible en su interpretación de un profesional del crimen de dudoso nombre conocido como «El Profesor», compendio máximo de fuerza, frialdad, amor, inteligencia y clase. La clase se tiene o no se tiene, y el Profesor la tiene en todo lo que hace, en cada gesto, en cada fruncir de labios y sonrisa, con su camiseta negra y sus trajes caros. Hasta cuando mata no pierde la clase. Deberíamos odiarle. Oh, sí, hace todo lo posible para que le odiemos, pero cuando se posee la gracia de ese masculino porte, la mente refinada y serena, y el alma tan turbia como deseosa de pureza, se consigue un personaje de atracción irremediable. Es que es tan bueno haciendo el mal...
Ya que estamos, el guión podría haberse salido un poco de lo establecido y jugar con esta misma idea de atracción/repulsión representada en la protagonista Annie. La historia, sin embargo, tira por lo correcto, y correctamente se desarrolla una trama de mafiosos y asesinos que harán cualquier cosa por salirse con la suya.
Si hay que inclinarse ante el miedo y el miedo lo provoca el Profesor, yo, lógicamente, me inclino ante ti, Vincent.
Vale, el título de «Coacción a un jurado» suena a telefilme de sobremesa pero os aseguro que no tiene nada que ver. Las malas críticas son por puro despecho hacia Demi Moore, o porque nos ponen nerviosos los malos tan complejos, o porque es de 1996 o la protagonista es una madre en apuros. No lo sé, pero no hay quien os entienda.
A fin de cuentas, la obra de Brian Gibson es un thriller de corte clásico, con algo de acción, otro más de tensión y mucho, mucho de perversión, alimentada por un villano con los ojos azules de Alec Baldwin. Baldwin está de diez absoluto, irresistible en su interpretación de un profesional del crimen de dudoso nombre conocido como «El Profesor», compendio máximo de fuerza, frialdad, amor, inteligencia y clase. La clase se tiene o no se tiene, y el Profesor la tiene en todo lo que hace, en cada gesto, en cada fruncir de labios y sonrisa, con su camiseta negra y sus trajes caros. Hasta cuando mata no pierde la clase. Deberíamos odiarle. Oh, sí, hace todo lo posible para que le odiemos, pero cuando se posee la gracia de ese masculino porte, la mente refinada y serena, y el alma tan turbia como deseosa de pureza, se consigue un personaje de atracción irremediable. Es que es tan bueno haciendo el mal...
Ya que estamos, el guión podría haberse salido un poco de lo establecido y jugar con esta misma idea de atracción/repulsión representada en la protagonista Annie. La historia, sin embargo, tira por lo correcto, y correctamente se desarrolla una trama de mafiosos y asesinos que harán cualquier cosa por salirse con la suya.
Si hay que inclinarse ante el miedo y el miedo lo provoca el Profesor, yo, lógicamente, me inclino ante ti, Vincent.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here