Haz click aquí para copiar la URL

John Wick: Capítulo 3 - Parabellum

Acción. Thriller John Wick (Keanu Reeves) regresa a la acción, solo que esta vez con una recompensa de 14 millones de dólares sobre su cabeza y con un ejército de mercenarios intentando darle caza. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de multitud de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de junio de 2019
128 de 166 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no se hace larga, y esto es debido fundamentalmente a que dentro de que el argumento de la película es muy pobre (bastante más que en las anteriores y en algunos casos las motivaciones de los personajes muy discutibles) el ritmo es adecuado y las escenas de acción como en el resto de la saga no solo son espectaculares sino que están muy bien hechas.

Sin embargo debo decir que me parece la peor con diferencia de la saga.

En su comienzo entiendo que esta era una película sin demasiadas pretensiones que dio un pelotazo brutal, en una época en la que los actores de acción, así como el género en cuestión, están en un periodo muy decadente. Con un argumento simple pero sólido, John Wick y su secuela fueron una joya muy digna. Y todo por un puñetero perro.

Su secuela ahondaba en el universo en el que se encuadraba nuestro personaje, que era uno de los grandes atractivos. Sin embargo en John Wick 3 este universo es algo decepcionante y eso que el personaje de la Magistrada tenía mucho potencial.

En las anteriores pasábamos de una escalada en la evolución y los enemigos del personaje hasta llegar a la mesa, y en esta me da la sensación de quedarme más o menos igual que al comienzo dado que la situación de John ni empeora ni mejora con respecto a la anterior. Supongo que por el propio éxito de la saga, que ha propiciado un alargue que la perjudica, ha tenido mucho que ver en el desarrollo y argumento de la película.

Pasando a los Spoilers haré un análisis más detallado de lo que me chirria de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo es bueno, con una carrera contrarreloj por prepararse para lo inevitable, la caza de John Wick. Un mundo entero en su contra, una escalada en la que esta debería haber sido el final de la saga, ya fuera con John muerto o triunfante sobre la cúspide de la pirámide de ese mundo fantástico jerarquizado y controlado por la mesa que nos habían mostrado hasta ahora.

Por desgracia, y avanzando el final, esto no es así. Se sacan de la manga un nuevo personaje que está por encima de la mesa, al que llaman el ilustre. Esto no sería malo en si, pero es que al final de la película, ni sabemos quién forma parte de la mesa, ni nos queda muy claro porque el ilustre tiene tanto poder sobre los demás.

Lo bueno que tenían las anteriores películas es que dentro de que estamos en un mundo de bajos fondos. Los asesinos actúan como asesinos, intentan no moverse demasiado de cara al público y fundamentalmente actúan en la sombra. En esta película hay gente apuñalada en una estación y nadie se inmuta. Hay auténticas masacres a la luz del día…. Y al final da la sensación de que ese mundo clandestino contado tan bien en las anteriores películas no tiene mucho sentido cuando puedes matar a quien quieras realmente en cualquier lugar.

En un mundo donde todo está jerarquizado y dominado por el miedo al superior, parece inverosímil la facilidad de John Wick para encontrar ciertos aliados. Es más, que los subalternos caigan como chinches a pesar de enfrentarse a un enemigo tan formidable como La Mesa simplemente por lealtad, mientras sus líderes cumplen un castigo bastante menos macabro, con gran indiferencia por la pérdida de efectivos no resulta creíble.

John está a punto de morir varias veces, pasa de no poder defenderse ante alguien y tener cuchillos en el cuello e incluso espadas detenidas en el último momento por su enemigo, no se sabe muy bien por qué, a darles una paliza de campeonato. Esta es otra gran diferencia con respecto al resto de la saga. John las pasaba canutas pero siempre aprovechaba cualquier ventaja, pero nunca lo vimos vencido al 100 % y perdonado por la “misericordia” o “admiración” de un enemigo.

El cambio de lealtades de forma arbitraria es otro punto flojo de la película. No pueden explicar por qué ayudan John Wick, y directamente las explicaciones son ambiguas para no incidir demasiado en este tipo de comportamientos. Sangrante es la actitud del Gerente Winslow del Hotel de New York. Que pasa de darle una hora de ventaja a John como un favor personal y montar poco menos que una guerra civil contra La Mesa simplemente porque le piden renunciar a su posición, a aceptar un trato en el que le dejan como estaban y liarse a tiros con nuestro héroe favorito. Es verdad que esto es un negocio de asesinos, pero después de la que monta, esperaba bastante más ambición por parte de dicho personaje.

En fin que la película es entretenida, pero muy por debajo de sus expectativas, y con gran multitud de defectos lo que hacen que la saga peligre en futuras entregas si se incide en el mismo camino de no evolucionar al personaje en lugar de llevarlo al siguiente nivel o acabar las cosas como tienen que acabar ya sea con su triunfo o su muerte.
7
20 de mayo de 2019
63 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega por fin la tercera entrega de John Wick, saga que aterrizó por primera vez en cines en 2014, con la primera cinta y desde entonces le ha dado un soplo de aire fresco al género, que ya se encuentra bastante desgastado por incontables bodrios, pero que ha llegado a instalarse como una de las grandes nuevas referentes de acción junto con las últimas películas de 007 y Misión: Imposible.

Esto es gracias a los dos artífices de esta franquicia; por un lado Chad Stahelski, co-director de la primera y director en solitario de las dos siguientes, quien cuida cada detalle de la cinta, en especial las brutales escenas de acción a las que ya nos tiene acostumbrados.
Por otro lado el buen Keanu Reeves, quién se nota muy comprometido con el papel y lo hace de una manera fenomenal por todo el entrenamiento que ha llevado a cabo para esta para darnos una grandiosa actuación y que personalmente me hace recordar a su papel de Neo en The Matrix.

Una de los principales puntos a favor de la película, es que el primer acto es una desenfrenada secuencia de momentos, tanto de acción como de preocupación por lo que pueda sucederle al protagonista, con quien siempre te puedes sentir identificado con su causa, gracias a lo bueno que es el guión, lo cual es muy meritorio, considerando que en solo tres películas han construido ya un universo bastante interesante y que da para mucho más en el futuro.

En cuanto al aspecto técnico, nada se le puede reprochar. Personalmente tuve la oportunidad de verla en una sala Dolby Atmos y quedé fascinado con el nivel de detalle y dedicación que le pusieron al sonido y a la edición del mismo, por ello recomiendo su visualización en la sala de cine. Lo mismo puedo decir del apartado visual, que conserva la estética que se vió en John Wick 2. Y hablando de esta última, hay que destacar el gran acierto que significa que la película comience justo donde termina la anterior, ya que no nos perdemos de ningún detalle de la historia.

Pero el gran problema que tengo con esta nueva entrega son los personajes secundarios, en especial el nuevo personaje de Halle Berry, me pareció exagerado su tono, es como si se autoproclamara como una John Wick versión mujer y para mí personalmente, no funciona ni se me hizo interesante para posibles próximas entregas.
También me parece que en cierto punto hay un exceso de escenas de acción que tal vez pudieron haber reducido el tiempo de la película sin afectar la historia.

Finalmente me parece una gran experiencia, posiblemente la mejor de la franquicia, con algunos defectos, pero que no deja de ser bastante buena, por que recomiendo verla habiendo visto las dos anteriores para no perder el hilo de la historia y disfrutar al máximo de una gran película de acción.
2
10 de junio de 2019
83 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estúpida que insulta la inteligencia del espectador. Es una partida de videojuego filmada con actores reales, solo les ha faltado ponerle encima de la cabeza, la barrita de vida a los "jefes" de cada nivel. Al igual que en un videojuego te pueden atropellar, golpear 50 veces, pegarte tiros, apuñalarte, estamparte contra 15 vidrieras y en la pantalla siguiente apareces con la vida recargada. Matan gente en una estación abarrotada y la gente sigue andando como si nada. Lo dicho un insulto continuo a la inteligencia y lo peor e imperdonable, es aburrida.
8
15 de mayo de 2019
53 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al nivel de la primera película, las escenas de acción son exquisitas, mezclando una muy buena coreografia con el sentido del humor y el uso de todos los elementos en el escenario para darle más dinamismo a las escenas y entretenimiento.
Un viaje a los origenes del Sr Wick, con muy buenos cameos, diversión y sangre a borbotones.
Must Seen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacar la escena en el museo de armas/antigüedades (casa de las dagas voladoras); en las cuadras, cuidado con los caballos; en Casablanca, donde matan a media ciudad; y concluyendo con la pelea final en el Continental, destacando las escopetas y la pelea con los hermanos Marx Asiáticos.
Que llegue ya la cuarta.....
3
2 de junio de 2019
42 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una segunda entrega donde los guionistas se habían calentado mucho la cabeza para buscarle una motivación al personaje, llega Parabelum. Y llega mal. Comienza interesante, con multitud de escenas de acción bien planteadas. Sin embargo, conforme avanza se va enrocando en la escena palomitera y la oportuna flipada. Sin acritud alguna, se comienzan a dar cita momentos susceptibles de activar tu suspensión de la incredulidad: Hale Berry disparando cientos de veces a diestro y siniestro sin necesidad de recargar; John siendo prácticamente intocable en escenas en campo abierto donde le flanquean decenas de enemigos; el antagonista tratando de funcionar como alivio cómico, pero contando con poca o nada de caracterización; los personajes haciendo cosas irracionales contrarias a sus propias ideas; el oculto entramado del crimen organizado atado como un corderito a una organización foránea con caudillos que viven...¿a miles de kilómetros? Y finalmente, la repanocha, el giro final sin ton ni son. Condenando lo que, de otra forma, hubiese sido una presentación mejor sobre una futura guerra criminalística. Sin duda, John Wick ha tenido momentos mejores, cuando su rabia asesina se veía justificada por la muerte de un perro que representaba todo lo que le quedaba de su mujer. Ahora se ve relegado al disparometraje más banal donde las hostias se dan porque sí. Y para eso casi mejor ir a ver las de 'A Todo Gas', que lo hacen bastante mejor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para