Yves Saint Laurent
2014 

5,2
1.887
Drama
París, 1957. Con apenas 21 años, el diseñador de moda francés Yves Saint-Laurent es llamado inesperadamente a supervisar la gran casa de la moda fundada por el recientemente fallecido Christian Dior. Todos los ojos se vuelven hacia este joven asistente cuando presenta su primera colección de alta costura para Dior. Durante el rompedor y exitoso desfile, Yves Saint-Laurent conoce a Pierre Bergé, quien no sólo se convertirá en su socio, ... [+]
21 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un interés, para mí incomprensible en ahondar en lo que no está dotado de profundidad. He leído críticas que con planteamientos grandilocuentes se regodean alargando texto para decir que no les ha gustado.
Es en lo único que coincido con el resto de críticos: No me ha gustado, y cuando ese es el resumen de un trabajo, con decirlo basta. La gente no suele perder el tiempo leyendo y releyendo para sacar una conclusión tan simple.
No ahonda en el personaje, resulta lineal, sin emociones, tal vez por no herir, no molestar, o no destripar el mito.
Es en lo único que coincido con el resto de críticos: No me ha gustado, y cuando ese es el resumen de un trabajo, con decirlo basta. La gente no suele perder el tiempo leyendo y releyendo para sacar una conclusión tan simple.
No ahonda en el personaje, resulta lineal, sin emociones, tal vez por no herir, no molestar, o no destripar el mito.
27 de julio de 2018
27 de julio de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía una compañera de trabajo que le llamaba "Yves a San Laurel" Lo castellanizaba todo.... LOS PUENTES DE LA MARISOL...
Jalil Lespert, ahonda con respeto en la figura del diseñador, aunque resulta inevitable que deba relatar esa vida desolada, aportando la imagen de un triste y apocado timorato, cuya realidad dirigió su compañero Berger; auténtico director de la firma así como la estabilidad emocional del creador.
Este biopic, no ahonda en las complejidades del genio de la Alta Costura, se queda en la superficie, escarbando en sus pequeñas excentricidades. Hubiera sido conveniente un calibrado más minucioso que nos llevase a entender tan complicada personalidad.
Hermosa escena final.
Jalil Lespert, ahonda con respeto en la figura del diseñador, aunque resulta inevitable que deba relatar esa vida desolada, aportando la imagen de un triste y apocado timorato, cuya realidad dirigió su compañero Berger; auténtico director de la firma así como la estabilidad emocional del creador.
Este biopic, no ahonda en las complejidades del genio de la Alta Costura, se queda en la superficie, escarbando en sus pequeñas excentricidades. Hubiera sido conveniente un calibrado más minucioso que nos llevase a entender tan complicada personalidad.
Hermosa escena final.
28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años han aparecido varios proyectos cinematográficos, tanto ficción como documental, que relatan la vida del célebre diseñador francés Yves Saint Laurent. El dirigido por Jalil Lespert es seguramente el más flojo de ellos.
Cuenta la ascendente carrera del diseñador desde su juventud, cuando contratado por la casa Dior se abría paso en el mundo de la moda mientras se desataba la guerra en su natal Argelia, después sigue con la apertura de su propia casa de modas hasta llegar al momento de su muerte.
Una parte medular de la historia es la que cuenta la relación de Saint Laurent con su compañero de toda la vida, Pierre Bergé, quien funge como narrador de la historia, y quién, además, dio su visto bueno para la realización de ésta película; y que por el contrario, se opuso al rodaje de la versión filmada por Bertran Bonello, ‘Saint Laurent’, filme de este mismo año y que fue seleccionada por Francia como su representante ante los premios Oscar.
Y es precisamente Bergé el principal problema de esta versión edulcorada filmada por Lespert, ya que su figura está al mismo nivel y, por momentos, por encima de la del verdadero protagonista, Sain Laurent, quedándose en una película superflua e inofensiva, que solo muestra de costado los momentos más conocidos de su personaje, pero siempre de manera muy trivial.
A pesar de ello, sobresalen las actuaciones tanto de Pierre Niney como Saint Laurent, así como la del ahora flamante ganador del Premio César, Guillaume Gallienne (por su película ‘Les garçons et Guillaume, à table’), con su correcta interpretación de Bergé.
Ésta versión oficial de la vida y obra de Saint Laurent se luce en cuanto a la exactitud de la representación de los diferentes momentos contados, tarea favorecida por los involucrados al ceder los diseños originales para fortalecer el verosímil, pero quedándose corto en el fondo, con un desapasionado relato de una vida genial y alocada, que tuvo la “fortuna” de tener siempre a su lado a Pierre, según ésta película.
Para tener una mayor certeza en cuanto a la vida de Yves Saint Laurent, habrá que esperar a ver la versión de Bonello, una película seguramente más honesta y sin compromisos con los involucrados, o mirar el interesante documental de Pierre Thoretton, ‘Yves Saint Laurent – Pierre Bergé, l’amour fou’.
Cuenta la ascendente carrera del diseñador desde su juventud, cuando contratado por la casa Dior se abría paso en el mundo de la moda mientras se desataba la guerra en su natal Argelia, después sigue con la apertura de su propia casa de modas hasta llegar al momento de su muerte.
Una parte medular de la historia es la que cuenta la relación de Saint Laurent con su compañero de toda la vida, Pierre Bergé, quien funge como narrador de la historia, y quién, además, dio su visto bueno para la realización de ésta película; y que por el contrario, se opuso al rodaje de la versión filmada por Bertran Bonello, ‘Saint Laurent’, filme de este mismo año y que fue seleccionada por Francia como su representante ante los premios Oscar.
Y es precisamente Bergé el principal problema de esta versión edulcorada filmada por Lespert, ya que su figura está al mismo nivel y, por momentos, por encima de la del verdadero protagonista, Sain Laurent, quedándose en una película superflua e inofensiva, que solo muestra de costado los momentos más conocidos de su personaje, pero siempre de manera muy trivial.
A pesar de ello, sobresalen las actuaciones tanto de Pierre Niney como Saint Laurent, así como la del ahora flamante ganador del Premio César, Guillaume Gallienne (por su película ‘Les garçons et Guillaume, à table’), con su correcta interpretación de Bergé.
Ésta versión oficial de la vida y obra de Saint Laurent se luce en cuanto a la exactitud de la representación de los diferentes momentos contados, tarea favorecida por los involucrados al ceder los diseños originales para fortalecer el verosímil, pero quedándose corto en el fondo, con un desapasionado relato de una vida genial y alocada, que tuvo la “fortuna” de tener siempre a su lado a Pierre, según ésta película.
Para tener una mayor certeza en cuanto a la vida de Yves Saint Laurent, habrá que esperar a ver la versión de Bonello, una película seguramente más honesta y sin compromisos con los involucrados, o mirar el interesante documental de Pierre Thoretton, ‘Yves Saint Laurent – Pierre Bergé, l’amour fou’.
21 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tantos lugares comunes en esta película que si no fuera por lo brillante de su puesta en escena el resultado final carecería del más mínimo interés. Y es que, a estas alturas, los ya mil veces vistos coqueteos con las drogas, el alcohol o el sexo extraconyugal aburren al más paciente y benévolo de los espectadores. Pero claro, confesar en la pantalla que la principal adicción del modisto francés en los últimos años de su vida era la coca.... cola (!) no parece estar a la altura de la imagen que todos esperaríamos de semejante icono de la moda.
¡Ay, Señor! Estos artistas condenados de por vida a tener una vida llena de traumas e insatisfacciones. Pero, ¿de verdad siempre tiene que ser así? Si al menos los diálogos o los personajes secundarios ayudaran en algo. Pero no, aquí todo está demasiado planificado, demasiado frío y distante como para emocionar lo más mínimo.
Eso sí, la única que aporta algo de pasión es, una vez más, la Callas con ese toque imprescindible de clase y buen gusto que este bonito envoltorio requería. Pero ya se sabe que allí donde huela a gay la divina no puede faltar.
¡Ay, Señor! Estos artistas condenados de por vida a tener una vida llena de traumas e insatisfacciones. Pero, ¿de verdad siempre tiene que ser así? Si al menos los diálogos o los personajes secundarios ayudaran en algo. Pero no, aquí todo está demasiado planificado, demasiado frío y distante como para emocionar lo más mínimo.
Eso sí, la única que aporta algo de pasión es, una vez más, la Callas con ese toque imprescindible de clase y buen gusto que este bonito envoltorio requería. Pero ya se sabe que allí donde huela a gay la divina no puede faltar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-la cuidada ambientación.
-el acertado parecido y la interpretación de su pareja protagonista.
-la banda sonora.
Lo peor:
-la falta de calado de gran parte de los papeles secundarios.
-la voz en off.
-la poca fuerza dramática de la última media hora del film y lo descuidado de su insípido final.
-la cuidada ambientación.
-el acertado parecido y la interpretación de su pareja protagonista.
-la banda sonora.
Lo peor:
-la falta de calado de gran parte de los papeles secundarios.
-la voz en off.
-la poca fuerza dramática de la última media hora del film y lo descuidado de su insípido final.
6 de octubre de 2014
6 de octubre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según el propio Yves Saint Laurent, “cuando se ama hay peligro” Pues en esta película no hay amor, ni desde luego pasión, porque el director no ha corrido ningún peligro a la hora de llevar a la pantalla parte de la vida del modisto. Un guión muy correcto, pero con pocos riesgos, nos va relatando, como en una mala novela rosa, los años de éxito de Y.S.L. Y el director ha cogido ese guión y tal cual lo ha llevado a imágenes sin arriesgarse a ningún peligro, con lo que ha obtenido una bonita novela rosa, adornada además con muchos vestidos y diseños femeninos que eso siempre llama a una parte de los espectadores. Pero en la intimidad de Yves o de Pierre, o de ambos, la cámara no entra para nada y los hechos van pasando sin pena ni gloria por la pantalla. Quizás el mayor riesgo sea el económico, por el vestuario y la ambientación, cosa que se contrarresta al desarrollarse la historia casi siempre en interiores, que es más barato. Las interpretaciones están correctas pero sin arriesgar nada, a no ser que el director quiera que sus personajes sean así de fríos y aparentemente calculadores. Y en cuanto a la banda sonora, me parece que hace un abuso de la música clásica, y en particular de arias de ópera. Recurso que resulta muy vulgar si está puesto con intención de dar “qualité” a la película. Me ha decepcionado bastante, pero entiendo que en las grandes pantallas de televisión de la mayoría de los hogares, la película puede ser un gran éxito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here