In the Summers
6,2
366
Drama
Las hermanas Violeta y Eva visitan todos los veranos a su amoroso pero imprudente padre Vicente. Él se esfuerza por crear un mundo maravilloso para ellas pero, bajo la divertida fachada, existe una lucha contra la adicción que gradualmente erosiona la magia, culminando en un devastador accidente. Vicente intenta compensar el pasado. Pero las heridas no se curan fácilmente. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué película! «In the Summers» refleja durante 4 capítulos la relación de un padre (presumiblemente divorciado) con sus dos hijas pequeñas. La película refleja como la relación de las hijas con su incompetente padre les afectará tanto en su devenir futuro como personas, ya sea adaptando malos hábitos o en su relación con el mundo exterior, como tanto con la relación que tendrán venideramente con el padre, demostrando esto último que las relaciones son como las plantas y por ende deben ser regadas y cuidadas con cariño.
Más que la historia, lo que me fascina de la película son las pequeñas diferencias en los objetos o en las acciones de la película que sirven para reflejar el paso del tiempo, el deterioro tanto de las personas como de la relación entre las hijas y su padre. Creo que cuando uno vea esta película debe estar muy atento a esos pequeños detalles que sirven para explicar todo esto como puede ser la piscina de la casa o el cenicero del último acto.
En resumidas, «In the Summers» es una película madura, ardua, que te irá encandilando conforme pase el metraje y, por ende, el paso del tiempo. Creo que es una justa merecedora del Festival de Sundance llevándose dos premios tanto a mejor película como a mejor dirección (inmejorable debut en el largometraje de Alessandra Lacorazza), pero no solo los premios certifican esta película sino también unas sobrias actuaciones, destacando a Residente en este campo donde desempeña un papel notable en su debut.
Más que la historia, lo que me fascina de la película son las pequeñas diferencias en los objetos o en las acciones de la película que sirven para reflejar el paso del tiempo, el deterioro tanto de las personas como de la relación entre las hijas y su padre. Creo que cuando uno vea esta película debe estar muy atento a esos pequeños detalles que sirven para explicar todo esto como puede ser la piscina de la casa o el cenicero del último acto.
En resumidas, «In the Summers» es una película madura, ardua, que te irá encandilando conforme pase el metraje y, por ende, el paso del tiempo. Creo que es una justa merecedora del Festival de Sundance llevándose dos premios tanto a mejor película como a mejor dirección (inmejorable debut en el largometraje de Alessandra Lacorazza), pero no solo los premios certifican esta película sino también unas sobrias actuaciones, destacando a Residente en este campo donde desempeña un papel notable en su debut.
3 de abril de 2025
3 de abril de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdonen el juego de palabras del título de este comentario con el nombre artístico de su protagonista.
In the Summers es un inteligente juego de emociones que plantea la debutante Alessandra Lacorazza. Tomando como punto de partida la relación entre un padre y sus hijas, lastrada por el alcoholismo del primero, la realizadora consigue que un tema tan sumamente trillado nos suene nuevo gracias a la frescura de la propuesta y a la interpretación de sus actores, capitaneados por el mencionado Residente, que también debuta como actor en este filme y, la verdad, lo hace francamente bien.
Fue premiada en Sundance, el festival más prestigioso de cine independiente del mundo, y la verdad es que fue con justicia, porque es una cinta hermosa, sencilla, y que rezuma verdad en cada minuto de metraje.
Recomendable y bonita.
In the Summers es un inteligente juego de emociones que plantea la debutante Alessandra Lacorazza. Tomando como punto de partida la relación entre un padre y sus hijas, lastrada por el alcoholismo del primero, la realizadora consigue que un tema tan sumamente trillado nos suene nuevo gracias a la frescura de la propuesta y a la interpretación de sus actores, capitaneados por el mencionado Residente, que también debuta como actor en este filme y, la verdad, lo hace francamente bien.
Fue premiada en Sundance, el festival más prestigioso de cine independiente del mundo, y la verdad es que fue con justicia, porque es una cinta hermosa, sencilla, y que rezuma verdad en cada minuto de metraje.
Recomendable y bonita.
6 de abril de 2025
6 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"In the Summers" es una película cuidadosamente estructurada en cuatro partes, que destaca por incorporar al elenco a un cantante en el papel de actor. Este detalle resulta particularmente interesante, ya que su actuación sorprende con una calidad más que aceptable, demostrando que su talento trasciende las fronteras de la música. La narrativa de la película, aunque logra ser entretenida en términos generales, deja un sabor agridulce al abordar la manera en que se representa el trato hacia las niñas. Este enfoque genera reflexiones importantes en el espectador, desafiándolo a mirar de cerca las realidades sociales que a menudo se presentan con poca sensibilidad en el cine.
La elección del formato estructurado en varias partes permite observar el paso del tiempo en los personajes, pero hay un aspecto que le resta fluidez y autenticidad: el cambio de actrices que interpretan a las niñas a medida que avanza la historia. Este recurso, aunque comprensible desde una perspectiva práctica, resulta evidente y puede desconectar emocionalmente al espectador. Esta decisión invita inevitablemente a comparar "In the Summers" con "Boyhood", una obra que destaca por su técnica única de mantener a los mismos actores durante años, lo que aporta un nivel de continuidad y realismo que difícilmente puede ser igualado. En este sentido, "Boyhood" supera a "In the Summers", ofreciendo una experiencia más orgánica y auténtica.
Sin embargo, sería injusto desestimar los méritos de "In the Summers". La película aborda temas relevantes con intenciones claras y plantea interrogantes que, si bien no siempre se desarrollan a profundidad, ofrecen al espectador un espacio para la reflexión. Además, el diseño visual y la atmósfera de la cinta logran crear momentos memorables que elevan la experiencia. Aunque "In the Summers" no redefine el cine ni alcanza el nivel de obras emblemáticas del género, es una propuesta interesante que combina entretenimiento con un toque de crítica social. Para quienes buscan una película que sea tanto accesible como reflexiva, esta producción puede ser una opción válida que merece una oportunidad
La elección del formato estructurado en varias partes permite observar el paso del tiempo en los personajes, pero hay un aspecto que le resta fluidez y autenticidad: el cambio de actrices que interpretan a las niñas a medida que avanza la historia. Este recurso, aunque comprensible desde una perspectiva práctica, resulta evidente y puede desconectar emocionalmente al espectador. Esta decisión invita inevitablemente a comparar "In the Summers" con "Boyhood", una obra que destaca por su técnica única de mantener a los mismos actores durante años, lo que aporta un nivel de continuidad y realismo que difícilmente puede ser igualado. En este sentido, "Boyhood" supera a "In the Summers", ofreciendo una experiencia más orgánica y auténtica.
Sin embargo, sería injusto desestimar los méritos de "In the Summers". La película aborda temas relevantes con intenciones claras y plantea interrogantes que, si bien no siempre se desarrollan a profundidad, ofrecen al espectador un espacio para la reflexión. Además, el diseño visual y la atmósfera de la cinta logran crear momentos memorables que elevan la experiencia. Aunque "In the Summers" no redefine el cine ni alcanza el nivel de obras emblemáticas del género, es una propuesta interesante que combina entretenimiento con un toque de crítica social. Para quienes buscan una película que sea tanto accesible como reflexiva, esta producción puede ser una opción válida que merece una oportunidad
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien rodada, con una fotografía luminosa y atractiva. Bien interpretada. Con buenos diálogos, creíbles mayormente.
Pero ¿qué es lo que me están contando? Porque aquí no sucede nada. Ni hay ninguna trama que transmita mensaje o problemática alguna. Todo queda al albur de la interpretación personal de cada espectador, una vez constatada la sucesión interminable de situaciones familiares cotidianas, como en cualquier hogar, aunque cada uno tenga su idiosincrasia, éste también la tiene, el padre y las hijas la tienen. Pero ¿adónde va a parar esa sucesión? A ningún sitio. Podrían haber rodado media hora menos o haber seguido rodando una hora más, o dos, o tres, con las mismas premisas. Y no habría sucedido nada tampoco.
Ahora ya sabemos que la directora es capaz de rodar correctamente y que el elenco es capaz de actuar con buen nivel. Pero sería bueno, para ese equipo y para los espectadores futuros, que consiguieran una buena historia y un buen guionista para contarla. Para tener algo que decir al público.
Me dejó frío, ni fu ni fa.
Pero ¿qué es lo que me están contando? Porque aquí no sucede nada. Ni hay ninguna trama que transmita mensaje o problemática alguna. Todo queda al albur de la interpretación personal de cada espectador, una vez constatada la sucesión interminable de situaciones familiares cotidianas, como en cualquier hogar, aunque cada uno tenga su idiosincrasia, éste también la tiene, el padre y las hijas la tienen. Pero ¿adónde va a parar esa sucesión? A ningún sitio. Podrían haber rodado media hora menos o haber seguido rodando una hora más, o dos, o tres, con las mismas premisas. Y no habría sucedido nada tampoco.
Ahora ya sabemos que la directora es capaz de rodar correctamente y que el elenco es capaz de actuar con buen nivel. Pero sería bueno, para ese equipo y para los espectadores futuros, que consiguieran una buena historia y un buen guionista para contarla. Para tener algo que decir al público.
Me dejó frío, ni fu ni fa.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
In the Summers es el debut en la dirección de Alessandra Lacorazza, que ha ganado el premio del Jurado en Sundance de 2024. La película está inspirada en hechos autobiográficos de la propia autora, que nos cuenta la historia de una familia en verano. La película se verá directamente en plataformas sin pasar por salas de cine.
In the Summers está dividida en cuatro actos, que tienen su propia entradilla y que nos cuentan de manera cronológica la vida en vacaciones de un padre (interpretado en todos los actores por Residente, Rompan todo: La historia del rock en América Latina) y sus dos hijas (que van cambiando de intérpretes) que después del divorcio vienen cada verano a visitarle, puesto que el resto del año viven con la madre (que no aparece en todo el metraje).
Toda la película transcurre en frontera con México y a pesar de los más de dos mil Kilómetros que nos separan de distancia lo cierto es que en muchos aspectos In the Summers se puede hacer muy familiar. De hecho, una de las cosas que mejor retrata Alessandra Lacorazza son esas tardes de verano, que tan idealizadas se han quedado en nuestra memoria (y seguramente en la suya), haciendo cosas que todos hemos hecho. Sin embargo, ya desde el primer fragmento de la infancia la directora deja las semillas que van a germinar en los siguientes actos.
Nos encontramos ante una familia disfuncional. El padre deja mucho que desear en cuanto a lo que cualquiera entendería como un modelo correcto. Alcohólico, irresponsable...Sin embargo In the Summers no resulta estridente, adoptando muy bien esa atmósfera Sundance, que es capaz de retratar las sombras de un ser humano sin por ello criminalizarlo, como es el personaje del padre. Por otro lado tenemos las víctimas, las propias hijas, que se ven forzadas a crecer en un mundo que no se lo pone nada fácil. El guion es inteligente y tiene detalles que simbolizan muy bien lo que quiere expresar la película: el deterioro de la piscina hasta la recuperación en el último fragmento en una especie de redención para la nueva niña, la escena de como cocinan los huevos fritos...
Se impone en In the Summers una atmósfera melancólica, en la que somos testigos de una diferencia abismal entre una familia que aún así está obligada a entenderse. In the Summers quizá se vea afectada por un guion que naufraga en sus últimos tercios pero que es capaz de describir acciones cotidianas de una manera muy personal. Como se dice en muchos casos, la película no es ni más ni menos que un slice of life de ciertos momentos de una familia durante sus días veraniegos.
Cuarto acto: Conclusión de In the Summers
No es que In the Summers sea la gran película independiente del año, pero sí se trata de un filme bien contado, que sabe como conectar con el espectador para mostrarnos una historia que nos puede sonar muy cercana.
Cinemagavia.es
In the Summers está dividida en cuatro actos, que tienen su propia entradilla y que nos cuentan de manera cronológica la vida en vacaciones de un padre (interpretado en todos los actores por Residente, Rompan todo: La historia del rock en América Latina) y sus dos hijas (que van cambiando de intérpretes) que después del divorcio vienen cada verano a visitarle, puesto que el resto del año viven con la madre (que no aparece en todo el metraje).
Toda la película transcurre en frontera con México y a pesar de los más de dos mil Kilómetros que nos separan de distancia lo cierto es que en muchos aspectos In the Summers se puede hacer muy familiar. De hecho, una de las cosas que mejor retrata Alessandra Lacorazza son esas tardes de verano, que tan idealizadas se han quedado en nuestra memoria (y seguramente en la suya), haciendo cosas que todos hemos hecho. Sin embargo, ya desde el primer fragmento de la infancia la directora deja las semillas que van a germinar en los siguientes actos.
Nos encontramos ante una familia disfuncional. El padre deja mucho que desear en cuanto a lo que cualquiera entendería como un modelo correcto. Alcohólico, irresponsable...Sin embargo In the Summers no resulta estridente, adoptando muy bien esa atmósfera Sundance, que es capaz de retratar las sombras de un ser humano sin por ello criminalizarlo, como es el personaje del padre. Por otro lado tenemos las víctimas, las propias hijas, que se ven forzadas a crecer en un mundo que no se lo pone nada fácil. El guion es inteligente y tiene detalles que simbolizan muy bien lo que quiere expresar la película: el deterioro de la piscina hasta la recuperación en el último fragmento en una especie de redención para la nueva niña, la escena de como cocinan los huevos fritos...
Se impone en In the Summers una atmósfera melancólica, en la que somos testigos de una diferencia abismal entre una familia que aún así está obligada a entenderse. In the Summers quizá se vea afectada por un guion que naufraga en sus últimos tercios pero que es capaz de describir acciones cotidianas de una manera muy personal. Como se dice en muchos casos, la película no es ni más ni menos que un slice of life de ciertos momentos de una familia durante sus días veraniegos.
Cuarto acto: Conclusión de In the Summers
No es que In the Summers sea la gran película independiente del año, pero sí se trata de un filme bien contado, que sabe como conectar con el espectador para mostrarnos una historia que nos puede sonar muy cercana.
Cinemagavia.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here