Haz click aquí para copiar la URL

Open Grave

Terror Completamente amnésico, John despierta en una tumba abierta y llena de cadáveres. Una mujer lo ayuda a salir y lo conduce hasta un pequeño grupo de personas en circunstancias parecidas. Las dudas comienzan a planear sobre los supervivientes: ¿y si el responsable de la masacre es uno de ellos? (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de octubre de 2013
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, si, si! esto es lo que pedíamos. Genial cinta de terror que nos brinda Gonzalo López-Gallego, gracias a un guión casi perfecto y unas actuaciones igual de perfectas. Open Grave es un jodido mindfuck que te lleva dando tumbos entre protagonistas que van tan perdidos como el espectador. Es una de esas películas que aparecen cada pocos años que marcan y son difíciles de olvidar. Sin duda una pequeña joya del terror que entra en mi lista de MUST SEE.

Un hombre despierta en un foso rodeado de cadáveres, aturdido, herido y sin tener ni un solo recuerdo de quien es o que hace ahí, es rescatado por un grupo de personas que también parece haber perdido sus recuerdos. ¿Quien ha matado a todas las personas que hay en el foso? La incertidumbre y la desconfianza reina entre todo el grupo.

Nueva incursión al thriller de terror por parte del director madrileño Gonzalo López-Gallego, que si bien con Apollo 18 no acabó de convencer, esta vez con Open Grave sí que nos ofrece un producto muy sólido en todos sus apartados. La dirección es genial, jugando con el espectador al despiste y manteniendo la intriga y la tensión en todo el metraje. En cuanto al guión de Chris Borey y Eddie Borey como decía al principio es casi perfecto, tal vez se eche en falta algo de originalidad en su recta final ya que viene a la mente varios films parecidos, pero sin duda su trabajo es digno de elogio.

Por otra banda y siguiendo con el apartado técnico, comentar la fotografía de José David Montero, habitual del director y el cual también ha trabajado en Fin, que sin duda si algo destacaba este film, era por su fotografía. Su trabajo en Open Grave es más que notable, nos inunda de imágenes lúgubres, sucias, y que funcionan perfecto con lo que nos quieren contar. Aunque haya momentos que luzca el sol y vislumbremos un precioso bosque, la inseguridad y el terror siguen ahí.

Para acabar comentar las actuaciones, pero aquí hay un nombre propio, y este es Sharlto Copley (Distrito 9, Elysium). Un actor que se está consagrando en lo más alto, con cada aparición demuestra el gran actor que es, y aquí tampoco es excepción. Carga con el mayor peso del film de manera soberbia encarnando a un misterioso personaje de dudosas intenciones. Aunque también hay que darle una mención especial a Thomas Kretschmann (King Kong, El Hundimiento) que se encarga de darle replica al papel de Copley, todo un veterano tras las cámaras y es ahí donde la experiencia se nota. Como nota casi curiosa, ya que su papel es secundario totalmente, también aparece Josie Ho (Contagio, Dream Home), para mi gusto, una gran actriz que no exprimen para nada en esta ocasión.

Si disfrutaste con El Bosque de Shyamalan o Modus Anomali de Joko Anwar, con esta lo harás igual o posiblemente más. Prepárate para hacerte más preguntas que con un episodio de Perdidos y pasar más angustia que metido dentro de Cube. Espero que el tiempo me dé la razón y ponga a esta joya del cine de terror en su sitio.

http://www.terrorweekend.com/2013/10/open-grave-review.html
7
17 de octubre de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje que interpreta Sharlto Copley despierta en medio de la noche en un gran foso de altas paredes de hormigón, rodeado de un montón de cadáveres que muestran muchas heridas y signos de violencia. Alguien le lanza una cuerda, por la que trepa para llegar a una gran casa, enmedio del bosque, en la que se encuentra con un grupo de varias personas, con las que comparte el hecho de no recordar nada; ni tan siquiera sus propios nombres. Tan solo una mujer, que no habla, parece saber lo que está sucediendo, pero solo puede comunicarse escribiendo en un alfabeto chino o japonés, lo que no resulta nada práctico.

El grupo deberá superar en primera instancia los recelos y desconfianzas, dado que no saben de quién son esos cuerpos, ni quién los ha metido ahí. Y más tarde, desentrañar qué diablos les ha sucedido.

Y así va evolucionando la historia de Open Grave: goteando la información, para que el espectador vaya juntando las piezas del rompecabezas al que se enfrentan los protagonistas.

Se trata de una peli de terror bien construida, y una buena elección para cualquier amante del género.
6
15 de diciembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Open Grave” comienza bien, con un hombre amnésico despertando en la tumba abierta que da título a la película, rodeado de cadáveres. Cuando consigue salir en una casa hay cinco personas más, todas como él. A partir de ahí la película plantea preguntas y asienta una tensión dramática que promete pero que se pierde al alargar demasiado los tiempos. El guión es confuso y tarda demasiado en responder a las preguntas que plantea y aunque el desenlace es coherente con lo visto, resulta decepcionante con lo esperado. El éxito de guiones rompecabezas radica en reducir el escenario para que lo importante sean los personajes. En “Open Grave” todo apunta a ello (con el escenario de la casa que comienza a darnos pistas) pero en cuanto se hace de día y los personajes deambulan por el bosque o por los diferentes edificios, la película se acerca más a un cruce rebajado entre “Lost” y “The Walking Dead” que a un complejo thriller. Y ese es el gran error de “Open Graves” que pretende salirse de las normas y abarcar más de lo que puede, hay que reconocer que la propuesta estética es irreprochable pero ahí radica su único interés porque separar constantemente a los protagonistas en diferentes escenarios hace que la historia se diluye y la ambición se queda en algo artificioso. “Open Graves” es una película entretenida que gustará a más de uno pero también es un producto fallido que sacará de sus casillas a muchos porque la propuesta no es lo que creen y el ritmo perezoso.
5
11 de diciembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apollo 18 (2011) fue el debut en territorio americano del director español Gonzalo López-Gallego, hasta entonces con una trayectoria desapercibida en el cine español -en TV y cine-. Se trata de una Found Footage sobre un viaje tripulado a la Luna que acaba con un encuentro hostil extraterrestre; la película se estrenó en salas con un merecido pobre resultado, merecido porque es mala de cuidado. Su segunda incursión en la cinematografía americana no tendrá la fortuna de pasar por salas pero sí la suerte de ser bastante mejor, el thriller Open Grave.

Un grupo de desconocidos que sufren de amnesia se encuentran en un caserón con los alrededores llenos de cadáveres mutilados. La desconfianza se apodera del lugar ante la posibilidad de que alguno de ellos pueda ser el asesino. Hasta aquí cuento, porque es mejor no destripar nada del guión más allá del primer acto. Los protagonistas de Open Grave son Sharlto Copley (Distrito 9, Elysium), Thomas Krestchmann (El Pianista), Joseph Morgan (Crónicas Vampíricas), Erin Richards y Josie Ho (Contagio).

Buen misterio el que proporciona la película de López-Gallego, te mantiene atento a lo que pasa en pantalla, como en Perdidos (TV) -la razón de que enganchara a tanta gente-, o poniendo un símil en cine, como en Identidad (2003) de James Mangold. El buen sabor de boca o el regusto amargo de este tipo de producciones siempre acaba por depender de las explicaciones y de las sorpresas que pueda ofrecer el guión en el tercer acto.

Éstas no echan a perder la película, consigue que todo tenga un sentido, pero comete el error de llevar la interesante historia por un subgénero -que no voy a mencionar- bastante sobado por el cine en los últimos tiempos. Respecto a López-Gallego, contaba con un material potente entre manos, y realiza su mejor obra -por lo menos de las que he visto- con escenas que combinan belleza y brutalidad -un par de ejemplos, la primera escena con el protagonista (Copley) despertándose en una fosa común, o el plano cenital con el que se cierra Open Grave-.

A destacar: el score de los créditos finales con la bonita música de María López-Gallego, esposa del director. Y también los actores, correctos la mayoría de ellos.
6
11 de febrero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
02(06/01/14) Interesante thriller americano realizado por el madrileño Gonzalo López Gallego que tras el fracaso comercial de ‘Apollo 18’ vuelve con una premisa sugestiva, aunque a estas alturas algo ajada, la de jugar con personajes amnésicos que trataran de componer su presente a base de recuerdos, referencias como ‘memento’, ‘Saw’, ‘Cube’ o ‘Mentes en blanco’. El director no aprovecha los elementos para haber dotado de mayor solidez a su entretenido film, aún así le queda un pasatiempo ameno de terror psicológico, bien ambientado y que no te aburrirá.

Un tipo que posteriormente conoceremos como Jonás (correcto Sharlto Copley) se despierta de noche en una profunda fosa rebosante de cadáveres, tiene amnesia total y no sabe que hace allí, alguien le echa una cuerda para salir, está en medio de un bosque, llega a una gran casa aislada donde hay 5 personas también con amnesia (Tomas Kretschmann, Joseph Morgan, Erin Richards, Max Wrottesley), no saben ni sus nombres, solo una mujer de apariencia asiática (buena Josie Ho), parece saber lo que ocurre pero no habla más que chino y lo único que le sonsacan es que algo crucial pasará el día 18. Tienen tiranteces entre ellos pero deciden unirse para intentar averiguar que ocurre, todos sospechan de todos por ser los responsables de los muertos, por la mañana se dan cuentan que están en medio de la nada, sin teléfonos y sin vehículos, en los alrededores para aumentar la sensación de terror hay cadáveres atados a árboles, apresados en cercas de alambre, y lo que es peor en los alrededores hay ciertas personas con una rara patología cercana a la rabia, o lo que es lo mismo, con los síntomas de zombis.

El guión de los hermanos Chris y Eddie Borey ofrece el sempiterno juego del rompecabezas en el que varios personajes deben hacer el puzle del pasado y de esta forma determinar si son buenos o villanos, dejándonos migas de pan a lo largo del metraje, unas veces para despistarnos y otras para guiarnos, ello para intentar desembocar en un final sorpresa que nos deje perplejos, pero la dosificación de pistas no está bien distribuida, pudiendo inducir a perder conexión con el relato, cuando no tiende a la confusión, y luego todo se resuelve en un tramo final apresurado. Esto lo consigue a medias, pues su mayor enemigo es su ritmo que discurre a trompicones, posee un arranque intrigante y fascinante con la fosa de muertos, con la presentación de personajes en la nocturnidad, pero al llegar el día la acción se aletarga, salen fuera y llega a parecer un episodio de ‘The Walking Dead’, tardan en suceder cosas, otras, la tensión se afloja, los personajes no están bien construidos derivando en no crear vínculos con ellos. El devenir de hostilidad entre los personajes me llega forzado y artificioso, cayendo en estereotipos. Además el argumento echa demasiadas veces mano del azar, esta licencia es sobreutilizada traspasándonos artificiosidad.

La puesta en escena es bastante buena, con un acertado diseño de producción del húngaro Attila Digi Kövari (las series ‘Los Borgias’ o ‘Un Mundo Sin fin’), rodada en su país que con una notable fotografía del español José David Montero (‘Fin’ o ‘Apollo 18’) crean un ambiente feista-mugriento que transmite turbación terrorífica, con cercas con cadáveres medio zombis, jaulas con muertos colgadas de árboles, cuerpos ahorcados, y por supuesto fosas de muertos decrépitos, haciendo un uso de los rayos del sol inquietante, a esto se añade un turbador plano final que llena de zozobra al espectador.

Sharlto Copley siendo un buen actor le falta carisma para llevar el papel principal, le falta personalidad para dar la ambigüedad que el protagonista requiere, cojea por este importante lado, no le niego voluntad, pero su periplo existencial me llega enclenque. Thomas Kretschmann es la némesis del protagonista, un cliché sobreactuado carente de alma. La sorpresa es la actriz china Josie Ho, encandila por su naturalidad y buen manejo gestual y manejando sugestivamente la mirada, capaz de transmitir emociones.

Pasando un rato entretenido la película carece de un reguero de escenas por el metraje, son de calado el intrigante inicio de la fosa con Copley y sobre todo el último plano cenital. El resto es un ejercicio de suspense de terror que te mantiene atento por saber como acabará, con algún altibajo, pero resuelto con ingenio. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta como ya he dicho bebe de muchas fuentes, una de ellas es su final en que el Doctor descubre que la sangre de la asiática es la cura para la plaga mortal, en esto imposible no recordar a ‘Yo Soy Leyenda’, donde al personaje de Will Smith le ocurre lo mismo con otra mujer, y al igual que esta para terminar con una epidemia zombi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Video Games: The Movie
    2014
    Jeremy Snead
    5,9
    (304)
    White Noise 2: La luz
    2007
    Patrick Lussier
    4,5
    (1.741)
    Future War
    1997
    Anthony Doublin
    2,4
    (35)
    Atrapados en el infierno
    2005
    John A. Curtis, Merlin Ward
    3,7
    (174)
    El sicario de Dios
    2011
    Scott Stewart
    4,6
    (11.378)
    Aitana: Metamorfosis (Miniserie de TV)
    2025
    Chloé Wallace
    5,0
    (628)
    Tracks (C)
    2015
    Logan Sandler
    Jonas Brothers: The 3D Concert Experience
    2009
    Bruce Hendricks
    2,7
    (287)
    The Owners (Los propietarios)
    2020
    Julius Berg
    4,9
    (2.578)
    ¡Qué dilema!
    2011
    Ron Howard
    4,4
    (4.489)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para