Haz click aquí para copiar la URL

Bajo terapia

Comedia. Drama Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de marzo de 2023
95 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que destacar que la película, aunque estuviera escrita, dirigida y producida por Gerardo Herrero y contar con un presupuesto bajo, es la adaptación al cine de una obra de teatro homónima escrita y dirigida por Matías del Federico. Cuenta con las interpretacion Malena Alterio, Antonio Pagudo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido.

En estructura narrativa y audiovisual, la película recuerda a una mezcla entre, aunque en tono serio a "Toc, toc" (obra de teatro de Laurent Baffie, adaptada al cine por Vicente Villanueva, en la que da la casualidad de que Alexandra Jiménez también participó en la adaptación de esta obra de teatro al cine) y "La soga" de Alfred Hitchcock (también basada en una obra de teatro homónima de Patrick Hamilton que, a su vez, se basa en un hecho real tan sobrecogedor y triste que no me atrevería a comentaros). "Bajo terapia" también tiene cierto toque de suspense, ya veréis por qué.

El director nos contó que, en un principio, iba a ser una película de un plano secuencia (todo rodado en una toma).  Pero, al final, se optó por una planificación de primeros planos, giratorios y sobre todo, muy cerrados. También se cuenta con unos pocos exteriores al principio y al final, porque todo se centra en un espacio cerrado y muy oscuro. Está bien planteado este recurso aunque, en nuestra opinión, cansa a la vista en algunas ocasiones y agobia un poco. Pero, es una estética muy interesante y necesaria.

De las interpretaciones de los actores, NO TENGO NADA QUE DECIR. Están todos brillantes y NO tengo ninguna queja de nada. Se nota que han hecho un montón de preparación y ensayo para alcanzar los roles que tienen que alcanzar. 

Por lo demás, el director de la película nos explicó que le costó mucho conseguir los derechos y nos dijo que, además de quedar enamorado por la obra de teatro, le hizo un cambio al final de la película, el cual, aquí NO LO VAMOS A DESVELAR.

Además, es una película que exige un doble o triple visionado porque los temas de los que trata y las acciones y los diálogos de los personajes son para ir despacio y con buena letra. 

En resumen, una película muy recomendable para verdaderos cinéfilos. 
6
19 de marzo de 2023
62 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un filme curioso, con una temática teatral (algo que un servidor tiende a odiar) pero trabajado, con un trabajo actoral más que notable (se me resiente un poco Pagudo, aunque el personaje sea bueno). Sin duda alguna, como han dicho en la otra crítica, gana más enteros conforme va avanzando en el tiempo y sobre todo hacia el final, se puede poner todas las piezas del puzzle juntas.

En el apartado actoral destacar a Jiménez y Martínez, también es cierto que Malena Alterio está muy bien y Juan Carlos Vellido, consigue transmitir un mal rollo notable.

En cuánto a los personajes, bien es cierto que alguno peca de caricaturesco, pese a ello se evita caer en la tosca banalización o en los mantras ideológicos actuales.

No es muy larga, si bien es cierto que la parte del sexo (aunque luego adquiera un sentido) se hace algo larga, sobre todo teniendo en cuenta que no se ahonda tanto en las otras cuestiones.

Gerardo Herrero suele fallar más que acertar, pero cuando acierta el tío está sólido. Este es el caso. Puede que no tenga nada especial pero es un filme que me creo. Me puedo ver reflejado en ese grupo de desconocidos y evita caer en maniqueísmos de ciencia-ficción (error que cometía Perfectos Desconocidos de Álex de la Iglesia). Y además se pasa rápido. Se tocan muchas temáticas y los diálogos están acertados.

Uno no pide mucho más.

Para ver y reflexionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravilla el hecho de que todos sean un grupo de actores salvo la pareja de Alterio y Vellido. Bien es cierto que la película en cuanto a esta pareja deja clara sus cartas (incluso en ciertos encuadres) pero este giro final, CONSIGUE CREAR UN BUEN EFECTO.

Ejemplo, en vez de dos capullos prehistóricos, hay uno, el otro es un actor pero lo hace para ganarse la confianza, para que el cazador cree que tiene alguien de su lado.

De la misma manera el personaje que dice tener una ludopatía, es una clara reflexión con el alcoholismo de Alterio.

Y varias cosas así. Explica mucho más el rol de cada personaje en el filme. Lo que se dice un final acertado.
7
3 de abril de 2023
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado viernes me pareció un plan maravilloso ir al cine a las ocho de la tarde para ver la nueva película de Gerardo Herrero, estrenada la semana anterior, con muy buena acogida, en el Festival de Málaga. La historia y el reparto eran de fiar… No contaba, sin embargo, con tener que sufrir a toda una fila, integrada por mujeres de mediana edad –no jóvenes–, que se pasaron comentando toda la película, pese a los reiterados avisos del resto de público asistente. ¡Es impresionante la falta de respeto hacia los demás que demuestran ciertas personas!

Tres parejas que acuden normalmente a terapia se encuentran a la vez en el mismo espacio para hacer una sesión en grupo, guiada por la lectura de unos sobres, ordenados por la psicóloga, con una serie de pautas para que los seis tomen partido en la actividad.

Herrero adapta la obra de teatro homónima del dramaturgo argentino Matías del Federico, con un envoltorio de comedia que guarda mucho más en su sorprendente interior. La película va desmenuzando distintos temas que afectan a las parejas, que van subiendo de tono a medida que transcurre el tiempo y estas se van soltando y conociendo mejor. Todo ello con una cámara que no pierde detalle de la terapia favoreciendo el dinamismo de la historia.

Tenemos que destacar, por encima de todo, el gran trabajo de todo el plantel: Alexandra Jiménez, Malena Alterio, Eva Ugarte, Fele Martínez, Antonio Pagudo y Juan Carlos Vellido son los principales responsables de una comedia con más chicha de la que estamos acostumbrados últimamente en España.

Una interesante propuesta que pone el acento en una lacra social que todavía se sigue cebando con muchas mujeres. Se puede decir que, a pesar del enjambre molesto de maleducadas que nos tocó en suerte, la película me caló y me gustó. Porque antes de ir al cine hay gente que necesitaría una buena terapia de normas de conducta en una sala de cine.


www.sudandocine.com
9
22 de marzo de 2023
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo pasa en el cine español, pues después de ver "As bestas", "Mari(dos)" y hoy "Bajo terapia", no me cabe duda que hemos subido un escalón de calidad. Lo siento por Landa y compañía, fueron divertidos, ahora entrañables, y dentro de poco camino al olvido porque películas como "Bajo terapia" están colocado el listón muy alto. Es una película sorprendente, magníficamente interpretada en un tono coral perfecto, un delicioso y tenso engaño para el espectador donde hasta el movimiento hipnótico de la cámara en torno a los personajes resulta un acierto. No deje de verla, porque necesitará una buena terapia para superar el no haberla visto...
6
23 de octubre de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo terapia adapta una exitosa obra de teatro de Matías del Federico. Y que es una adaptación teatral se nota. Se nota mucho.
Gerardo Herrero, director experimentado donde los haya, cae un poco en la trampa que siempre tienen las obras escénicas cuando son adaptadas al cine, y que no es otra que su carácter netamente teatral. Muy pocos escenarios, muy pocos personajes... hay que ser muy hábil para que la cinta no parezca un Estudio 1 y tenga verdadera naturaleza cinematográfica, y ese no es el caso de Bajo terapia.
Por suerte, el reparto es excelente, destacando sobre todo Malena Alterio, Antonio Pagudo y un excelente Juan Carlos Vellido, y la película resulta interesante, por lo menos para no lamentar su visionado, pero la sensación que queda al final es de que se podría haber ido mucho más al límite y, sobre todo, que como película en sí podría haber sido mucho mejor.
Aun así, correcta. Y premiada en Málaga, que no es moco de pavo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ex en la puerta de al lado
    2019
    Danny Buday
    3,2
    (31)
    Fin
    2021
    Eli Roth
    El empleo (C)
    2008
    Santiago Bou Grasso
    7,2
    (3.673)
    Le viol du routier
    2017
    Juliette Chenais de Busscher
    The Liar and His Lover
    2013
    Norihiro Kaizumi
    5,1
    (40)
    Footprints
    2021
    Javid Banday
    To The North
    2022
    Mihai Mincan
    6,0
    (58)
    El Viejo Testamento
    1963
    Gianfranco Parolini
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para