Haz click aquí para copiar la URL

My Hero AcademiaSerieAnimación

My Hero Academia (Serie de TV)
7,5
3.009
Serie de TV. Animación. Acción. Aventuras. Comedia Serie de TV (2016-Actualidad). 6 temporadas. Las personas no nacen igual. El protagonista de esta historia es uno de esos casos raros que nacen sin superpoderes, pero esto no le impedirá perseguir su sueño: ser un gran héroe como el legendario All-Might. Para convertirse en el héroe que quiere ser, se apuntará a una de las academias de héroes más prestigiosas del país: Yueiko. Con la ayuda de su ídolo, All-Might, ¿podrá convertirse en ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de agosto de 2017
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez habéis puesto la mano en la cabeza de un niño y habéis acariciado su pelo como tantas veces hemos visto hacer en los animes? Hasta que no sientes el deseo sincero de hacerlo no sabes realmente qué simboliza. Se trata desde luego de un gesto dulce y cariñoso, pero además de ello implica protección y nostalgia: a través de ese contacto que no llega a ser una caricia le estamos pidiendo o bien que no crezca más o que, si lo hace, conserve esa personalidad que nos ha hecho quererle. En mi caso se trata de la humildad, y es que no hay nada en el mundo que me enternezca más que un espíritu humilde. ¿Qué tiene ésto que ver con Boku no Hero Academia? Pues que éste es el anime que más me ha enternecido de cuantos he visto. Por su dulzura y sencillez, por su humor efervescente y sus personajes entrañables. Por la ternura empapada de un espíritu joven con la que nos cuentan la historia. Porque cada vez que Deku aparecía en pantalla sentía deseos de acariciarle su espeso cabello verde y pedirle de corazón que no cambiara nunca.

Boku no Hero Academia es una serie divertida, cómica desde todo punto de vista. Pero más allá de esa atmósfera de humor amarillo que todos los que hemos crecido con series como Dragon Ball conocemos, lentamente se va asomando una sensibilidad tierna e infantil como el propio protagonista, un carácter sencillo y humilde que se nos presenta con la mayor jovialidad y valentía pero sin pretensiones de ningún tipo. No sé de qué mejor modo puedo expresarlo: Me he enamorado de Boku no Hero Academia.

No se trata del amor embriagador y fiel que siento por Fullmetal Alchemist: Brotherhood; ni el amor oscuro que le profeso a Death Note; tampoco se trata de un amor retorcido y complejo (Neon Genesis Evangelion), ni dulce y masoquista (Puella Magi Madoka Magica). Como a todo otaku hay animes que me atraparon en sus magnéticas redes en cuanto los vi, y por muy diferentes que sean entre sí cada historia que ocupa un hueco en mi interior se caracteriza por la intensidad: están en mi top porque lograron impactarme con su singularidad. Todo lo contrario a lo que he sentido mientras veía Boku no Hero Academia, que me ha enamorado sin esforzarse, tan solo con su humildad cálida, alegre y naive. Ha despertado en mi una ternura sincera y sosegada como pocos animes antes. Porque no tiene máscaras, no oculta nada.

Si recordáis la película Los Increíbles, en ella Síndrome se revela como uno de los villanos más interesantes de la factoría Pixar al confesar que su objetivo final es hacer que los ciudadanos adquieran sus creaciones, lo que les otorgaría habilidades cuasi idénticas a los de los superhéroes y así "…Cuando todo el mundo sea Superhéroe nadie lo será". Los Increíbles mostraba una valiosa lección: Nunca se debe menospreciar el rencor de un niño, menos aún cuando éste es un genio. Bien, ya volveré luego con éste carismático villano. Boku no Hero Academia toma como base la posibilidad de que prácticamente todos los seres humanos de la Tierra nazcan con poderes asombrosos, cada cual más extraordinario. Desde volar, la telequinesis y la super fuerza hasta desarrollar las habilidades fisiológicas de un animal, pasando por dominar algún elemento o la invisibilidad. Por supuesto nadie puede elegir el poder que su cuerpo desarrollará, si bien a lo largo de la serie se explica que siempre hay alguna predisposición genética, incluso la posibilidad de recibir los dones de ambos progenitores.

Lo que Síndrome maquiavelicamente predijo para su propio mundo no se corresponde con el de Boku no Hero Academia. Aquí, donde el 80% de la población mundial ya nace con poderes especiales, los Superhéroes no solo no han dejado de existir sino que han hecho de sus poderes su profesión. A éstas alturas todos sabemos que no todo aquel que tiene un don especial lo emplea para el bien; de lo contrario no existirían los villanos ni, por ende, los héroes. Así que en el mundo de Boku no Hero Academia para contraatacar a los diversos malhechores con poderes que pululan por las calles, ser Superhéroe se ha convertido en un trabajo. Más allá de nombres pomposos y ropas brillantes los Superhéroes se han convertido en los bomberos, los policías, las fuerzas del orden que protegen a los ciudadanos del crimen. No todos quieren ni pueden convertirse en Superhéroes, pero el que lo consigue goza de fama y fortuna hasta el fin de sus días; de ahí que muchos jóvenes se sientan tentados a seguir los pasos de sus gloriosos ídolos, como All Might: el más querido y poderoso de entre todos los héroes.

Midoriya Izuku (o Deku) ha crecido admirando a All Might desde lo más profundo de su buen corazón, y desde pequeño soñó con convertirse en Superhéroe para parecerse a él. Pero Deku nació con una característica muy poco favorable para su tiempo: no tiene singularidad, no tiene poderes. Tal que los Squib en el universo de Harry Potter, aunque se trate de casos muy raros las personas como Deku son consideradas casi como deficientes; se les acepta pero con una mirada de reojo, algunas veces con falsa condescendencia, la mayoría de las veces con superioridad. Y nadie representa mejor éste papel que el matón Bakugo Katsuki (Kacchan), antiguo amigo de la infancia de Deku y el tipo de persona por el que existe la frase “con amigos como tú, ¿quién necesita enemigos?”. La vida tampoco es justa en éste extraordinario mundo, y una mala persona como Katsuki posee un poder que genera admiración allá donde va mientras que el inocente Deku se limita a observar a sus ídolos y a tomar notas con mente experta (poderes, variantes, puntos debiles…). Nunca tendrá una particularidad y lo sabe, pero se resiste con todas sus fuerzas a la idea de abandonar sus sueño de entrar en la academia UA para Superhéroes donde también irá Kacchan.

(Sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una sociedad donde las personas dependen casi enteramente de poderes especiales Deku desarrolla su humildad e ingenio. Sin embargo la pared que le separa de su sueño de convertirse en Superhéroe permanece incólume: carece de superpoderes.

Quiere el destino que All Might se cruce en el camino de Deku y entonces se genera un lazo maestro-alumno que será una de las bases principales de la historia. Lejos de la imagen de cachas invencible y seguro de sí mismo que exhibe, All Might resulta ser un hombre corriente que heredó su poder (llamado One For All) de su maestro, un don que recoge el poder de todos los que lo han poseído y que crece en fuerza con cada nuevo huésped. Sin dudarlo All Might le entrega el One For All a Deku, el único joven que ha conocido con verdadera vocación de héroe: aquel con el impulso de ayudar a quienquiera que esté en peligro. Sin embargo nada que valga la pena es fácil. Así como el recipiente ha de ser lo suficientemente resistente para soportar el contenido que viertan en él, Deku tiene que entrenar y esforzarse al máximo para que su pequeño y frágil cuerpo pueda aceptar y controlar el One For All y gracias a la ayuda del Superhéroe número 1, el chico logra su objetivo de entrar en la Academia UA, si bien controlar su One For All será un camino largo y complicado que de seguro llevará unas cuantas temporadas. Pero ésto solo es una pequeña parte de la historia.

Lo que hace tan especial a Boku no Hero Academia se encuentra precisamente entre las paredes de esa prestigiosa escuela donde cada alumno que conocemos es interesante a su manera. Está la espontánea y honesta Ochako y el siempre correcto Tenya, que ciertamente son dos de los personajes donde más se enfoca. Pero además de ellos están el introvertido y poderosisimo Todoroki Shoto, capaz de congelar con una mano y crear llamas con la otra; el sereno y atractivo Tokoyami, un ser con cabeza de pájaro negro cuya particularidad es el control de una sombra oscura capaz de cosas sorprendentes; el divertido y enano “niño uva” cuyo don es lanzar pelotas pegajosas que crecen en su cabeza; Asui, una joven con las habilidades y la apariencia ambigua de una rana; la exhuberante Momo, que puede sacar cualquier objeto de su cuerpo, y un largo etcétera de personajes adorables.

Al tratarse de una serie cómica podríamos esperar que se abordara a los personajes con relativa sencillez, sin ahondar en sus personalidades o, quizás, sin mostrarnos un espíritu maduro. Sin embargo Boku no Hero Academia es capaz de dotar a sus personajes principales con un carácter profundo digno de animes más “serios” sin perder en absoluto el ambiente humorístico que empapa la serie. Como toda historia de Superhéroes -aunque se trate de aspirantes a…- tenemos estupendas batallas contra villanos donde si bien predomina la certeza casi absoluta de que los buenos venceran, deja un emocionante espacio para la duda; amén de impactantes sacrificios por parte de entregados profesores que buscan proteger a sus alumnos por encima de su propia integridad. Para los espectadores más nostálgicos introducen también un misterio no resuelto en ésta primera temporada sobre la verdadera identidad del villano principal que actúa desde las sombras creando abominaciones mutantes con el único propósito de destruir a All Might. La historia de Deku y sus compañeros no ha hecho más que empezar, y yo ya estoy deseando ver la continuación de la serie.

Con matices de acción, misterio y drama en algunas ocasiones pero sin perder en ningún momento ese espíritu jovial y divertido, Boku no Hero Academia es una serie estupenda en su género. Es sencilla, sin pretensiones y sin embargo llena de virtudes admirables para una comedia sobre Superhéroes (como One Punch Man). Por ese maravilloso protagonista llamado Deku y, especialmente, por esa narración limpia y fresca a mi me ha enamorado. Más que enamorarme: ha conseguido enternecerme más que ningún otro anime que haya visto.
8
17 de septiembre de 2017
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablo de estas dos grandes compañías y me meto con las cosas reguleras, pasables o interesantes (nunca rozando lo malo) que producen, siempre tengo en mente dos grandes motores como lo fueron "The Avengers" o la trilogía de Batman filmada por Nolan (en especial "The Dark Knight"). No soy un fan de éste subgénero de héroes y superhéroes y a pesar de ello, me he visto la mayor parte de películas que han salido para poder tener una opinión concreta y unos valores que ofrecer a mis lectores.

Así pues, del mismo modo, no soy un fiel fan de los "shonen": es cierto que hay grandes excepciones como "Dragon Ball" o "Death Note", y éstos son, claro está, grandísimos ejemplos en mi lista (y de los más altos en cuanto a peldaños se refiere), pero no significa que me apasione el género en sí. "My Hero Academia" o "Boku No Hero" ha conseguido romperme, como estos anteriores ejemplos, los esquemas en muchos sentidos.

Quiero empezar diciendo que ésta crítica va dirigida hacia los 13 primeros episodios, ya que todavía no he visto la segunda temporada (que por cierto dura casi el doble). Apunto que tengo unas ganas inmensas de proseguir con Deku, Uraraka y compañía en pantalla, y que probablemente lo haga en estos próximos días.

He leído maravillas acerca del desarrollo de la serie, en especial en su segunda temporada, y tengo que decir que me lo creo enteramente. Aunque "Boku No Hero" es un ejemplo de simplicidad y en parte falta de originalidad, puesto que es lo que es y tampoco podemos esperar un "Inception" o un "Serial Experiments Lain", por lo menos, ésta serie, éste anime hace algo extremadamente bien, y aporta algo nuevo no sólo a los shonen, sino al anime en general: un elenco de personajes muy pulido e interesante.

"Boku No Hero" se enfrenta a un gravísimo problema: presentar una serie de personajes muy numerosos en un espacio de tiempo muy limitado (13 episodios, como decía). ¿Queréis saber lo mejor de todo? Afronta ésta piedra en su camino casi mofándose de ella. Con una o dos frases, "Boku No Hero" se encarga de presentar a todo el elenco rápida y efectivamente, sin preocuparse en desarrollarlos todavía porque estaría fuera de lugar, o en mostrarnos su pasado; simplemente, expone a sus personajes y te enuncia lo que está por venir en futuras temporadas.

Ésto supondría un problema de no despertar el interés en el espectador, pero todos (o casi todos, si quiero ser más imparcial) y cada uno de los personajes despierta interés. Aquí entra en juego la importancia de lo visual: gracias a unas estéticas impresionantes, a unos diseños muy llamativos y a unas características muy concretas y diferentes las unas de las otras, la gran mayoría de los personajes consigue quedarse en nuestra mente. Tal vez cueste recordar todos los nombres, en especial siendo nosotros occidentales, pero estoy más que seguro que todas las apariencias físicas se grabarán en nuestra mente.

Así es como debe funcionar una primera temporada; a modo de introducción si tu objetivo es desarrollarlo todo tranquilamente en futuras entregas. Por daros un ejemplo, la mayor excusa de los defensores de "Attack on Titan" (de su primera temporada, la cual me parece mediocre) es que los 25 episodios son sólo una introducción. Lamento decir que eso no es un motivo para la superficialidad de todos sus personajes (a excepción de Armin): distintos frentes son abiertos y luego se quedan en el olvido. Los personajes no respiran como tal, sino que son utilizados como herramientas para avanzar la historia, y ésto resta mucha credibilidad (en cuanto al guión). Sólo digo ésto a modo de ejemplo; tenéis mi opinión sobre "AoT" en mi perfil.

"Boku No Hero" logra precisamente lo contrario: presenta una gran serie de personajes, y ya en sus primeros 13 episodios les ofrece a cada uno cierto momento de gloria. Tal vez no relevancia, tal vez no profundidad, pero poner estos patrones en pantalla tan pronto y en una serie que empieza de modo modesto (y no mediocre) sería sobrecargar un guión cuyo objetivo es tomarse las cosas con calma.

Es cierto que podría habérsele pedido algo más; es cierto que está lejos de ser brillante, sublime o perfecta, puesto que un shonen es lo que es, y pocos ejemplos como "Death Note" nos demuestran qué se puede realmente hacer en una pantalla dirigida a la juventud, pero por lo menos, "My Hero Academia" logra algo distinto a los demás shonen y crea un dignísimo interés por lo que está por venir.

Siempre habrán detractores acerca de grandes obras como éstas que hacen que el anime no se quede estancado en bodrios como "Hajimete No Gal". Es una indigna situación que funciona así en toda industria y en todo medio de comunicación. Si pasa en el cine real, ¿por qué no iba a suceder en el dibujo japonés?
7
23 de enero de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no del todo real el título de esta crítica, si bien tiene una cuantas similitudes con Naruto, todavía está muy lejos de igualarlo, peor aún superarlo, la banda sonora, profundidad de personajes, creación de mundo, sistema de poder, historia y densidad emocional de Naruto es muy superior.

Sin embargo Boku no Hero, va por buen camino, las primeras 2 temporadas son algo tiernas, agradables pero con su dosis de acción, la tercera y quinta temporada, son algo lentas y un tanto aburridas, la 4 es más acción y tiene su lado sentimental.

La sexta temporada es el meollo, que aunque aún no está concluida, presenta fuertes dosis de acción y de sentimentalismo, básicamente es el retrato suave y animado de lo que sería una guerra real, lo cual te da para pensar, te llega y a eso súmale una excelente animación, con momentazos del protagonista y del villano, entre otros personajes, buenos diálogos y sumas casi casi una temporada perfecta, que le falta? a mi parecer, "banda sonora" se conforman con enfatizar la animación y las voces sentimentales de los personajes, pero la banda sonora prácticamente es inexistente, también la falta un poco de intensidad, pero de todas maneras va muy bien y vale la pena verla con calma y concentration.
8
23 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
▶️ 1ª Temporada

⬆️ Épica. Tiene la capacidad de subir muy alto la intensidad emocional (el nivel de flipe), en muchos momentos y en muchos capitulos.

⬆️ One for all. Es el vehículo de esta primera temporada. El merecimiento y la celebratoria de ver cumplido el sueño de un niño. El esfuerzo inicial para llegar a lograrlo, y el difícil camino para intentar dominarlo.

⬆️ All might. Carismático e inspirador en su forma de héroe. Temeroso y moribundo en su forma "humana". Su dicotomía le permite ofrecer distintos registros, y es el personaje más profundo y decisivo de la primera temporada.

⬆️ Elenco de personajes. Se construye una plantilla de personajes (héroes y villanos) de gran personalidad. Da igual su tiempo en pantalla, en muy poco tiempo se consigue que cualquier personaje brille y muestre su esencia.

↩️en Bluesky - @Ki___wi
7
15 de octubre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente este anime no destaca por la originalidad de sus poderes o como los utilizan, ya que no utilizan la estrategia y sólo gana el más fuerte o vence porque utiliza el poder de la amistad y la justicia. Pero si destaca en otros ámbitos como en su animación, que es de gran calidad, como en su banda sonora, la cual es bastante épica.
Pero lo que más me gusta a mí es como muestran la importancia de los héroes para la sociedad que representan, como All Might es el elemento necesario para sustentar la paz que reina actualmente y como ahora Deku como su aprendiz deberá llevar esa carga ahora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para