El señor de los anillos: Los anillos de poderSerie
2022 

Patrick McKay (Creador), John D. Payne (Creador) ...
5,8
18.087
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
1335 de 2025 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo entiendo que cuando se traslada un libro a la pantalla la adaptación no puede ser literal. Y si en lugar de un libro son unos Apéndices al mismo, mejor me lo pones. Yo era consciente de que "Los Anillos de Poder" iba a tener agujeros que rellenar, tramas secundarias que meter... y aun así, cuando supe que Amazon preparaba una serie, me alegró mucho la perspectiva, como buena tolkiendili que soy.
Luego vi "La Rueda del Tiempo", y me saltaron todas las alarmas. De hecho dejé de verla tras el segundo capítulo porque los fallos que tenía eran tan elementales, tan contrarios al trasfondo, al sistema de magia, al argumento y al sentido más básico de la saga, que me desanimó por completo. Porque aquello no era "La Rueda del Tiempo", por mucho que se llamara igual. Los showrunners no habían entendido nada. Y empecé a tener miedo de que con "Los Anillos de Poder pasara lo mismo".
Mirad, no voy a hablar de elfos negros, de enanos negros, de reinas numenoreanas mulatas ni de hobbits multiraciales United Colors of Benetton. Todo esto es lo de menos, de verdad. El único y verdadero problema de "Los Anillos de Poder" es que el mundo que muestra no es la Tierra Media. Se llama igual, pero la semejanza sólo es en el nombre. Desde la primera escena que aparece en el prólogo, se ve claramente que Amazon sólo ha comprado los derechos de Tolkien para poder hacer publicidad con su nombre; deseaban hacer una nueva serie de fantasía pero no se han atrevido a apostar por una idea completamente nueva y original. Les daba miedo. En estos tiempos aciagos para el cine, en los que todo lo que aparece en pantalla son remakes, reboots, precuelas, secuelas, revisiones, live-actions o spin-offs porque nadie tiene HUEVOS para apostar por algo nuevo, Amazon necesitaba un nombre conocido, una excusa, para apostar por una historia que sin el lastre de Tolkien, con personajes completamente originales y nuevos, podría haber, quizás, valido la pena.
No voy a ennumerar todos los fallos, incoherencias y sinsentidos que tiene la serie porque necesitaría un libro entero para ello, pero me voy a centrar en los primeros cinco minutos del primer capítulo, el prólogo, para ilustrar hasta qué punto Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, el universo de Tolkien.
Luego vi "La Rueda del Tiempo", y me saltaron todas las alarmas. De hecho dejé de verla tras el segundo capítulo porque los fallos que tenía eran tan elementales, tan contrarios al trasfondo, al sistema de magia, al argumento y al sentido más básico de la saga, que me desanimó por completo. Porque aquello no era "La Rueda del Tiempo", por mucho que se llamara igual. Los showrunners no habían entendido nada. Y empecé a tener miedo de que con "Los Anillos de Poder pasara lo mismo".
Mirad, no voy a hablar de elfos negros, de enanos negros, de reinas numenoreanas mulatas ni de hobbits multiraciales United Colors of Benetton. Todo esto es lo de menos, de verdad. El único y verdadero problema de "Los Anillos de Poder" es que el mundo que muestra no es la Tierra Media. Se llama igual, pero la semejanza sólo es en el nombre. Desde la primera escena que aparece en el prólogo, se ve claramente que Amazon sólo ha comprado los derechos de Tolkien para poder hacer publicidad con su nombre; deseaban hacer una nueva serie de fantasía pero no se han atrevido a apostar por una idea completamente nueva y original. Les daba miedo. En estos tiempos aciagos para el cine, en los que todo lo que aparece en pantalla son remakes, reboots, precuelas, secuelas, revisiones, live-actions o spin-offs porque nadie tiene HUEVOS para apostar por algo nuevo, Amazon necesitaba un nombre conocido, una excusa, para apostar por una historia que sin el lastre de Tolkien, con personajes completamente originales y nuevos, podría haber, quizás, valido la pena.
No voy a ennumerar todos los fallos, incoherencias y sinsentidos que tiene la serie porque necesitaría un libro entero para ello, pero me voy a centrar en los primeros cinco minutos del primer capítulo, el prólogo, para ilustrar hasta qué punto Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, el universo de Tolkien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Primer escenario: Valinor. Galadriel niña hace un barquito de origami y los otros niños elfos se burlan, le tiran piedras y lo hunden.
Unos niños elfos JAMÁS harían eso. Nunca. En palabras del propio Tolkien, se están comportando como orcos. Que unos niños elfos se puedan comportar así, y que encima lo hagan viviendo en la beatitud de Valinor, durante el Mediodía del Reino Bendecido, demuestra que Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a los elfos.
-La muerte de los dos árboles. Melkor aparece tras ellos como una bruma difusa, pero en realidad la que destruyó los árboles fue Ungoliant, la cual no aparece por ninguna parte. Los Valar tampoco aparecen por ninguna parte, ni siquiera mencionados. ¿Por qué no? Dado que en "El Señor de los Anillos" se los menciona, aquí también deberían poder hacerlo. ¿Cómo se entiende Valinor sin los Valar?
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, lo que es Valinor ni la cosmogonía tolkieniana.
-En la siguiente escena, aparece el Juramento de Fëanor. No se menciona explícitamente por tema de derechos, pero la imagen es evidente para cualquiera que haya leído El Silmarillion... y Finrod Felagund está haciendo el Juramento como si fuera uno más de los hijos de Fëanor. Eso es traicionar por completo tanto al personaje como la escena en sí. Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a los Noldor.
-A continuación, vemos los barcos de los Teleri dirigiéndose hacia Losgar (¿qué puñetas está ardiendo allí si los barcos están en el agua?). La voz en off de Galadriel da a entender que todos viajan en ellos. Ni una sola palabra acerca de la Matanza de Alqualondë, la Maldición de Mandos o el Paso del Helcaraxë. Sin estos elementos es IMPOSIBLE entender la psicología de Galadriel y de los demás elfos de la Tierra Media. Es imposible entender las guerras de Beleriand, el hado maldito de los Noldor, es imposible entender NADA.
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, las guerras de Beleriand.
-También cambian la muerte de Finrod y la esencia misma del personaje. La serie muestra a Finrod como un guerrero que se había juramentado en perseguir a Sauron y al que éste "encontró antes". Y Galadriel, su hermana, tras su asesinato por parte de Sauron hace suyo el juramento y se convierte en guerrera.
Todo esto es mentira.
La motivación de Finrod era su amor por los Segundos Nacidos, por los Edain, los Hombres. Y su juramento nunca fue destruir a Sauron, sino proteger a la Casa de Barahir. Por eso murió: para proteger a Beren Erchamion. Sauron nunca fue a por él particularmente. No lo buscaba a él. Sauron envió un licántropo para que matara a Beren, y Finrod luchó contra él hasta la muerte, sacrificando su propia vida para salvar la de su amigo humano. Y su cuerpo nunca fue recuperado de las mazmorras.
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a Finrod.
Galadriel nunca hizo suyo un juramento conta Sauron que era inexistente. Galadriel nunca tuvo nada especial contra Sauron hasta que éste reapareció en la Tierra Media bajo el nombre de Annatar. Y, por encima de todo, Galadriel no era una guerrera. No le hacía falta. Galadriel era una líder política y una hechicera que no combatía con las armas, sino con su magia y con su inteligencia, porque Galadriel es la principal discípula de Melian la Maia, una reina que jamás en toda su existencia desenvainó una espada y jamás necesitó hacerlo para ser la criatura más poderosa de la Tierra Media durante la Primera Edad, hasta el punto de que ni siquiera Morgoth, y mucho menos Sauron, se atrevieron a enfrentarse a ella. Galadriel no es, ni necesita ser, una Eowyn elfa para ser un personaje femenino fuerte y poderoso. Y, por supuesto, Celeborn ni está ni se lo espera.
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a Galadriel.
Unos niños elfos JAMÁS harían eso. Nunca. En palabras del propio Tolkien, se están comportando como orcos. Que unos niños elfos se puedan comportar así, y que encima lo hagan viviendo en la beatitud de Valinor, durante el Mediodía del Reino Bendecido, demuestra que Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a los elfos.
-La muerte de los dos árboles. Melkor aparece tras ellos como una bruma difusa, pero en realidad la que destruyó los árboles fue Ungoliant, la cual no aparece por ninguna parte. Los Valar tampoco aparecen por ninguna parte, ni siquiera mencionados. ¿Por qué no? Dado que en "El Señor de los Anillos" se los menciona, aquí también deberían poder hacerlo. ¿Cómo se entiende Valinor sin los Valar?
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, lo que es Valinor ni la cosmogonía tolkieniana.
-En la siguiente escena, aparece el Juramento de Fëanor. No se menciona explícitamente por tema de derechos, pero la imagen es evidente para cualquiera que haya leído El Silmarillion... y Finrod Felagund está haciendo el Juramento como si fuera uno más de los hijos de Fëanor. Eso es traicionar por completo tanto al personaje como la escena en sí. Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a los Noldor.
-A continuación, vemos los barcos de los Teleri dirigiéndose hacia Losgar (¿qué puñetas está ardiendo allí si los barcos están en el agua?). La voz en off de Galadriel da a entender que todos viajan en ellos. Ni una sola palabra acerca de la Matanza de Alqualondë, la Maldición de Mandos o el Paso del Helcaraxë. Sin estos elementos es IMPOSIBLE entender la psicología de Galadriel y de los demás elfos de la Tierra Media. Es imposible entender las guerras de Beleriand, el hado maldito de los Noldor, es imposible entender NADA.
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, las guerras de Beleriand.
-También cambian la muerte de Finrod y la esencia misma del personaje. La serie muestra a Finrod como un guerrero que se había juramentado en perseguir a Sauron y al que éste "encontró antes". Y Galadriel, su hermana, tras su asesinato por parte de Sauron hace suyo el juramento y se convierte en guerrera.
Todo esto es mentira.
La motivación de Finrod era su amor por los Segundos Nacidos, por los Edain, los Hombres. Y su juramento nunca fue destruir a Sauron, sino proteger a la Casa de Barahir. Por eso murió: para proteger a Beren Erchamion. Sauron nunca fue a por él particularmente. No lo buscaba a él. Sauron envió un licántropo para que matara a Beren, y Finrod luchó contra él hasta la muerte, sacrificando su propia vida para salvar la de su amigo humano. Y su cuerpo nunca fue recuperado de las mazmorras.
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a Finrod.
Galadriel nunca hizo suyo un juramento conta Sauron que era inexistente. Galadriel nunca tuvo nada especial contra Sauron hasta que éste reapareció en la Tierra Media bajo el nombre de Annatar. Y, por encima de todo, Galadriel no era una guerrera. No le hacía falta. Galadriel era una líder política y una hechicera que no combatía con las armas, sino con su magia y con su inteligencia, porque Galadriel es la principal discípula de Melian la Maia, una reina que jamás en toda su existencia desenvainó una espada y jamás necesitó hacerlo para ser la criatura más poderosa de la Tierra Media durante la Primera Edad, hasta el punto de que ni siquiera Morgoth, y mucho menos Sauron, se atrevieron a enfrentarse a ella. Galadriel no es, ni necesita ser, una Eowyn elfa para ser un personaje femenino fuerte y poderoso. Y, por supuesto, Celeborn ni está ni se lo espera.
Amazon no ha entendido, ni ha querido entender, a Galadriel.
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
910 de 1348 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una queja más sobre la cultura woke. Esta no es otra lamentación sobre la calidad de la serie. Seré honesto y directamente diré que la obra no está mal, porque no lo está. La música es potente, los paisajes son preciosos y están bien presentados, la fotografía es decente, algunos personajes son interesantes y el diálogo es meh, pero es bastante mejor de a lo que estamos acostumbrados bajo los estándares actuales. Ese no es el problema aquí.
Hay un problema más profundo, que me tomaré mi tiempo en explicar, aunque puedes saltar al párrafo grande en el que pone "EL PROBLEMA", si te sientes impaciente.
Aquí voy.
Hay muchas razones por las que esto no es Tolkien, demasiadas por las que esto no es, en palabras de los showrunners, "la novela que Tolkien nunca escribió, pero que hubiera querido escribir". Sí, sí. Sé que ya has oído esto un centenar de veces. Pero te prometo que hay una razón diferente para ello a la que esperas. Aguanta conmigo un poco más.
Solo daré unos pocos ejemplos concretos y bastante sencillos que prueban las transgresiones al lore o historia profunda de este mundo, porque será necesario más adelante, y procederé a explicar el problema real:
Galadriel, el ser vivo más poderoso en la Tercera Edad de la Tierra Media solo por detrás de Sauron, es poco más que una sombra de sí misma. No importa que nuestra base sea la Segunda Edad, ella ya sobrepasa los 5.000 años aquí; es una bruja sabia y madura, no la guerrera reactiva y llena de ira que se nos presenta. Ella blandía la magia, una que era capaz de juzgar la pureza de los corazones de aquellos que conocía (hubiera reconocido a Morgoth o a Sauron en el acto, de tenerlos delante), y era sabia más allá de todo límite, mucho más que todos sus pares.
En este show seguimos sus pasos mientras se embarca en una misión de venganza, una misión por la honra de un hermano que por cierto no murió persiguiendo a Sauron, sino a Morgoth; un hermano que murió hace más de 2.000 años en una misión completamente distinta a la que se nos cuenta: la de ayudar a Beren en su búsqueda de una joya; y un hermano cuyo cadáver ella nunca pudo ver. Ella nunca se hubiera embarcado en esta misión. Del mismo modo que ella nunca hubiera pensado en embarcarse hacia Valinor, pues la aterrorizaba una maldición que pesaba sobre los suyos y explicaré más adelante. Por añadir, ella estaba casada y desde su casamiento siempre viajó con su marido, y ya tenía una hija, Celebrian, la mujer de Elrond, a estas alturas. No era una nómada, o una guerrera. Tampoco joven o alguien en búsqueda de su sitio en el mundo, ni vengativa.
Elrond está también mal caracterizado como un político y un igual a Galadriel que, en este tiempo, no es. Es un guerrero y alguien mucho más joven que la bruja Galadriel. Su amistad y el respeto mutuo vendrá más tarde, y por el momento ella es la tía de Gil Galad, un rey elfo que la respeta profundamente y que es el único que percibe que la Sombra de Sauron no se ha marchado. Elrond tampoco es amigo de los enanos, que solo han conocido un amigo élfico anteriormente a Legolas, uno que vive en esta era, Celebrimbor. Fue compañero de Narvi, el enano, que no aparece.
Los niños que pelean en Valinor son simple y llanamente un error, dada la naturaleza sagrada y pacífica del lugar. Pensad en ello como el paraíso, tal vez, con los elfos representados como seres puros que apenas necesitan armas y que dedican su tiempo al arte y a la vida contemplativa desde temprana edad.
El prólogo es históricamente impreciso en todos los aspectos, con la ausencia de Ungoliant y los Valar, y varios eventos que se entremezclan. Aparte, los Noldor, la familia de Galadriel, son los asesinos de los Teleri, una de las otras dos grandes familias de elfos. Por este motivo están malditos, como comenté antes, por la Maldición de Mandos, y por ello se esconden en la Tierra Media y viven terriblemente asustados ante la idea de su regreso a Valinor por la furia de los Valar.
Sauron también sale maltratado. Él no era un tipejo estúpido que iba dejando migas de pan a su paso para que la gente las siguiera, como en los primeros capítulos. Era inteligente, engañoso y un tomador de muchas formas que engatusó a hombres y elfos por igual. En este tiempo, él era un ser amigable de aspecto élfico. Annatar, lo llamaban, y no viajaba perdido, a la deriva, por los mares y las tierras del mundo, ni había sido derrotado por ningún elfo caído ni por nadie. Por no hacer spoiler, no daré todos los detalles de por qué está mal retratado; solo que ni su nombre falso, ni su aspecto, ni su paradero, ni sus compañías ni sus acciones tienen nada que ver con los originales. Han usado su nombre real, sí, pero el personaje es, a todos los efectos, uno distinto.
EL PROBLEMA
Como dije antes, esto no va de inclusión o diversidad de raza en una obra basada en las mitologías escadinava y anglosajona, escrita por un hombre muy católico. No va de que yo me vea identificado y tú no. No soy católico, anglosajón o escandinavo. Esto no va siquiera de que la serie sea buena o mala. Esta serie que Amazon nos ha traído con un marketing brillante sencillamente no es Tolkien. Y el hecho de que hayan usado su nombre porque es lo bastante importante para hacerles dinero, pero no lo bastante importante para que respeten su mensaje, su mundo y sus personajes es malicioso. El público mainstream no se dará cuenta, lo sé. El autor está muerto, así que no estará aquí para levantarse y defender su obra. Pero ello no significa que no se estén apropiando de sus derechos sin su permiso o el de sus herederos (Amazon solo posee los derechos de El señor de los anillos, con sus apéndices, y El Hobbit, no de esto).
¿Eso es todo? Eso es todo, sí. Han usado el nombre de un autor que nos es muy querido; han malogrado a su voluntad y sin permiso su obra y la han cambiado sin compasión.
Mi guerra es con Amazon. Es así de simple.
Hay un problema más profundo, que me tomaré mi tiempo en explicar, aunque puedes saltar al párrafo grande en el que pone "EL PROBLEMA", si te sientes impaciente.
Aquí voy.
Hay muchas razones por las que esto no es Tolkien, demasiadas por las que esto no es, en palabras de los showrunners, "la novela que Tolkien nunca escribió, pero que hubiera querido escribir". Sí, sí. Sé que ya has oído esto un centenar de veces. Pero te prometo que hay una razón diferente para ello a la que esperas. Aguanta conmigo un poco más.
Solo daré unos pocos ejemplos concretos y bastante sencillos que prueban las transgresiones al lore o historia profunda de este mundo, porque será necesario más adelante, y procederé a explicar el problema real:
Galadriel, el ser vivo más poderoso en la Tercera Edad de la Tierra Media solo por detrás de Sauron, es poco más que una sombra de sí misma. No importa que nuestra base sea la Segunda Edad, ella ya sobrepasa los 5.000 años aquí; es una bruja sabia y madura, no la guerrera reactiva y llena de ira que se nos presenta. Ella blandía la magia, una que era capaz de juzgar la pureza de los corazones de aquellos que conocía (hubiera reconocido a Morgoth o a Sauron en el acto, de tenerlos delante), y era sabia más allá de todo límite, mucho más que todos sus pares.
En este show seguimos sus pasos mientras se embarca en una misión de venganza, una misión por la honra de un hermano que por cierto no murió persiguiendo a Sauron, sino a Morgoth; un hermano que murió hace más de 2.000 años en una misión completamente distinta a la que se nos cuenta: la de ayudar a Beren en su búsqueda de una joya; y un hermano cuyo cadáver ella nunca pudo ver. Ella nunca se hubiera embarcado en esta misión. Del mismo modo que ella nunca hubiera pensado en embarcarse hacia Valinor, pues la aterrorizaba una maldición que pesaba sobre los suyos y explicaré más adelante. Por añadir, ella estaba casada y desde su casamiento siempre viajó con su marido, y ya tenía una hija, Celebrian, la mujer de Elrond, a estas alturas. No era una nómada, o una guerrera. Tampoco joven o alguien en búsqueda de su sitio en el mundo, ni vengativa.
Elrond está también mal caracterizado como un político y un igual a Galadriel que, en este tiempo, no es. Es un guerrero y alguien mucho más joven que la bruja Galadriel. Su amistad y el respeto mutuo vendrá más tarde, y por el momento ella es la tía de Gil Galad, un rey elfo que la respeta profundamente y que es el único que percibe que la Sombra de Sauron no se ha marchado. Elrond tampoco es amigo de los enanos, que solo han conocido un amigo élfico anteriormente a Legolas, uno que vive en esta era, Celebrimbor. Fue compañero de Narvi, el enano, que no aparece.
Los niños que pelean en Valinor son simple y llanamente un error, dada la naturaleza sagrada y pacífica del lugar. Pensad en ello como el paraíso, tal vez, con los elfos representados como seres puros que apenas necesitan armas y que dedican su tiempo al arte y a la vida contemplativa desde temprana edad.
El prólogo es históricamente impreciso en todos los aspectos, con la ausencia de Ungoliant y los Valar, y varios eventos que se entremezclan. Aparte, los Noldor, la familia de Galadriel, son los asesinos de los Teleri, una de las otras dos grandes familias de elfos. Por este motivo están malditos, como comenté antes, por la Maldición de Mandos, y por ello se esconden en la Tierra Media y viven terriblemente asustados ante la idea de su regreso a Valinor por la furia de los Valar.
Sauron también sale maltratado. Él no era un tipejo estúpido que iba dejando migas de pan a su paso para que la gente las siguiera, como en los primeros capítulos. Era inteligente, engañoso y un tomador de muchas formas que engatusó a hombres y elfos por igual. En este tiempo, él era un ser amigable de aspecto élfico. Annatar, lo llamaban, y no viajaba perdido, a la deriva, por los mares y las tierras del mundo, ni había sido derrotado por ningún elfo caído ni por nadie. Por no hacer spoiler, no daré todos los detalles de por qué está mal retratado; solo que ni su nombre falso, ni su aspecto, ni su paradero, ni sus compañías ni sus acciones tienen nada que ver con los originales. Han usado su nombre real, sí, pero el personaje es, a todos los efectos, uno distinto.
EL PROBLEMA
Como dije antes, esto no va de inclusión o diversidad de raza en una obra basada en las mitologías escadinava y anglosajona, escrita por un hombre muy católico. No va de que yo me vea identificado y tú no. No soy católico, anglosajón o escandinavo. Esto no va siquiera de que la serie sea buena o mala. Esta serie que Amazon nos ha traído con un marketing brillante sencillamente no es Tolkien. Y el hecho de que hayan usado su nombre porque es lo bastante importante para hacerles dinero, pero no lo bastante importante para que respeten su mensaje, su mundo y sus personajes es malicioso. El público mainstream no se dará cuenta, lo sé. El autor está muerto, así que no estará aquí para levantarse y defender su obra. Pero ello no significa que no se estén apropiando de sus derechos sin su permiso o el de sus herederos (Amazon solo posee los derechos de El señor de los anillos, con sus apéndices, y El Hobbit, no de esto).
¿Eso es todo? Eso es todo, sí. Han usado el nombre de un autor que nos es muy querido; han malogrado a su voluntad y sin permiso su obra y la han cambiado sin compasión.
Mi guerra es con Amazon. Es así de simple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no es algo tan difícil de creer, si te animas a investigar un poco.
Os animo a que busquéis este tipo de protestas en La casa del dragón o Sandman, series similares a esta con un 7,6 y un 7,0 por la audiencia aquí en Filmaffinity y un 84% en Rotten Tomatoes, donde más se está bombardeando Los anillos de poder, con un 36% por el público. Series con una buena representación femenina, de la comunidad negra y amigables con lo LGTB. No nos vas a ver atacando esos shows del mismo modo ni en estos números masivos, y es porque no es eso contra lo que la mayoría de los fans de Tolkien nos levantamos. No somos los ogros sexistas, anti-raza, anti-trans, anti-todo que la prensa hace de nosotros. Solo defendemos algo que nos es querido, y de ahí el título. Pues con un marketing, como describía, brillante, han conseguido que nos peleemos por política, desviándonos del problema real, el hecho de que se están apropiando de algo por lo que no han pagado, de un producto por el que, con razón, se habían negado a venderles los derechos.
¿Os imagináis que ahora llegara un pintor sin nombre y dijera que él puede rehacer la Mona Lisa más adecuada a los tiempos actuales? ¿Que Leonardo da Vinci era un viejuno casposo y su obra se puede hacer mejor, readaptada? ¿Os imagináis lo mismo con El Quijote, con las Cuevas de Altamira, con La Flauta Mágica de Mozart? Obras que son patrimonio de la humanidad. No, ¿verdad? A este tipo de obras de arte se las honra; en casos muy excepcionales se producen remakes o adaptaciones, con el permiso y el respeto máximo a sus autores. Con respeto, repito. Con permiso.
No me alargo más. Es trágico que por desconocimiento la gente defienda la apropiación cultural engañosa, un movimiento digno del mismo Sauron, y de ahí esta crítica.
En palabras de Tolkien: "El mal no puede crear nada nuevo, solo puede corromper y arruinar lo que las fuerzas del bien inventaron o hicieron".
Yo acabo aquí. Ahora es tu turno, de que juzgues por ti mismo. Llámanos trolls, o cuanto quieras. Solo pensé que deberías saberlo.
Os animo a que busquéis este tipo de protestas en La casa del dragón o Sandman, series similares a esta con un 7,6 y un 7,0 por la audiencia aquí en Filmaffinity y un 84% en Rotten Tomatoes, donde más se está bombardeando Los anillos de poder, con un 36% por el público. Series con una buena representación femenina, de la comunidad negra y amigables con lo LGTB. No nos vas a ver atacando esos shows del mismo modo ni en estos números masivos, y es porque no es eso contra lo que la mayoría de los fans de Tolkien nos levantamos. No somos los ogros sexistas, anti-raza, anti-trans, anti-todo que la prensa hace de nosotros. Solo defendemos algo que nos es querido, y de ahí el título. Pues con un marketing, como describía, brillante, han conseguido que nos peleemos por política, desviándonos del problema real, el hecho de que se están apropiando de algo por lo que no han pagado, de un producto por el que, con razón, se habían negado a venderles los derechos.
¿Os imagináis que ahora llegara un pintor sin nombre y dijera que él puede rehacer la Mona Lisa más adecuada a los tiempos actuales? ¿Que Leonardo da Vinci era un viejuno casposo y su obra se puede hacer mejor, readaptada? ¿Os imagináis lo mismo con El Quijote, con las Cuevas de Altamira, con La Flauta Mágica de Mozart? Obras que son patrimonio de la humanidad. No, ¿verdad? A este tipo de obras de arte se las honra; en casos muy excepcionales se producen remakes o adaptaciones, con el permiso y el respeto máximo a sus autores. Con respeto, repito. Con permiso.
No me alargo más. Es trágico que por desconocimiento la gente defienda la apropiación cultural engañosa, un movimiento digno del mismo Sauron, y de ahí esta crítica.
En palabras de Tolkien: "El mal no puede crear nada nuevo, solo puede corromper y arruinar lo que las fuerzas del bien inventaron o hicieron".
Yo acabo aquí. Ahora es tu turno, de que juzgues por ti mismo. Llámanos trolls, o cuanto quieras. Solo pensé que deberías saberlo.
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
578 de 905 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comenzó con las declaraciones de los protagonistas de la serie antes de su estreno, que no pronosticaban nada bueno. Dos de ellos (el que hace de elfo mulato (??) y su novia humana) dijeron directamente en las entrevistas de promoción que eran "activistas" (?), y que luchaban con su trabajo por "hacer un mundo mejor". La actriz que interpreta a Juana de Arc... perdón, a Galadriel, destacaba el "empoderamiento femenino" y calificó directamente como "racistas" a los fans de Tolkien descontentos con el nuevo rumbo que le habían dado a los personajes creados por el escritor británico. Por su parte, la actriz que interpreta a la enana negra (??) sin barba (???), se dedicó a decir también en las entrevistas de promoción que su papel era "un gran avance para las personas de color", ella sabrá el porqué.
Todo esto contrasta enormemente con las entrevistas que hizo Peter Jackson cuando promocionó sus películas, en las que no se cansó de decir que su principal objetivo era "honrar la obra de Tolkien", y "dejar cualquier tipo de ideología al margen de su adaptación".
Pues bien, el estreno de la nueva (y carísima) serie de Amazon ha confirmado todos los temores: no sólo es una oda al Wokismo más sonrojante, sino que se cisca en toda la obra y en el legado de Tolkien.
Es cierto que la producción es una maravilla técnica, pero después de lo que se han gastado, solo faltaría. Es la serie más cara de la historia, va de suyo. Pero el problema es que si el guión es completamente absurdo, los personajes y la ambientación contradicen completamente el espíritu de la obra de Tolkien, sus protagonistas están muy mal dibujados y sus acciones no tienen ningún sentido, no podemos más que suspender estrepitosamente esta producción.
Además, y como no podría ser de otra manera, todos los personajes masculinos son torpes, poco resolutivos, cobardes, y les falta ímpetu y decisión. Y por supuesto carecen de valores como la nobleza, el compañerismo, o el valor suficiente para emprender sus acciones. Las mujeres, en cambio, son todas seres de luz, valientes, decididas, siempre piensan en los demás, y les sobra coraje y valor.
El peor personaje de todos es, naturalmente, Galadriel. Han desdibujado completamente el personaje de Tolkien, uno de los más queridos por los fans, convirtiéndola en una Mary Sue de manual. Y lo único que han conseguido con ello es que a cualquier persona medianamente crítica le caiga como una patada en el escroto.
Pero todo lo anterior no es ni siquiera lo peor de la serie. Lo peor es su tremenda falta de ritmo, a ratos desesperante, y el no tener ni idea, después de varias horas de metraje, de hacia dónde va la serie ni las motivaciones de sus personajes.
Es verdaderamente insultante para cualquier fan de Tolkien y de la fantasía en general, ver el paupérrimo resultado después de todo lo invertido. Y más aún cuando cualquier crítica a la serie o a la falta de fidelidad al canon es calificada inmediatamente como "racista" o "extremista".
¿Alguien se imagina a un Black Panther pelirrojo, un Blade chino, una Mulán negra o a una Wakanda llena de rubios nórdicos? Total, sólo es fantasía, ¿no? Eso no se permitiría jamás, por supuesto, porque la 'inclusividad' sólo funciona en una dirección. Y todos lo sabemos.
Todo esto contrasta enormemente con las entrevistas que hizo Peter Jackson cuando promocionó sus películas, en las que no se cansó de decir que su principal objetivo era "honrar la obra de Tolkien", y "dejar cualquier tipo de ideología al margen de su adaptación".
Pues bien, el estreno de la nueva (y carísima) serie de Amazon ha confirmado todos los temores: no sólo es una oda al Wokismo más sonrojante, sino que se cisca en toda la obra y en el legado de Tolkien.
Es cierto que la producción es una maravilla técnica, pero después de lo que se han gastado, solo faltaría. Es la serie más cara de la historia, va de suyo. Pero el problema es que si el guión es completamente absurdo, los personajes y la ambientación contradicen completamente el espíritu de la obra de Tolkien, sus protagonistas están muy mal dibujados y sus acciones no tienen ningún sentido, no podemos más que suspender estrepitosamente esta producción.
Además, y como no podría ser de otra manera, todos los personajes masculinos son torpes, poco resolutivos, cobardes, y les falta ímpetu y decisión. Y por supuesto carecen de valores como la nobleza, el compañerismo, o el valor suficiente para emprender sus acciones. Las mujeres, en cambio, son todas seres de luz, valientes, decididas, siempre piensan en los demás, y les sobra coraje y valor.
El peor personaje de todos es, naturalmente, Galadriel. Han desdibujado completamente el personaje de Tolkien, uno de los más queridos por los fans, convirtiéndola en una Mary Sue de manual. Y lo único que han conseguido con ello es que a cualquier persona medianamente crítica le caiga como una patada en el escroto.
Pero todo lo anterior no es ni siquiera lo peor de la serie. Lo peor es su tremenda falta de ritmo, a ratos desesperante, y el no tener ni idea, después de varias horas de metraje, de hacia dónde va la serie ni las motivaciones de sus personajes.
Es verdaderamente insultante para cualquier fan de Tolkien y de la fantasía en general, ver el paupérrimo resultado después de todo lo invertido. Y más aún cuando cualquier crítica a la serie o a la falta de fidelidad al canon es calificada inmediatamente como "racista" o "extremista".
¿Alguien se imagina a un Black Panther pelirrojo, un Blade chino, una Mulán negra o a una Wakanda llena de rubios nórdicos? Total, sólo es fantasía, ¿no? Eso no se permitiría jamás, por supuesto, porque la 'inclusividad' sólo funciona en una dirección. Y todos lo sabemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé ni por dónde empezar. El arranque de la serie con la voz en off trata de imitar el inicio de la saga de Peter Jackson, pero mientras que aquél fue oportuno y clarificador, aquí es de lo más lioso. No se entiende por qué los elfos deciden partir hacia la Tierra Media, por ejemplo. Que no es poco.
El episodio del 'bullying' de los niños elfos a Galadriel es un WTF? antológico. Estos dos showrunners debutantes (que manda narices...) no han entendido nada de la obra de Tolkien. Y especialmente a los elfos, que en esta serie no son más que humanos con orejas de punta. Qué vergüenza.
El personaje de Elrond es patético. Le han despojado de toda su áurea y no es más que un tipo inane que para colmo parece beber los vientos por Galadriel, esa hembra. Qué vergüenza.
El viaje de los dos elfos a las minas, atravesando la Tierra Media sin escolta de ningún tipo, es ridículo a todas luces. Y la conversación de Elrond con el príncipe enano da auténtica vergüenza ajena. Menos mal que su mujer, esa mujer negra (suponemos que por el sol que debe pegar en las minas...) y sin barba (imposible sacar fea a una actriz negra) lo pone en vereda, y lo trata como si fuera un bebé lactante. Qué vergüenza.
La pseudo curandera humana enamorada del elfo mulato (???) también es de antología. Se carga a un orco terrible con una facilidad pasmosa, al que decapita, para llevar la cabeza a la posada donde están todos los machirulos que no tienen ni puñetera idea del peligro que se les avecina. Qué vergüenza.
El viaje a nado de Galadriel es simplemente patético, y no tiene ningún sentido, más allá de demostrar que podría competir con David Meca. Y encima le dice al tipo de la balsa que no se preocupó por su tripulación, cuando ella arrastró a una compañía elfa durante siglos a vagar por la Tierra Media porque sí. Qué vergüenza.
Es todo tal despropósito que podría seguir durante horas, pero para qué. Aquí lo único que importa es que Amazon quería tener una serie de fantasía para competir con la precuela de 'Juego de tronos', y no tenían narices para llevar a cabo una idea nueva. Por eso han tenido que comprar la marca de El Señor de los Anillos, aunque fuese para prostituirla. Qué vergüenza.
El episodio del 'bullying' de los niños elfos a Galadriel es un WTF? antológico. Estos dos showrunners debutantes (que manda narices...) no han entendido nada de la obra de Tolkien. Y especialmente a los elfos, que en esta serie no son más que humanos con orejas de punta. Qué vergüenza.
El personaje de Elrond es patético. Le han despojado de toda su áurea y no es más que un tipo inane que para colmo parece beber los vientos por Galadriel, esa hembra. Qué vergüenza.
El viaje de los dos elfos a las minas, atravesando la Tierra Media sin escolta de ningún tipo, es ridículo a todas luces. Y la conversación de Elrond con el príncipe enano da auténtica vergüenza ajena. Menos mal que su mujer, esa mujer negra (suponemos que por el sol que debe pegar en las minas...) y sin barba (imposible sacar fea a una actriz negra) lo pone en vereda, y lo trata como si fuera un bebé lactante. Qué vergüenza.
La pseudo curandera humana enamorada del elfo mulato (???) también es de antología. Se carga a un orco terrible con una facilidad pasmosa, al que decapita, para llevar la cabeza a la posada donde están todos los machirulos que no tienen ni puñetera idea del peligro que se les avecina. Qué vergüenza.
El viaje a nado de Galadriel es simplemente patético, y no tiene ningún sentido, más allá de demostrar que podría competir con David Meca. Y encima le dice al tipo de la balsa que no se preocupó por su tripulación, cuando ella arrastró a una compañía elfa durante siglos a vagar por la Tierra Media porque sí. Qué vergüenza.
Es todo tal despropósito que podría seguir durante horas, pero para qué. Aquí lo único que importa es que Amazon quería tener una serie de fantasía para competir con la precuela de 'Juego de tronos', y no tenían narices para llevar a cabo una idea nueva. Por eso han tenido que comprar la marca de El Señor de los Anillos, aunque fuese para prostituirla. Qué vergüenza.
4 de septiembre de 2022
4 de septiembre de 2022
359 de 574 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero no puedo con ella. Yo no puedo empatizar con unos 'protagonistas' que están enfadaos con el mundo. Lo de Galadriel es sonrojante. La tía es desagradable en todos los aspectos, parece que está enfadada con todos, todo el mundo la lleva la contraria y todo el mundo le sobra y no me extraña, les da mil vueltas a todos y parece que solo la estorban. Arondir otro igual, con cara de vinagre a todas partes. No se le conoce sonrisa al muchacho. ¿Eso es ser carismático? Primera noticia vaya.
Lo peor no es eso, es el guión sin duda, y los diálogos. No se quién los escribio pero vaya tela, he tenido que pausar y retroceder varias veces por si no había escuchado bien. Dice Amazon que va a revisar todas las críticas para que no se cuelen trolls pero no se que pretenden hacer, porque honestamente la serie es mala. No lo digo como fan de Tolkien ni nada parecido, ya se el tema de los derechos y tal, es que es mala de motu propio, infantil y sosa. Eso si, es bonica, muy bonica. Acompañadme a la zona spoilers para ver los esperpentos.
Lo peor no es eso, es el guión sin duda, y los diálogos. No se quién los escribio pero vaya tela, he tenido que pausar y retroceder varias veces por si no había escuchado bien. Dice Amazon que va a revisar todas las críticas para que no se cuelen trolls pero no se que pretenden hacer, porque honestamente la serie es mala. No lo digo como fan de Tolkien ni nada parecido, ya se el tema de los derechos y tal, es que es mala de motu propio, infantil y sosa. Eso si, es bonica, muy bonica. Acompañadme a la zona spoilers para ver los esperpentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Por qué un barco flota y una piedra se hunde?. Porque la piedra solo mira hacia abajo... ¿Que me estás contando macho? ¿Esa es la sabiduría élfica? ¿Es lo mejor que se te ha ocurrido?
- Los pelochos... madre mía. ¿En serio me estás contando que se oculta un pueblo entero, con su fragua, sus bebes y todo ahi debajo de las matas y con unas telas porque pasan 2 cazadores por ahi?. ¿Hay uno con prismaticos mirando en todas direcciones y cada vez que pasa alguien da la alarma y se paraliza todo el pueblo y se esconden sin hacer ningún ruido?. No se, ¿han probado a comerciar con otros a ver que tal?. La niña pelocha pues ya se ve que va a ser la prota. Es listísisima, no se le escapa una vaya, aquí no disimulan.
- Elrond... En la primera escena que sale vienen a decirle que no puede ir a la próxima reunión porque solo van a ir Elfos nobles, ok, para luego decirle a Galadriel que si ella quiere le da audiencia con el Rey, es más, se lleva fenomenal con el rey y parece que son colegas y todo. ¿Coherencia, hola?. Por cierto esl tio está emocionado con ver a su mejor amiga Galadriel pero esta es super borde con él. Literalmente busca la confrontación en cada diálogo. Con amigos así...
- Vamos con Arondir. El tio es un caracartón muy entregado a su trabajo, el típico que solo cumple órdenes, pues bien, va a la casa de su 'amor no declarado' para despedirse porque le mandan a un sitio que no le importa a nadie, aparece un señor con una vaca que está malita ¿¿MALITA?? La vaca da petroleo en vez de leche!!! y llega el notas y suelta: Pues me voy a ir a investigar esto. Y la piva que cuida de su hijo en su humilda casa: Pues yo también voy. EA, pues ya está. Aparece una vaca enferma y lo dejamos todo. ¿Y tus órdenes tronco?. Toma McGuffin.
-CGI: Abusivo, mucho, muchísimo. Hay escenas realmente bellas y otras que dan un cante a videojuego que asusta.
-BSO: No emociona.
-Galadiel. Mención aparte. El arco del personaje es espantoso. El bullying que la hacen de pequeña es forzadísimo y no te explican motivo, pero es como la justificación para que la tia sea una vinagres. Eso y que Sauron mató a su hermano en persona. Decir que es una Mary Sue es quedarse muy corto. Están escalando un muro de hielo de unos 200 metros y cuando hacen una pausa Galadriel va como 30 metros por encima de todos, ella sola. Aparece un troll de 3 metros y nadie da un solo espadazo, todo lo que hacen es ponerle a ella una espada de trampolín para que se lo cepille ella solita mientras los demás miran. Ella sola encuentra el castillo, ella sola encuentra la marca de Sauron... Lo dicho, los demás sobran porque ella es la más audaz, la más valiente, la mejor luchadora, la que más resiste y por supuesto, la que tiene razón. Han hecho el personaje perfecto pero se les ha olvidado un detallito. HACERLO SIMPATICO!!
- Los pelochos... madre mía. ¿En serio me estás contando que se oculta un pueblo entero, con su fragua, sus bebes y todo ahi debajo de las matas y con unas telas porque pasan 2 cazadores por ahi?. ¿Hay uno con prismaticos mirando en todas direcciones y cada vez que pasa alguien da la alarma y se paraliza todo el pueblo y se esconden sin hacer ningún ruido?. No se, ¿han probado a comerciar con otros a ver que tal?. La niña pelocha pues ya se ve que va a ser la prota. Es listísisima, no se le escapa una vaya, aquí no disimulan.
- Elrond... En la primera escena que sale vienen a decirle que no puede ir a la próxima reunión porque solo van a ir Elfos nobles, ok, para luego decirle a Galadriel que si ella quiere le da audiencia con el Rey, es más, se lleva fenomenal con el rey y parece que son colegas y todo. ¿Coherencia, hola?. Por cierto esl tio está emocionado con ver a su mejor amiga Galadriel pero esta es super borde con él. Literalmente busca la confrontación en cada diálogo. Con amigos así...
- Vamos con Arondir. El tio es un caracartón muy entregado a su trabajo, el típico que solo cumple órdenes, pues bien, va a la casa de su 'amor no declarado' para despedirse porque le mandan a un sitio que no le importa a nadie, aparece un señor con una vaca que está malita ¿¿MALITA?? La vaca da petroleo en vez de leche!!! y llega el notas y suelta: Pues me voy a ir a investigar esto. Y la piva que cuida de su hijo en su humilda casa: Pues yo también voy. EA, pues ya está. Aparece una vaca enferma y lo dejamos todo. ¿Y tus órdenes tronco?. Toma McGuffin.
-CGI: Abusivo, mucho, muchísimo. Hay escenas realmente bellas y otras que dan un cante a videojuego que asusta.
-BSO: No emociona.
-Galadiel. Mención aparte. El arco del personaje es espantoso. El bullying que la hacen de pequeña es forzadísimo y no te explican motivo, pero es como la justificación para que la tia sea una vinagres. Eso y que Sauron mató a su hermano en persona. Decir que es una Mary Sue es quedarse muy corto. Están escalando un muro de hielo de unos 200 metros y cuando hacen una pausa Galadriel va como 30 metros por encima de todos, ella sola. Aparece un troll de 3 metros y nadie da un solo espadazo, todo lo que hacen es ponerle a ella una espada de trampolín para que se lo cepille ella solita mientras los demás miran. Ella sola encuentra el castillo, ella sola encuentra la marca de Sauron... Lo dicho, los demás sobran porque ella es la más audaz, la más valiente, la mejor luchadora, la que más resiste y por supuesto, la que tiene razón. Han hecho el personaje perfecto pero se les ha olvidado un detallito. HACERLO SIMPATICO!!
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
516 de 921 usuarios han encontrado esta crítica útil
500 millones de presupuesto para la producción de la serie, 250 millones de dolares por la licencia, mas otros tantos millones para la campaña de publicidad y marketing (si, esto incluye a vuestros youtubers y streamers favoritos). Es las más fehaciente prueba de que el dinero no lo puede comprar todo porque estamos ante lo que posiblemente sea una de las peores series en mucho tiempo.
Todo está mal en este grandilocuente y pretencioso producto (reparto, producción, efectos atiborrados de CGI, banda sonora, ...)
Comienza con una anodina narración de voz en off, copia del comienzo de la Comunidad del Anillo, y no es el único, pues a lo largo del primer capitulo vemos muchos planos y escenas que podrían haber sido un guiño, pero que se quedan en pretenciosas calcomanias de la trilogía original.
A nivel narrativo es un desastre, todo ocurre porque si y a conveniencia del guión, no hay ningún tipo de hilo conductor en la trama. En ningún momento se puede llegar a empatizar con algún personaje ya que son todos planos, sin carisma y arquetípicos, los malos se identifican desde el primer segundo en el que aparecen en pantalla, para que hasta los más tontos de la casa puedan pillarlo al vuelo. (Si, lo del tío llegando a la tierra en meteorito pasa de verdad)
También se había anunciado a bombo y platillo que la serie en cuanto a efectos especiales iba a ser una vuelta a lo clásico, una mezcla de prótesis, miniaturas, CGI y buenos trucos de cámara, para dar vida, realismo e inmersión como lo hizo la trilogía en su día. Y lo que acaban mostrando son casi todo escenas full CGI donde todo se percibe artificial, vacio y sin alma. Ni si quiera los exteriores rodados en Nueva Zelanda se salvan.
La olvidable banda sonora, por mucho que hayan contratado a Howard Shore para recrear el éxito de nuevo, es tan solo la consecuencia de todas las carencias y fallos de la serie.
Llegamos a la parte más polémica, la inclusión racial y de todos los colectivos posibles, el empoderamiento femenino metido a calzador y de mala manera.
La consecuencia natural y obvia es el rechazo de todos los fans, tanto lectores como de los de la trilogía original, de una saga de películas que marcó cátedra. Ahora los más ofendidos dicen que Tolkien era racista...
Estamos ante un producto políticamente correcto, de manual, siguiendo los pasos directamente de Disney, un reflejo en parte de la sociedad actual y en parte de las grandes corporaciones, cheque en mano y amplia sonrisa para la foto.
No me gustaría despedir la crítica sin mencionar a toda la chusma periodística que se ha dejado adular (de nuevo) por las invitaciones, vuelos pagados, pases VIP y lo que sea que les hayan dado para ponerse todos de acuerdo en que es una de las mejores series de todos los tiempos.
Todo está mal en este grandilocuente y pretencioso producto (reparto, producción, efectos atiborrados de CGI, banda sonora, ...)
Comienza con una anodina narración de voz en off, copia del comienzo de la Comunidad del Anillo, y no es el único, pues a lo largo del primer capitulo vemos muchos planos y escenas que podrían haber sido un guiño, pero que se quedan en pretenciosas calcomanias de la trilogía original.
A nivel narrativo es un desastre, todo ocurre porque si y a conveniencia del guión, no hay ningún tipo de hilo conductor en la trama. En ningún momento se puede llegar a empatizar con algún personaje ya que son todos planos, sin carisma y arquetípicos, los malos se identifican desde el primer segundo en el que aparecen en pantalla, para que hasta los más tontos de la casa puedan pillarlo al vuelo. (Si, lo del tío llegando a la tierra en meteorito pasa de verdad)
También se había anunciado a bombo y platillo que la serie en cuanto a efectos especiales iba a ser una vuelta a lo clásico, una mezcla de prótesis, miniaturas, CGI y buenos trucos de cámara, para dar vida, realismo e inmersión como lo hizo la trilogía en su día. Y lo que acaban mostrando son casi todo escenas full CGI donde todo se percibe artificial, vacio y sin alma. Ni si quiera los exteriores rodados en Nueva Zelanda se salvan.
La olvidable banda sonora, por mucho que hayan contratado a Howard Shore para recrear el éxito de nuevo, es tan solo la consecuencia de todas las carencias y fallos de la serie.
Llegamos a la parte más polémica, la inclusión racial y de todos los colectivos posibles, el empoderamiento femenino metido a calzador y de mala manera.
La consecuencia natural y obvia es el rechazo de todos los fans, tanto lectores como de los de la trilogía original, de una saga de películas que marcó cátedra. Ahora los más ofendidos dicen que Tolkien era racista...
Estamos ante un producto políticamente correcto, de manual, siguiendo los pasos directamente de Disney, un reflejo en parte de la sociedad actual y en parte de las grandes corporaciones, cheque en mano y amplia sonrisa para la foto.
No me gustaría despedir la crítica sin mencionar a toda la chusma periodística que se ha dejado adular (de nuevo) por las invitaciones, vuelos pagados, pases VIP y lo que sea que les hayan dado para ponerse todos de acuerdo en que es una de las mejores series de todos los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here