A toda marcha
5,3
226
Drama
Al comienzo del último año de instituto, el padre de Morgan Hiller ha perdido su empresa, así que la familia se traslada desde Connecticut, donde formaban parte de un club naútico, a un pequeño apartamento en el Valle de San Fernando. Morgan ha crecido a la sombra de su hermano mayor, y parece tener una gran destreza para meterse en multitud de líos. Además es muy obstinado, y cuando se siente atraído por Frankie, la novia de Nick, el ... [+]
27 de enero de 2021
27 de enero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era el año 1985 y el director Fritz Kiersch –que sólo será recordado por Los Chicos del Maíz- se lanzaba al reto típico y ya mítico de los ochenta, que era hacer una película cuyos protagonistas tenían que ser chicos más o menos atractivos y, por supuesto, rebeldes. No es fácil hacer una lista de todas y cada una de las cintas de esta gran década que hay en el mercado y que en menor o mayor medida todos vimos en su día y hoy en día las recordamos como verdaderos clásicos o mejor aún, el tan ansiado adjetivo mágico «de culto». Desgraciadamente Tuff Turff no lo ha logrado y es una verdadera lástima. Soy la primera culpable en no conocerla. Habré visto decenas de esta época, incluso varias en las que repiten papel actores como Robert Downy Jr., el mismo James Spader, Sean Pean y casi todos los que empezaron a actuar de jovencitos y que ahora rondan los sesenta. Pero no todas las que parecen buenas lo son. En resumen, muchas en mi haber, porque soy muy fan, y de ésta no sabía ni de su existencia. Pero en mi revisión a Spader he dado con ella (se puede ver completa y legalmente en Youtube) y para mi sorpresa ¡me ha encantado!
No hay nada nuevo que contar, pero me atrapó, la empecé por Spader, por su look sexy (sale excesivamente guapo, en serio, creo que es delito), pero pronto aparecen Robert Downey Jr., que es otro de los chicos de oro de la época y que hizo infinidad de éstas, y una pequeña sorpresa y que no reconocí anoche y he tenido que buscar hoy y es que la actriz principal es Kim Richards (que si no la conocéis, es la archi famosa tía de Paris Hilton, esa que fue niña prodigio del cine con La Montaña Embrujada y que ahora gana un pastón en su programa de millonarias famosas junto a su hermana y amigas).
No hay nada nuevo que contar, pero me atrapó, la empecé por Spader, por su look sexy (sale excesivamente guapo, en serio, creo que es delito), pero pronto aparecen Robert Downey Jr., que es otro de los chicos de oro de la época y que hizo infinidad de éstas, y una pequeña sorpresa y que no reconocí anoche y he tenido que buscar hoy y es que la actriz principal es Kim Richards (que si no la conocéis, es la archi famosa tía de Paris Hilton, esa que fue niña prodigio del cine con La Montaña Embrujada y que ahora gana un pastón en su programa de millonarias famosas junto a su hermana y amigas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que todos trabajan fenomenal. Spader (y sí, lo sé, tiene delito que lo diga yo porque le amo), pero se marca unos bailes de lo más sexys (en serio, es que anoche flipé). La fotografía y el vestuario son geniales. Un poco estilo macarra, pero también sacamos a la gente pija y pudiente que algunos llevan dentro. La banda sonora, a cargo de Jonathan Elías (Blade Runner, Gandhi, Alien, Regreso al Futuro o Chaplin, entre otras), es una auténtica gozada. Las coreografías (dos en particular) molan un montón. Algunas localizaciones son brutales (como el lugar donde toca el grupo de Robert Dawney Jr.). Y el guion está muy bien; trata varios temas importantes, no se dedican a dar vueltas con el coche por la ciudad (que debía ser un clásico de los ochenta, oye), pero también hablan de la pérdida (perdida de una madre, en el caso de Frankie), la pérdida de empresas, trabajo y por lo tanto de poder adquisitivo en el caso de la familia de Morgan, la falta de autoestima (por parte de Frankie, que desde la muerte de su madre va con un novio psicópata que la va a liar de puta madre durante todo el metraje); los celos, el machismo o el maltrato en el caso de Nick (novio de Frankie), la rebeldía de Morgan, que cree que no tiene un sitio fijo en ningún lugar (ya no es de clase alta y no se siente a gusto con los ricos, pero tampoco es de clase baja y lo nota), es decir, lo que conocemos como sentimiento de pertenencia (a un lugar).
A lo largo del drama (aunque también con momentos de comedia, claro), logramos empatizar con los protagonistas. Los discursos del padre son muy buenos y ayudan a Morgan en algún momento. También nos sorprenden los dos (Morgan y su padre), porque resulta que serán de clase alta y que el padre tenía un buen trabajo, pero dan hostias como panes ambos y se defienden bastante bien. Según avanzan los minutos pasamos de pequeñas macarradas, a historias de amor que creían imposibles y a situaciones muy divertidas por parte de Morgan y Parker (Downey Jr.), pero también se van acercando peligrosamente a la línea no sólo de lo ilegal, sino de delitos fuertes e importantes.
No sólo se suceden las disputas entre los jóvenes, Morgan también se siente mal en casa porque no logra entenderse con su madre y con su hermano perfecto, lo que hace que se sienta poco comprendido, querido y muy frustrado y enfadado.
En conjunto me ha parecido de lo más completo en este tema y centrándome sólo en lo grabado a finales de los setenta y la década de los ochenta. Atrás dejamos a los chicos demasiado normales y aburridos que sólo salen de noche y en los que pasa bien poco, o las historias que tanto nos gustan, pero que hay muchas, al estilo Admiradora Secreta o la Chica de Rosa (por escribir títulos conocidos por todos). Ya no es un simple tonteo de chicos jóvenes con algún tema escabroso, pero que pasa de puntillas. El director se mete de lleno en la vida de tres jóvenes que tienen más problemas de los que aparentan.
Las escenas con los Doberman me han encantado (espero que ninguno saliese mal –me refiero a los perros, claro-).
Si encuentro títulos tan molones pero poco reconocidos como éste los seguiré comentando para que no caigan en el olvido. ¡Qué vivan James Spader y Robert Dawney Jr.!
A lo largo del drama (aunque también con momentos de comedia, claro), logramos empatizar con los protagonistas. Los discursos del padre son muy buenos y ayudan a Morgan en algún momento. También nos sorprenden los dos (Morgan y su padre), porque resulta que serán de clase alta y que el padre tenía un buen trabajo, pero dan hostias como panes ambos y se defienden bastante bien. Según avanzan los minutos pasamos de pequeñas macarradas, a historias de amor que creían imposibles y a situaciones muy divertidas por parte de Morgan y Parker (Downey Jr.), pero también se van acercando peligrosamente a la línea no sólo de lo ilegal, sino de delitos fuertes e importantes.
No sólo se suceden las disputas entre los jóvenes, Morgan también se siente mal en casa porque no logra entenderse con su madre y con su hermano perfecto, lo que hace que se sienta poco comprendido, querido y muy frustrado y enfadado.
En conjunto me ha parecido de lo más completo en este tema y centrándome sólo en lo grabado a finales de los setenta y la década de los ochenta. Atrás dejamos a los chicos demasiado normales y aburridos que sólo salen de noche y en los que pasa bien poco, o las historias que tanto nos gustan, pero que hay muchas, al estilo Admiradora Secreta o la Chica de Rosa (por escribir títulos conocidos por todos). Ya no es un simple tonteo de chicos jóvenes con algún tema escabroso, pero que pasa de puntillas. El director se mete de lleno en la vida de tres jóvenes que tienen más problemas de los que aparentan.
Las escenas con los Doberman me han encantado (espero que ninguno saliese mal –me refiero a los perros, claro-).
Si encuentro títulos tan molones pero poco reconocidos como éste los seguiré comentando para que no caigan en el olvido. ¡Qué vivan James Spader y Robert Dawney Jr.!
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas que disfruté en el cine cuando era niño, a mediados de los 80. Que tiempos aquellos...... esta película me gustó bastante.
Cuando nos comenzaban a gustar las chicas, cuando veíamos a las pandillas de los chicos malos, cuando íbamos al colegio, etc. yo todavía era un niño y veía un poco lejos la etapa adolescente que enseguida llegó.
No es una gran película pero le doy todas las estrellas por que en su día me gustó mucho, por aquella gran época de la década de los 80 y por que guardo un buen recuerdo también de esta película y de todo aquello que ya no volverá.
Al menos queda eso, el recuerdo y esta película.
Cuando nos comenzaban a gustar las chicas, cuando veíamos a las pandillas de los chicos malos, cuando íbamos al colegio, etc. yo todavía era un niño y veía un poco lejos la etapa adolescente que enseguida llegó.
No es una gran película pero le doy todas las estrellas por que en su día me gustó mucho, por aquella gran época de la década de los 80 y por que guardo un buen recuerdo también de esta película y de todo aquello que ya no volverá.
Al menos queda eso, el recuerdo y esta película.
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto esta película infinidad de veces cuando era adolescente y ahora después de volverla a visionar sigo pensando que es una buena película. Es todo un clásico del cine de adolescentes ochentero y macarrilla. Basta con ver las pintas que gastan los personajes y la música, donde destaca el tema principal de la banda sonora, el “Love hates” de Marianne Faithfull (quién esté interesado puede buscarlo en Youtube).
Un James Spader joven, aunque no tanto, ya que tenía unos 24 años cuando rodó esta película, interpreta a un adolescente de buena familia algo inadaptado, Morgan Hiller, que siempre ha estado a la sombra de un hermano pijo universitario, futuro abogado. Morgan se ha mudado con su familia desde Connecticut, después de que le fueran mal los negocios a su padre, cuyo nuevo trabajo es de taxista.
Morgan enseguida se mete en líos en la nueva ciudad cuando ayuda a un señor que está siendo asaltado por un grupito de delincuentes. El día siguiente se los encuentra en el Instituto en su primer día de clase y empiezan los problemas. Además se enamora de Frankie, la novia del jefe, lo que agrava la situación.
Frankie es una joven que se encuentra perdida, después de la muerte de su madre por cáncer el año anterior y con un padre que solo desea que encuentre un novio para casarse.
Morgan tendrá en el Instituto como mejor amigo a Jimmy, interpretado por un jovencísimo Robert Downey Jr. (tenía unos 19 años entonces). Es muy divertido ver al personaje interpretado por Robert Downey Jr. tocando la batería en una fiesta organizada en un almacén abandonado.
La película tiene en mi opinión una buena banda sonora, donde destaca el excelente tema “Love hate” de Marianne Faithfull. Tiene alguna parte con coreografías como si fuera un musical al estilo Fame (la sombra de Fame fue muy alargada durante aquellos años).
Un James Spader joven, aunque no tanto, ya que tenía unos 24 años cuando rodó esta película, interpreta a un adolescente de buena familia algo inadaptado, Morgan Hiller, que siempre ha estado a la sombra de un hermano pijo universitario, futuro abogado. Morgan se ha mudado con su familia desde Connecticut, después de que le fueran mal los negocios a su padre, cuyo nuevo trabajo es de taxista.
Morgan enseguida se mete en líos en la nueva ciudad cuando ayuda a un señor que está siendo asaltado por un grupito de delincuentes. El día siguiente se los encuentra en el Instituto en su primer día de clase y empiezan los problemas. Además se enamora de Frankie, la novia del jefe, lo que agrava la situación.
Frankie es una joven que se encuentra perdida, después de la muerte de su madre por cáncer el año anterior y con un padre que solo desea que encuentre un novio para casarse.
Morgan tendrá en el Instituto como mejor amigo a Jimmy, interpretado por un jovencísimo Robert Downey Jr. (tenía unos 19 años entonces). Es muy divertido ver al personaje interpretado por Robert Downey Jr. tocando la batería en una fiesta organizada en un almacén abandonado.
La película tiene en mi opinión una buena banda sonora, donde destaca el excelente tema “Love hate” de Marianne Faithfull. Tiene alguna parte con coreografías como si fuera un musical al estilo Fame (la sombra de Fame fue muy alargada durante aquellos años).
31 de marzo de 2022
31 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque muy entusiastas... siento tener que venir a discrepar pero ésta "Tuff Turf" es una película malísima. Al menos entretiene si te gusta, como a mi, de vez en cuando ver alguna cinta de los años '80 onda teen movie. Lo chistoso, es que no hay ninguno que pueda pasar por adolescente.
Dentro del cast aparte de James Spader, nos encontramos con un muy jovencito y siempre estupendo Robert Downey Jr. Lástima que su papel sólo es el alivio cómico de un filme que no necesita de alguien que cause gracia, porque el metraje entero da risa y produce mucho cringe. El director se toma la historia tan en serio que le mete una épica y alarga todas las secuencias haciendo que la cinta se estire hasta alcanzar las casi dos horas, cuando para lo que cuenta, con 90 minutos bien empleados bastaba.
El argumento es que un chico rebelde llega a una nueva escuela, se fija en una chica pero ella tiene novio y comenzarán los problemas. Hemos visto ésto en reiteradas ocasiones, pero no así... oh no, la pandilla de éste colegio está compuesta por latinos (te das cuenta de sólo verlos), y parecen los secuaces de Tony Montana en "Scarface". Tienen como 30 pero no, son adolescentes, van sin camisa, andan armados, unos psicópatas bárbaros. El protagonista tampoco es que destaque por sus valores morales, pero nos tiene que caer bien porque es rubio, guapo y su rostro es igual al de James Spader. Actor por cierto, al que siempre le vinieron como anillo al dedo éste tipo de papeles. La chica en cuestión: una tal Kim Richards... otro personaje mal construido con el típico cliché de Disney "mi madre murió", y parece que ese es motivo suficiente para ser la novia de un violento potencial homicida.
La banda sonora es cansadora debido a que como tiene que sonar en las escenas importantes y las susodichas duran infinidad de minutos, la musiquita molesta.
Con tantos títulos similares que aquella década otorgó, no me sorprende que nadie recuerde o ni siquiera sepa que existe "A toda marcha". Tampoco se pierden de nada si no la ven.
Dentro del cast aparte de James Spader, nos encontramos con un muy jovencito y siempre estupendo Robert Downey Jr. Lástima que su papel sólo es el alivio cómico de un filme que no necesita de alguien que cause gracia, porque el metraje entero da risa y produce mucho cringe. El director se toma la historia tan en serio que le mete una épica y alarga todas las secuencias haciendo que la cinta se estire hasta alcanzar las casi dos horas, cuando para lo que cuenta, con 90 minutos bien empleados bastaba.
El argumento es que un chico rebelde llega a una nueva escuela, se fija en una chica pero ella tiene novio y comenzarán los problemas. Hemos visto ésto en reiteradas ocasiones, pero no así... oh no, la pandilla de éste colegio está compuesta por latinos (te das cuenta de sólo verlos), y parecen los secuaces de Tony Montana en "Scarface". Tienen como 30 pero no, son adolescentes, van sin camisa, andan armados, unos psicópatas bárbaros. El protagonista tampoco es que destaque por sus valores morales, pero nos tiene que caer bien porque es rubio, guapo y su rostro es igual al de James Spader. Actor por cierto, al que siempre le vinieron como anillo al dedo éste tipo de papeles. La chica en cuestión: una tal Kim Richards... otro personaje mal construido con el típico cliché de Disney "mi madre murió", y parece que ese es motivo suficiente para ser la novia de un violento potencial homicida.
La banda sonora es cansadora debido a que como tiene que sonar en las escenas importantes y las susodichas duran infinidad de minutos, la musiquita molesta.
Con tantos títulos similares que aquella década otorgó, no me sorprende que nadie recuerde o ni siquiera sepa que existe "A toda marcha". Tampoco se pierden de nada si no la ven.
11 de marzo de 2023
11 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista da la impresión de ser un filme con la clásica premisa ochentera del adolescente desadaptado que, por lo general, le es muy difícil ser aceptado y que, además, se enamora de la mujer equivocada, generalmente, la novia del matón de turno; aunque se hablamos de mujer equivocada, en esta ocasión se lleva por lejos el premio mayor, ya que la elegida es la novia del líder de un grupo de pandilleros. También podría pensarse que se trata de una comedia. No obstante, si bien tiene algo de todo lo anterior, lo que más prima es el drama y el suspenso.
Tenemos a un joven (aunque no tan adolescente) James Spader en el rol protagónico, secundado entre otros por un joven Robert Downey Jr., mucho antes de colocarse la armadura de Iron Man. En líneas generales es una película sin grandes pretensiones, salvo el proyectar a nuevas luminarias del cine. Es un filme hecho para entretener (lo cual es el principal objetivo del llamado séptimo arte)
Tenemos a un joven (aunque no tan adolescente) James Spader en el rol protagónico, secundado entre otros por un joven Robert Downey Jr., mucho antes de colocarse la armadura de Iron Man. En líneas generales es una película sin grandes pretensiones, salvo el proyectar a nuevas luminarias del cine. Es un filme hecho para entretener (lo cual es el principal objetivo del llamado séptimo arte)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here