Haz click aquí para copiar la URL

Puntos suspensivos

Intriga. Thriller Leo (Peretti), exitoso escritor de novelas de misterio, firma con el seudónimo de Cameron Graves. Mientras escribe su próximo libro en un aislado chalet, recibe la extraña visita de Jota (Coronado), un inquietante personaje que dice ser periodista. Nadie conoce la identidad de Leo y solo Victoria (Cecilia Suarez), su agente, sabe que está allí, así que... ¿cómo ha conseguido Jota llegar hasta él?, ¿cuáles son sus intenciones? Un oscuro ... [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
21 de abril de 2024
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presuntamente epatante film de intriga y suspense, que en realidad se queda a medio camino de sus objetivos.

Es cierto que comienza bien y durante unos veinte minutos es interesante y el juego del gato y del ratón entre los dos protagonistas, cuando todavía no sabemos nada de la trama, se hace atractivo.

Sin embargo, y siempre en mi opinión, claro está, el tinglado se va viniendo poquito a poquito abajo. ¿Por qué? Pues por motivos, elementos, que separados no tienen gran importancia, pero todos juntos hacen que resulte a ya visto y oído.

Esto puede ser porque, y así lo han reconocido sus creadores, toman de films anteriores exitosos, como nada menos "La huella" y "La trampa de la muerte", ambas, curiosamente, interpretadas por el gran Michael Caine. Pero el guion, que pretende, o así parece, obnubilar al respetable, no consigue sorprender demasiado puesto que no es todo lo imprevisible que se pretendía.

De todas formas, tiene cosas positivas, como el esfuerzo interpretativo de su pareja protagonista y una larga escena que está bien filmada y es muy importante en la historia.

Pero el ritmo baja, no lográndose mantener el dinamismo inicial y el entretenimiento también.
Con todo, se puede ver, pero creo que no convence como debiera.

En cuanto a que realmente se trata de un discurso contra el patriarcado, pues será verdad, pero si es así, para mi gusto, es bastante torpe.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
7
20 de septiembre de 2024
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ego, la envidia y algo de síndrome del impostor se dan cita en esta fábula que en sus mejores momentos consigue romper su envoltorio de trama de intriga para manifestar plenamente su verdadera naturaleza.

Puntos suspensivos interesa más como alegoría de problemas más cercanos y estimulantes para la reflexión que las previsibles y algo tópicas respuestas a los enigmas detectivescos estilo Agatha Christie. Me refiero a temas como la falta de talento creativo que cursa en angustia creativa y el desbordado ego nunca satisfecho e incluso estimulado por la máquina de recompensa en “me gusta” (los codiciados likes) que tarifica la venta de la intimidad de los influencers de nuestros días.

Vivimos en un mundo de máscaras como las que astutamente reparte la película por el decorado que constituye el entorno del protagonista. Un mudo falso, donde la verdad está en busca y captura y los seudónimos y avatares se han convertido en los reyes de la impostura y el despropósito en las redes sociales, garantizando en su función de máscaras el cobarde uso de la libre expresión reconvertida en arma cargada para el insulto y el linchamiento.

Un mundo donde la opinión pierde su santo nombre por carecer de fundamento sólido sobre la información, la formación o la experiencia que deberían ser las comadronas del criterio propio, pero en nuestros días se les antojan a muchos y muchas unas herramientas demasiado exigentes y de laboriosa adquisición como para tenerlas en cuenta frente a la más inmediata y contundente pancarta reconvertida en arma de destrucción masiva y el berrido furioso lanzado desde los múltiples púlpitos que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

En su naturaleza más alegórica, viajando más allá de su capa más bromista que invita a la sonrisa a los aficionados al suspense como juego de metanarrativa posmodernista, Puntos suspensivos encaja y se hace eco de ese mundo con algunos guiños que manifiestan muchas más capas en su complejo puzle creativo de las que salen a la luz con una mirada más superficial y apresurada.

En ese sentido de juego continuado con el suspense convertido en alegoría de la realidad opera por ejemplo la alusión musical a Vértigo (1958), clásico de Alfred Hitchcock al que alude igualmente una de las portadas de los libros y que queda incluido igualmente en esa fusión de títulos de crédito finales a medio camino entre los de una película de Pedro Almodóvar y una película de don Alfredo, el maestro del suspense siempre empeñado en darle información al espectador al mismo tiempo que lo engaña y se lo dice en su cara, que es precisamente lo que hizo en Vértigo y lo que pretende hacer Puntos suspensivos.

Pero si rascamos un poco más, encontramos que esa cita o guiño está íntimamente ligada a la propia naturaleza de suplantación y giros que propone la trama a sus personajes y al propio público, entrando en un juego más interesante de reflexión sobre el papel del lector o espectador consumidor del relato de intriga en su paseo por el laberinto de pistas manipuladoras que se nos proponen.

En el mismo, se advierte también cierta huella de la mezcla de intriga con breves pinceladas de terror a pie de tumba aludiendo, como no podía ser menos, a Edgar Allan Poe, que fue el creador de Auguste Dupin, el primer detective de la novela criminal moderna.

En todo ese conjunto, que incluye el uso de objetos significativos que tan caro era a las construcciones de suspense de Hitchcock, como las máscaras, los pósteres de los libros publicados, o la réplica de la Boca de la Verdad de Roma que esconde ese pendrive con forma en modo alguno casual de reina de ajedrez bicolor (la dualidad es otro tema interesante de la propuesta argumental de distintas maneras), me ha gustado especialmente por su capacidad para resumir en un solo plano toda la situación de los tres personajes principales ese plano general mantenido de la representante y el amigo buscando el pendrive en el despacho del escritor.

En el mismo, sin estar presente, podemos ver al protagonista atrapado en la tensión de escribir su próxima novela frente al ordenador y teniendo a su espalda todo el peso de los libros que ya ha publicado. Una perfecta definición de la angustia del protagonista, creador impostor en discusión perpetua con su esquivo talento creativo que carece de confianza en sí mismo por los motivos que ya a esas alturas nos ha revelado la trama.

En la estructura que plantea la película, que inicialmente me recuerda mucho un largometraje imprescindible, La huella (1972), dirigida por Joseph Leo Mankiewicz e interpretada, en cara a cara titánico, por Laurence Olivier y Michael Caine, o incluso más su variante, La trampa de la muerte (1982), de Sidney Lumet, con Caine, Christopher Reeve y Dyan Cannon, está bastante claro que la clave esencial para que la película funcione son sus actores, y en este reparto convocado para Puntos suspensivos a José Coronado le corresponde desatarse como figura mefistofélica sirviendo como motor para el espectador y a Georgina Amorós le toca ser, en su breve pero contundente intervención, la luz que enciende la trama en un momento clave de punto de giro que va a redefinir toda la trama.

En ese reparto, a Diego Peretti y Cecilia Suárez les tocan los papeles más tópicos y precisamente por ello menos agradecidos, moviéndose continuamente en la esfera narrativa de ese juego de intriga más convencional que no es lo más interesante de la película.

Una trama que en sus giros y en su búsqueda de complicidad con el espectador, desordenando los capítulos de la intriga en otro juego posmoderno, se arriesga a zambullirse en el tópico en su arranque para ir creciendo mientras desvela su verdadera identidad desprendiéndose de sus capas como cebolla de intriga, hasta llegar a un desenlace reivindicativo de la estructura circular que manifiesta habitualmente el juego entre el relato o la película de suspense y su consumidor.

Puntuación: 6'5 sobre 10.
5
8 de septiembre de 2024
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos suspensivos más que una película es un ejercicio narrativo. Sólo hay un par de personajes centrales y un par más secundarios, en un mismo espacio (una casa en el bosque), una historia que no se cuenta de manera lineal y un buen puñado de referencias a sistemas y herramientas para contar la historia. Realmente ésta película está muy cerca de ser el sueño húmedo de un guionista, pero ¿estamos ante una película redonda? Si quieren saberlo suban a mi carreta de la exposición y cuidado con la cabeza. Agárrense a algo que las ruedas están bastante trinchadas.

Pivotando alrededor de la construcción de una novela negra, la historia va exponiendo diferentes métodos de construcción de un relato y por ahí empezamos con una idea más que interesante. Es difícil hacer una sinopsis sin destripar nada pues la mejor baza de la película es ver cómo se va desentrañando una trama, que aunque no sea muy sorprendente, está muy bien contada. Cameron Graves es un escritor de novelas de misterio, pero en realidad es el seudónimo de Leo, un profesor de literatura creativa con un importante bloqueo para su próximo best-seller. A Leo (interpretado por Diego Peretti) le reconcome que aunque haya conseguido una sólida carrera como escritor de novela negra fuera únicamente su primera publicación la que consiguiera el favor de la crítica. Una mañana llaman al timbre y aparece Jota (interpretado por José Coronado) un periodista más que sospechoso desde el principio que ha descubierto su identidad y quiere hacerle una entrevista. Aquí empieza un decente thriller en el que el desarrollo de su próxima historia será el eje central de todo.

Desgraciadamente su potente introducción no se ve reflejada en su desarrollo y conclusión. La historia se marca un Pulp Fiction y se cuenta en capítulos desordenados. Haberla contado de manera lineal realmente hubiera matado totalmente la gracia de la historia o sea que por ahí bien. El problema es que la historia no es tan sorprendente como se cree que es. Casi todos los giros se ven venir, y con que estés un poco atento a lo que se dice, aunque hayan bastantes trampas repartidas aquí y allá, no te va a descolocar demasiado lo que ocurra. Hace pocos días vi una película clásica llamada La Huella con Michael Caine y Laurence Olivier y tiene un planteamiento bastante parecido a Puntos Suspensivos, dos únicos personajes en un solo entorno que se van haciendo la puñeta constantemente con juegos mentales y trampas sintáticas. Usando las mismas herramientas está a años luz de la que hablamos hoy, por pura destreza de desarrollo y profundidad de personajes. En este caso también tenemos a dos despojos humanos como en la película de los setenta pero son bastante menos interesantes.

Y no es por culpa del reparto pues realmente son la principal baza del éxito de la película. Diego Peretti es un valor seguro sea cual sea la película que quieras hacer, su personaje de Leo empieza siendo una víctima para transformarse poco a poco en otra cosa, pero como decía antes, aunque sea algo diferente no es mucha la sorpresa. Apoyarse en una trama con tanto cliché hace muy difícil salirse del camino marcado. Con José Coronado tengo algunos problemas. Es por supuesto un actor solvente y de garantías pero es que sólo veo a José Coronado haga el personaje que sea. Lo veo vestido de policía/bombero/político/periodista/borracho o lo que toque y prácticamente interpretándolos de la misma manera. Puntos Suspensivos es una interesante película que aunque no le vaya a volver loco si que le mantendrá pegado al asiento mientras dura, el problema es que cuando finaliza te das cuenta que no era tan inteligente, ni sorprendente, ni rocambolesca como creo que pretendía la película. Sumado a un desenlace que va de transgresor pero que es lo más cliché del mundo, hacen que aunque te haya gustado te acabe quedando un regusto amargo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Amantes del thriller que quieran una cosa tranquilita.

No recomendada por Kuato a: A los que esperan múltiples giros argumentales que les pillen con el pie cambiado.

Ego-Tour de luxe por: La primera media hora de pura conversación entre Peretti y Coronado es realmente buena.

Atmósfera turbínea por: Una segunda mitad algo decepcionante culminadas por un desenlace muy flojo.
6
20 de septiembre de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Puntos suspensivos" tiene un inicio cautivador y, con su primera media parte –o media hora– brillante, capta la atención del espectador de inmediato. Y aunque a partir de la mitad pierde ritmo, el público ya está atrapado intentando resolver la trama.

La historia, de la que no debe desvelarse gran parte para no estropear la experiencia, gira en torno a escribir una novela y los capítulos se narran desordenados (como parte de la gracia del relato). En esa alteración temporal, la película cuenta con pocos personajes y pocos escenarios, pero la interpretación de Diego Peretti basta para sostener sobresalientemente la mayoría del peso del film –acompañado de un correctísimo José Coronado–.

Aunque el final pueda dejar un sabor amargo en cuanto a las expectativas generadas, "Puntos suspensivos" es un thriller solvente que maneja bien sus elementos y funciona.

www.contraste.info
6
24 de septiembre de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Puntos suspensivos" es una película de crimen perfecto que apunta a la inteligencia y la originalidad. Pero no son precisamente la inteligencia y la originalidad las mayores virtudes de la película. Se hace difícil calificar de original una película que es prácticamente un calco de "La huella".

Dicho esto "Puntos suspensivos" es una película con muchas virtudes. En especial su cariñoso homenaje a ese cine de intriga desenfadada de los años 60, en el que el espectador podrá reconocer fácilmente muchas referencias a Hitchcock. Lo que sí es original es que en el panorama español, lleno de comedias populares, aparezca un director como David Marqués que mira a los clásicos. No se puede decir que Marqués sea un director principiante, pero hasta ahora su trabajo se había centrado en la comedia urbana. De hecho acaba de firmar el guion de una comedia facilona llamada "Odio el verano". Por eso es de agradecer este salto cualitativo que nos revela a un director maduro y con cosas que contar.

"Puntos suspensivos" funciona como un juego lleno de trampas y giros continuos. Un duelo dialéctico que coloca a dos maquiavélicos escritores sobre un afilado tablero de ajedrez (fantásticos Diego Peretti y José Coronado). Dos personajes en un espacio único, un solitario chalet de diseño, que nos recuerda al chalet-bunker de la película "El escritor" de Polanski.

A falta de más localizaciones la película se hace fuerte en el ritmo. Su compás, marcado por la misteriosa charla de los protagonistas, es otra de sus virtudes. Todo ello con una impecable fotografía, una calculada puesta en escena y sobre todo un guion ágil, elegante y literario.

"Puntos suspensivos" es una película cinéfila y plagada de detalles: las máscaras tribales, el usb con forma de ficha de ajedrez, los carteles de las novelas al estilo Saul Bass, la mancha (casi un logo corporativo) de vino sobre la alfombra. David Marqués nos invita a una partida de ajedrez realmente entretenida que no hace jaque-mate pero por lo menos nos saca del vulgar parchís español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mother's Little Helpers
    2019
    Kestrin Pantera
    Las luminosas (Serie de TV)
    2022
    Silka Luisa (Creadora) ...
    6,5
    (1.216)
    Apocalipsis meteórico
    2010
    Micho Rutare
    2,1
    (57)
    Una canción para Marion
    2012
    Paul Andrew Williams
    6,2
    (1.048)
    The Glass Wall
    1953
    Maxwell Shane
    6,3
    (96)
    Cilgin Dersane 3
    2014
    Kamil Cetin
    Infinite
    2021
    Antoine Fuqua
    4,5
    (4.274)
    Caméra café (Serie de TV)
    2001
    Yvan Le Bolloc'h (Creador) ...
    Benjamin Franklin (Miniserie de TV)
    2024
    Timothy Van Patten
    6,2
    (103)
    Eureka
    2000
    Shinji Aoyama
    7,2
    (309)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para