El extraño
5,9
4.427
4 de julio de 2022
4 de julio de 2022
51 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julia, una actriz sin fortuna, decide acompañar a su novio, Francis, a Bucarest, donde éste ha logrado un buen puesto de trabajo gracias a su origen rumano.
Allí no conoce a nadie y pasa mucho tiempo sola. Además, el idioma se convierte en una barrera que la aísla, incluso cuando comparte tiempo con Francis y sus compañeros de trabajo.
En esta situación, Julia empieza a inquietarse por la presencia constante de una silueta en la ventana de enfrente que parece estar vigilándola. También cree que la siguen por la calle, pero las pruebas que puede transmitir a Francis son endebles. Puede tratarse de una paranoia provocada por la soledad.
El tema está bien planteado y la interpretación de Maika Monroe, sobre la que recae buena parte de la película, es más que aceptable. Recuerda a las películas de suspense de los años 90, pero con un ritmo más pausado.
Lo más discutible es alguna reacción de la protagonista poniéndose en peligro, pero se podría interpretar que la búsqueda de respuestas supone un impulso más poderoso que el miedo.
Allí no conoce a nadie y pasa mucho tiempo sola. Además, el idioma se convierte en una barrera que la aísla, incluso cuando comparte tiempo con Francis y sus compañeros de trabajo.
En esta situación, Julia empieza a inquietarse por la presencia constante de una silueta en la ventana de enfrente que parece estar vigilándola. También cree que la siguen por la calle, pero las pruebas que puede transmitir a Francis son endebles. Puede tratarse de una paranoia provocada por la soledad.
El tema está bien planteado y la interpretación de Maika Monroe, sobre la que recae buena parte de la película, es más que aceptable. Recuerda a las películas de suspense de los años 90, pero con un ritmo más pausado.
Lo más discutible es alguna reacción de la protagonista poniéndose en peligro, pero se podría interpretar que la búsqueda de respuestas supone un impulso más poderoso que el miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El encuentro en el metro, con el vagón parado en el túnel, es una buena secuencia. Un anticipo de lo que se avecina.
En su intenso desenlace, el espectador, ante tanta sangre, resulta tan engañado como el psicópata. Un médico debería opinar sobre el tema. No sé si es exagerado, pero a mí me pareció bien ser engañado. Solo haciéndose la muerta era posible llegar hasta la pistola…salvo que el loco quisiera añadir esa cabeza a su colección, claro.
En un tenso intercambio de miradas final, está en el aire el chiste que Francis soltó en rumano ante sus colegas. Bueno, Julia tenía la maleta casi hecha.
En su intenso desenlace, el espectador, ante tanta sangre, resulta tan engañado como el psicópata. Un médico debería opinar sobre el tema. No sé si es exagerado, pero a mí me pareció bien ser engañado. Solo haciéndose la muerta era posible llegar hasta la pistola…salvo que el loco quisiera añadir esa cabeza a su colección, claro.
En un tenso intercambio de miradas final, está en el aire el chiste que Francis soltó en rumano ante sus colegas. Bueno, Julia tenía la maleta casi hecha.
12 de julio de 2022
12 de julio de 2022
48 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida Chloe Okuno (codirigió V/H/S/94) en su debut en solitario, también escribe la historia, basándose en el guion original de Zack Ford y producida por Roy Lee (que pertenece a la productora Vertigo, entre otras); sale más que airosa y es que entre la buena dirección y la actriz escogida, Maika Monroe (It Follows), que ya está acostumbrada a sentirse observada y perseguida, logra que yo misma me sienta, durante casi todo el metraje, muy incómoda.
No he debido ver la misma película que mis compañeros porque a mí no me parece una historia para nada feminista ni de empoderamiento, sino todo lo contrario. Es clásica hasta decir basta. Es el novio/marido el que se tiene que ir al extranjero a trabajar. Es ella la que deja toda una vida para irse con él. Es ella la que se queda todo el tiempo sola en una ciudad desconocida, con personas que no hablan su idioma y que en conjunto eso desencadena que se sienta insegura, además de observada por uno de sus vecinos de enfrente. Dice alguien que todos hablar inglés; no hablan todos inglés, pero es un filme y tendrás que meter a alguien que hable tu idioma para que no nos aburramos sin entender nosotros nada tampoco. Además, se supone que el inglés es universal, todo el mundo conoce alguna palabra o alguna frase, aunque sea en lenguaje indio. No me ha parecido descabellado, sinceramente.
La banda sonora, de Nathan Halpern, me ha resultado completamente perfecta para hacernos sentir mal. Me ha convencido y logra su objetivo.
Creo que para ser un primer trabajo es excelente. Ha mejorado la tensión de muchos thrillers clásicos (aquí es cuando todo el mundo comienza a darme «no me gusta»), pero con ninguno he tenido la esa sensación de paranoia. La actriz y la música hacen que te concentres un montón en lo que estás viendo y que no te distraigas con el móvil o con otras cosas.
El actor que hace de vecino también es ya conocido, Quemar Gorman (aparece en Torchwood, entre otras muchas series y películas) y siempre resulta ser un tipo sospechoso y que da mala espina. Le va muy bien el rol.
Y sobre el final…ya que todas las críticas hablan él y dan pistas, expongo mi opinión también aquí pero sin contar nada, tranquilos. Todos creemos que hubiéramos podido hacer un final mejor, tanto de una película, de una serie o de una novela, pero la pura realidad, es que los finales no suelen estar a la altura del espectador, lo que no quita para que estén bien. En este caso no está mal. ¿Podría haber sido distinto?, posiblemente, pero tampoco nos hubiera convencido. Esto es solo por el hecho de que el tema ya es conocido para nosotros y buscamos fórmulas distintas que tampoco hubieran sido buenas para todos.
No hay muchos misterios en algo visto mil veces, pero de todas las que he visto, esta es sin duda de las que más me han hecho sentirme como la protagonista, por lo que le pongo muy buena nota.
Mensaje: no es de terror, es un thriller psicológico.
No he debido ver la misma película que mis compañeros porque a mí no me parece una historia para nada feminista ni de empoderamiento, sino todo lo contrario. Es clásica hasta decir basta. Es el novio/marido el que se tiene que ir al extranjero a trabajar. Es ella la que deja toda una vida para irse con él. Es ella la que se queda todo el tiempo sola en una ciudad desconocida, con personas que no hablan su idioma y que en conjunto eso desencadena que se sienta insegura, además de observada por uno de sus vecinos de enfrente. Dice alguien que todos hablar inglés; no hablan todos inglés, pero es un filme y tendrás que meter a alguien que hable tu idioma para que no nos aburramos sin entender nosotros nada tampoco. Además, se supone que el inglés es universal, todo el mundo conoce alguna palabra o alguna frase, aunque sea en lenguaje indio. No me ha parecido descabellado, sinceramente.
La banda sonora, de Nathan Halpern, me ha resultado completamente perfecta para hacernos sentir mal. Me ha convencido y logra su objetivo.
Creo que para ser un primer trabajo es excelente. Ha mejorado la tensión de muchos thrillers clásicos (aquí es cuando todo el mundo comienza a darme «no me gusta»), pero con ninguno he tenido la esa sensación de paranoia. La actriz y la música hacen que te concentres un montón en lo que estás viendo y que no te distraigas con el móvil o con otras cosas.
El actor que hace de vecino también es ya conocido, Quemar Gorman (aparece en Torchwood, entre otras muchas series y películas) y siempre resulta ser un tipo sospechoso y que da mala espina. Le va muy bien el rol.
Y sobre el final…ya que todas las críticas hablan él y dan pistas, expongo mi opinión también aquí pero sin contar nada, tranquilos. Todos creemos que hubiéramos podido hacer un final mejor, tanto de una película, de una serie o de una novela, pero la pura realidad, es que los finales no suelen estar a la altura del espectador, lo que no quita para que estén bien. En este caso no está mal. ¿Podría haber sido distinto?, posiblemente, pero tampoco nos hubiera convencido. Esto es solo por el hecho de que el tema ya es conocido para nosotros y buscamos fórmulas distintas que tampoco hubieran sido buenas para todos.
No hay muchos misterios en algo visto mil veces, pero de todas las que he visto, esta es sin duda de las que más me han hecho sentirme como la protagonista, por lo que le pongo muy buena nota.
Mensaje: no es de terror, es un thriller psicológico.
25 de junio de 2022
25 de junio de 2022
37 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se suma a mi larga lista de cintas de género (thriller/terror) que apenas tienen visibilidad pero son resultonas a su pesar. Bueno, más o menos. Porque "Watcher" exuda talento detrás de la cámara, así como también su actriz principal que ya despuntó en el género con la superior "It follows", pero por desgracia en última instancia recoge la mayoría de clichés más mediocres y manidos de su liga. La premisa, sencilla a más no poder pero con potencial si se hubieran tomado otras direcciones de cara al clímax, es tu típica historia de chica solitaria perdida en una gran ciudad en la que se siente acosada por un individuo y (¡qué cosas!) su novio ausente (tanto metafórica como literalmente) no la cree ni aunque ella se ponga histérica. La trama juega con la ambigüedad (también manida, a lo "Tesis" y otras que ahora no recuerdo) y mientras ésta sigue en pie juro que la cinta no está nada mal; no innova en ningún sentido pero digamos que la presencia dudosa del individuo sospechoso es nada menos que destacable. Lo decepcionante de verdad tiene lugar en los últimos diez minutos de la película, cuando el cliché destruye por completo lo que para mí era en potencia algo bueno de verdad. Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, como no podía echarse en falta en una cinta de estas características en la que una joven tímida y solitaria pasa el 85% de la película sospechando del "hombre de mala pinta" al final toda esa duda queda en nada porque ya sabemos de antemano que, efectivamente y porque según qué ley desconocida de cómo contentar a tu audiencia en una peli sobre acosos, parece que todo tiene que resolverse con lo obvio: sí, se descubre que el individuo es en realidad un asesino, y sí, iba a por ella. Y sí, es una peli feminista pero para ser de terror parece vivir en un mundo de arco iris porque usa el peor cliché: ella, ¡después de perder un litro de sangre de su cuello casi degollado!, consigue la pistola comodín de su amiga topicazo y le pega 2 tiros al asesino hasta matarle. Bien, en teoría eso parece cuestión de decisión creativa basada en contentar las expectativas. Pero eso es tirar por lo fácil.
¿Sabéis? El villano, justo antes de esos 10 minutos finales, que ha pasado toda la película mudo y misterioso, nos ofrece (gracias a una genial interpretación, eso sí) por primera vez unas palabras cuando se encuentra por enésima vez con ella y rompe el hielo. Ahí se tensa más que nunca la duda, y a pesar de que (como la protagonista) algo en ti te repele y asusta de ese tío el miedo funciona porque en realidad NO TIENES NI IDEA de qué va todo el asunto realmente. La coartada del villano es decente, y pensé: ¿no sería genial que la película terminara con ella condenada a vivir con el miedo para siempre? ¿Realmente hacía falta convertir este psicodrama en cine trash con semejante final barato y facilón? ¿No acojona mucho más esa ambigüedad eterna , ese miedo irresoluble que tan bien sabían llevar señores como Kubrick en "El resplandor"?
¿Sabéis? El villano, justo antes de esos 10 minutos finales, que ha pasado toda la película mudo y misterioso, nos ofrece (gracias a una genial interpretación, eso sí) por primera vez unas palabras cuando se encuentra por enésima vez con ella y rompe el hielo. Ahí se tensa más que nunca la duda, y a pesar de que (como la protagonista) algo en ti te repele y asusta de ese tío el miedo funciona porque en realidad NO TIENES NI IDEA de qué va todo el asunto realmente. La coartada del villano es decente, y pensé: ¿no sería genial que la película terminara con ella condenada a vivir con el miedo para siempre? ¿Realmente hacía falta convertir este psicodrama en cine trash con semejante final barato y facilón? ¿No acojona mucho más esa ambigüedad eterna , ese miedo irresoluble que tan bien sabían llevar señores como Kubrick en "El resplandor"?
24 de junio de 2022
24 de junio de 2022
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lento thriller dramático mezclado con el psicokiller muy bien trabajado y realizado, pero que quizás se me ha hecho algo larga.
Y es que a priori tenemos un film bien cuidado, actuado, y que genera ciertas dosis de intriga y ansiedad, en eso me ha gustado, pero en mi opinión toda su primera hora se me hizo un poco repetitiva, pareciera que el asunto no avanzaba y se producía una suerte de estancamiento en mostrar siempre lo mismo, aún así se puede llevar a gusto hasta su desfasado desenlace si lo comparamos con todo lo que estábamos viendo.
Hacen juego con la ambigüedad, queriéndonos mostrar el agobio del acoso y el acecho revuelto con la paranoia metal que podría surgir de víctimas de traumas o miedos cotidianos. Pero si estás acostumbrado a ver cine, prácticamente te puedes adelantar al guión constantemente.
Y es éste punto otro de los atolladeros que veo, la previsibilidad se ve demasiado latente, no hay espacio para la sorpresa y todos ya nos conocemos los puntos.
Si buscáis chicha y movimiento mejor elegid otra opción, aquí se cuece a fuego lento, tratando de ir más por el terreno psicológico que del efectista, ya en su trecho final enseñan algo de carnaza, pero no es eso lo que premia, sino activar los mecanismos de la angustia y el desasosiego por medio del terror más real e intrigante, de hecho hay varias escenas muy conseguidas que dan bastante mal rollo.
Como digo, es buena película y muy visionable, pero con tanta previsibilidad y repetición, el sabor me ha quedado agridulce.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
Y es que a priori tenemos un film bien cuidado, actuado, y que genera ciertas dosis de intriga y ansiedad, en eso me ha gustado, pero en mi opinión toda su primera hora se me hizo un poco repetitiva, pareciera que el asunto no avanzaba y se producía una suerte de estancamiento en mostrar siempre lo mismo, aún así se puede llevar a gusto hasta su desfasado desenlace si lo comparamos con todo lo que estábamos viendo.
Hacen juego con la ambigüedad, queriéndonos mostrar el agobio del acoso y el acecho revuelto con la paranoia metal que podría surgir de víctimas de traumas o miedos cotidianos. Pero si estás acostumbrado a ver cine, prácticamente te puedes adelantar al guión constantemente.
Y es éste punto otro de los atolladeros que veo, la previsibilidad se ve demasiado latente, no hay espacio para la sorpresa y todos ya nos conocemos los puntos.
Si buscáis chicha y movimiento mejor elegid otra opción, aquí se cuece a fuego lento, tratando de ir más por el terreno psicológico que del efectista, ya en su trecho final enseñan algo de carnaza, pero no es eso lo que premia, sino activar los mecanismos de la angustia y el desasosiego por medio del terror más real e intrigante, de hecho hay varias escenas muy conseguidas que dan bastante mal rollo.
Como digo, es buena película y muy visionable, pero con tanta previsibilidad y repetición, el sabor me ha quedado agridulce.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del metro con el asesino es lo mejor de toda la película.
Con los planos de esa bolsa de plástico que lleva el tipo, donde se puede vislumbrar la forma de una cabeza decapitada con la boca abierta, es jodidamente buenísima. Evidentemente cuando la chica llega al apartamento de la vecina ya sabíamos que se la iba a encontrar decapitada. Aquí es donde digo que resulta demasiado previsible, o también cuando al asesino le disparan, ya se sabía que la chica no estaba muerta, o cuando la amiga le dice que guarda una pistola en el cajón, ya se sabía que iba ser el arma para usar la prota. Hay un montonazo de ejemplos a lo largo de toda la peli que te hacen adelantarte a las escenas y eso resta puntos.
Por otro lado, entiendo que las películas tengan sus clichés o sus tejemanejes, pero estoy un poco harto de que la peña entre a las casas ajenas como si fueran suyas.
Aquí vemos a la prota que ve su puerta abierta y entrando con miedo, lógicamente. Pues nada, resulta que había entrado la dueña y el electricista a poner una bombilla, tócate los huevos. De todos modos ni se extraña y le parece de lo más normal del mundo, porque ella luego hace exactamente lo mismo. Pero es que luego la chica coloca una silla en el pomo de la puerta en modo atrancar, pero vamos a ver hija, ¿Conoces los cerrojos?
Otra cosa que me pareció forzadisima, es la forma en la que el novio se burla de ella, vamos a ver, se supone que es su mujer, la quiere, están enamorados y de verdad, ¿Me tengo que creer que el novio se mofa de ella a sus amigos, de sus miedos y de estar sola?
Por supuesto en Rumanía habla inglés quién convenga al guión.
Con los planos de esa bolsa de plástico que lleva el tipo, donde se puede vislumbrar la forma de una cabeza decapitada con la boca abierta, es jodidamente buenísima. Evidentemente cuando la chica llega al apartamento de la vecina ya sabíamos que se la iba a encontrar decapitada. Aquí es donde digo que resulta demasiado previsible, o también cuando al asesino le disparan, ya se sabía que la chica no estaba muerta, o cuando la amiga le dice que guarda una pistola en el cajón, ya se sabía que iba ser el arma para usar la prota. Hay un montonazo de ejemplos a lo largo de toda la peli que te hacen adelantarte a las escenas y eso resta puntos.
Por otro lado, entiendo que las películas tengan sus clichés o sus tejemanejes, pero estoy un poco harto de que la peña entre a las casas ajenas como si fueran suyas.
Aquí vemos a la prota que ve su puerta abierta y entrando con miedo, lógicamente. Pues nada, resulta que había entrado la dueña y el electricista a poner una bombilla, tócate los huevos. De todos modos ni se extraña y le parece de lo más normal del mundo, porque ella luego hace exactamente lo mismo. Pero es que luego la chica coloca una silla en el pomo de la puerta en modo atrancar, pero vamos a ver hija, ¿Conoces los cerrojos?
Otra cosa que me pareció forzadisima, es la forma en la que el novio se burla de ella, vamos a ver, se supone que es su mujer, la quiere, están enamorados y de verdad, ¿Me tengo que creer que el novio se mofa de ella a sus amigos, de sus miedos y de estar sola?
Por supuesto en Rumanía habla inglés quién convenga al guión.
3 de febrero de 2023
3 de febrero de 2023
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque nada innovadora, la idea de la película me gusta y la puesta en escena también. Por desgracia la película se va a pique según la protagonista va comportándose de maneras un tanto incomprensibles. Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver chica,
1. A partir de la segunda vez que le ves mirándote desde la ventana yo personalmente le hubiera sacado una foto con el teléfono móvil.
2. Hubiera llamado a mi chico/a para que viniese corriendo a verlo.
3. En el cine o no me hubiese girado nada por vergüenza o me hubiese girado del todo disimulando para verle bien, pero no a medias como si fuera subnormal.
4. Estás en un supermercado hija, no va a matarte delante de todos, tranquilízate.
5. Pedir las grabaciones de las cámaras de seguridad exactamente para qué? Ahí el chico no hizo nada extraño realmente por lo que efectivamente solo vas a conseguir quedar como una paranoica. Y si querías verle la cara habérsela visto antes inteligente.
6. Llamas a la policía y cuando te dicen de ir a ver al vecino acosador para comprobar si es el mismo les dices que no es buena idea? Es de lejos lo mejor que puedes hacer pero si lo que tratas es de hacerlo todo mal vas por el buen camino.
7. Eres una cagada para mirarle a la cara y para ir verle a su casa acompañada de la policía pero luego vas y te pones a seguirle por callejones estrechos sin gente hasta un puticlub y con tus dos cojones entras para exactamente qué? Si lo que quieres es que te atrape desde luego sigue así.
8. Te enfadas mucho mucho con tu novio porque te ha hecho una broma de mal gusto y entonces como no vas y decides volverte claro que sí tu sola a casa por la noche cuando precisamente una de tus sospechas es que te está siguiendo y sabe donde vives y vive enfrente tuya.
9. Llegas a casa y escuchas música en la habitación de tu compañera la cual está desaparecida. Vas y la puerta está sin echar la llave...Y tu con tus dos cujons entras sin cuidado alguno.
Me dio gustazo hasta a mí esos balazos que le metiste pero desde luego menuda estás hecha hija mía. Si el intento era mostrar como la supuesta sociedad machista deja desprotegidas a las mujeres a mi me parece más bien que muestra como una completa incompetente casi se busca por bien poco su propia muerte.
1. A partir de la segunda vez que le ves mirándote desde la ventana yo personalmente le hubiera sacado una foto con el teléfono móvil.
2. Hubiera llamado a mi chico/a para que viniese corriendo a verlo.
3. En el cine o no me hubiese girado nada por vergüenza o me hubiese girado del todo disimulando para verle bien, pero no a medias como si fuera subnormal.
4. Estás en un supermercado hija, no va a matarte delante de todos, tranquilízate.
5. Pedir las grabaciones de las cámaras de seguridad exactamente para qué? Ahí el chico no hizo nada extraño realmente por lo que efectivamente solo vas a conseguir quedar como una paranoica. Y si querías verle la cara habérsela visto antes inteligente.
6. Llamas a la policía y cuando te dicen de ir a ver al vecino acosador para comprobar si es el mismo les dices que no es buena idea? Es de lejos lo mejor que puedes hacer pero si lo que tratas es de hacerlo todo mal vas por el buen camino.
7. Eres una cagada para mirarle a la cara y para ir verle a su casa acompañada de la policía pero luego vas y te pones a seguirle por callejones estrechos sin gente hasta un puticlub y con tus dos cojones entras para exactamente qué? Si lo que quieres es que te atrape desde luego sigue así.
8. Te enfadas mucho mucho con tu novio porque te ha hecho una broma de mal gusto y entonces como no vas y decides volverte claro que sí tu sola a casa por la noche cuando precisamente una de tus sospechas es que te está siguiendo y sabe donde vives y vive enfrente tuya.
9. Llegas a casa y escuchas música en la habitación de tu compañera la cual está desaparecida. Vas y la puerta está sin echar la llave...Y tu con tus dos cujons entras sin cuidado alguno.
Me dio gustazo hasta a mí esos balazos que le metiste pero desde luego menuda estás hecha hija mía. Si el intento era mostrar como la supuesta sociedad machista deja desprotegidas a las mujeres a mi me parece más bien que muestra como una completa incompetente casi se busca por bien poco su propia muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here