EnvidiosaSerie
2024 

6,5
948
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2024-). 2 temporadas. 23 episodios. Después de una ruptura muy dolorosa, Vicky, con cerca de 40 años, busca un nuevo amor. No sabe que lo que la espera es un profundo —y divertido— proceso de autodescubrimiento.
8 de octubre de 2024
8 de octubre de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó bastante la serie, la disfruté y tiene cosas que aportan al pensamiento colectivo, es muy entretenida y eso no es poca cosa tampoco, los personajes están bien logrados y actuados, imposible si sos rioplatense no identificarte un poco con todo.
Peeeeero, al final es mismo perro con distinto collar, a ver si me explico:
Por un lado la mujer que necesita dejar de compararse, insegura, abandonada, que se mete con el que no le conviene, todo muy clásic; pero en vez de ir hacia que se encuentre a sí misma, que se empodere, que se conozca, que se sienta en paz, lo que la serie propone es que cambie el TIPO de hombre, cuando en verdad lo que tiene que cambiar es ella como tipo de mujer: mujer que necesita un hombre para estar plena, cuando debería funcionar al revés: mujer que está plena, se puede relacionar sanamente con un hombre
No es que el buenardo te va a venir a solucionar la vida, te la tenés que solucionar vos misma Vicky, si no, seguimos en la misma.
Osea, al final termina siguiendo el mismo patrón que ya queda antiguo, por lo menos para mi forma de pensar: las mujeres necesitan un hombre bueno que las cuide, un héroe; los hombres alimentan su ego cuando "rescatan" mujeres. Y no, para mi no es así, no es sano para ninguno de los dos involucrados.
Apuesto a vínculos mutuos y pares, por algo se llama PAReja, donde hombre y mujer se ayuden mutuamente, pero no desde la necesidad, si no desde un lugar más elevado y amoroso, cuyo punto de partida es EL AMOR PROPIO; si no, vamos a seguir perpetuando el mismo patrón de relacionamiento entre mujer y hombre, con el que ya nadie es feliz.
Peeeeero, al final es mismo perro con distinto collar, a ver si me explico:
Por un lado la mujer que necesita dejar de compararse, insegura, abandonada, que se mete con el que no le conviene, todo muy clásic; pero en vez de ir hacia que se encuentre a sí misma, que se empodere, que se conozca, que se sienta en paz, lo que la serie propone es que cambie el TIPO de hombre, cuando en verdad lo que tiene que cambiar es ella como tipo de mujer: mujer que necesita un hombre para estar plena, cuando debería funcionar al revés: mujer que está plena, se puede relacionar sanamente con un hombre
No es que el buenardo te va a venir a solucionar la vida, te la tenés que solucionar vos misma Vicky, si no, seguimos en la misma.
Osea, al final termina siguiendo el mismo patrón que ya queda antiguo, por lo menos para mi forma de pensar: las mujeres necesitan un hombre bueno que las cuide, un héroe; los hombres alimentan su ego cuando "rescatan" mujeres. Y no, para mi no es así, no es sano para ninguno de los dos involucrados.
Apuesto a vínculos mutuos y pares, por algo se llama PAReja, donde hombre y mujer se ayuden mutuamente, pero no desde la necesidad, si no desde un lugar más elevado y amoroso, cuyo punto de partida es EL AMOR PROPIO; si no, vamos a seguir perpetuando el mismo patrón de relacionamiento entre mujer y hombre, con el que ya nadie es feliz.
19 de octubre de 2024
19 de octubre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de Netflix con espíritu de telenovela. Producida por Adrián Suar y guión de Carolina Aguirre. Una mujer a punto de cumplir 40 años desea casarse a como dé lugar.
Por Nicolás Bianchi
En Envidiosa se entrecruzan algunos dilemas viejos con la estética que suele imponer Netflix a la mayoría de sus productos. El resultado final es, en parte, una comedia con el estilo de humor lineal de Adrián Suar que trata temas clásicos de las telenovelas, como por ejemplo el amor romántico, más un despliegue visual de estilo actual, en el que todo está iluminado como si se tratara del quirófano de un hospital.
El argumento se centra en Vicky (Griselda Siciliani), una mujer de 39 años que está desesperada por conseguir un marido. Ella es un cliché y quiere una vida de las mismas características. En principio, los pretendientes son tres. Al que más desea cuando la historia se empieza a contar es a su jefe Nicolás (Benjamín Vicuña), un mujeriego con fama de mentiroso pero supuestamente imposible de resistir. Es el paradigma del éxito tanto económico como afectivo.
De atrás corren el abogado Daniel (Martín Garabal), ex pareja de Vicky que fue abandonado por ella porque nunca le propuso matrimonio. Además, a raíz de distintos incidentes la protagonista entabla una relación de amistad, que podría ser algo más, con Matías (Esteban Lamothe). Este muchacho que trabaja en una rotisería china es un hombre noble, pero más humilde en cuanto a lo material. Es el que suele rescatar a Vicky cuando se mete en algún enredo de difícil solución.
Además, Vicky integra un grupo de amigas (Pilar Gamboa, Marina Bellati, Violeta Urtizberea y Bárbara Lombardo) que o ya se casaron o están por hacerlo. Todo esto desata la envidia de la protagonista. La dinámica de la serie se completa con unas sesiones que Vicky mantiene con la psicóloga Fernanda (Lorena Vega), en la que se entablan discusiones entre terapeuta y paciente buscando algún tipo de efecto cómico. Vicky, además de ser envidiosa, es muy competitiva y busca siempre quedarse con la última palabra en cualquier intercambio.
De alguna manera, su personaje recuerda al de Suar en distintas series o películas, pero en versión mujer. Sobre todo, por su carácter obsesivo y por pequeños bocadillos que cuela en todos los diálogos, sobre explicando lo que piensa. Al mismo tiempo, la serie construye a su protagonista como alguien con distintas caras. Vicky es insegura, a veces querible, patética, egoísta o generosa con sus amigas (dependiendo de la situación) e independiente, pero atada al sueño de casarse. O sea, lo que se despliega es un personaje con varias contradicciones.
Envidiosa es un producto pensado para un público masivo y para ser tema de conversación durante algunas semanas. Logró su cometido ya que suscitó comentarios a favor y en contra, sobre todo entre mujeres. La serie está diseñada para no aburrir. El montaje es frenético y hay decenas de pequeñas historias que involucran a los personajes mencionados y a otros que se van sumando (incluyendo apariciones estelares y sorpresas).
Todo sucede en una Buenos Aires idealizada, en la que solo existen Puerto Madero y Barrio Norte, más algunas tomas con drones de la 9 de julio a la altura del obelisco. No hay un solo comentario social en toda la novela. Los personajes viven en una situación de abundancia total. Incluso Matías, empleado de una rotisería, habita un departamento que, en la realidad, podría ser envidiado por un gerente profesional con años de experiencia.
En líneas generales, se trata de una serie con fallas y aciertos. El ritmo con el que se cuenta la historia funciona. El formato de capítulos relativamente breves (25-40 minutos) también. Las actuaciones son desparejas. En los roles secundarios destacan Gamboa y Garabal como los más sólidos. Visualmente es todo artificial y chato. A su vez, el guión ha sido capaz de suscitar controversia y dar más visibilidad a la serie. Envidiosa cumple con varios requisitos para ser una de las serie más vistas durante un puñado de semanas.
Está en Netflix. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
En Envidiosa se entrecruzan algunos dilemas viejos con la estética que suele imponer Netflix a la mayoría de sus productos. El resultado final es, en parte, una comedia con el estilo de humor lineal de Adrián Suar que trata temas clásicos de las telenovelas, como por ejemplo el amor romántico, más un despliegue visual de estilo actual, en el que todo está iluminado como si se tratara del quirófano de un hospital.
El argumento se centra en Vicky (Griselda Siciliani), una mujer de 39 años que está desesperada por conseguir un marido. Ella es un cliché y quiere una vida de las mismas características. En principio, los pretendientes son tres. Al que más desea cuando la historia se empieza a contar es a su jefe Nicolás (Benjamín Vicuña), un mujeriego con fama de mentiroso pero supuestamente imposible de resistir. Es el paradigma del éxito tanto económico como afectivo.
De atrás corren el abogado Daniel (Martín Garabal), ex pareja de Vicky que fue abandonado por ella porque nunca le propuso matrimonio. Además, a raíz de distintos incidentes la protagonista entabla una relación de amistad, que podría ser algo más, con Matías (Esteban Lamothe). Este muchacho que trabaja en una rotisería china es un hombre noble, pero más humilde en cuanto a lo material. Es el que suele rescatar a Vicky cuando se mete en algún enredo de difícil solución.
Además, Vicky integra un grupo de amigas (Pilar Gamboa, Marina Bellati, Violeta Urtizberea y Bárbara Lombardo) que o ya se casaron o están por hacerlo. Todo esto desata la envidia de la protagonista. La dinámica de la serie se completa con unas sesiones que Vicky mantiene con la psicóloga Fernanda (Lorena Vega), en la que se entablan discusiones entre terapeuta y paciente buscando algún tipo de efecto cómico. Vicky, además de ser envidiosa, es muy competitiva y busca siempre quedarse con la última palabra en cualquier intercambio.
De alguna manera, su personaje recuerda al de Suar en distintas series o películas, pero en versión mujer. Sobre todo, por su carácter obsesivo y por pequeños bocadillos que cuela en todos los diálogos, sobre explicando lo que piensa. Al mismo tiempo, la serie construye a su protagonista como alguien con distintas caras. Vicky es insegura, a veces querible, patética, egoísta o generosa con sus amigas (dependiendo de la situación) e independiente, pero atada al sueño de casarse. O sea, lo que se despliega es un personaje con varias contradicciones.
Envidiosa es un producto pensado para un público masivo y para ser tema de conversación durante algunas semanas. Logró su cometido ya que suscitó comentarios a favor y en contra, sobre todo entre mujeres. La serie está diseñada para no aburrir. El montaje es frenético y hay decenas de pequeñas historias que involucran a los personajes mencionados y a otros que se van sumando (incluyendo apariciones estelares y sorpresas).
Todo sucede en una Buenos Aires idealizada, en la que solo existen Puerto Madero y Barrio Norte, más algunas tomas con drones de la 9 de julio a la altura del obelisco. No hay un solo comentario social en toda la novela. Los personajes viven en una situación de abundancia total. Incluso Matías, empleado de una rotisería, habita un departamento que, en la realidad, podría ser envidiado por un gerente profesional con años de experiencia.
En líneas generales, se trata de una serie con fallas y aciertos. El ritmo con el que se cuenta la historia funciona. El formato de capítulos relativamente breves (25-40 minutos) también. Las actuaciones son desparejas. En los roles secundarios destacan Gamboa y Garabal como los más sólidos. Visualmente es todo artificial y chato. A su vez, el guión ha sido capaz de suscitar controversia y dar más visibilidad a la serie. Envidiosa cumple con varios requisitos para ser una de las serie más vistas durante un puñado de semanas.
Está en Netflix. Contacto: [email protected]
10 de octubre de 2024
10 de octubre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Envidiosa, el título es original. Pero más allá de esto, esta serie de 12 episodios es larga, tediosa y aburrida. Le sobran capítulos a esta serie. No llega a ser romántica ni tampoco divertida. Más bien es para un público adolescente.
Si bien Griselda Siciliani cumple bien en su papel actoral, en cuanto al reparto, lo mejor hubiera sido una Natalia Oreiro como rol protagónico para que la serie hubiera tenido un poco más de chispa.
En Netflix está como una de las más vistas, pero les sugiero no dejarse llevar por ello. Calificación 3. Ya que el guion de esta serie es muy pobre.
Si bien Griselda Siciliani cumple bien en su papel actoral, en cuanto al reparto, lo mejor hubiera sido una Natalia Oreiro como rol protagónico para que la serie hubiera tenido un poco más de chispa.
En Netflix está como una de las más vistas, pero les sugiero no dejarse llevar por ello. Calificación 3. Ya que el guion de esta serie es muy pobre.
13 de octubre de 2024
13 de octubre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena comedia sobre la soltería a los 40 años y la ilusión de casarse y tener hijos siempre presente en la protagonista. Con algo de drama y bastante de comedia, los 12 capítulos son devorados rápidamente. Buenas actuaciones y muy buena producción audiovisual, a la altura de Netflix. Me alegra que a una producción de Adrián Suar le vaya bien, ya que últimamente viene en caída libre.
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo mirar cine nacional,y por lo general me gusta,no solo la calidad de nuestro cine,sino el buen nivel de actores con que cuenta nuestro país,no sería el caso de esta serie,Griselda Siciliani es insoportable,no solo el papel que compone sino como actriz, la serie es una sarta de chicles insufribles con un ritmo de tensión donde por lo menos hasta el capítulo 5(hasta ahí pude ver nomás)se la pasan gritando y discutiendo absolutamente todo,no está bien actuada,no es graciosa, en fin se nota que no me gusto,quizás,mis espectativas eran altas por el puntaje que le han dado por acá, por lo general coincido, esta vez,definitivamente no !
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here