Haz click aquí para copiar la URL

Blitz

Drama. Bélico En el Londres de la Segunda Guerra Mundial, George, un niño de nueve años, es evacuado al campo por su madre, Rita, para escapar de los bombardeos. Decidido a volver con su familia, George se embarca en un viaje épico de vuelta a casa mientras Rita intenta encontrarle.
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
24 de noviembre de 2024
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya el título pinta bien cuando te enteras que "Blitz" es la abreviatura del término germano Blitzkrieg (guerra relámpago), una campaña intensiva de bombardeos de la Alemania nazi sobre Londres que tuvo lugar entre 1940 y 1941. Pero cuando termina la película, uno no sabe muy bien lo que ha visto: si es un drama familiar estilo Dickens sobre un hijo que trata de reencontrarse con su madre durante los bombardeos; o un filme anti-bélico bañado de cine musical; o una reivindicación feminista de las mujeres en las fábricas de armamento; o una denuncia sobre la xenofobia en época de guerra; o un mal intento de renovar “Esperanza y gloria” de John Boorman con aportes de "El imperio del sol" de Steven Spielberg.

Sea lo que sea, Steve McQueen ha querido abarcar demasiadas cosas sin contar ninguna en profundidad. Quizás por ello, a pesar de que la carga visual es impresionante, no me he conectado emocionalmente en ningún momento con la cinta: tramas y sub-tramas que parecen episodios que entran y salen y que te llevan a flashbacks y elipsis que te sacan literalmente de la película; perfiles indefinidos de personajes sin fondo, interpretaciones de Saoirse Ronan y el niño hiper-forzadas (y el papel de Harris Dickinson que está de pegote, no pinta nada). Todo en definitiva luce sin gracia, demasiado conservador, buscando desproporcionadamente el efectismo estilístico para provocar en el espectador un "ohhhh..." donde el Director de peliculones como Hunger, Shame o 12 años de esclavitud se deleita con la fotografía, el vestuario, maquillaje y peluquería, que ambientan magistralmente la película...pero falló en todo lo demás. Vamos que ni fu ni fa.
3
1 de diciembre de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bajo la producción de Apple para distribución por streaming bajo su plataforma.

Es un drama bélico el cual también intenta sin éxito ser una crítica social que se narra a partir de las peripecias de un niño mestizo (madre blanca anglosajona y padre Negro de Martinica) que huyendo del tren que lo llevaba a una colonia de evacuados intenta volver a su casa con su madre.

Buena producción que se nota en la fotografía, efectos especiales, recreación de época. Empero el guión adolece de muchos errores (ver spoiler) e inconsistencias además de ser un panfleto "woke".

Si bien las denuncias de racismo son válidas (en todo momento) la acción de cambiar, reescribir las historias forzando situaciones para que todo negro sea bueno y lo blanco malo es inaceptable simplemente porque no representan la realidad y por lo tanto es una mentira.

En cuanto a la película en sí, dejando de lado el panfletario "mensaje" woke que intenta dar, es decepcionante puesto la carga dramática no está lograda como tampoco los "climax" de tensión y de acción. Todo se desarrolla en un nivel monotonal que alcanza sólo para aburrir al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios errores de guión:
Un niño de 9 años jamás podría abrir una puerta de vagón de carga (pesa 100 kilos aprox.) y menos en un tren en movimiento.
Nadie en su sano juicio camina tramos enteros sobre el balastro de vías férreas (las piedras) teniendo la posibilidad de caminar por el pasto que hay al costado de las vías.
Las bombas NO se fabrican torneando su cuerpo como se muestra en las escena de la fábrica.
Luego de tornear una pieza jamás se cepilla con cepillo de alambre pues deterioraría el torneado.
En las plantas / galpones donde se fabrica y almacena munición NO se puede soldar ni con eléctrica ni con autógena (por el riesgo de explosión)
Los cuerpos de bomberos NO actúan mientras se bombardea, esperan a que el bombardeo termine.
Ningún saqueador se va a sentar y charlar plácidamente en el lugar del saqueo (se expone a que lo atrapen)
Y muchos errores más que cualquier espectador con buen ojo y experiencia podrá notar.
7
9 de diciembre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy bien está muy bien dirigida y cuenta una historia muy bonita.
La música genial. La ambientación es espectacular, quizá lo mejor de la película, los efectos especiales están presentes en toda la película pero se notan poco y eso es lo bueno.
En el lado negativo, la historia le falta el factor "wow" ese algo que hace que al final te emocione y quieras volver a verla. A mi me ha recordado a una película hecha con recortes de otras como "Slumdog Billionaire", "Forrest Gump" o incluso "Lo imposible" y una escena concreta a "Titanic".

Por otro lado tiene, en mi opinión, dos errores garrafales que detallo en zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer error es la escena del metro que se inunda de agua. El joven protagonista tiene que escapar por abajo del agua entre las verjas para pedir ayuda una vez fuera a abrirlas y poder sacar a a las personas allí atrapadas. A propósito, este momento recuerda a Titanic cuando los protagonistas están atrapados en una verja y los pasillos se llenan de agua. Pues bien, en ese momento hay un fundido a negro y el siguiente plano es el chico que se despierta en una cama en una casa desconocida y una señora que le dice "has sido un héroe, has salvado a toda esa gente". Es una salto, en mi opinión muy inexplicable, además la escena del metro justo se acababan de despertar de pasar la noche durmiendo y tras esa escena vuelve a despertarse otra vez, es decir sin sentido.

Por otro lado, el final es totalmente carente de emoción y muy rápido y prcipitado. Se pasa toda la película intentando llegar a casa y reunirse con su madre y cuando al fin llega el abuelo muerto, un poli se lleva al gato (y no se lo devuelve) y abrazo con su madre. Es como que la película acaba abajo, en lugar de arriba.
7
2 de diciembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que recuerda a "Esperanza y gloria" (1987) de John Boorman, de esos niños que durante el ataque alemán a Gran Bretaña tuvieron que huir de la ciudad al campo para estar a salvo de los bombardeos.

Drama histórico recomendable y película de terror escrita y dirigida por Steve McQueen. La banda sonora original destaca y remarca el miedo y las escenas desagradables de la película. Con unos efectos visuales estupendos.

Se ha estrenado en APPLE TV y es una pena porque muchos no podrán verla en pantalla grande. Blitz se narra durante la época de 1940-41 en que la aviación alemana atacaba a Londres (Gran Bretaña),pero la historia es ficticia.

Saoirse Ronan es una madre soltera que tenía que mandar a su hijo un niño Elliott Heffeman (que es el que tiene más peso en la obra) al campo para que no tome riesgos, donde sufre una serie de aventuras con ansiedad y terror, donde se rebela su personalidad y sus traumas porque es un niño mulato, y eso en 1940 lo convierte en un ser marginado. Por lo que hay críticas subterráneas al Imperio Británico y al racismo.

Veremos la crueldad de la guerra, la mezquindad y el egoísmo de las personas cuando tratan de salvarse. El comienzo es lento pero más allá de la mitad de la obra va cogiendo ritmo hasta un final que merece mucho la pena.

Le falta emoción, apena intenta tener una cierta carga social y tics de ideología woke que llegan a chirriar, le falta narrar una buena historia. Si le falta algo es empezar contando la trama real mucho antes para desgranarla mejor, más solida y diálogos más significativos, pero la historia me emocionó y empaticé con el protagonista.
7
5 de diciembre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Blitz" es una nueva producción que llega a nosotros a través de la plataforma de Apple TV, un drama bélico que está ambientado durante la Segunda Guerra Mundial durante los bombardeos en la ciudad de Londres y donde se nos presenta la historia de un niño de color llamado "George", es evacuado en un tren como muchos otros niños y niñas al campo y separado de su madre Rita. Tras escapar del tren que lo alejaba de los bombardeos, acabara viviendo una aventura tan peligrosa para intentar volver a casa con su familia.

"Steve McQueen" es el encargado de dirigir esta buena película en la que creo que ha realizado un trabajo bastante bueno en términos de dirección y fotografía, donde las transiciones entre escenas está muy bien realizadas y cuenta con bastante variedad de escenarios donde ocurren los hechos narrados en la pantalla, pero creo que se repiten algunos planos demasiadas veces en ciertos lugares en mi opinión personal, pero en términos generales el trabajo de este directo ha estado bastante bien.

En el apartado de guion, el propio director ha sido el encargado de la escritura de esta historia que me ha parecido muy interesante porque pese a ser un drama bélico, añade esa parte del racismo que por supuesto había en Inglaterra en aquellos tiempos tan convulsos de la Segunda Guerra Mundial. En términos generales, creo que su trabajo de escritura me ha parecido muy destacable porque añade este elemento, además de la propia ubicación donde ocurren los hechos que sí hay otras producciones bélicas en Inglaterra, pero se centran muy poco en los bombardeos que sufrió el país.

"Elliott Heffernan" a nivel de actuación y trabajo de su personaje me ha parecido muy bueno para la edad que tiene el actor en la realidad, se nota que por supuesto que es un niño, pero se puede apreciar en su cara los horrores que está viviendo su personaje durante los ataques a Londres y hasta la propia personalidad fuerte que tiene "George" y por supuesto no me puedo olvidar de la actriz "Saoirse Ronan" quien es la encargada de interpretar a "Rita" la madre de George porque sin lugar a dudas ha realizado una gran actuación en la que ha tenido hasta que cantar, bailar entre otras cosas y creo que ambos actores ha congeniado muy bien entre ellos para traer al espectador esta historia de valentía, sufrimiento, dureza.

El vestuario y la ambientación utilizados para dar vida a esta película creo que ha estado muy bien en todos los sentidos, porque para este género es necesario tener una muy buena ambientación para dar al espectador lo que sintió mucha gente durante los bombardeos.

En el apartado musical hemos tenido al gran compositor "Hans Zimmer" quien en esta ocasión, pues creo que la música que ha compuesto para dar ambientación en las escenas, creo que no es nada del otro mundo, pero ha quedado bastante funcional y tiene bastante fuerza pero no demasiada en ciertos momentos importantes para la trama.

El doblaje en la versión en castellano ha estado bastante bien en todos los sentidos y todas las voces me han gustado para todos los personajes que conforman esta historia.

En resumen, una buena película del género bélico con algún elemento diferente, pero creo que es mejorable en algunas cosas.

Nota: 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para