El primer día de mi vida
Drama
Un hombre misterioso se presenta a cuatro personas que han tocado fondo y quieren acabar con todo para ofrecerles un trato: una semana para que vuelvan a enamorarse de la vida. Su intención es ofrecer la oportunidad de hacerles ver cómo sería el mundo sin ellos y ayudarlos a encontrar un nuevo sentido a sus vidas.
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta magnífica propuesta de Paolo Genovese reúne varias historias trágicas para articular una consideración acerca de por qué vale la pena seguir adelante. A partir de una serie de suicidios, el guion analiza los diferentes recorridos de sus personajes, no para cavilar si merece la pena vivir o no, sino para dar un sentido al dolor, a la existencia y alentar la búsqueda de la felicidad.
Con unas interpretaciones intachables y una fotografía y banda sonora que acompañan al relato de manera casi perfecta, el guion va y viene a través de diferentes tramas. En ellas, deja claro la necesidad de pensar mucho y bien antes de actuar, pues hay decisiones que son irreversibles. Asimismo, recuerda que uno no siempre estará feliz, pero es importante anhelar esa dicha y hacer lo posible por perseguirla.
Liderado por un gran Toni Servillo, este proyecto es una oda a la vida que emociona y propone reflexiones indispensables. Sin duda, tocará la fibra a la mayoría del auditorio.
www.contraste.info
Con unas interpretaciones intachables y una fotografía y banda sonora que acompañan al relato de manera casi perfecta, el guion va y viene a través de diferentes tramas. En ellas, deja claro la necesidad de pensar mucho y bien antes de actuar, pues hay decisiones que son irreversibles. Asimismo, recuerda que uno no siempre estará feliz, pero es importante anhelar esa dicha y hacer lo posible por perseguirla.
Liderado por un gran Toni Servillo, este proyecto es una oda a la vida que emociona y propone reflexiones indispensables. Sin duda, tocará la fibra a la mayoría del auditorio.
www.contraste.info
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Qué hubiera pasado sí..." es lo que El primer día de mi vida imagina. Una película cuyo director ya escribió una novela publicada en 2019 con el mismo título.
La película nos ofrece una versión alternativa de la vida de cuatro suicidas, que justo al quitarse la vida son "salvados" por una especie de ángel un tanto torpe, al que deberán acompañar durante 7 días.
El primer día de mi vida es una importante reflexión sobre el sentido del dolor que anima a buscar incansablemente la felicidad.
Una película imprescindible para adentrarse en la psicología del suicidio que debería proyectarse en cualquier programa de prevención de esta realidad.
Durante estos siete días, los cuatro personajes son testigos de la vida en la Tierra sin ellos y podrán comprobar si la elección que hicieron fue una apuesta evitable ante un momento negativo de su vida o si se trataba de una decisión acertada.
Juntos, durante esta semana, se encuentran compartiendo pequeños momentos de felicidad a la vez que aliviados de las tareas (sociales o personales) que les tenían agobiados y de las que nunca lograban deshacerse.
En definitiva, los pone frente a elecciones y deseos, y de este modo nos muestra cómo podrían gozar de la felicidad desde la sencillez.
En la novela publicada en 2019 en Italia por Einaudi por el director, Paolo Genovese se inspiró en un documental que había posicionado la cámara hacia el Golden Bridge de San Francisco, el puente con mayor número de suicidios, y el documentalista había entrevistado a los supervivientes preguntándoles qué pensaban en esos siete segundos que les separaban del impacto con el agua.
Casi todos respondieron que lamentaban la decisión. Entonces Genovese decidió dar a sus cuatro personajes no siete segundos, sino siete días.
El trabajo actoral, el montaje, la banda sonora, la fotografía, el ambiente lluvioso y grisáceo de muchas de las escenas con planos de dron rozan la perfección.
Sin duda es una película que merecería haber tenido más cines para proyectarse. En cualquier caso, se supone que la participación de Prime Video la captará para su plataforma en breve.
Más información en https://www.funeralnatural.net/peliculas
La película nos ofrece una versión alternativa de la vida de cuatro suicidas, que justo al quitarse la vida son "salvados" por una especie de ángel un tanto torpe, al que deberán acompañar durante 7 días.
El primer día de mi vida es una importante reflexión sobre el sentido del dolor que anima a buscar incansablemente la felicidad.
Una película imprescindible para adentrarse en la psicología del suicidio que debería proyectarse en cualquier programa de prevención de esta realidad.
Durante estos siete días, los cuatro personajes son testigos de la vida en la Tierra sin ellos y podrán comprobar si la elección que hicieron fue una apuesta evitable ante un momento negativo de su vida o si se trataba de una decisión acertada.
Juntos, durante esta semana, se encuentran compartiendo pequeños momentos de felicidad a la vez que aliviados de las tareas (sociales o personales) que les tenían agobiados y de las que nunca lograban deshacerse.
En definitiva, los pone frente a elecciones y deseos, y de este modo nos muestra cómo podrían gozar de la felicidad desde la sencillez.
En la novela publicada en 2019 en Italia por Einaudi por el director, Paolo Genovese se inspiró en un documental que había posicionado la cámara hacia el Golden Bridge de San Francisco, el puente con mayor número de suicidios, y el documentalista había entrevistado a los supervivientes preguntándoles qué pensaban en esos siete segundos que les separaban del impacto con el agua.
Casi todos respondieron que lamentaban la decisión. Entonces Genovese decidió dar a sus cuatro personajes no siete segundos, sino siete días.
El trabajo actoral, el montaje, la banda sonora, la fotografía, el ambiente lluvioso y grisáceo de muchas de las escenas con planos de dron rozan la perfección.
Sin duda es una película que merecería haber tenido más cines para proyectarse. En cualquier caso, se supone que la participación de Prime Video la captará para su plataforma en breve.
Más información en https://www.funeralnatural.net/peliculas
29 de julio de 2023
29 de julio de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre (Toni Servillo) se presenta ante cuatro personas justo en el momento en que se suicidan o intentan hacerlo, ellos son Napoleone (Valerio Mastandrea) un motivador, Arianna (Margherita Buy) una policía, Emilia (Sara Serraiocco) una antigua gimnasta y Daniele (Gabriele Cristini) un niño youtuber.
A lo largo de siete días este misterioso hombre los lleva por diversos lugares, para ver la reacción de sus conocidos por sus muertes, como interaccionan entre ellos y como manejan sus ausencias, paralelamente con el paso de los días se va explorando sobre la vida de estos personajes, para conocer los motivos que los llevaron a cometer ese acto tan extremo.
Nuevo filme del popular realizador italiano Paolo Genovese, el filme está basado en un libro homónimo (2018) escrito por el propio Genovese, que también se encarga del guion y como es su costumbre, está apoyado en este apartado por un grupo de guionistas, en este caso Isabella Aguilar, Paolo Costella y Rolando Ravello, algunos de ellos constantes en su filmografía.
El largometraje es un drama con algunos tintes de comedia que busca ser reflexivo y darle un rostro humano a un tema sumamente delicado, si algo hay que admirarle a Genovese es que aborda el tema e incluso realiza chistes sin temor y confiando en la fuerza aleccionadora que el filme va a tener frente a alguna critica que pueda haber por eso.
Ciertamente el argumento genera interés desde un inicio, alrededor de quién es este personaje y que es lo que busca con estas personas, o el espíritu de ellas o lo que sea, realmente no queda del todo claro, por tanto se vuelve una obra que apenas y se sostiene levemente en su argumento y sus intenciones, por más buenas que estas sean.
Lo que es aún más lamentable es el desenlace del filme, totalmente rebuscado donde lo fantasioso es aun mayor, ojo que la idea no es mala, sin embargo, el que uno de los personajes corra a liberar a los demás del atentado que estaban haciendo está totalmente fuera de toda lógica, lo único es que el cierre de uno de los personajes arroja luz sobre quién era el misterioso hombre.
Il primo giorno della mia vita termina constituyéndose como un largometraje que es probable tenga mucho éxito, su mensaje es conciso y positivo, casi como los que realizaba Napoleone en su trabajo, intenta un humor en momentos muy ácido, culmina esperanzadora y dándole redención a sus personajes.
A lo largo de siete días este misterioso hombre los lleva por diversos lugares, para ver la reacción de sus conocidos por sus muertes, como interaccionan entre ellos y como manejan sus ausencias, paralelamente con el paso de los días se va explorando sobre la vida de estos personajes, para conocer los motivos que los llevaron a cometer ese acto tan extremo.
Nuevo filme del popular realizador italiano Paolo Genovese, el filme está basado en un libro homónimo (2018) escrito por el propio Genovese, que también se encarga del guion y como es su costumbre, está apoyado en este apartado por un grupo de guionistas, en este caso Isabella Aguilar, Paolo Costella y Rolando Ravello, algunos de ellos constantes en su filmografía.
El largometraje es un drama con algunos tintes de comedia que busca ser reflexivo y darle un rostro humano a un tema sumamente delicado, si algo hay que admirarle a Genovese es que aborda el tema e incluso realiza chistes sin temor y confiando en la fuerza aleccionadora que el filme va a tener frente a alguna critica que pueda haber por eso.
Ciertamente el argumento genera interés desde un inicio, alrededor de quién es este personaje y que es lo que busca con estas personas, o el espíritu de ellas o lo que sea, realmente no queda del todo claro, por tanto se vuelve una obra que apenas y se sostiene levemente en su argumento y sus intenciones, por más buenas que estas sean.
Lo que es aún más lamentable es el desenlace del filme, totalmente rebuscado donde lo fantasioso es aun mayor, ojo que la idea no es mala, sin embargo, el que uno de los personajes corra a liberar a los demás del atentado que estaban haciendo está totalmente fuera de toda lógica, lo único es que el cierre de uno de los personajes arroja luz sobre quién era el misterioso hombre.
Il primo giorno della mia vita termina constituyéndose como un largometraje que es probable tenga mucho éxito, su mensaje es conciso y positivo, casi como los que realizaba Napoleone en su trabajo, intenta un humor en momentos muy ácido, culmina esperanzadora y dándole redención a sus personajes.
10 de julio de 2023
10 de julio de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama, que aborda el tema del suicidio desde una perspectiva metafísica, presenta una narrativa profundamente conmovedora. A medida que Marco busca encontrar un propósito después de su intento de suicidio, la película invita a la reflexión sobre la importancia de las segundas oportunidades y la apreciación de la vida.
El director Paolo Genovese entrega una obra magistral que cautiva y conmueve desde el primer momento. Con un ritmo y tono expertamente elaborados, la película logra mantener al público comprometido e invertido emocionalmente en la historia de Marco, interpretado de manera impresionante por Toni Servillo.
El elenco en su totalidad brilla en sus respectivos roles, aportando profundidad y matices a la historia. Valerio Mastandrea, Margherita Buy y Sara Serraiocco complementan de manera brillante la actuación poderosa de Toni Servillo, creando una dinámica fascinante entre los personajes.
La cinematografía y el diseño de producción son destacables, con imágenes hermosas y evocadoras que realzan los temas y el estado de ánimo de la película. Cada cuadro está cuidadosamente compuesto, sumergiendo al espectador en el mundo emocional de Marco y su búsqueda de significado.
La banda sonora, con su mezcla de conmovedoras melodías, agrega un peso emocional adicional a la historia, intensificando las emociones en cada escena clave. Cada nota y acorde se funde perfectamente con la narrativa, aportando una dimensión extra a la experiencia cinematográfica.
La edición y el ritmo de la película son excelentes, con una estructura que contribuye al impacto general de la historia. La película fluye de manera natural, sin perder nunca la atención del espectador, manteniendo una progresión coherente que refuerza la profundidad de los temas explorados.
Es una película poderosa y provocadora que toca fibras sensibles, deja una impresión duradera en el espectador. Es un recordatorio conmovedor de la importancia de valorar cada día y encontrar significado en nuestras vidas.
El director Paolo Genovese entrega una obra magistral que cautiva y conmueve desde el primer momento. Con un ritmo y tono expertamente elaborados, la película logra mantener al público comprometido e invertido emocionalmente en la historia de Marco, interpretado de manera impresionante por Toni Servillo.
El elenco en su totalidad brilla en sus respectivos roles, aportando profundidad y matices a la historia. Valerio Mastandrea, Margherita Buy y Sara Serraiocco complementan de manera brillante la actuación poderosa de Toni Servillo, creando una dinámica fascinante entre los personajes.
La cinematografía y el diseño de producción son destacables, con imágenes hermosas y evocadoras que realzan los temas y el estado de ánimo de la película. Cada cuadro está cuidadosamente compuesto, sumergiendo al espectador en el mundo emocional de Marco y su búsqueda de significado.
La banda sonora, con su mezcla de conmovedoras melodías, agrega un peso emocional adicional a la historia, intensificando las emociones en cada escena clave. Cada nota y acorde se funde perfectamente con la narrativa, aportando una dimensión extra a la experiencia cinematográfica.
La edición y el ritmo de la película son excelentes, con una estructura que contribuye al impacto general de la historia. La película fluye de manera natural, sin perder nunca la atención del espectador, manteniendo una progresión coherente que refuerza la profundidad de los temas explorados.
Es una película poderosa y provocadora que toca fibras sensibles, deja una impresión duradera en el espectador. Es un recordatorio conmovedor de la importancia de valorar cada día y encontrar significado en nuestras vidas.
18 de julio de 2023
18 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos temas son frases y preguntas que llevo a diario a mis espaldas, las tengo pegadas a mi piel, son lo primero que recuerdo cada día que me levanto de la cama, cada día que me tumbo a dormir, son ellas las que me mantienen con vida pero sin ella. ¿Por qué existe este tipo de películas que tanto me encantan? Joder, tengo tantas preguntas. Saber que la muerte nos espera es tan duro de asimilar y tan fácil de aplicar que no sabes qué elegir. ¿Qué es lo correcto? ¿Morir o seguir una vida llena de vacío? A no ser de que ese vacío aún no lo hayas asimilado, creo que lo he asimilado muy pronto, solo tengo 17 años y desde enero de 2022 todos los días (fines de semana incluidos) apunto en mi agenda de tareas diarias “Ser feliz/ no vacío” y, acabo de revisarlo, solo hubo un día dónde únicamente subrayé “no vacío”. Nunca he dado a conocer esta parte de mí, sin embargo, en el exterior mi personalidad es totalmente lo contrario, y no sé porqué.
Para que una película sea emotiva, triste o motivadora no tiene que hacerte llorar, tiene que hacerte pensar, reflexionar y que te remueva el estómago, tiene que tocarte en tu interior, también sirve si la recuerdas, o la tomas como ejemplo en tu vida cotidiana. Y esta para mí va a ser una de ellas. El director Paolo Genovese con películas como “Perfectos desconocidos” (la original), “Una historia de amor italiana” o “The place” nos ha traído una historia increíble, una historia con la puedes contar perfectamente cuando tengas un mal día, una mala época. Un mensaje que me transmite felicidad por la vida, ver lo bonito y tener aprecio por estar vivo aunque, no sé sí será por mi pesimismo pero también me ha tocado negativamente, si que suelo tirar por esos caminos, suelo elegir la negatividad, lo malo. Pero la utilizo como reflexión, para no derrumbarme, para volver a intentarlo, para ser feliz, para no dejarlo, para no perder la esperanza e intentar que mi vida no sea en vano.
Es el personaje de Toni Servillo el que necesitamos en nuestros peores momentos, para recordarnos todo lo que tenemos, me interesa demasiado, me encantaría saber más sobre él, su pasado. Tenemos también a un chiquillo, un youtuber obligado, alguien que le encanta comer y que por culpa de sus padres le hacen bullying, tenemos a una madre, que su vida se basaba en su hija, y a una chica en silla de ruedas que siempre es la segundona en los campeonatos, se rinde pero vuelve a intentarlo, y al último de ellos, el que más me ha gustado, el que casi me hace llorar, con unas lágrimas llenas de vacío, lo que él es, lo veía todo negro, sin futuro, alguien que ayudaba a los demás a encontrar la felicidad sabiendo que él no la había apenas ni experimentado. Me gustan todos ellos y las interpretaciones son fabulosas, también me interesan, son perfectos y apacibles.
Esta brillante obra nos enseña muchas de las cosas que debemos aprovechar en la vida, buscar un sentido en ella, cueste lo que cueste, no sabemos si hay más vidas, tenemos que valorar cada minuto que vivimos. Y tengo claro que lo voy a cumplir. Magnífica y auténtica.
RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Para que una película sea emotiva, triste o motivadora no tiene que hacerte llorar, tiene que hacerte pensar, reflexionar y que te remueva el estómago, tiene que tocarte en tu interior, también sirve si la recuerdas, o la tomas como ejemplo en tu vida cotidiana. Y esta para mí va a ser una de ellas. El director Paolo Genovese con películas como “Perfectos desconocidos” (la original), “Una historia de amor italiana” o “The place” nos ha traído una historia increíble, una historia con la puedes contar perfectamente cuando tengas un mal día, una mala época. Un mensaje que me transmite felicidad por la vida, ver lo bonito y tener aprecio por estar vivo aunque, no sé sí será por mi pesimismo pero también me ha tocado negativamente, si que suelo tirar por esos caminos, suelo elegir la negatividad, lo malo. Pero la utilizo como reflexión, para no derrumbarme, para volver a intentarlo, para ser feliz, para no dejarlo, para no perder la esperanza e intentar que mi vida no sea en vano.
Es el personaje de Toni Servillo el que necesitamos en nuestros peores momentos, para recordarnos todo lo que tenemos, me interesa demasiado, me encantaría saber más sobre él, su pasado. Tenemos también a un chiquillo, un youtuber obligado, alguien que le encanta comer y que por culpa de sus padres le hacen bullying, tenemos a una madre, que su vida se basaba en su hija, y a una chica en silla de ruedas que siempre es la segundona en los campeonatos, se rinde pero vuelve a intentarlo, y al último de ellos, el que más me ha gustado, el que casi me hace llorar, con unas lágrimas llenas de vacío, lo que él es, lo veía todo negro, sin futuro, alguien que ayudaba a los demás a encontrar la felicidad sabiendo que él no la había apenas ni experimentado. Me gustan todos ellos y las interpretaciones son fabulosas, también me interesan, son perfectos y apacibles.
Esta brillante obra nos enseña muchas de las cosas que debemos aprovechar en la vida, buscar un sentido en ella, cueste lo que cueste, no sabemos si hay más vidas, tenemos que valorar cada minuto que vivimos. Y tengo claro que lo voy a cumplir. Magnífica y auténtica.
RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2022
Sayaka Yamai