Haz click aquí para copiar la URL

SiREN

Terror Una despedida de soltero se convierte involuntariamente en una lucha salvaje por la supervivencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de junio de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde en darle una oportunidad a esta película, cuando me entere que era un spin off de VHS, trilogía que para muchos ya es un nuevo clásico del terror moderno, pero que para mí en general fueron cortos bastante mediocres, irregulares, y precipitados.
En este caso sucede algo muy raro, la idea que tomaban en uno de los crotos, de una demonio, más específicamente una lilith, que se enamora, eso es lo que toma del corto, auqnue modifica todo el resto, en ningún momento es una historia que deje de sostenerse o que uno lamente que hicieran un largo, al contrario, los guionistas de este spin off, son mejores que los de la original, y hacen de esa idea algo mucho más interesante y sustancioso.
Me gustó mucho el humor negro, la agilidad de los diálogos, el perfil de los personajes, incluso la psicología del protagonista y también de la demonio, además es una película muy entretenida, donde no se siente la paja, ni siquiera en la presentación de personajes.
No me gustó la puesta en escena del club nocturno, muy exagerada y hasta noventosa, para mí gusto, tampoco las excentricidades sobrenaturales que meten, además de la lilith, me parecieron innecesarias.
5
14 de enero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído sobre la creencia que se tiene sobre estos seres y siempre me ha resultado fascinante a la par que alimenta mi escepticismo sobre su existencia y sobre todo; sobre a qué universo o mundo podrían vivir. El caso es que esta propuesta me ha resultado bastante más original por el contexto que por la puesta en escena de lo que he leído sobre ella y me invitó a verla hasta el final esperando ver una verdadera bazofia; pero a riesgo de ir contra muchos, no me pareció tan equivocada como se ha planteado. Quizá su mayor fallo es venderla como Terror cuando tiene secuencias más orientadas a un gore (algo simple para denominarla así) por la forma como se van desarrollando los hechos. Me gustó la manera como trataron la temática de la cinta y la forma como se van planteando los enigmas que se esconden dentro de una trama elaborada y hecha para lo que está. No es una joya de arte pero sobre todo al final, tiene un punto que me puso los pelos de punta y no precisamente por ser espectacular, si no por tener un toque depravado que suele gustar en este tipo de películas. Cuestión de gustos
6
16 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gregg Bishop conocido por «Dance of the dead: el baile de los muertos» o el segmento de «V / H /S viral» «Dante the great» —aquella en la que un mago hacía de las suyas— dirige historia de David Bruckner conocido por escribir «Amateur night» de la primera de la saga «V / H / S» y «La señal» (2007), una película en la que un grupo de amigos de despedida de soltero van a parar a un raro local de «striptease» del que rescatarán a una muchacha que les traerá más de un dolor de cabeza. Los protagonistas son entre otros Hannah Fierman como Lily, la chica del local, conocida por «V / H /S» o «American hell», Chase Williamson, el chico que se casa, conocido por «John muere al final» o «The guest» y Justin Welborn, Mr. Nyx el dueño del local, conocido por «Dante the great» o «Remnants».

Tenemos ante nosotros una película de terror del clásico grupo de amigos que se van de despedida de solteros pero que luego se encuentran con problemas. También tiene bastante acción y algo de comedia. Esta película no es sino una película derivada o «spin-off» de «Amateur night» que si no recuerdo mal es el primer corto de la primera de la saga «V / H /S». Creo que está bastante logrado porque consiguieron meterle mucho más metraje sin estropear la historia ni hacerla aburrida.

Los actores están bien en especial la chica que interpreta a Lily que es la misma de la otra historia y que se lleva casi todo el trabajo físico. Los demás correctos y Wellborn también bien dándole ese toque extravagante que tanto le pega.

Tiene un metascore de cincuenta y cuatro que indica en general críticas mixtas o promedio hacia la película mientras que en la tomatá tiene un setenta y uno por ciento siendo que de diecisiete críticas doce son positivas. Yo creo que es una idea interesante pero más allá de que sea una película que se basa en un cortometraje «SiREN» entretiene a la vez que sorprende ampliando el universo de «Amateur night».
3
16 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que es meritorio el trabajo de los actores y que no resulte lenta, pero aún así me he aburrido bastante, parece una película de terror de esas de los años 80 y 90 pero a lo cutre y falto de ideas.
Como ocurre en "Hostel" y en mil películas más, chicos ávidos de sexo y juerga van a una fiesta privada invitados por un desconocido, después se desata la "mandanga".
Los efectos especiales están bien, pero me han parecido escasos, ni siquiera la metería en el catálogo gore, hay algunas escenas sangrientas, pero nada nuevo ni truculento, lo único que mola es la chica sirena que asusta y lo hace muy bien.
Cine de terror para principiantes, el que ya tenga experiencia no le sabrá a mucho.
2
26 de diciembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el impacto que causó las dos primeras entregas de V/H/S en el cine de género ha sido evidente, no me meto en su tercera entrega ya que pienso que su calidad ha descendido alarmantemente, pero pienso que sus dos primeras partes fueron increíbles como mínimo.

Debido al éxito de esta saga, parece ser que algunos de sus segmentos más celebrados están siendo llevados al largometraje, SiREN es uno de estos casos, cogiendo como partida el segmento "Amateur Night" de la primera entrega de esta saga y expandiendo su universo, creo que de manera bastante poco acertada.

Un grupo de amigos se va de viaje para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos. En mitad de la noche, no tan emocionante como ellos creían, un misterioso hombre se les acerca para proponer el enseñarles un lugar de ensueño repleto de mujeres dispuestas a que esta noche sea inolvidable. Una vez allí, a medida que avance la alocada velada las cosas se irán tornando cada vez más extrañas...

Partiendo de una base que cuando algo está concebido para contarnos desde el punto A al punto B, el estirar y estirar el metraje no significa que la formula siga funcionando, y es precisamente el mayor sufrimiento y resentimiento de esta película. Pues se nota que muchas de las escenas son pura paja para rellenar minutos, casi que si pasáramos la tijera bien volveríamos a tener otro cortometraje en lugar de sus 82 interminables minutos.

Gregg Bishop director del film que hoy nos ocupa, SiREN. De su corta filmografía, podemos destacar su segundo largometraje, Dance of the Dead, una divertida "zomedy" que destacó por el circuito de festivales de todo el mundo, tras lo cual se pasó por la tercera parte de la trilogía V/H/S, la subtitulada Viral, realizando el segmento "Dante the Great". La cual pasó con más pena que gloria como el resto de segmentos de esta fallida tercera parte. Dos años más tarde nos trae este desaguisado, que no soy capaz de rescatar de ningún modo, creo que falla a todos los niveles, desde su fallida dirección, más digna de una TV movie hasta un guión que no va ni pretende ir a ningún lado, más allá de mostrar el monstruito de turno.

Los únicos dos puntos destacables de este aburrido y previsible film es su maquillaje, sobretodo en la protagonista y esa sangre sin aportación digital. Por otra banda una Hannah Fierman, el único personaje que rescatan del segmento original de V/H/S la cual realmente da miedo, otorgando una gran personalidad y misterio a su personaje. Al contrario que el resto del elenco que no rescato a ninguno de sus protagonistas, 0 carisma y 0 empatía con todos ellos, simplemente son carne de cañón para ir cayendo uno tras otro. Ni un entregado Justin Welborn, relegado a un atuendo bastante estrambótico y unos objetivos que no quedan muy claros logran salvar este despropósito.

Si antes he alagado su apartado de fx y maquillaje, por otra banda cuando el "monstruo" despliega su repertorio de CGI es cuando más se resiente el film, pareciendo por momentos un producto muy menor.

Si habéis leído algunas de mis reviews ya sabréis que no soy nada partidario de remakes, reboots, precuelas y cosas por el estilo. Esta vez se vuelve a cumplir esta premisa. Cuando una historia está concebida para ser un cortometraje, esto es lo que suele pasar al trasladar la historia al largometraje, preparaos para incoherencias de guión, minutos y minutos de metraje donde no sucede absolutamente nada relevante y sobretodo preparaos para que os entren ganas de volver a ver V/H/S parte 1 y disfrutar del potencial que verdaderamente tenía esta historia.

http://www.terrorweekend.com/2016/12/siren-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Very Murray Christmas (TV)
    2015
    Sofia Coppola
    5,1
    (1.170)
    Tres mujeres inmorales
    1979
    Walerian Borowczyk
    4,8
    (68)
    Race to Win
    2016
    Teddy Smith
    Adam and the Ants: Antmusic (Vídeo musical)
    1980
    Steve Barron, Daniel Kleinman
    5,6
    (21)
    Hocus Pocus 3
    2025
    Anne Fletcher
    Caimanes mutantes
    2013
    Griff Furst
    2,6
    (196)
    Colombo: Ahora lo ves, ahora no lo ves (TV)
    1976
    Harvey Hart
    6,7
    (372)
    Jurassic Park: Así se hizo
    1995
    John Schultz
    6,8
    (390)
    Llámale Jess
    2000
    Manel Mayol, Carles Prats
    6,9
    (159)
    Plan de chicas
    2017
    Malcolm D. Lee
    4,6
    (1.200)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para