Haz click aquí para copiar la URL

La herencia Valdemar

Intriga. Terror Luisa Llorente, una experta en tasación de inmuebles antiguos, desaparece tras visitar la misteriosa mansión victoriana Valdemar, para realizar un inventario de los bienes. Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja Luisa, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre. No es la primera desaparición. Poco tiempo antes otro tasador - compañero de Luisa y amigo de Tramel - también se esfumó cuando ... [+]
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de enero de 2010
74 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema que tiene esta pinícula es que no es una pinícula realmente, es un prólogo. Y por eso el título. Y es que jode cuando te dejan con la miel en los labios de forma tan descarada. En las series no me gusta, pero lo comprendo. Pero jopé, hacer un díptico durando la primera parte hora y media... no sé, no lo comprendo. O por lo menos que no se canteara de tal modo el hecho de que es un prólogo. Porque la peli empieza en el presente, se plantea el caso de la desaparición de la muchacha y aparece el investigador, y de repente... la tipa le habla de la leyenda del sitio. Y cuando ya lleva más de 10 minutos la historia, empieza a oler a chamusquina. Y cuando lo ha contado, pasada más de una hora, vuelven al caso y... fin. Hala, además en plan capítulo no autoconclusivo total (a lo mejor fue mi imaginación el haber escuchado el sonido que sube el volumen cada vez que en "Lost" hay una sorpresa justo antes de acabar cada capítulo). Y luego incluyen el "En el próximo capítulo", solo que sin poner el letrerico, pero vamos, se ve un pequeño avance de la siguiente parte, que promete, más aún después de escuchar al dire, a ver si es verdad. Se supone que iba a ser un tríptico pero al final no, se quedará en dos. Menos mal.

Bueno, una vez he rajado a gusto, pues he de decir, que si uno se olvida de que es todo un prólogo, omite los 15 primeros minutos, los 2 últimos y alguna escasa voz en off (y en especial, omites la VOMITIVA interpretación de Norma Ruiz que de verdad que dirá tres frases y aparece en dos escenas y deseas matarla desde que abre la boca nada más empezar el metraje y no puedes parar de pensarlo hasta que no acaba con el "Continuará..."), se puede ver que el cine fantástico español va por el buen camino. Para empezar, porque se ha alejado miles de kilómetros del tufo Filmax que tan penosos resultados ha dado, y que ha mancillado suficiente el nombre de Howard Philips Lovecraft. Y porque ya no es realmente dominio solo del bajo presupuesto.

Esta producción tiene solvencia, un diseño de producción acojonante, unos decorados, exteriores, vestuario, fotografía buenísimos. Efectos especiales no sonrojantes (salvo algún pequeño momento). Las interpretaciones son correctas, si bien omitimos que Daniel Liotti tiene un acento de tres pares de narices, y Francisco Maestre, cuyo personaje es inglés, nada de nada, uno se queda como "¿QUÉÉÉÉÉ?". Y aun así, la interpretación de este último es bastante buena, y su personaje, el señor Aleister Crowley, es a la vez siniestro y llamativo. Y físicamente pega como este hombre.

[SIGUE EN SPOILER SIN ESO MISMO]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se pasa en un suspiro, la historia conserva en todo momento ese tono de leyenda, no es ridícula en casi ningún momento (podríamos obviar de nuevo momentos del principio como una típica frase para asustar acompañada de un rayo, descojonante del todo, sí, o algún efecto de sonido típico). Y los "cameos" de personajes de la época queda curioso (no digo divertido, que en cuanto nombraron a cierto famoso autor alguna gente soltó una carcajada mientras la veía, y yo quedándome a cuadros en plan "¿por?", y luego hablan de la Borden o de Crowley y nada... ¡¡que a este último hasta Ozzy, el madman, le hizo una canción!!). Lo malo, que el final de lo que viene a ser este prólogo es como muy repentino, más o menos, pero güeno, tampoco es muy exagerado ni horripilante.

Al final pues nada, queda esa sensación de "joer, ¿por qué no condensar las dos partes en una? o ¿por qué no presentar la historia de Lázaro Valdemar como algo independiente y ya si eso hacer la segunda parte?". Pues no lo sé, pero el caso es que, aunque no es ni una obra maestra ni nada que se le parezca, es una peli que se deja ver, que no provoca vómitos oculares, que Paul Naschy puede estar orgulloso de que su obra póstuma no sea otro esperpento de los sicarios de Brian Yuzna. Y curiosamente, quizá por las últimas imágenes o no sé, yo creo que sí, deja con ganas de más, y de que salga YA la maldita segunda parte. No sé si la recomiendo, diría que sí, por apoyar al cine patrio que intenta hacer algo que no sea de putas y posguerra, pero eso sí, lo mismo después esperáis que la siguiente cuente una historia que merezca la pena mucho, y que no sea un robo el pagar dos entradas para un prólogo y una (supongo) peli completa con los personajes más o menos presentados ya.

Ea, y más ancho que largo. Y a ver si en la segunda aparece un universo INDESCRIPTIBLE, como debería de ser homenajeando a este autor.


SPOILER: Y la escena del rito, muy buena.
Y MUY SPOILER: el AMO y SEÑOR de todo lo friki y todo en general estará en la segunda, como se ve. Por eso le tengo tantas ganas.
6
23 de enero de 2010
46 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror siempre vende. Es emocionante, te hace descubrir tus instintos más oscuros y, en ocasiones (no con esta película), sales con el miedo metido en el cuerpo. Si a todo eso un gran amigo cinéfilo (el señor Tzencho) te dice que en esta película sale un personaje que no puedes dejar de obviar: Un tal "Gran Cthulhu" de Lovecraft (si, ese estadounidense encumbrado por sus novelas y relatos de terror y ciencia ficción) pues ya tenemos la excusa perfecta para sacar del cajón tu kit de Van Helsing y estrenarlo en tu sala de cine preferida.

La película, o media película (si la veis entenderéis por qué), está "interpretada" por un elenco de actores que parecen un tanto desganados. ¿Será que eso del miedo psicológico ya no funciona? ¿O es qué el rollo espiritista y la invocación de espíritus ya no es lo que era?

El montaje es lo peor de todo. Da la impresión de que se les ha colado 15 minutos al principio y otros 10 al final de otra película. ¡Si! es como cuando coges un video casero grabado hace años y de repente al revisionarlo descubres que alguién grabó encima cortando el momento más emocionante de tu boda (Bendito DVD no editable).

En resumen:

* Actores un suspenso justo por su poca credibilidad
* Ambientación y decorados un aprobado con nota.
* Trama, o media trama (habrá que esperar a la "next week") entretenida sin tirar cohetes.
* Títulos de crédito de la presentación de la película (lo mejor, un sobresaliente).
* Efectos especiales. Unos buenos y bien desarrollados, y otros en cambio muy cutres.
* Paul Naschy descanse en paz.
* Gran Cthulhu, desaparecido en combate como Chuck Norris.

Este es el camino a seguir para el cine de terror ya que nos puede dar muchas alegrías.
1
23 de enero de 2010
77 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es indescriptible.
Para obtenerla voy a dar la receta: mezclar a la rubia de "Yo soy Bea" con el sacerdote de La Señora, al Sr. Valdemar (debe tener acento italiano, aunque sea español) con un inglés llamado Aleister Crowley (eso sí, tiene que tener acento de Badajoz), a Puccini y a Bram Stoker (aquí la sala estallará en carcajadas, pero...¿esto no era una película de misterio?.
Hay que añadirle a Silvia Abascal (seguro, se llevará premios a la peor actriz del año). Y para finalizar "Chucky" de "Los Serrano" (que por otra parte es lo mejor de la película).

Cuando acabó la película pensé que había visto la segunda parte de "Spanish Movie". Lovecraft debe estar revolviéndose en su tumba con semejante adaptación: los actores parecen amateurs, la película no tiene tensión, el casting de actores es el peor que han reunido nunca y además está inacabada.
!Por favor!, no estrenen la segunda parte, porque nos pueden engañar una vez, pero dos !no!

Ideal para: tirar 7,5€ de la entrada a la basura, salir un viernes cabreado del cine, cerciorarse de que el cine español es puro marketing, y sobre todo: perder el tiempo.

No apta para: amantes del cine en general.

José Luis Alemán, me ha robado dos horas de mi vida con una de las mayores basuras que he visto, !devuélvamelas!
2
8 de junio de 2010
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una parte, yo, RandolphCarter, me quito el sombrero ante la intrepidez de querer adaptar libremente la obra de mi padre sin subvenciones públicas y en tentativa de díptico, algo revolucionario en el panorama del cine español. No es nada fácil llevar a cabo una traslación del universo de H.P. Lovecraft y salir indemne, es cierto, dada la laberíntica riqueza conceptual y estética que imprimió a su obra, amén de la ciclópea e inabarcable mitología que erigió. Pero no es la implícita complejidad del material de partida el problema, sino otro: el talento a la hora de abordarlo, que brilla por su ausencia.

La auténtica herencia Valdemar deberían ser los dos excelentes e imprescindibles tomos de 832 y 976 páginas respectivamente de la narrativa completa de Lovecraft de la susodicha editorial; de hecho, le recomendaría al señor Alemán que se los introdujera por vía rectal, ya que por la ocular parece que no las ha procesado bien, visto el resultado de este infame subproducto perpetrado desde la ignominia y la mediocridad. Ni terror cósmico, ni dioses primigenios ni nada, esto es una cutre invocación, un Chtulhu-chipirón casposo, pretencioso y fallido a casi todos sus niveles.

Remarco lo del casi, ya que sí que el diseño de producción es denodado y acicalado, y su banda sonora más que digna, en eso no cabe diatriba alguna; pero las deplorables actuaciones de un cásting desacertado hasta el hartazgo, una filmación pretendidamente clásica pero que deviene en tediosa y un guión con el que Abdul Alhazred sólo usaría con el fin de lustrarse a conciencia el esfínter, sepultan a la cinta entre las peores de terror del año. Para colmo, encima meten a Aleister Crowley, el ocultista británico hablando perfecto español y a Bram Stoker de por medio… Puestos a meter coetáneos en el club, sólo les faltaba Jack el Destripador. ¡Este despropósito sí que es un horror, y no lo de Dunwich!

Para un universo lovecraftiano bien cristalizado mejor obviar este despropósito, haced caso al que susurra en la oscuridad y visionad "En la boca del miedo" de John Carpenter.

"That is not dead which can eternal lie, And with strange aeons even death may die."
6
16 de noviembre de 2011
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra inacabada, no significa que sea mala, solo que lo bueno se hace de esperar, y es que Valdemar, solo es el principio de algo que superará a lo actual.

Valdemar es un film, que a priori tiene un género definido, intriga, pero por suerte, y es una de las pocas veces que he visto en un film español, existe una mezcla de géneros perfectamente llevada, algo que el espectador, si no está acostumbrado, le puede sonar a chino, y en este caso los que más saben del tema, son los vecinos de los susodichos chinos, los surcoreanos, y mezcla junto a la intriga un terror de segundo nivel, un thriller de primer orden y un romance de campeonato, formando en su conjunto una gracia singular y única dentro del cine español.

También hay que añadir, otros punto más polémicos dentro de esta película, en primer lugar, es quienes realmente son los protagonistas, como a priori se nos muestra parecen claros, pero estos pasan a ser secundarios, para dar paso a otros que serán los principales, y todo rodeado de excelentes actores secundarios con papeles inacabados y sin desarrollar, y en segundo lugar el guión, que al igual que los protagonistas, nos acerca a una trama, que subyace bajo una subtrama que cobra la mayor importancia, dejando al espectador un poco chafado por las expectativas iniciales creadas.

Claramente, por esta mezcla de géneros, junto a su inacabada trama, un reparto extenso y poco desarrollado, junto a una subtrama extensa, hace que la película sea infravalorada y menospreciada por gran parte del público, y espero que en su segunda parte, se olviden de esta valoración inicial, y ese menosprecio, se vuelva vítores, a expensas de las ideas, o fantasías, que un servidor pueda tener.

¡Hay que darle una oportunidad!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Becoming Bulletproof
    2014
    Michael Barnett
    Monster from Green Hell
    1957
    Kenneth G. Crane
    4,4
    (30)
    Destrucción total: Las Vegas (TV)
    2013
    Jack Perez
    1,8
    (270)
    9.79* (TV)
    2012
    Daniel Gordon
    Préstame tu corazón (TV)
    1997
    Ted Kotcheff
    4,3
    (32)
    Nocturna
    2007
    Adrià García, Víctor Maldonado
    6,7
    (2.588)
    El pato Darwing (Serie de TV)
    1991
    Tad Stones, Alan Zaslove
    5,5
    (8.744)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para