Noche en el museo: El secreto del faraón
2014 

4,9
5.867
Comedia. Aventuras. Fantástico
En esta tercera entrega de 'Noche en el museo', el guarda del museo Larry Daley, interpretado de nuevo por Ben Stiller, emprenderá una aventura épica para evitar que la magia desaparezca para siempre. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he podido ver en el cine "Noche en el Museo: El secreto del faraón", ¿Y qué me ha parecido? Ahora os lo contaré.
Resumo rápidamente, "Noche en el Museo" la vi en el cine con mis amigos cuando tenía 13 años. La película me encantó, y a día de hoy es una de mis comedias familiares favoritas. "Noche en el Museo 2" la vi con mi familia a los 15 años y me gustó tanto como la primera.
Yo no me esperaba otra secuela, durante un tiempo se rumoreó que para 2013 podría haber una tercera parte, pero yo ya estaba plenamente satisfecho con la primera y la segunda.
Cuando vi el trailer de esta tercera entrega a finales de 2014 tuve sentimientos contradictorios, para empezar yo soy fan de "Noche en el museo", así que me alegré de que Larry y compañía volvieran a tener otra aventura, aunque también tenía miedo de que esta película pudiera arruinar lo buena que había sido esta saga hasta ahora. Por otro lado es una de las últimas películas en las que actuó Robin Williams (†) y eso me animó mucho a verla, algo así como para darle un último adiós a este gran actor.
Así que hoy he ido por fin a verla al cine y me ha gustado. Me esperaba más de una película como ésta, pero me ha gustado, tiene todo lo bueno que debe tener una "Noche en el Museo", aunque me gustan más la 1 y la 2.
Puede que tenga algo que ver con el hecho de que cuando vi la primera yo era un niño y cuando vi la segunda era un adolescente y ahora ya tengo 21 años.
Es posible que me esté afectando el síndrome Star Wars (Ya sabéis, eso que les sucedió a los fans de la trilogía original de "La guerra de las galaxias" cuando crecieron y vieron "Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma").
Aún así no malinterpeteis mis palabras, es una película que puede ser muy entretenida, tiene grandes escenas de acción, una ambientación muy diferente porque ahora todo sucede en Londres, momentos ingeniosos, pero en la parte de la comedia su calidad baja un poco (O tal vez sea una tontería mía porque no me hacen gracia los mismos chistes de los que me reía a los 13 y 15 años), pero sigue siendo muy divertida y la recomiendo a toda la familia.
Además al verla podreis despediros de Robin Williams y Mickey Rooney (Q.E.P.D).
Por mi parte "Noche en el museo: El secreto del faraón" se lleva una nota de 8 sobre 10 y cierra una divertida trilogía que yo recomiendo de todo corazón.
Resumo rápidamente, "Noche en el Museo" la vi en el cine con mis amigos cuando tenía 13 años. La película me encantó, y a día de hoy es una de mis comedias familiares favoritas. "Noche en el Museo 2" la vi con mi familia a los 15 años y me gustó tanto como la primera.
Yo no me esperaba otra secuela, durante un tiempo se rumoreó que para 2013 podría haber una tercera parte, pero yo ya estaba plenamente satisfecho con la primera y la segunda.
Cuando vi el trailer de esta tercera entrega a finales de 2014 tuve sentimientos contradictorios, para empezar yo soy fan de "Noche en el museo", así que me alegré de que Larry y compañía volvieran a tener otra aventura, aunque también tenía miedo de que esta película pudiera arruinar lo buena que había sido esta saga hasta ahora. Por otro lado es una de las últimas películas en las que actuó Robin Williams (†) y eso me animó mucho a verla, algo así como para darle un último adiós a este gran actor.
Así que hoy he ido por fin a verla al cine y me ha gustado. Me esperaba más de una película como ésta, pero me ha gustado, tiene todo lo bueno que debe tener una "Noche en el Museo", aunque me gustan más la 1 y la 2.
Puede que tenga algo que ver con el hecho de que cuando vi la primera yo era un niño y cuando vi la segunda era un adolescente y ahora ya tengo 21 años.
Es posible que me esté afectando el síndrome Star Wars (Ya sabéis, eso que les sucedió a los fans de la trilogía original de "La guerra de las galaxias" cuando crecieron y vieron "Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma").
Aún así no malinterpeteis mis palabras, es una película que puede ser muy entretenida, tiene grandes escenas de acción, una ambientación muy diferente porque ahora todo sucede en Londres, momentos ingeniosos, pero en la parte de la comedia su calidad baja un poco (O tal vez sea una tontería mía porque no me hacen gracia los mismos chistes de los que me reía a los 13 y 15 años), pero sigue siendo muy divertida y la recomiendo a toda la familia.
Además al verla podreis despediros de Robin Williams y Mickey Rooney (Q.E.P.D).
Por mi parte "Noche en el museo: El secreto del faraón" se lleva una nota de 8 sobre 10 y cierra una divertida trilogía que yo recomiendo de todo corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar cuatro cosas en spoilers:
-La escena en la que Larry y compañía se enfrentan al dragón es genial.
-El cameo de Hugh Jackman mola mucho, aunque duele que en España no le haya doblado Gabriel Moreno.
-Lo peor de la película; la ausencia de villano. Las otras dos tenían villanos bastante carismáticos, pero el "malo" de esta ni siquiera es "malo", es un hombre que se ha dado cuenta de que no existe, que únicamente es un personaje mitológico. En fin, podrían haber hecho un malo mejor, ahora que las paridas y los puntazos que tiene no se los quita nadie.
-No sé porque han cambiado al actor que hacía de Nick, ésta vez no lo interpreta Jake Cherry, en esta ocasión es el actor Skyler Gisondo.
Este actor no lo hace mal, pero me gustaba más el otro.
-La escena en la que Larry y compañía se enfrentan al dragón es genial.
-El cameo de Hugh Jackman mola mucho, aunque duele que en España no le haya doblado Gabriel Moreno.
-Lo peor de la película; la ausencia de villano. Las otras dos tenían villanos bastante carismáticos, pero el "malo" de esta ni siquiera es "malo", es un hombre que se ha dado cuenta de que no existe, que únicamente es un personaje mitológico. En fin, podrían haber hecho un malo mejor, ahora que las paridas y los puntazos que tiene no se los quita nadie.
-No sé porque han cambiado al actor que hacía de Nick, ésta vez no lo interpreta Jake Cherry, en esta ocasión es el actor Skyler Gisondo.
Este actor no lo hace mal, pero me gustaba más el otro.
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente todo suena a más que visto, y no nos vamos a encontrar con ninguna sorpresa a lo largo de su metraje. Pero hay que considerar sin ningún género de dudas, que esta trilogía es lo más cercano al aroma del cine juvenil e infantil que consumíamos en los años 80. Y esta tercera parte continua fiel a su premisa.
Sus creadores han tenido que poner la vista en el flamante British Museum, creando un pretexto pillado por los pelos, pero efectivo si tenemos en cuenta el tono siempre ligero de la propuesta.
A la película le falta el color de la segunda parte, es un poco menos festiva y le falta aprovechar en mayor medida todas las posibilidades que ofrece este buque insignia londinense.
La inolvidable Amelia Earhart, interpretada por Amy Adams en la anterior, viene a ser sustituida por un efectivo sir Lancelot. Su aparición aporta la dinámica a buena parte de la nueva aventura.
Incluso podemos encontrarnos con momentos de auténtica lucidez, con esa entrada al cuadro del laberinto de M.C. Escher, donde el juego del gato y el ratón adquiere una dimensión muy diferente (nunca mejor dicho)
Shawn Levy y Chris Columbus cierran con gran dignidad las aventuras de estos simpáticos personajes, y aunque la relación entre Ben Stiller y su hijo hace aguas en más de una ocasión, la película no está exenta de momentos emocionales, beneficiados principalmente por la triste desaparición de Robin Williams. Su personaje parece literalmente despedirse de toda la audiencia, aunque también puede ser el impacto social que ha provocado su inesperado y reciente desenlace.
Sus creadores han tenido que poner la vista en el flamante British Museum, creando un pretexto pillado por los pelos, pero efectivo si tenemos en cuenta el tono siempre ligero de la propuesta.
A la película le falta el color de la segunda parte, es un poco menos festiva y le falta aprovechar en mayor medida todas las posibilidades que ofrece este buque insignia londinense.
La inolvidable Amelia Earhart, interpretada por Amy Adams en la anterior, viene a ser sustituida por un efectivo sir Lancelot. Su aparición aporta la dinámica a buena parte de la nueva aventura.
Incluso podemos encontrarnos con momentos de auténtica lucidez, con esa entrada al cuadro del laberinto de M.C. Escher, donde el juego del gato y el ratón adquiere una dimensión muy diferente (nunca mejor dicho)
Shawn Levy y Chris Columbus cierran con gran dignidad las aventuras de estos simpáticos personajes, y aunque la relación entre Ben Stiller y su hijo hace aguas en más de una ocasión, la película no está exenta de momentos emocionales, beneficiados principalmente por la triste desaparición de Robin Williams. Su personaje parece literalmente despedirse de toda la audiencia, aunque también puede ser el impacto social que ha provocado su inesperado y reciente desenlace.
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil se me hacía imaginar cuando vi la primera entrega de 'Noche en el Museo' que aquella película daría lugar a una trilogía, claro que la mecánica de Hollywood los últimos tiempos es que si algo funciona en taquilla explotalo hasta las últimas consecuencias.
.
La mecánica viene a ser la habitual sin profundizar apenas en crear una historia mas novedosa y, porque no, algo mas compleja. Lo mas sorprendente que uno puede encontrarse en esta película son alguna que otra aparición inesperada a modo de cameo ya que por lo demás la película vuelve a situarse en un museo sin alarmas, guardas de seguridad y que se sostiene en largas, a veces eternas, escenas de chistes forzados aunque muchas veces efectivos.
.
Poco que destacar, el apartado interpretativo resulta meramente cumplidor y en la línea de las películas anteriores aunque en esta ocasión será aún peor percibida por muchos de los espectadores gracias al nefasto doblaje que le han dedicado al genial Robin Williams en una de sus últimas, y no de las mejores, apariciones en gran pantalla. Una película para pasar el rato en familia, quizás la mas floja de la trilogía aunque eso si con un buen final.
.
Nota: 5
.
La mecánica viene a ser la habitual sin profundizar apenas en crear una historia mas novedosa y, porque no, algo mas compleja. Lo mas sorprendente que uno puede encontrarse en esta película son alguna que otra aparición inesperada a modo de cameo ya que por lo demás la película vuelve a situarse en un museo sin alarmas, guardas de seguridad y que se sostiene en largas, a veces eternas, escenas de chistes forzados aunque muchas veces efectivos.
.
Poco que destacar, el apartado interpretativo resulta meramente cumplidor y en la línea de las películas anteriores aunque en esta ocasión será aún peor percibida por muchos de los espectadores gracias al nefasto doblaje que le han dedicado al genial Robin Williams en una de sus últimas, y no de las mejores, apariciones en gran pantalla. Una película para pasar el rato en familia, quizás la mas floja de la trilogía aunque eso si con un buen final.
.
Nota: 5
1 de enero de 2015
1 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noche en el museo: El secreto del faraón... las dos anteriores películas me gustaron, son muy divertidas y entretenidas en sus minutos de duración... muy recomendables de ver en familia, pasaréis un muy buen rato, cosa que viene muy bien en estos tiempos.
En un principio: habían ganas de está tercera entrega, después del fallecimiento de Robin Williams... mis ganas aumentaron aún más, muchas ganas de volver a ver a este gran actor en una de sus ultimas películas, siempre tendremos sus películas y nunca sera olvidado.
Esperaba pasar un buen rato y justamente así ha sido... buscaba entretenimiento y echarme unas risas, no me he aburrido en ningún momento, esos 93 minutos aproximadamente de duración se hacen divertidos y entretenidos, muchas aventuras y buena dosis de acción, los personajes siguen cayendo bien y ofrece unos buenos secundarios, además de la buena banda sonora y esos destacables efectos especiales.
El producto ofrece una buena historia... no se hace repetitiva y innova, el humor funciona en muchas ocasiones y la buena dosis de acción entretiene, los diálogos entre los personajes son lo suficiente entretenidos para el espectador, también consiguen hacer gracia en algunos momentos, los personajes siguen teniendo gracia y ofrece muchas aventuras, las suficientes como para entretener a los niños y a los adultos, buen ritmo y dirección... ofrece también alguna que otra escena emocionante, me ha gustado como final de trilogía.
Los diálogos entre los personajes están bastante bien, obviamente no es el mejor guión del año y tampoco lo busca, la idea de la película es entretener al espectador y eso lo consigue en todo momento, es una buena excusa para irse al cine y pasar un buen rato en familia.
El reparto cumple con los personajes: Ben Stiller, Robin Williams, Dan Stevens, Ricky Gervais, Skyler Gisondo, Patrick Gallagher, Anjali Jay, Matthew Harrison, James Neate, Owen Wilson, Steve Coogan, Rebel Wilson, Ben Kingsley y el resto del reparto cumplen en todo momento, ofrece algún que otro cameo muy destacable.
En definitiva: estamos ante una buena película, cumple como final de está trilogía y como película de entretenimiento, consigue sacar carcajada, ofrece muchas aventuras y escenas de acción, la banda sonora cumple y los efectos especiales están logrados, me ha gustado y he disfrutado está trilogía.
En un principio: habían ganas de está tercera entrega, después del fallecimiento de Robin Williams... mis ganas aumentaron aún más, muchas ganas de volver a ver a este gran actor en una de sus ultimas películas, siempre tendremos sus películas y nunca sera olvidado.
Esperaba pasar un buen rato y justamente así ha sido... buscaba entretenimiento y echarme unas risas, no me he aburrido en ningún momento, esos 93 minutos aproximadamente de duración se hacen divertidos y entretenidos, muchas aventuras y buena dosis de acción, los personajes siguen cayendo bien y ofrece unos buenos secundarios, además de la buena banda sonora y esos destacables efectos especiales.
El producto ofrece una buena historia... no se hace repetitiva y innova, el humor funciona en muchas ocasiones y la buena dosis de acción entretiene, los diálogos entre los personajes son lo suficiente entretenidos para el espectador, también consiguen hacer gracia en algunos momentos, los personajes siguen teniendo gracia y ofrece muchas aventuras, las suficientes como para entretener a los niños y a los adultos, buen ritmo y dirección... ofrece también alguna que otra escena emocionante, me ha gustado como final de trilogía.
Los diálogos entre los personajes están bastante bien, obviamente no es el mejor guión del año y tampoco lo busca, la idea de la película es entretener al espectador y eso lo consigue en todo momento, es una buena excusa para irse al cine y pasar un buen rato en familia.
El reparto cumple con los personajes: Ben Stiller, Robin Williams, Dan Stevens, Ricky Gervais, Skyler Gisondo, Patrick Gallagher, Anjali Jay, Matthew Harrison, James Neate, Owen Wilson, Steve Coogan, Rebel Wilson, Ben Kingsley y el resto del reparto cumplen en todo momento, ofrece algún que otro cameo muy destacable.
En definitiva: estamos ante una buena película, cumple como final de está trilogía y como película de entretenimiento, consigue sacar carcajada, ofrece muchas aventuras y escenas de acción, la banda sonora cumple y los efectos especiales están logrados, me ha gustado y he disfrutado está trilogía.
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buena última película de esta gran saga. Sigue siendo la primera la mejor y las otras dos un pelín por debajo. Por quitarnos primera lo malo. Muy sobrantes aquí los papeles del caballero y de la gorda. Muy lamentables ambos y ridículos. Esa es la única pega que le pongo. Por lo demás bien. Larry en su salsa, Yed y Octavio siendo caballerosos y graciosos, aceptable papel del cavernícola, grande Teddy y si quizás tuviera que intervenir más Atila como su gran papel en la primera peli pero bueno. Gran historieta de ir a Londre para ver los padres de Amenra y buen broche final con su musiquita buena. También fue emotivo lo de Larry y el mono jajaja. Es buena saga y que se callen los que ladren de demás ya que ni la puntuación que tiene ni las bobadas que dicen son verdad. En fin, la envidia...
-Buena peli recomendada para amigos por su humor y porque tienen cosas históricas para aprender. Grandes actuaciones con grandes actores aunque algunos sobraban y buena banda sonora. Recomendable sin ninguna duda-
-Buena peli recomendada para amigos por su humor y porque tienen cosas históricas para aprender. Grandes actuaciones con grandes actores aunque algunos sobraban y buena banda sonora. Recomendable sin ninguna duda-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here