Mortal Kombat
5,1
8.145
Acción. Aventuras. Fantástico
En “Mortal Kombat”, Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que ... [+]
16 de abril de 2021
16 de abril de 2021
69 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces y sombras en la última adaptación de un videojuego.
Han sido ya muchos los intentos de trasladar las historias contadas en el medio del videojuego a la gran pantalla y ninguno de ellos ha resultado en una buena película, por sí sola al menos. La "Mortal Kombat" de Simon McQuoid no ha sido capaz de superar la barrera marcada por "Prince of Persia", "Warcraft: el origen" o "Tomb Raider" (la de Alicia Vikander), a mi juicio las películas basadas en videojuegos de un nivel más alto, sin ser ninguna de ellas una obra sólida. Creo que esta "Mortal Kombat" estaría en un escalón parecido a las mencionadas, por lo que, a 16 de abril de 2021, seguiría sin haberse filmado una buena película como adaptación de un videojuego; sin embargo, pienso que tiene elementos muy rescatables.
Hay un gran acierto en el planteamiento de la cinta: el director ha entendido que "Mortal Kombat" es un juego de luchas, y uno en el que el principal atractivo es el gore. Es decir, la película cumple y sobresale en cuanto a la cantidad, calidad y sangre en las escenas de acción. Además, los efectos especiales, sin ser punteros, acompañan perfectamente a la historia. Los vestuarios y el maquillaje son creíbles, no tanto el decorado, que en ocasiones es algo pobre (no es una película que destaque por sus localizaciones). La dirección no desentona y hay algunos planos estéticamente bellos y efectivos, pero las actuaciones son irregulares: algunos actores como los que interpretan a Kung Lao, Bi-Han o Hanzo Hasashi son prácticamente clavados a los personajes de los videojuegos (especial mención a Max Huang como Kung Lao, se nota su cariño, estudio y dedicación, incluso gestualiza y se mueve igual); pero por otra parte, interpretaciones como la de Sonya Blade o Liu Kang desafinan bastante. Sí, hay mucho "fan service", y en varias ocasiones es implantado de manera artificial, pudiendo llegar a generar situaciones ridículas. Lo mejor de toda la obra es la primera secuencia en la que Sub-zero y el clan de Lin kuei aniquilan a los Shirai ryu, está muy bien rodada y las peleas muy bien coreografiadas.
Como adaptación realiza algunos cambios respecto a la trama del videojuego, y la mayoría funcionan. Introduce unas marcas de nacimiento con el sentido de juntar a todos los personajes y que se produzcan los combates. Centra el argumento en torno a los clanes de Bi-Han (Lin kuei) y Hanzo Hasashi (Shirai ryu), y la descendencia del segundo es una pieza clave en la película. Me gusta mucho la nueva forma en la que Jax Briggs pierde sus brazos. En cambio, hay otras modificaciones desafortunadas: el protagonista, creado específicamente para la película, resulta un personaje soso y muy típico (el camino del héroe en el que aprende a usar sus poderes). Hubiera preferido que se hubiera tomado a Johnny Cage como protagonista. Siguiendo unos pasos parecidos habría sido más interesante, ya que en el videojuego su arco tiene una evolución muy marcada desde ser un "capullo" a ser un padre modelo. También funcionaría como alivio cómico en lugar de Kano. Eso sí, para el bueno de Johnny habría que escoger a un mejor actor. También se echa de menos la complejidad de algunos personajes como el de Bi-Han, que en el juego es más "gris" y no es para nada un villano "porque sí".
En cambio, sin duda, lo peor de la película y lo que la hace desplomarse del camino que estaba siguiendo hacia poder convertirse la mejor película de un videojuego es su guion. El primer tercio está bien escrito, pero los dos siguientes van cada uno a peor, especialmente el último: no hay "mortal kombat".
Han sido ya muchos los intentos de trasladar las historias contadas en el medio del videojuego a la gran pantalla y ninguno de ellos ha resultado en una buena película, por sí sola al menos. La "Mortal Kombat" de Simon McQuoid no ha sido capaz de superar la barrera marcada por "Prince of Persia", "Warcraft: el origen" o "Tomb Raider" (la de Alicia Vikander), a mi juicio las películas basadas en videojuegos de un nivel más alto, sin ser ninguna de ellas una obra sólida. Creo que esta "Mortal Kombat" estaría en un escalón parecido a las mencionadas, por lo que, a 16 de abril de 2021, seguiría sin haberse filmado una buena película como adaptación de un videojuego; sin embargo, pienso que tiene elementos muy rescatables.
Hay un gran acierto en el planteamiento de la cinta: el director ha entendido que "Mortal Kombat" es un juego de luchas, y uno en el que el principal atractivo es el gore. Es decir, la película cumple y sobresale en cuanto a la cantidad, calidad y sangre en las escenas de acción. Además, los efectos especiales, sin ser punteros, acompañan perfectamente a la historia. Los vestuarios y el maquillaje son creíbles, no tanto el decorado, que en ocasiones es algo pobre (no es una película que destaque por sus localizaciones). La dirección no desentona y hay algunos planos estéticamente bellos y efectivos, pero las actuaciones son irregulares: algunos actores como los que interpretan a Kung Lao, Bi-Han o Hanzo Hasashi son prácticamente clavados a los personajes de los videojuegos (especial mención a Max Huang como Kung Lao, se nota su cariño, estudio y dedicación, incluso gestualiza y se mueve igual); pero por otra parte, interpretaciones como la de Sonya Blade o Liu Kang desafinan bastante. Sí, hay mucho "fan service", y en varias ocasiones es implantado de manera artificial, pudiendo llegar a generar situaciones ridículas. Lo mejor de toda la obra es la primera secuencia en la que Sub-zero y el clan de Lin kuei aniquilan a los Shirai ryu, está muy bien rodada y las peleas muy bien coreografiadas.
Como adaptación realiza algunos cambios respecto a la trama del videojuego, y la mayoría funcionan. Introduce unas marcas de nacimiento con el sentido de juntar a todos los personajes y que se produzcan los combates. Centra el argumento en torno a los clanes de Bi-Han (Lin kuei) y Hanzo Hasashi (Shirai ryu), y la descendencia del segundo es una pieza clave en la película. Me gusta mucho la nueva forma en la que Jax Briggs pierde sus brazos. En cambio, hay otras modificaciones desafortunadas: el protagonista, creado específicamente para la película, resulta un personaje soso y muy típico (el camino del héroe en el que aprende a usar sus poderes). Hubiera preferido que se hubiera tomado a Johnny Cage como protagonista. Siguiendo unos pasos parecidos habría sido más interesante, ya que en el videojuego su arco tiene una evolución muy marcada desde ser un "capullo" a ser un padre modelo. También funcionaría como alivio cómico en lugar de Kano. Eso sí, para el bueno de Johnny habría que escoger a un mejor actor. También se echa de menos la complejidad de algunos personajes como el de Bi-Han, que en el juego es más "gris" y no es para nada un villano "porque sí".
En cambio, sin duda, lo peor de la película y lo que la hace desplomarse del camino que estaba siguiendo hacia poder convertirse la mejor película de un videojuego es su guion. El primer tercio está bien escrito, pero los dos siguientes van cada uno a peor, especialmente el último: no hay "mortal kombat".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como oyen, no se celebra nunca el "mortal kombat". En el videojuego de 2011 el torneo comenzaba en los primeros minutos y Shang Tsung, en las sombras (no empieza siendo un villano descarado como en la película), intentaba favorecer a los villanos. En la obra de McQuoid desde el primer momento el brujo intenta asesinar a los protectores del Reino de la Tierra, y en ningún momento se llega a celebrar el mortal kombat. La resolución de la película es cuanto menos pobre y denuesta cierta falta de imaginación: lord Raiden teletransporta a los personajes a sitios aleatorios para que luchen en combates de uno contra uno... que es justo lo que estaban haciendo en el momento previo. No tiene sentido. La resolución más lógica creo que hubieran sido la celebración del mortal kombat, que para algo se llama así la película. En el momento que los villanos acuden al templo de Raiden y se da la muerte de uno de los protagonistas, habría sido lógico que Raiden hubiera frenado la lucha para celebrar el mortal kombat de forma reglamentaria (tendría sentido porque siempre busca que se cumplan "las reglas" y Shang Tsung estaba asesinando a los combatientes). El torneo hubiera sido el lugar ideal para que se produjeran dichos combates, pero eso nunca ocurre.
16 de abril de 2021
16 de abril de 2021
52 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente las sensaciones vividas allá por el año 1994, cuando en una revista de videojuegos observé atónito las grotescas imágenes del primer Mortal Kombat, lanzado en consolas un año antes, esta vez en su versión para Mega CD.
Tiempo después lo alquilé para Mega Drive y aquello fue amor a primera vista. Una estética oriental de serie B, con una música emblemática y unos personajes bastante imponentes. Desde entonces, soy un fan acérrimo de la saga creada por Ed Boon y John Tobias. Tiempo después, cuando vi la película de Paul WS Anderson, sentí, pese a la falta de violencia, que estaba presenciando una muy buena adaptación. Veía mucha fidelidad a la historia y respeto por el material original.
Hoy salgo del cine tras haber visto una nueva adaptación cinematográfica del videojuego, después de que la saga vuelva a ser una de las más punteras dentro de los juegos de lucha (entre finales de los noventa y primeros 2000 vivió cierto declive). Esta vez sí hay violencia, bastante además, peleas con grandes actores de artes marciales llegados de Oriente y, encima, se pretende profundizar en la rivalidad entre dos de sus personajes más icónicos: Sub-Zero y Scorpion. Todo pintaba bastante bien, pero... ¿lo han logrado? Bajo mi opinión, creo que no se ha conseguido siquiera igualar a la película de 1995, que con todos sus defectos era muy entretenida y respetuosa con la fuente original.
La violencia esta vez sí es explícita, pero sinceramente, no me termina de impresionar tanto como en el videojuego. Se notan los FX (benditos ochenta con animatronics, gore "real" y látex), las peleas están coreografiadas a la americana (con abuso de planos cortos y cercanos, por lo que no te enteras del todo) y la historia es un absoluto desastre.
Era muy fácil adaptar la trama del primer juego e, incluso, añadir detalles de precuelas como Mortal Kombat Mythologies o el modo Konquest de Armageddon, lo cual habría servido para darle empaque a la historia. Incluso podrían haber apostado por un tratamiento claramente de serie B, con menos palabrería y más enfocado a un estilo similar a cintas como "Bloodsport", con peleas y un nexo entre personajes sólido pero discreto. No es el caso. El personaje de Cole Young es el equivalente a Alice en las adaptaciones de "Resident Evil". Sacado de la manga, pero sin el menor interés. El resto de personajes son fieles estéticamente y en carácter, pero hay ciertos detalles que me chirrían enormemente.
Tampoco me ha gustado nada el ritmo de la cinta. Un buen inicio es penalizado con una parte central excesivamente cansina y carente de interés. Los personajes van de aquí para allá con una facilidad pasmosa y, además, creo que ciertas transiciones pueden distraer al espectador no empapado del universo creado por Boon y Tobias.
En definitiva, me parece una peli muy justita, que intenta darle cierta seriedad a las adaptaciones de videojuegos, pero que queda en una serie B involuntaria, con momentos de bastante vergüenza ajena.
Tiempo después lo alquilé para Mega Drive y aquello fue amor a primera vista. Una estética oriental de serie B, con una música emblemática y unos personajes bastante imponentes. Desde entonces, soy un fan acérrimo de la saga creada por Ed Boon y John Tobias. Tiempo después, cuando vi la película de Paul WS Anderson, sentí, pese a la falta de violencia, que estaba presenciando una muy buena adaptación. Veía mucha fidelidad a la historia y respeto por el material original.
Hoy salgo del cine tras haber visto una nueva adaptación cinematográfica del videojuego, después de que la saga vuelva a ser una de las más punteras dentro de los juegos de lucha (entre finales de los noventa y primeros 2000 vivió cierto declive). Esta vez sí hay violencia, bastante además, peleas con grandes actores de artes marciales llegados de Oriente y, encima, se pretende profundizar en la rivalidad entre dos de sus personajes más icónicos: Sub-Zero y Scorpion. Todo pintaba bastante bien, pero... ¿lo han logrado? Bajo mi opinión, creo que no se ha conseguido siquiera igualar a la película de 1995, que con todos sus defectos era muy entretenida y respetuosa con la fuente original.
La violencia esta vez sí es explícita, pero sinceramente, no me termina de impresionar tanto como en el videojuego. Se notan los FX (benditos ochenta con animatronics, gore "real" y látex), las peleas están coreografiadas a la americana (con abuso de planos cortos y cercanos, por lo que no te enteras del todo) y la historia es un absoluto desastre.
Era muy fácil adaptar la trama del primer juego e, incluso, añadir detalles de precuelas como Mortal Kombat Mythologies o el modo Konquest de Armageddon, lo cual habría servido para darle empaque a la historia. Incluso podrían haber apostado por un tratamiento claramente de serie B, con menos palabrería y más enfocado a un estilo similar a cintas como "Bloodsport", con peleas y un nexo entre personajes sólido pero discreto. No es el caso. El personaje de Cole Young es el equivalente a Alice en las adaptaciones de "Resident Evil". Sacado de la manga, pero sin el menor interés. El resto de personajes son fieles estéticamente y en carácter, pero hay ciertos detalles que me chirrían enormemente.
Tampoco me ha gustado nada el ritmo de la cinta. Un buen inicio es penalizado con una parte central excesivamente cansina y carente de interés. Los personajes van de aquí para allá con una facilidad pasmosa y, además, creo que ciertas transiciones pueden distraer al espectador no empapado del universo creado por Boon y Tobias.
En definitiva, me parece una peli muy justita, que intenta darle cierta seriedad a las adaptaciones de videojuegos, pero que queda en una serie B involuntaria, con momentos de bastante vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra vez Sub-Zero es villano, como en 1995. Ni rastro de Quan Chi y los verdaderos orígenes de Scorpion y Bi Han (el Sub-Zero de la cinta, que posteriormente se convertiría en Noob Saibot).
El momento en el que los brazos de Jax se desarrollan es de vergüenza ajena.
Muchas cosas suceden porque sí. Aparecen personajes de la nada, van de un sitio a otro con mucha facilidad... ¿por qué Shang Tsung no envía directamente a su ejército? Total, las normas ya se las ha saltado.
No incluyes a Johnny Cage (apenas una breve referencia al final) y matas a personajes clave como Goro (un Hulk de medio pelo), Mileena, Kano y Kung Lao (que encima era de lo mejor de la cinta).
Cole Young es descendiente de Hanzo Hasashi... y en cuatro siglos el Mundo Exterior es incapaz de detectar la continuidad del linaje.
El Kung Lao de la película dice que es hijo del Kung Lao original, ganador del torneo hace 500 años... ¿pero qué edad tiene este tío?
El momento en el que los brazos de Jax se desarrollan es de vergüenza ajena.
Muchas cosas suceden porque sí. Aparecen personajes de la nada, van de un sitio a otro con mucha facilidad... ¿por qué Shang Tsung no envía directamente a su ejército? Total, las normas ya se las ha saltado.
No incluyes a Johnny Cage (apenas una breve referencia al final) y matas a personajes clave como Goro (un Hulk de medio pelo), Mileena, Kano y Kung Lao (que encima era de lo mejor de la cinta).
Cole Young es descendiente de Hanzo Hasashi... y en cuatro siglos el Mundo Exterior es incapaz de detectar la continuidad del linaje.
El Kung Lao de la película dice que es hijo del Kung Lao original, ganador del torneo hace 500 años... ¿pero qué edad tiene este tío?
26 de abril de 2021
26 de abril de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy culpable de haber disfrutado esta película. Esperaba lo que es y no me ha defraudado tiene momentos salvajes, coreografías de acción llenas de adrenalina, toques de humor. No esperes diálogos con profundidad o personajes muy elaborados. Esta creada para que pases un buen rato. Sin olvidar los famosos fatalities, uno de ellos es descomunal. Hay que verla sin ningún tipo de prejuicio.
2 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la crisis derivado del Covid-19 ha provocado un curioso efecto: la sequía de ver grandes películas y la necesidad de elevar de categoría, en tono condescendiente, a todo lo que pase por una sala de cine.
No, no solo no rompe la maldición, sino que esta película más allá del gore (solo una escena me impacto "algo") no tiene nada realmente potable que ofrecer ni contar. Es un claro retroceso frente a películas como 'Sonic' o incluso 'Prince Of Persia' (una obra de arte al lado de esta película). Estamos ante infra-cine: carencia de guion, personajes mínimamente desarrollados....Y el punto fuerte, que deberían ser los combates, son meramente funcionales (a excepción del combate entre sub-zero y Scorpion, ese estuvo bien).
No hay mucho más que decir, salvo que esta pandemia está siendo la ocasión perfecta para probar proyectos, que en condiciones normales (como el caso de Godzilla vs Kong) habrían sido vapuleados por la crítica y público a partes iguales, con el consecuente hostión en taquilla.
No, no solo no rompe la maldición, sino que esta película más allá del gore (solo una escena me impacto "algo") no tiene nada realmente potable que ofrecer ni contar. Es un claro retroceso frente a películas como 'Sonic' o incluso 'Prince Of Persia' (una obra de arte al lado de esta película). Estamos ante infra-cine: carencia de guion, personajes mínimamente desarrollados....Y el punto fuerte, que deberían ser los combates, son meramente funcionales (a excepción del combate entre sub-zero y Scorpion, ese estuvo bien).
No hay mucho más que decir, salvo que esta pandemia está siendo la ocasión perfecta para probar proyectos, que en condiciones normales (como el caso de Godzilla vs Kong) habrían sido vapuleados por la crítica y público a partes iguales, con el consecuente hostión en taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, lo más patético de todo no es solo que Kano y Kung Lao (bueno, estoy presuponiendo) sean los únicos en morir, sino que eso de que todos "vuelvan al respawn" al final, hace pensar que hemos visto una demo, y no una película. La sensación de pérdida de tiempo es impagable.
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aquí anda la saga MK en cine una vez más. ¿Saldo? Decente. Pese a que gran parte del largo es un viaje del héroe claramente pensado para poner un sólido cimiento de worldbuilding que dará paso a secuelas, pues la cosa se sostiene. Entre otras cosas, porque la violencia esperada hace acto de presencia bastantes veces, también por un respecto casi reverencial a muchas cosas (en la era del CGI potente y los filmes con fan service, se puede ser literal adaptando hasta alcanzar niveles de fantasía dignos del anime a menudo - como en la reciente peli de Kong y Gojira, por ejemplo) que da lo de promete. Eso sí - hay casi cierto exceso de gravitas (que ayuda a compensar el personaje de Kano) y un héroe - Cole Young - sacado e la manga narrativa.
Pero el resto de lo que hay, más o menos, es convincente. Al fin y al cabo, se adapta un videojuego. No se le pueden pedir peras al olmo. Yo, por mi parte, tengo más cariño la jacarandosa versión noventera. ero siendo justos - aquí hay más poderes, mejor lore y fatalites. Y eso no está mal.
Pero el resto de lo que hay, más o menos, es convincente. Al fin y al cabo, se adapta un videojuego. No se le pueden pedir peras al olmo. Yo, por mi parte, tengo más cariño la jacarandosa versión noventera. ero siendo justos - aquí hay más poderes, mejor lore y fatalites. Y eso no está mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here