Amigos hasta la muerte
2023 

4,6
718
Comedia. Drama
María, Nacho y Suso son tres amigos de toda la vida. Juntos han compartido muchas cosas, quizás incluso demasiadas... Y de repente, a dos de ellos les va a tocar compartir el secreto de que el otro se va a morir. Pero antes les queda mucho por hacer: planes, promesas, reproches, risas, reconciliaciones, recuerdos, más risas, alguna lágrima… y algo pendiente que quizás ha llegado la hora de destapar.
9 de abril de 2023
9 de abril de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos hasta la muerte fue una obra de teatro con anterioridad, en la que la película aporta como mejoría, los planos de Orense, de Santiago de Compostela o del Camino de Santiago, pero aunque tiene sus mismos actores del teatro ahora llevándolo al cine, Veiga, el que mejor está, Hazas y a Fele Martínez, que hace un cameo como camarero, le sustituye Ochmann que acaba siendo el más flojito de los tres.
Dos amigos de toda la vida, cortan su amistad después de que uno de ellos se enrolle con la mujer del otro, también amiga del colegio. Después de tres años sin verse, se plantea la reconciliación forzosa porque el "amante" tiene una enfermedad terminal. Entre el rencor y el despecho alternado con el perdón y la compasión, aderezado de amor de pareja, de amistad y de intentar cobrarse viejas deudas emocionales.
Comedia flojita presentada en el Festival de Málaga.
Lo mejor, los paisajes de Orense, incluidas las termas, los puentes sobre el Miño y las calles de piedra, con lluvia y sin lluvia.
Dos amigos de toda la vida, cortan su amistad después de que uno de ellos se enrolle con la mujer del otro, también amiga del colegio. Después de tres años sin verse, se plantea la reconciliación forzosa porque el "amante" tiene una enfermedad terminal. Entre el rencor y el despecho alternado con el perdón y la compasión, aderezado de amor de pareja, de amistad y de intentar cobrarse viejas deudas emocionales.
Comedia flojita presentada en el Festival de Málaga.
Lo mejor, los paisajes de Orense, incluidas las termas, los puentes sobre el Miño y las calles de piedra, con lluvia y sin lluvia.
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los puntos positivos:
1. Buena dirección, mantiene un ritmo constante.
2. Locaciones.
3. Actuaciones, los actores hacen lo que pueden con lo que tienen.
En general, los aspectos técnicos de la película son bastante cumplidores, montaje, banda sonora, dirección, etc.
Los puntos negativos:
1. La historia
En resumen, es una película con valores de producción muy bien logrados pero que cuenta una historía totalmente inverosímil, fastidiosa, repetitiva y que falla atrozmente al intentar dar una vuelta de tuerca que busca revertir el sentimiento de animadversión que te plantea de inicio contra sus protagonistas.
1. Buena dirección, mantiene un ritmo constante.
2. Locaciones.
3. Actuaciones, los actores hacen lo que pueden con lo que tienen.
En general, los aspectos técnicos de la película son bastante cumplidores, montaje, banda sonora, dirección, etc.
Los puntos negativos:
1. La historia
En resumen, es una película con valores de producción muy bien logrados pero que cuenta una historía totalmente inverosímil, fastidiosa, repetitiva y que falla atrozmente al intentar dar una vuelta de tuerca que busca revertir el sentimiento de animadversión que te plantea de inicio contra sus protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinopsis: María y Suso, quienes llevan años de casados, se ven confrontados cuando Suso descubre que su esposa le fue infiel con su "mejor amigo" Nacho, sin que ninguno de los otros amigos de su grupo le haya revelado la verdad. A pesar de esto, Suso en una muestra de su nulo amor propio perdona a María y sigue viviendo felizmente con ella, lógicamente cortando todo contacto con Nacho. Tres años después, Nacho "casualmente" acude al hospital donde María trabaja para hacerse estudios de rutina, lo cual carece de sentido ya que nos revelan que no vive en esa ciudad por lo que se intuye que está ahí solo para ver a María sin ninguna motivación de buscar el perdón de su mejor amigo.
La esposa infiel y Nacho no pierden la oportunidad para darse un beso, después en un acto de aparente despertar de conciencia de María elabora un plan para que los dos hombres vuelvan a ser amigos aunque sus intenciones parecen ser las de simplemente lavar su culpabilidad y conciencia. Manipula a Suso diciéndole que Nacho tiene un cáncer terminal, induciéndolo a perdonarlo. La película continúa con una seguidilla de escenas llenas de insultos, perdones y peleas en aparente tono cómico. El giro final revela que en realidad es María quien está muriendo, no Nacho. Así que le comunica al cornudo y al corneador que su último deseo es que Nacho la embarace a la antigüita antes de su muerte, ligando a ambos con la responsabilidad de criar a un hijo que ninguno de los dos desea, finalmente la película termina con un acto musical en el cual Nacho, Suso y el mencionado hijo tiran las cenizas de María en una plaza mientras cantan, fin.
El problema principal radica en la falta de verosimilitud de las situaciones y la falta de empatía con los personajes presentados. Suso carece de autoestima y personalidad, perdonando ciegamente a María de cualquier situación y accediendo a todo lo que ella le pide. María es egoísta, narcisista y manipuladora, buscando satisfacer sus deseos sin preocuparse por herir a otros. Nacho, al igual que María, no muestra arrepentimiento y busca constantemente involucrarse con ella y en realidad nunca se percibe que realmente quiera el perdón de su amigo.
Las situaciones son repetitivas, con un ciclo de Suso a punto de perdonar a Nacho, pelea y reinicio. Ambos personajes son títeres de María, careciendo de una verdadera amistad y siendo movidos por la competencia de ver quien se queda con María. La película intenta transmitir un mensaje de amistad, pero falla al no lograr que empatizemos con los personajes ni transmitir la idea deseada.
En resumen, la película deja la sensación de querer contar una historia feliz y transmitir un mensaje de amistad, pero no logra su cometido. En lugar de eso, nos deja con una sensación agria por la victoria conseguida por la villana de esta historia.
La esposa infiel y Nacho no pierden la oportunidad para darse un beso, después en un acto de aparente despertar de conciencia de María elabora un plan para que los dos hombres vuelvan a ser amigos aunque sus intenciones parecen ser las de simplemente lavar su culpabilidad y conciencia. Manipula a Suso diciéndole que Nacho tiene un cáncer terminal, induciéndolo a perdonarlo. La película continúa con una seguidilla de escenas llenas de insultos, perdones y peleas en aparente tono cómico. El giro final revela que en realidad es María quien está muriendo, no Nacho. Así que le comunica al cornudo y al corneador que su último deseo es que Nacho la embarace a la antigüita antes de su muerte, ligando a ambos con la responsabilidad de criar a un hijo que ninguno de los dos desea, finalmente la película termina con un acto musical en el cual Nacho, Suso y el mencionado hijo tiran las cenizas de María en una plaza mientras cantan, fin.
El problema principal radica en la falta de verosimilitud de las situaciones y la falta de empatía con los personajes presentados. Suso carece de autoestima y personalidad, perdonando ciegamente a María de cualquier situación y accediendo a todo lo que ella le pide. María es egoísta, narcisista y manipuladora, buscando satisfacer sus deseos sin preocuparse por herir a otros. Nacho, al igual que María, no muestra arrepentimiento y busca constantemente involucrarse con ella y en realidad nunca se percibe que realmente quiera el perdón de su amigo.
Las situaciones son repetitivas, con un ciclo de Suso a punto de perdonar a Nacho, pelea y reinicio. Ambos personajes son títeres de María, careciendo de una verdadera amistad y siendo movidos por la competencia de ver quien se queda con María. La película intenta transmitir un mensaje de amistad, pero falla al no lograr que empatizemos con los personajes ni transmitir la idea deseada.
En resumen, la película deja la sensación de querer contar una historia feliz y transmitir un mensaje de amistad, pero no logra su cometido. En lugar de eso, nos deja con una sensación agria por la victoria conseguida por la villana de esta historia.
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática película, quizás algo larga para lo que narra, pero que se sigue con una sonrisa en el rostro
Y eso se consigue por sus personajes, entrañables, con sus virtudes y defectos, pero a los que se les quiere sin ambages.
Irregular en su desarrollo, con picos de interés notables, pero siempre con elementos positivos como la bonhomía y la ternura.
Un canto a la amistad, con tres intérpretes que lo dan todo, a veces de forma algo exagerada en el tono (Veiga), pero aderezados por no pocas escenas "graciosas", tiernas en ocasiones, otras con algo de trazo grueso, pero siempre expresadas de forma amena.
Al final, ya sea por los bonitos paisajes y las calles de Orense, ya sea porque se trata el tema de la muerte de forma desinhibida y chispeante, la peli entretiene y hasta pudiera sacar alguna lagrimita si al espectador se le pilla con la guardia baja.
Mejorable, con desaciertos, pero funcional y eficaz.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Y eso se consigue por sus personajes, entrañables, con sus virtudes y defectos, pero a los que se les quiere sin ambages.
Irregular en su desarrollo, con picos de interés notables, pero siempre con elementos positivos como la bonhomía y la ternura.
Un canto a la amistad, con tres intérpretes que lo dan todo, a veces de forma algo exagerada en el tono (Veiga), pero aderezados por no pocas escenas "graciosas", tiernas en ocasiones, otras con algo de trazo grueso, pero siempre expresadas de forma amena.
Al final, ya sea por los bonitos paisajes y las calles de Orense, ya sea porque se trata el tema de la muerte de forma desinhibida y chispeante, la peli entretiene y hasta pudiera sacar alguna lagrimita si al espectador se le pilla con la guardia baja.
Mejorable, con desaciertos, pero funcional y eficaz.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
22 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente no faltarían buenas intenciones a la hora de idear 'Amigos hasta la muerte' y su canto a la vida y a la amistad. Sin embargo, en su ejecución, se queda en una comedia ligera que prácticamente imposibilita la empatía con sus protagonistas.
A pesar de sus intentos por lanzar mensajes positivos de fraternidad, el guion acaba girando sobre un egocentrismo generalizado. Al final, el espectador se encuentra ante personajes adultos con comportamiento de adolescentes, al servicio de sus caprichos. Y ahí, el reparto poco tiene que hacer con su trabajo, que a veces resulta exagerado.
Por otro lado, la trama es inverosímil en varios puntos y, en conjunto, conforma un producto mediocre. Además, deja un sabor amargo debido al egoísmo que envuelve el film.
www.contraste.info
A pesar de sus intentos por lanzar mensajes positivos de fraternidad, el guion acaba girando sobre un egocentrismo generalizado. Al final, el espectador se encuentra ante personajes adultos con comportamiento de adolescentes, al servicio de sus caprichos. Y ahí, el reparto poco tiene que hacer con su trabajo, que a veces resulta exagerado.
Por otro lado, la trama es inverosímil en varios puntos y, en conjunto, conforma un producto mediocre. Además, deja un sabor amargo debido al egoísmo que envuelve el film.
www.contraste.info
20 de septiembre de 2023
20 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la amistad uno de los puntales universales en el que sustentamos nuestras vidas. Cuando forjamos una amistad adquirimos, sin apenas pensarlo, una serie de elementos fundamentales que nos llevan por un camino compartido de alegrías, goces, risas, decepciones, reproches o llantos. Es algo que en el fondo sí sabemos, pero no nos planteamos con profundidad en el momento que surge, ajenos a la hendidura y a la intensidad con la que arraigue en cada persona. Dependiendo de su cuidado y mimo, los sentimientos son inherentes a la amistad, conduciéndonos por el camino que va escribiendo nuestra existencia día a día; verdaderos elementos definitorios que trazan las líneas de nuestros destinos.
Javier Veiga (‘Pequeñas Coincidencias’, 2018), inaugura su carrera cinematográfica cómo director dentro del largometraje con ‘Amigos hasta la muerte’, abordando la amistad con luminosidad y asunción. Presentada en el 26 Festival de Cine de Málaga y en el 20 Festival de Cine de Alicante, se alzó en este último con la Tesela de Plata a la mejor dirección, y la Tesela de Plata a mejor actor (Mauricio Ochmann).
‘Amigos hasta la muerte’, es la historia de amistad entre Suso (Javier Veiga), María (Marta Hazas) y Nacho (Mauricio Ochmann), basada en la obra de teatro original homónima del propio Veiga. Tres amigos de siempre que han compartido casi todo en la vida, incluyendo desavenencias amorosas, además del diagnóstico secreto de que uno de ellos va a morir. Es a partir de la fatal noticia cuando los mecanismos más potentes de su relación se pondrán a prueba.
A través de un clásico triángulo se construye esta historia a caballo entre la comedia y el drama. Un guion que ahonda en las peripecias de los tres protagonistas, adoptando diferentes puntos de vista y llevando al espectador a diversos momentos y espacios. Ecos de pensamientos nunca dichos, se mezclan en un fino equilibrio tragicómico, poniéndonos cada vez en mayor situación de lo acontecido. Con homenajes directos al cine clásico, Javier Veiga, despliega un variado registro emocional; respaldado por las buenas interpretaciones de Marta Hazas y Mauricio Ochmann, asumiendo también los matices que piden en cada momento sus personajes. Un canto a la amistad que nos hace reír, pero también reflexionar sobre nuestra levedad sin hacer que se pierda la sonrisa.
Según Veiga: — a través del cine llegamos a otros sentimientos, que no son posibles transmitir mediante la representación teatral — La búsqueda del cuadro sorprendente, dibujado con preciosismo y cierta poesía, funde sus imágenes con las inspiradas canciones de Xoel López y Santi Araújo.
Nos vemos impulsados a recorrer nuestra particular senda y vernos reflejados. Ver aquello que fuimos, que somos y lo que seremos; con humor, optimismo y alegría, dentro de un futuro que no perdona, aunque al mismo tiempo nos hable de una aventura fascinante. Hecha con cariño y humildad, termina hablando de cada uno de nosotros. Eso es algo que compensa y nutre los lazos que nos unen.
https://cinemiamor.wordpress.com/2023/09/20/cines-broadway-la-felicidad-es-un-punto-de-vista-amigos-hasta-la-muerte-2023-javier-veiga/
Javier Veiga (‘Pequeñas Coincidencias’, 2018), inaugura su carrera cinematográfica cómo director dentro del largometraje con ‘Amigos hasta la muerte’, abordando la amistad con luminosidad y asunción. Presentada en el 26 Festival de Cine de Málaga y en el 20 Festival de Cine de Alicante, se alzó en este último con la Tesela de Plata a la mejor dirección, y la Tesela de Plata a mejor actor (Mauricio Ochmann).
‘Amigos hasta la muerte’, es la historia de amistad entre Suso (Javier Veiga), María (Marta Hazas) y Nacho (Mauricio Ochmann), basada en la obra de teatro original homónima del propio Veiga. Tres amigos de siempre que han compartido casi todo en la vida, incluyendo desavenencias amorosas, además del diagnóstico secreto de que uno de ellos va a morir. Es a partir de la fatal noticia cuando los mecanismos más potentes de su relación se pondrán a prueba.
A través de un clásico triángulo se construye esta historia a caballo entre la comedia y el drama. Un guion que ahonda en las peripecias de los tres protagonistas, adoptando diferentes puntos de vista y llevando al espectador a diversos momentos y espacios. Ecos de pensamientos nunca dichos, se mezclan en un fino equilibrio tragicómico, poniéndonos cada vez en mayor situación de lo acontecido. Con homenajes directos al cine clásico, Javier Veiga, despliega un variado registro emocional; respaldado por las buenas interpretaciones de Marta Hazas y Mauricio Ochmann, asumiendo también los matices que piden en cada momento sus personajes. Un canto a la amistad que nos hace reír, pero también reflexionar sobre nuestra levedad sin hacer que se pierda la sonrisa.
Según Veiga: — a través del cine llegamos a otros sentimientos, que no son posibles transmitir mediante la representación teatral — La búsqueda del cuadro sorprendente, dibujado con preciosismo y cierta poesía, funde sus imágenes con las inspiradas canciones de Xoel López y Santi Araújo.
Nos vemos impulsados a recorrer nuestra particular senda y vernos reflejados. Ver aquello que fuimos, que somos y lo que seremos; con humor, optimismo y alegría, dentro de un futuro que no perdona, aunque al mismo tiempo nos hable de una aventura fascinante. Hecha con cariño y humildad, termina hablando de cada uno de nosotros. Eso es algo que compensa y nutre los lazos que nos unen.
https://cinemiamor.wordpress.com/2023/09/20/cines-broadway-la-felicidad-es-un-punto-de-vista-amigos-hasta-la-muerte-2023-javier-veiga/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here