Haz click aquí para copiar la URL

Rojo sangre

Terror El veterano actor Pablo Thevenet hace años que dejó de ser un triunfador, ya no le queda ni orgullo y se dedica a buscar trabajo sometiéndose a humillantes castings, realizando pruebas ante directores jóvenes que no lo conocen y veteranos que lo han olvidado. Se indigna cuando ve triunfar en los medios a actores, cantantes y presentadores de pacotilla; tanta injusticia acaba por trastornarlo hasta tal punto que tomará una terrible ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
22 de julio de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Paul Naschy le puede el ego. Si pudiera ser capaz de someter su trabajo a la autocrítica y no creerse que es de verdad Lon Chaney, su obra, especialmente en estos últimos años, se habría visto beneficiada por el encanto de lo kitsch y no habría quedado como un reducto para frikis que no dejan de alimentar su egolatría desmedida. Esta película es una especie de ajuste de cuentas en la ficción con toda esa industria del cine español que siempre, según él, le ha dado la espalda y lo ha minusvalorado (lee sus memorias para saber de lo que hablo). Sigue el esquema de Theatre of Blood, aquella obra maestra con Vincent Price (detalles en el spoiler), pero, claro, a años luz del modelo. Hay escenas curiosas, como esa en la que Thevenet habla con un viejo colega en un bareto y que recuerda a Candilejas, pero en general la trama se vuelve poco a poco insufrible y la realización prefiere regodearse en los hallazgos técnicos, que los hay, igual que una buena fotografía. Creo que Naschy está muy orgulloso de esta peli. Normal, está orgulloso hasta de Operación Mantis. Flojita con momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Theatre of Blood, un actor shakesperiano, maltratado por la crítica, decide ir matando a los críticos siguiendo métodos que aparecen en las obras del divino Shakespeare, aquí Thevenet va ajustando cuentas vistiéndose de personajes de su propia mitología monstruosa, como Alaric de Marnac.
16 de junio de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rojo sangre" es de esas películas que hay que ver para creer que existen. Primer largometraje dirigido por Christian Molina, posee el clásico desdoblamiento de Paul Naschy como protagonista y Jacinto Molina (él mismo) como guionista. Únase el "Fausto" de Goethe, "Matar o no matar, éste es el problema" (Theatre of Blood, 1973), de Douglas Hickox, y algunas pinceladas de "Candilejas" (Limelight, 1952), de Charles Chaplin...y aún no tendrá el lector una idea exacta de esta película de terror. Añádanse a los ingredientes anteriores una crítica y sátira del mundo del "famoseo", de la "telebasura", y la introducción del cine "snuff", y entonces ya irá conformándose la alucinante trama, más o menos "exploitation", de esta película.

La crítica de costumbres tiene fuerza y gracia, pero está llena de amargura, una amargura que no oculta cierta vanidad, por otro lado tan propia del actor (¿por qué se critica tanto siempre la egolatría de Paul Naschy, cuando todos los actores y actrices son iguales?). Pero, al mezclar la idea, tan clásica, tan chapliniana, de la decadencia de un actor de fama, con la crítica social y cultural, con una trama criminal, y con una trama demoníaca, queda todo un poco deslavazado. Y la escena de sexo entre Naschy y Mehn-Wai da un poco de vergüenza ajena. Todo ello hace de este film una obra irregular, pero estimulante, y a veces hasta divertida.

El reparto es muy variopinto -incluye al torvo Saturnino García, con su terrorífica sonrisa- y une a actores tan veteranos como Bibiana Fernández, Guillermo Montesinos, Paco Algora, el no menos torvo José Ruiz Lifante...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver a Juan Manuel de Prada en un papelito de actor nominado a los premios "Murillo", al final, no tiene precio. "Rojo sangre" es un film que encierra un sentimiento contradictorio: feroz sátira del cine español, y del cine en general, a su vez es una auténtica declaración de amor al cine, y un delirio cinéfilo.
4
17 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concebida como un homenaje a la figura de Paul Naschy, uno de los tipos que más hizo durante toda su vida por el cine de género en general y de terror en particular en España, "Rojo sangre" parte de una idea muy sugerente: un actor profesional olvidado ve cómo famosillos de poca monta y personajillos televisivos le quitan el trabajo y se propone poner las cosas en su sitio por la vía más expeditiva posible. Esto podría haber dado para una película salvajemente divertida a medio camino entre la comedia negra cañí y el terror sangriento, pero se queda en una propuesta simpática sin mucha chicha debido a un guión que acaba cayendo en los tópicos más manidos del género, a unas escenas de muertes demasiado timoratas y a una dirección bastante rutinaria. De hecho a medida que pasa el metraje el interés del espectador cae en picado y en los últimos compases aparece el aburrimiento.

Paul Naschy se merecía el homenaje, sin duda. Y la idea era muy buena. Pero la realización de esa idea hace aguas por todos lados. Una pena.
10
17 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Conclusiones
Aun a riesgo de morir decapitado a manos del propio Thevenet, me atrevería a asegurar que puede que estemos ante la mejor interpretación de el gran Naschy, si no en general si desde luego de su última época, donde ya realizo algún film que no estaba a la altura, en este caso el propio Paul Naschy, realizo un guion muy personal, donde perfectamente podía estar narrando una biografía de su ascenso al Olimpo y la posterior caída, que al igual que el personaje el propio actor nunca tuvo el merecido reconocimiento por parte de la industria. Tomando esa historia tan personal Jacinto Molina regala un guion que no solo podía querer narrar sus vivencias, sino la de cualquiera que una vez fuera de su mundo laboral es apartado inocentemente de todo lo que creía su vida, es una película que habla del futuro de cualquiera, pero esa es otra historia centrémonos en la que nos ocupa, no sin antes recordar que esta fórmula (apartado lo fantástico) fue también utilizada por cierto famoso boxeador de Hollywood para su regreso a las pantallas, pero entremos en lo interesante de esta propuesta, el propio Jacinto Molina decidió, que dada su salud en el momento de esta realización no podía encargarse el también de la dirección, por lo que el mismo eligió a un Director joven e inexperto para ponerlo al cargo de esta cinta, a pesar de ser su opera prima, lo es tras la cámara pero se ha formado técnicamente en algunas importantes cintas donde ha trabajado como foquista u operador, esta es otra de las claves de la preciosa cinta que nos regalan el tandeen de los Molina (cabe destacar que es un forma de decirlo, pues a pesar de su apellido nos lo une ningún parentesco familiar) esa experiencia anterior del director le hace entender muy bien el funcionamiento de la luz y dota a la cinta de una puesta en escena preciosa, un mezcla entre el Fantaterror de los 70,s y cómic underground que tejen una puesta en escena impresionante y que juega muy a favor de la espectacularidad de la historia así como de el embellecimiento de un guion que no podía lucir mejor en ningún otro marco. Ese ambiente también quiso estar presente al escoger a uno de los grandes del cómic español, Alfonso Azpiri, tanto para la realización de los story, como de el póster que es una declaración de amor a lo que la película nos va a enseñar, segunda aportación del el mago del lápiz al cine.
Lo que nos Enseña
Un grande del terror venido a menos contándonos la historia de un grande del terror venido a menos, una mezcla de TBO barato, cine de doble sesión, slasher de calidad, tomas con un cierto regusto a vídeo clip, metacine, eso y mucho más es esta película que puede hacer las delicias de cualquier fan del genero, no me puedo cansar de decir que para mí es el mejor papel de este actor donde con la solvencia de su dilatada carrera sabe darle una calidez, una vida y una verdad a Pablo Thevenet que es como si toda su carrera no hubiese sido otra cosa que un mero ensayo para esta su gran interpretación, su verdadero ascenso a lo más alto, eso unido a la Dirección de Christian a caballo entre el vídeo clip y el cómic hacen de esta cinta una historia que la primera vez que trascurre ante tus ojos te dejara un poso sin duda. !GRACIAS SEÑOR LOBO¡ por otras, pero sobre todo por esta cinta.. Culto a todo lo que amo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    I Am Not a Serial Killer
    2016
    Billy O'Brien
    5,6
    (4.178)
    No image
    2019
    Carolina Jemsby, Karin Mattison
    Mickey's Mechanical House (TV) (C)
    1999
    Tony Craig, Roberts Gannaway
    6,2
    (65)
    Skyline
    2010
    Colin Strause, Greg Strause
    3,4
    (10.569)
    Erin Brockovich
    2000
    Steven Soderbergh
    6,5
    (71.692)
    Suite francesa
    2014
    Saul Dibb
    6,3
    (6.426)
    Luther (Serie de TV)
    2010
    Neil Cross (Creador) ...
    7,3
    (8.632)
    El imperio del sol
    1987
    Steven Spielberg
    7,3
    (29.888)
    Corazones rotos
    2024
    Gilles Lellouche
    6,7
    (210)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para