Haz click aquí para copiar la URL

Gorrión rojo

Thriller Dominika Egorova (Jennifer Lawrence) es reclutada contra su voluntad para ser un “gorrión”, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa. (FILMAFFINITY)
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de marzo de 2018
159 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez el mayor pecado de esta cinta de espías (que no de acción) es haber sido vendida como una 'Atómica (Atomic Blonde)' o una 'Black Widow' llena de tiros. Y es que haciéndome eco de lo que una espectadora dijo sentada a mi lado: "está bien, pero esperaba más acción". Claro está que desde el punto de vista de negocio por parte de la Fox (claramente antes de la compra con Disney), han conseguido vender una moto de las complicadas: convertir una película de espías ruda, larga y difícil en un producto multisalas sin alterar el contenido. Igual con otra distribuidora tendríamos que esperar a un montaje del director y me alegro que hayan sido tan valientes como la propia película de no censurarse ellos mismos en virtud de la pela.

Dicho esto, es una película entretenida, por momentos brillante, cuya duración peligrosamente larga puede empañar o desequilibrar un poco el conjunto. Pero consigue algo que no me había pasado en varias ocasiones: que conecte con sus personajes. Aún pasando a través del campo de minas que es su argumento, estoy expectante por ver el siguiente juego de manos. Cuenta la historia muy bien centrada en la protagonista desde sus orígenes sin perder detalle -frágil-, pasando por su adiestramiento -luchando para tener el poder- y culminando con su movimiento final -poderoso al fin-. Casi se siente como tres películas en una. En no muchas películas de espías podemos ver una evolución tan marcada y bien presentada en un personaje. Y Jennifer Lawrence y un guión incómodo lo consiguen (la destaco a ella pues, aún contando con un reparto con estrellas de calidad de la talla de un buen Joel Edgerton, una áspera Charlotte Rampling, una frágil Joely Richardson o un contenido Jeremy Irons, ella es la única que perdura en mi cabeza tras finalizar la película). Supone toda una deconstrucción del mito del espía que se lo pasa pipa en su trabajo y además moja con gracia y gusto a lo James Bond. Aquí el sexo es sinónimo de dolor y sacrificio, no de morbo ni de excitación.

Todo esto dicho, pasen y vean. No será para todos los públicos y habrá quien la odie. Pero también quien sepa apreciar su valentía, su historia llena de enredos pero siempre absorbente que desemboca en una satisfactoria sorpresa final y el reconocerle a Jennifer Lawrence el saber comprometerse de forma madura con personajes complejos que requieren una implicación a tope para salir de la sombra de productos que acaban degenerando como la saga de 'Los juegos del hambre', por ejemplo (aquí Francis Lawrence se redime en buena parte de lo que hizo con ese olvidable Sinsajo). Por muy buena actriz que sea, intuyo que no debió serle demasiado fácil el rodar mucho de lo que aquí se ve, Una buena película, y una muy dura también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún sin revelar nada, porque merece ser disfrutado tras comprobar por todo lo que pasa nuestra Gorrión Rojo, el intercambio del final es sencillamente una culminación perfecta para su historia. No podían haber dado con un final mejor.
7
2 de marzo de 2018
82 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo de joven quería ser espía, espía americano claro. De acuerdo que los rusos molan más, sus uniformes son muy buenos, sus condecoraciones tienen muchísimo valor y adiestran a su gente de una forma bárbara, pero yo prefiero el bloque occidental. Para ser espía hay que aprender mil cosas. Esta película es un curso de orientación con imágenes sádicas y erotismo del sucio que te enseña lo que te puede pasar si entras en esta profesión. El espía americano da más confianza, las imágenes de las oficinas americanas, escasas, porque la acción va de un lado a otro, son coloridas, amplias y los jefes están más relajados y con bromas, es una forma de decirte que ellos son los buenos; mientras que los centros y los jefes del cotarro ruso se presentan mucho más oscuros y serios. Ahí no valen las bromas.

La película, basada en una novela de no sé quién (se puede investigar quién es el autor, si quieres ser espía empieza enterándote por tus propios medios), tiene intriga suficiente para hacerte seguir adelante, aunque más que nada por sus expresivas imágenes. Por lo demás sigue los tópicos de siempre en este género sobre el comportamiento de los agentes en ambos bloques con sus topos, gorriones, buitres, etc, y ese aspecto nos hace pensar que las cosas debían funcionar así, lo que por otra parte nos dice que los secretos son los secretos y las agencias de información están para eso, para averiguar unos y guardar otros. La película nos presenta a glorias como Charlotte Rampling, de jefa de estudios, y a Jeremy Irons como siempre muy pulcro y serio. Jennifer cumple y detrás todos también muy acertados.
Al final abandoné mi idea de ser espía y ahora me dedico a escribir en filmaffinity sin desvelar mi identidad, por supuesto. El nombre que pongo abajo es falso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una incongruencia, un anacronismo que me ha desconcertado del todo. En esta era de portátiles sin disqueteras y móviles de mil euros, una mujer traidora americana, secretaria de la CIA, va a vender información.
Y la trae en media docena de disquetes, disquetes de esos de 3 ½ creo que eran. ¿Qué mierda es esa? ¿Qué es lo que traía ahí, un documento Word de dos hojas y una hoja de cálculo con los gastos de la dependencia? ¿De qué época era esa información? Vaya cagada.
8
28 de febrero de 2018
53 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gorrión Rojo es una película de espías a la vieja usanza. Es muy posible que muchos acudan a verla buscando una cinta que le ofrezca sólo acción durante toda su duración; si esa es la idea o lo que esperas de la película, no es para ti.

Por suerte no necesita secuencias de acción cada 5 minutos para mantener nuestra atención. Su guión se alimenta basicamente del suspense (con tintes de acción, por supuesto) y gracias a esto consigue mantenernos pegados al asiento durante sus más de dos horas de metraje.

Al igual que el libro, la historia es dura, cruda y excepcionalmente explícita, pero se mantiene con una elegancia ejemplar durante su duración. Gracias a la fuerza de su guión, sustentada por la novela, consigue brindarnos una historia sólida, pausada pero lineal, que nos muestra una historia muy interesante y sumamente dura en la que tratan a la mujer como un objeto sexual utilizado para “luchar” contra la potencia enemiga del país: Estados Unidos. El hecho de mostrar este aspecto del espionaje no hace que lo veamos como algo normal, sino que lleguemos a verlo como lo que es: algo repulsivo. Es de esto de lo que nuestra protagonista intenta escapar.

Como ya ocurrió en Madre!, Jennifer Lawrence lleva todo el peso de la historia y de la película a sus espaldas. La cinta tiene un reparto excepcional que la acompaña durante practicamente toda la película en algún momento u otro, pero la atención se centra en ella y consigue que Jennifer, al igual que su personaje, sea la protagonista absoluta de esta historia situada en lo que parecen ser los resquicios de la Guerra Fría.

Jennifer Lawrence y el director de la cinta, Francis Lawrence, además de llevarse de maravilla, consiguen congeniar muy bien siempre que trabajan juntos; para los que no esteis al tanto, Francis es el director de En Llamas y Sinsajo Parte 1 y 2, por lo que esta es la cuarta vez que trabajan juntos y se podría decir que es uno de los directores que consiguen sacar su mejor lado y que la deja a sus anchas, siendo como ella es e interpretando como a ella le gusta.

Como ya he dicho, se encuentra ante una cinta muy dura y muy explícita que, sin duda, le viene como anillo al dedo. Personalmente creo que este tipo de proyectos son en los que ella se siente más cómoda y nos transmite esa sensación a nosotros. Casi todas sus mejores actuaciones han sido en dramas o en películas muy duras: The Poker House, Winter’s Bone o Madre! son algunas de ellas.

La banda sonora llega de la mano de James Newton Howard, el cual actualmente participa en proyectos muy diversos, y casi nunca decepciona. A pesar de que a veces la cinta muchas veces se aprovecha del silencio y sabe llevarlo muy bien, la banda sonora consigue crear un ambiente acorde con la película, con sonidos muy típicos de Howard pero también muy tipicos de este tipo de películas.

En cuanto al aspecto técnico, creo que es casi imposible encontrarle ningún fallo ya que, en su conjunto, Gorrión Rojo es una cinta que consigue más o menos llegar a la perfección en este aspecto. La banda sonora, la fotografía, escenarios, iluminación y su forma de grabar van de la mano durante toda la película. Soy de ese tipo de personas que piensa que una buena historia puede acabar siendo mala si la fotografía, la edición o la grabación no está al mismo nivel ni a la misma calidad, pero eso no pasa con esta cinta.

Mi nota final sería un 8, ¿pero por qué me ha gustado tanto?

Desde el minuto 1 me encontré ante una película que no me esperaba. Me esperaba, como muchos otros, una película de acción buena pero con un guión más o menos normal. Y por suerte, me he encontrado ante una película de suspense con un guión brillante y una dureza que ya se ve poco en el cine actual.

Nunca me ha cautivado demasiado el género de espías (a pesar de que si he visto muchas películas de este género) pero la forma de llevar la historia y de llevarnos a nosotros con ella de esta película ha conseguido engancharme y eso, para mi, es un plus. No hay nada mejor en el cine que sorprenderse y Gorrión Rojo sorprende.

Jennifer Lawrence se come la pantalla y lleva toda la historia a sus espaldas con una entereza que me parece admirable. Sin duda, recomiendo esta película.

Lee la crítica completa aquí: http://bit.ly/2ESpmcn
3
23 de abril de 2018
131 de 231 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Madre Rusia ha vuelto, ha resurgido de entre los muertos. Y con ella, la terrible Guerra Fría tan querida que nos llena de bonita nostalgia y recuperada alegría.
Nuestro enemigo favorito está otra vez al/en frente. Hay que ir a por ellos. No podemos quedarnos quietos. Que no escapen vivos. O nos arrepentiremos.
Si hace nada nos llegaba del Reino Unido una sátira despiadada sobre el pasado nefando comunista de los rusos, "La muerte de Stalin", ahora mismo son los americanos del norte los que nos regalan un generoso muestrario de los horrores rojos. No les falta de nada a estos rusos remozados (hijos y nietos de los otros), crímenes atroces, pasiones ominosas, familiares abyectos, depravaciones de todas las clases, traiciones a borbotones, corrupción, asesinatos, puterío, rameras, sicarios, zorras, carniceros, en fin, el juego completo por el mejor precio, lleve dos y le regalamos nosotros mismos un beso en todos los morros.
En cambio, están para salvarnos de la quema los yanquis buenos, siempre al rescate tan bien predispuestos. Un primor y un destello. Un fulgor y un falansterio. Guapos, con valores, nadadores, modestos, unidos, morales, decentes, inteligentes, con derechos, principios, sin muertos, atropellos, malos rollos ni sexo turbulento o pecaminoso.
Jennifer Lawrence enfadada, fría, siniestra, bella, buena, decidida, verdadera.
Joel Edgerton, sosias del inefable Wahlberg, como si fuera su hermano gemelo, es un morrosco de medio pelo que da el pego.
Y el brutote Matthias Schoenaerts, el legendario Jeremy Irons, la glacial y épicamente sórdida siempre Charlotte Rampling.
Comienza bien, con empaque, poderío y tronío. Escenario frío. Cine pulp, de género, de serie b; folletón de espías hecho con dinero y medios. Un camelo. Nos lo creemos. Todo. O casi. Ya veremos. Media hora. Al menos.
Una graciosa escuela de entrenamiento o más bien burdel de entretiempo. Natación. Escarceos. Un jefe putrefacto. Que nuestra admirada/deseada protagonista duda y se nos quiere hacer santa.
Se pasa de Moscú a Budapest, y de allí a Londres. Cada vez interesa menos. Corren los minutos y se hacen eternos. Nos amenizan la función con algún descabello, tortura o navajazos a contrapelo que suenan como hermosos instrumentos de viento.
La trama se resuelve. Juego de manos. Birlibirloque. Demasiado tarde. Nada nos dice. Se perdió el hechizo. Vimos la tramoya. Las bambalinas. Es todo un cuento. Tramposo. Maniqueo. Efectista. Truculento. Vacío. Bello. Huero. Sin derrotero. Nada. Tristes espejos. Truco del almendruco banal y torticero.
El oso rojo estaba borracho y no daba tanto miedo.
Yo apostaría por los buenos patriotas del norte de América que seguro que son más listos, pundonorosos y enteros y salvan el mundo del peligro de los bellacos del nuevo milenio, iguales a los del viejo, que vuelven a asomar el hocico y quieren montar un Cristo; arrebatarnos la paz, robarnos el merecido sosiego, detener el buen progreso.
La Historia se repite. El eterno retorno. Se vuelven a enfrentar los dos imperios, los de las laureadas barras y estrellas y los rojos ominosos, los honrados y los necios.
Viva América. Y viva Rusia también manque pierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella siempre triunfa. Nunca se deja vencer. No se deja poseer. Ni penetrar. Hasta en el sexo es activa y montaraz.
¿Cuándo se me empezó a caer definitivamente? Bueno... en verdad desde el mismo inicio. Pero no. Me dejé engañar un rato. Casi largo. Quizás me comenzó a irritar (a tocar los mismísimos cojones seriamente) en el trozo de las torturas (ridículas, grotescas, paródicos momentos sacados de un penoso cuento gótico de intrigas mostrencas llenas de excesos groseros), o en el goloso rato en el que se cargan al siniestro sicario o más bien cuando ella se quiere pasar al otro lado, que yo, soy así de sofisticado y avieso, en verdad quería que ganaran los malos, el ruso Matorin, que se los cepillara a todos, sin dejar ni rastro, entre sufrimientos sin fin, con su tortura fina que tanto me entretenía, me hacía sentir pleno, mi ser bullía.
La película pierde cualquier atisbo de calidad o esperanza de mínimo rigor cuando nos hurta la posibilidad de que ella fracase, dude o se vuelva cruel y perversa, ya que ahí estaba la verdadera apuesta, en humanizar a un personaje de cartón piedra, que trascendiera el cliché manoseado y fuera algo parecido a una persona. Por lo tanto, resulta una propuesta pacata, cobarde, convencional, chata, pura modorra, como un anuncio del estado para justificar el sablazo de los impuestos a los pobres desgraciados que de verdad los pagan porque no les queda más remedio. Así de cutre y felón.
Y qué final. Hay que ver lo lista y bien organizada que es mi niña. Cómo pilla al malvado tío que no la quería como Dios manda y más bien la deseaba pérfidamente.
Y cómo ella vuelve con su querida madre y acaba la película en gloria, sonando la amada música y seguro que el enamorado esperando al otro lado del teléfono con el alma en vilo y el corazón en un puño, amando a todo trapo y sin freno.
Ainns.
Romanticismo siniestro modo ruso según la versión tópica que más nos conviene propagar cuando son nuestros rivales, es decir, pintarlos bestiales, brutales, salvajes, amorales, fríos, pobres, aberrantes y patanes.
Cómo no vamos a criticarles si son tan poco civilizados, tan abismales.
6
6 de marzo de 2018
50 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sentimientos encontrados con esta película. Por una parte, me ha sorprendido el tono tan maduro y enfocado al público más adulto que tiene. Muestra desnudos parciales que no estoy acostumbrado a ver en este cine y escenas algo duras de ver. También tengo que decir que se aleja un poco de los tópicos de Hollywood, pero solo un poco. Por otra parte, no he llegado a conectar con ella. Se me ha hecho bastante insulsa y larga y he echado en falta más atrevimiento del que prometía en la primera media hora. ¿La recomiendo? sí, porque sé que a mucha gente le puede gustar más que a mí. Si os van las producciones lujosas con intriga, actores atractivos y giros de guión entonces la tenéis que ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bones Brigade: An Autobiography
    2012
    Stacy Peralta
    7,2
    (108)
    Caballo negro (Serie de TV)
    1972
    Charles Crichton ...
    Los extraños
    2008
    Bryan Bertino
    5,1
    (13.985)
    Reminders (Miniserie de TV)
    2019
    Siwaj Sawatmaneekul
    Historias del bucle: La esfera de eco (TV)
    2020
    Andrew Stanton
    6,3
    (796)
    Murphy Brown (Serie de TV)
    1988
    Diane English (Creadora) ...
    6,0
    (1.818)
    Juego de rol (TV)
    1995
    Roberto Bodegas
    Streak (C)
    2008
    Demi Moore
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para