Haz click aquí para copiar la URL

El vidente (Historias para no dormir)Episodio

Ciencia ficción. Fantástico. Terror Dos personas se suicidan y la policía teje una relación entre ambos hechos: ambas personas eran empleados de un laboratorio especial de parapsicología, en el que se realizaban pruebas de precognición y videncia. El detective comienza a sospechar cuando, una a una, las personas de este departamento comienzan a suicidarse. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de mayo de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue asustando. Aunque hayan pasado bastantes años, la maestría del lenguaje cinematográfico de Chicho sigue manteniendo intacto el suspense y el terror de la historia. No hace falta que para dar miedo veamos sangre y vísceras a tutiplen, sino saber transmitir esa angustia y temor que pocos cineastas saben. También se observa un homenaje, quizás involuntario, al magnifico cómic argentino " El Eternauta" con la conversación final y sentado el extraño en un sillón, que recuerda poderosamente al inicio del cómic.

Gran telefilm.
8
24 de mayo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cadencia argumental es aguijoneada sin piedad por un guión enervante, por un acompañamiento musical certero y por una cámara que se mueve con lentitud para acentuar la incertidumbre.
N. Ibáñez Serrador sabe tejer una red viscosa tupida con hilos de una sospecha que se adueña de la pequeña pantalla.
Y llena el espacio con esas sombras que atenazan la voluntad y siembran un terror difuso pero apremiante que no se puede soslayar.
Psicosis es la clave.
Todo con una austeridad casi espartana de recursos materiales pero con una magistral actuación de los intérpretes, especialmente de L. Prendes.

Y la intervención del director al comienzo del episodio merece reseña especial.
6
3 de septiembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
294/03(02/09/20) Entretenidillo tercer episodio de la segunda temporada la popular serie de misterio creada por Narciso Ibáñez Serrador, guionizando bajo su seudónimo Luis Peñafiel, adaptando un relato sobrenatural de Juan Tebar. Una historia con una argumento intrigante, con muchos momentos de tensión bien llevado, pero que cuando se resuelve todo me resulta muy rebuscado a la vez que con muchos agujeros e incoherencias. Destacando para crear el clima de suspense la música de Pedro Baldie (compositor para varios de los episodios de la serie), aportando un aura de inquietud envolvente notable. Las actuaciones me resultan un tanto teatrales (como los decorados cantarines de cartón piedra), aunque destacando un siempre grácil Agustín González en un rol secundario. Reseñar un simpático e inesperado efecto visual en el rush final, donde se da una resolución, todo sea dicho, insatisfactoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que un policía al inicio diga que ha encontrado un hecho en común entre dos recientes suicidas y diga que es donde trabajan resulta cuando menos chistoso, menudo aspirante a ‘Sherlock Holmes’ (ataque de cinismo); Que el personaje de Agustín Gonzáles comente que seguro que hay unos seres que temen ser descubiertos y por eso los están matando, ello apoyándose en ruidos, me resulta cuando menos estrafalario, pero es que resulte que al final es esto!!! Que el profesor cuando han muerto sus seis colaboradores comente a su esposa que teme ser el séptimo es de lo más normal, pero que su esposa le diga que no entiende porque cree estar en peligro es un insulto a la inteligencia; La resolución de que hay unos seres que temen ser descubiertos y por eso acaban con los que los notan, o sea, con los seis colaboradores del profesor, y que no matan al profesor porque tiene una mente privilegiada (los otros seis parece que eran buenos pero no tanto), pero a la vez dicen que son seres civilizados, es un sinsentido propio de un laberinto sin fin; Por cierto, comienza.

Me queda un episodio que se ve con interés, no es nada del otro jueves, pero te engancha por saber cómo terminará, sobrellevándonos en tramos de cuasi-terror psicológico estimable. Fuerza y honor!!!
8
21 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Episodio de misterio y suspense que gira en torno a un hombre que puede ver el futuro. Está aterrorizado por su habilidad y se enfrenta a temores y peligros mientras intenta salvar a alguien de un destino trágico.

El guión es ingenioso y el suspense se mantiene durante toda la película.

Es la clave de todo, que Chicho consigue generar ese clima de inquietud en todo momento y aunque sea pura ciencia ficción el desenlace se espera con ansia. Muy buena interpretación de Luis Prendesacompañado de un ya habitual Agustín González, aunque aquel es quien lleva el peso del todo el episodio.

De lo mejor que he visto de Chicho en estas temporadas, tanto de la 1 como de este 3er capítulo de la 2. Un 8.
7
28 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Mediometraje realizado con muy pocos medios, pero con un guion bastante sofisticado. Sobre todo para su época. La historia está ambientada en un futuro cercano (cercano a los años '60) en donde una serie de suicidios ponen en alerta a la policía, pues todos los fallecidos trabajaban en el mismo instituto.

La premisa de un centro de estudios parapsicológicos proviene de un reportaje en la revista Science et Vie donde se aseguraba que había habido una comunicación telepática entre un submarino y tierra. En aquella época un submarino tenía que salir a la superficie y desplegar una antena para comunicarse. Lo que significaba que durante ese momento era vulnerable.

Por tanto, si se podía avisar telepáticamente de mar a tierra el tiempo de comunicación sería más corto. Y con los dos bloques igualados en potencia de fuego la velocidad de respuesta cobraba una gran importancia estratégica.

Aunque el reportaje acabó siendo desacreditado como un fraude, tanto los USA como la URSS desarrollaron programas de investigación psíquica a raíz de este suceso. El episodio se hace eco de la noticia de la comunicación telepática desde el submarino y el guion fabula sobre un futuro en el que las investigaciones psíquicas están extendidas por todo el mundo.

Cómo se puede ver este contexto en los años '60 era considerado ciencia ficción y de hecho derivó en un subgénero de psíquicos (o con psíquicos) en los cuales también se incluyeron aproximaciones al thriller de suspense. Como por ejemplo Carrie (1976) de Brian de Palma o la Zona Muerta (1983) de David Cronenberg.

El vidente (1967) es un thriller de suspense y ciencia ficción con una premisa intrigante que podría haberse desarrollado de varias maneras. Cómo los escenarios son habitaciones de estudio y no puede recurrir a la acción, se centra en los diálogos expositivos y en la música instrumental de Pedro Baldie que marca muy bien los tiempos narrativos.

Indudablemente el guion es muy tramposo. La escena en la que los supervivientes descubren lo que está pasando es difícil de sostener si le das muchas vueltas, pero a nivel narrativo aguanta bien porque te mantiene interesado en saber que viene después. La calidad de Chicho para jugar con la cámara con tan poco elementos es increíble. Sobre todo porque él es auténticamente un pionero. Es decir, él inventa una forma de hacer TV prácticamente sin referentes.

Los actores claramente provienen del teatro pero me llama la atención el aplomo con el que interpretan un material que seguramente estaba muy alejado de sus hábitos laborales. Los actores españoles modernos suelen tener problemas cuando les sacas de sus zonas de confort. Pongamos el caso de Zona hostil (2017) donde se les ve incómodos haciendo algo bélico tipo Hollywood. Sin embargo aquí Luis Prendes vende su condición de científico y psíquico con convicción.

El final con el último superviviente encerrado en una habitación esperando al horror te reserva una sorpresa en la forma de un efecto especial que no se veía venir y que, para su época, está bastante bien. No es un material que le recomendaría a todo el mundo porque su aspecto ha envejecido, pero si lo pones en comparación con la ciencia ficción de su época no tiene nada que envidiar a los estadounidenses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro final de una invasión alienígena silenciosa lo volvería a emplear Chicho varias veces. Está claro que era un tropo de la ciencia ficción que le intrigaba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Madame Sata
    2002
    Karim Aïnouz
    6,5
    (502)
    Good Fortune
    2016
    Joshua Tickell, Rebecca Harrell Tickell
    Frank
    2014
    Lenny Abrahamson
    6,3
    (7.412)
    Peter & Wendy (TV)
    2015
    Diarmuid Lawrence
    Zontar: La cosa que llegó de Venus (TV)
    1966
    Larry Buchanan
    4,0
    (25)
    Tiga Dara
    1956
    Usmar Ismail
    Balaur
    2021
    Octav Chelaru
    6,5
    (37)
    Mille bolle blu
    1993
    Leone Pompucci
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para