Haz click aquí para copiar la URL

Secuestrados

Terror. Thriller. Drama Jaime, Marta y su hija Isa acaban de mudarse a una selecta urbanización de las afueras. Mientras se preparan para celebrar la primera noche en su nueva casa, tres encapuchados irrumpen violentamente en la vivienda con el objetivo de robar y sin importarles el horror que siembren a su paso. (FILMAFFINITY)
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de octubre de 2010
126 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo ha logrado "Secuestrados", a parte de hacerme pasar un mal rato, ha sido sorprenderme. Al leer la sinopsis sabemos que durante una hora y media vamos a presenciar cómo una família es secuestrada en su propia casa por tres encapuchados. No estamos ante nada nuevo. En films como "Los Extraños", la francesa "Ils", o "Funny Games" ya se explotó la idea de este tipo de violaciones y quizá por eso no me esperaba mucho de esta película.

Rodada en unos cuantos planos secuencia que nos hacen más partícipes y haciendo uso en ocasiones de la pantalla dividida, la película empieza con una escena que nos pone en situación desde el primer momento. A partir de aquí, nos encontramos inmersos en un estado de tensión continuo gracias al ambiente que Miguel Ángel Vivas consigue crear. A parte, las buenas interpretaciones del equipo protagonista ayudan a crearlo (Manuela Vellés está fantástica, lo borda), hasta llegar a un último tramo que culmina con una excelente escena final.

Lo dicho, me he llevado una grata sorpresa y es todo un orgullo que el cine español, de vez en cuando, deje caer películas como esta. Fans del género, no os la perdáis.
2
28 de febrero de 2011
166 de 282 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no, no secuestran y apalizan a Jose Luis Moreno sino a una familia bien que se acaba de mudar a un chalet y tienen problemas con el calentador y la línea de teléfono.

Si esto ha sido capaz de impresionar a Sitges, el nivel debía andar por el subsuelo. Y no es que yo sea una espectadora exigente, me sigue dando miedo el Exorcista y Milenio 3, pero es que Secuestrados da ganas de salir de la sala a los 10 minutos de metraje, porque prevés lo que va a suceder y porque para pasar un rato viendo gemir y sufrir a las 3 mismas caras te ahorras el rato.

Alguien ha querido jugar a ser Hanecke, pero se deja 3/4 del talento por el camino. Aquí no hay tensión, no hay empatía con los protagonistas, no hay esa turbación ni ese estilo aséptico que hace sentir al espectador que el que está sucio es él por estar delante de la pantalla. Aquí sólo hay sangre, personajes planos y una Manuela Vellés gimiente que no puede sostener una trama aburrida y previsible, aunque hace lo que puede.

No he sufrido. No me he puesto nerviosa. Ni siquiera me he esforzado en pensar maneras en las que yo intentaría salvarme, porque la película repasa todos esos tópicos.

Por cierto, añado el mal gusto del paralelismo de la cinta con el famoso "crimen de Pozuelo" en el que también destrozaron a una familia. Vamos, que el argumento encima tiene muy poco de original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se dejan algún tópico sin usar? El del secuestro en el coche. El del secuestrador bueno y el malo malísimo. El de las llamadas al telefonillo y el secuestrado fingiendo naturalidad. El de la "autoridad" burlada por el sagaz y sádico secuestrador. El de la constante amenaza de violación. El de el intento fallido de escape. El del móvil que falla. El de la linea telefónica cortada. El de: al final todos moriréis.

No entiendo porqué a estas películas, que no se sostienen por ningún lado, hay que terminarlas siempre con un efectista final sádico. Por lo menos las de Multicine Antena 3 acaban bien.
De muy mal gusto la escena de la violación, ¿es que era la única manera de que el espectador pueda sentir algo a esas alturas de la partida?
3
8 de julio de 2011
71 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal dirigida y peor escrita, "Secuestrados" es una mera copia de films como "Los extraños" (véase), llevada hasta sus últimas consecuencias. En su favor ha de decirse que le aspecto visual es irreprochable, pero también que el coste por la escasez de escenarios sin duda es mínimo, lo que permite un mayor alarde funcional de los mismos, que falsea la capacidad del director para hacernos tensar los nervios.
El otro punto extremadamente flojo es la interpretación de Manuela Vellés. Siendo una buena actriz, aquí apenas se limita a dar grititos cortos y muy seguidos, como en estado de shock, lo que sin duda es lo que le pidió Miguel Angel Vivas, el director del asunto, que tampoco logra sacar nada de lo poco que aparece el personaje de César, salvo una pésima interpretación del actor que le da vida.
Y seguro que está orgulloso, oigan.
Por último, las inspiraciones de Vivas no se quedan en "Los extraños", hay referencias expresas a "El Cabo del Miedo" (versión Scorsese), pero estos secuestradores del film no son Max Cady, y el personaje de Cayo no es el de Nick Nolte... Con la que no le encuentro parecido (sí en la trama, no en lo que plantea el film realmente) es con "Funny Games", a pesar de que todo el mundo la cita cuando habla de este film. Lo que hizo Haneke es reflexionar sobre la violencia de nuestra actual sociedad. Lo que hace Vivas es regocijarse en ella, sin plantear el más mínimo dilema moral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, absolutamente nefasto, se carga por completo el film, pues no sólo resulta innecesario, sino tremendamente desagradable para el espectador que ve como un film de tensión y suspense se convierte en otra cosa, en un festival de la sangre, a mayor gloria de Vivas y su falta de recursos para darnos una historia más eficaz y mejor acabada.

AVISO: Esta película se inicia con un prólogo que parece hecho para que llegue a los 80 minutos de duración. Es un postizo, pegado al film, que no tiene relación alguna con el resto de la pelicula. Que el señor Vivas (o Vivales, que es como debería llamarse) nos diga a qué cuento viene, pero mientras tanto, si alguien lee esto sin haber visto el film ya sabe que no debe engañarse con ese prólogo, y esperar que esa escena forme parte de la historia que veremos después. No, no es un flashforward. En absoluto.
3
25 de febrero de 2011
80 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a mosquearme con el festival de Sitges. Después de hace una semana más o menos descubriese que un bodrio espantoso como “Mutación asesina” se llevó el premio a los mejores efectos especiales en dicho festival, teniendo como mayores 'fx' que un alienígena supuestamente roba una cabeza (no todo el cuerpo) de un negro, para ponérsela él (sí, la peli promete, ehh) y el actor pasa a ser el mismo negro que han matado hace unos minutos, y así sucesivamente en tres o cuatro ocasiones en la película; pues, como digo, después de esta experiencia, llego y veo “Secuestrados”, de Miguel Ángel Vives, director del que sólo tenía como referencia un mediometraje titulado “te veré en mis sueños” que aunque parte de un tema tan trillado como el género zombi y aquí en FA parece no ser del agrado popular, a mí me pareció destacable y con más personalidad y potencial que la vergonzosa película que tuve que presenciar anoche en su preestreno (24/2/2011) Y digo vergonzosa ya una vez calmado y relajado en casa, una vez descansado y reflexionado todo lo visto, pues según la veía era tal el cúmulo de sensaciones por los que pasé que estuve a punto de la crisis emocional. Según avanzan los minutos, paso de un comienzo prometedor, a una decepción, a enfado, a la comedia y por último a la vergüenza ajena, de la que casi me tapaba para que no me asociasen con lo que estaba viendo, no quería reconocer que la había visto.
Hoy, ya más calmado y con la furia amansada, puedo y debo dar mis impresiones para que quien quiera disponerse a verla sepa a qué se enfrenta.

Un primer plano horizontal, con la cámara tumbada al ras del suelo, de un hombre con una bolsa en la cabeza, me da a entender que aquí puede haber algo interesante, incluso puede que bueno, novedoso, o simplemente entretenido. La cosa continúa, planos secuencias con cámara en mano, y ya vas asociando un estilo “REC” al proyecto. No es innovador pero no importa, siempre y cuando se haga bien la propuesta y se adecue a lo que se cuenta. Pero de pronto llega la decepción, a manos de un truco tan manido y rastrero como una música para crear tensión o sobresaltos. Y en este caso molesta especialmente por el estilo 'hiperrealista' que venía trayecto la película y que en un minuto con una estúpida música tira por la borda. Y es el principio de una caída en picado.

(Continúa en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezas a percatar que el guión es un recorte de periódicos, con pretensiones a lo “Funny Games” o “Los Extraños” pero con toque castizo, donde cada miembro de la familia desquicia más que el anterior, destacando una Manuela Vellés, que alejada de Medem y su Caótica Ana, intenta hacernos creer que con sollozar y poner cada de pez angustiado se crea una actuación, ya ni digo personaje.
El elenco de secuestradores encapuchados no es que mejore, pareciendo haberse conocido por un chat de malotes primerizos, donde un albanés, un español y un gallego/portugués/vete-tú-a-saber-qué-es, creen que no son verdaderos malotes si no siguen el manual del gran secuestrador, es decir, dar 'cachetitos' en la coronilla al padre de familia, romper algún brazo o violar. No recuerdo que Haneke utilizase dicho manual de tópicos con patas, y, en cambio, su secuestrador me asquea, perturba y cautiva 500 veces más que estos aficionados.
No en vano la cosa no queda aquí, y decide imprimir sus dosis de comedia con un personaje tan patético como el novio de la niña o incluso el secuestrador de la cicatriz. No fui el único que escuché reírse a más de uno en alguna ocasión, y creo que una película que intenta ir de 'hiperrealista', y acaba causando risa en algún tramo, es que va por muy mal camino.

Pero Miguel Ángel tiene aún un as en la manga, y es su pantalla partida. No se le ocurre nada mejor que poner dos escenas, a priori, interesantes en ambas partes de la pantalla, para que uno acabe no siguiendo ninguna en concreto y se pierda la tensión que podría generar. Una pantalla partida, en mi humilde opinión, debería utilizarse más sabiamente como por ejemplo en “500 días juntos”, que contrastaba dos situaciones entre ilusiones y realidades sin perder la expectación de nadie y sin dejarnos los ojos como el bueno de Trueba. Aquí es cuando se juntan los tópicos, las malas actuaciones, las fallidas pretensiones y genera todo un cúmulo de vergüenza ajena por lo que se está viendo. De algo que empezó bastante interesante y acabó patéticamente, quedando ese 'hiperrealismo' en 'hiperefectismo'.
Lo único destacable, un par de situaciones de los más freak, pero incluso están fuera de contexto en el film.
8
14 de octubre de 2010
67 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de agradecer que productos de este calibre se realicen en nuestro país. Atrás quedan los prejuicios al género que tanto se han cosechado en España y que tan flaco favor han hecho. Ya era hora que alguien viniera a proporcionar tal nivel de descarga de adrenalina en una historia que no concede al espectador ni un instante de tranquilidad una vez presentados los personajes.
Secuestrados viene a ser la Funny Games de Haneke pero a un ritmo que corta el aliento. Mientras que la cinta del alemán presumía de una elegancia macabra que dejaba sin respiración al espectador, Secuestrados, como buen producto nacional, es más visceral. Opta por inundarnos de gritos y casquería para dejar al respetable con el culo bien pegado a la butaca.
Sorprendentemente, la obra de Vivas ha logrado calar en la crítica de forma considerable, y digo sorprendentemente porque una cinta de género con pocos actores, escasos decorados y un guión sencillo nunca fue tan aplaudida.
Filmada de forma excepcional en un docena de planos secuencia , Secuestrados se nos presenta como un directo ejercicio de violencia. Vivas no pretende hacer juicios de valor. No encontramos en la cinta ninguna metáfora ni análisis social. El cineasta se limita a presentar unos hechos tal y como son, para bien o para mal, y si no son del agrado del espectador, ahí está la puerta. No dibuja héroes sino vende una realidad que aunque duele no se puede obviar.
El espectador acaba hecho polvo tras el visionado del filme. El morbo que conduce a ver la cinta se transforma en desasosiego en los últimos minutos. Estos sustantivos se consiguen gracias a la entrega de los actores. Si bien algunos secundarios están para olvidar, tanto Ana Wagener como la joven Manuela Vellés hacen quitarse el sombrero. Dicen que un papel cómico es más complicado de ejecutar que uno dramático pero hacer pasar miedo, inquietud o angustia es realmente de matrícula de honor, y aquí ambas actrices están soberbias. Vellés, entregadísima, convence con un personaje complicado y una interpretación en la que si no echa el resto puede caer en el ridículo, y afortunadamente sale más que airosa.

Lo que resulta lamentable es que a estas alturas Secuestrados no tenga aún distribuidora en España, mientras que ya ha sido vendida a una treintena de países. Lo repito, lamentable.
El film se me antoja como uno de los mayores aciertos del cine made in Spain del presente año en el que pequeñas cintas con bajos presupuestos y pocos actores convencen más que los nuevos proyectos de los grandes nombres del cine español.

Lo mejor: la entrega de las actrices y el atrevimiento de su director.
Lo peor: el casting de secundarios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Venganza en la cumbre
    2010
    Steven James Creazzo
    2,6
    (177)
    Dog City (Serie de TV)
    1993
    John van Bruggen
    5,1
    (41)
    No image
    1998
    Rajkumar Santoshi
    Orange
    2015
    Kôjirô Hashimoto
    6,2
    (45)
    Contigo (C)
    2012
    José Ángel Delgado
    3,9
    (35)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para