Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy
1985 

4,7
9.336
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan sólo un año después del bombazo que supuso la primera entrega de la saga, -New Line Cinema- ya tenía confeccionado el guión de la secuela. En él la esencia de Pesadilla en Elm Street desaparecía totalmente dando paso a unos giros que destrozaban por completo la idea original de Wes Craven. Freddy ya no actuaba desde los sueños, sino a través de la posesión. Fue por ello que al ser ofrecido el proyecto a Wes éste declinó la oferta. Se desentendía con contundencia.
El encargado de ocupar su puesto pasó a ser Jack Sholder, un director de poquísima experiencia por aquellos entonces. De hecho aun hoy, treinta años después, sigue sin tener en su filmografía algún título con el que medio presumir.
La película fue, hablando feamente, una cagada en toda regla. Años más tarde así lo reconocería todo el que estuvo implicado. Incluso Sholder ha manifestado que en aquellos momentos no se sabía que "Pesadilla en..." se convertiría más tarde en una larga saga. Tanto no lo esperaban que violaron sin remordimientos las pautas marcadas por Craven en el punto inicial. Es, inclusive, la única de todas que no lleva la famosa melodía como tema principal de la banda sonora.
A pesar de que la película es un paréntesis en la historia de Krueger (podrías pasar de la 1 a la 3 y seguir con la 4, 5 y 6 sin crear un agujero por la ausencia de la 2), el tiempo le ha echado un cable dotándola de los ingredientes necesarios para ser considerada obra de culto. De hecho es la que más merece de toda la saga llevar tal distinción. Animo desde aquí a Filmaffinity a revisar la ficha e incluir "Obra de culto" en su género.
"Pesadilla en Elm Street 2: la venganza de Freddy" es desacertada. Pero ojo, no es mala película; importantísimo matiz. Mira por donde, con los años cambio la nota y del 2 que le tenía la paso al 6.
El encargado de ocupar su puesto pasó a ser Jack Sholder, un director de poquísima experiencia por aquellos entonces. De hecho aun hoy, treinta años después, sigue sin tener en su filmografía algún título con el que medio presumir.
La película fue, hablando feamente, una cagada en toda regla. Años más tarde así lo reconocería todo el que estuvo implicado. Incluso Sholder ha manifestado que en aquellos momentos no se sabía que "Pesadilla en..." se convertiría más tarde en una larga saga. Tanto no lo esperaban que violaron sin remordimientos las pautas marcadas por Craven en el punto inicial. Es, inclusive, la única de todas que no lleva la famosa melodía como tema principal de la banda sonora.
A pesar de que la película es un paréntesis en la historia de Krueger (podrías pasar de la 1 a la 3 y seguir con la 4, 5 y 6 sin crear un agujero por la ausencia de la 2), el tiempo le ha echado un cable dotándola de los ingredientes necesarios para ser considerada obra de culto. De hecho es la que más merece de toda la saga llevar tal distinción. Animo desde aquí a Filmaffinity a revisar la ficha e incluir "Obra de culto" en su género.
"Pesadilla en Elm Street 2: la venganza de Freddy" es desacertada. Pero ojo, no es mala película; importantísimo matiz. Mira por donde, con los años cambio la nota y del 2 que le tenía la paso al 6.
23 de mayo de 2007
23 de mayo de 2007
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas mucho peor que la gran primera parte. ¿Qué necesidad hay de sacar a Freddy del mundo onírico? Si es allí en los sueños donde más miedo daba, de hecho ese era su principal atractivo en la primera parte: nadie ve a Freddy sólo el que vive en su sueño. En definitiva, un 3,8 y porque me pillan de buenas, porque vaya asco lo que le hacen a una interesante historia, que además en esta película no comienza nada mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si esto fuera poco, el final es de melodrama, parece un cuento de niños, con un beso desaparece Freddy. Encima, te dejan una estúpida y muy previsible escena final, donde resulta que el monstruo de las cuchillas no ha muerto... ¿Entonces que le pasó en la escena anterior, se había ido de vacaciones?
8 de noviembre de 2007
8 de noviembre de 2007
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo? ¿qué no es de Uwe Boll? Pues realmente lo parece porque pocas películas pueden resultar tan sumamente malas partiendo de premisas tan geniales como la película original. LLamar sacrilegio a este montón de basura es quedarse corto. Las interpretaciones son malas, los efectos peores, el guión una castaña asquerosa que quieren meter aprovechado el filón de la primera entrega; la música patética y la situación de chicas en bikini en una fiesta en la piscina de la co-protagonista (y no es un anuncio de la MTV!) es realmente... indescriptible (y no era esa la palabra que iba a usar).
Os preguntareis, ¿cómo una mierda de tales proporciones pudo llegar a las pantallas de medio mundo y ahora incluso a un DVD, y no ser de Uwe Boll? Pues porque la película es de una época en la que Uwe Boll aún se estaba espachurrando los granos, pero para guiarle en su camino a la quema del séptimo arte estaba Jack Sholder con una dirección tan mala que cuesta creer que hubiera alguien coordinando o dirigiendo. Que Wes Craven no estuviera en la secuela no tenía porqué haber sido tan malo, pero lo fue y con creces. La segunda estrella se la he puesto porque se salva de la quema la primera escena (un autobús precioso) y la de la niña saltando a la comba, las únicas que dentro del film merecen la pena. El resto de muertes son absurdas y el argumento se lia de una manera en la que acaba perdiendo el sentido. Resumiendo, que New Line Cinema buscaba sacar dinero y no sabía de dónde ni cómo, por lo que acabaron agrediendo a nuestros sentidos.
Sinceramente no sé qué más escribir sobre este petardo, excepto que si valorais vuestro tiempo os ahorreis esta horita y pico de tortura mental y aburrimiento. Lo peorcito de Freddy Krueger hasta la fecha.
Os preguntareis, ¿cómo una mierda de tales proporciones pudo llegar a las pantallas de medio mundo y ahora incluso a un DVD, y no ser de Uwe Boll? Pues porque la película es de una época en la que Uwe Boll aún se estaba espachurrando los granos, pero para guiarle en su camino a la quema del séptimo arte estaba Jack Sholder con una dirección tan mala que cuesta creer que hubiera alguien coordinando o dirigiendo. Que Wes Craven no estuviera en la secuela no tenía porqué haber sido tan malo, pero lo fue y con creces. La segunda estrella se la he puesto porque se salva de la quema la primera escena (un autobús precioso) y la de la niña saltando a la comba, las únicas que dentro del film merecen la pena. El resto de muertes son absurdas y el argumento se lia de una manera en la que acaba perdiendo el sentido. Resumiendo, que New Line Cinema buscaba sacar dinero y no sabía de dónde ni cómo, por lo que acabaron agrediendo a nuestros sentidos.
Sinceramente no sé qué más escribir sobre este petardo, excepto que si valorais vuestro tiempo os ahorreis esta horita y pico de tortura mental y aburrimiento. Lo peorcito de Freddy Krueger hasta la fecha.
2 de noviembre de 2019
2 de noviembre de 2019
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy infravalorada del género. En su día se criticó mucho tras su estreno por tener la mala suerte de ser la segunda parte de la obra de Craven. Una bizarrada absoluta en el mejor de los sentidos. Siniestra, rara, aterradora, oscura, con un Freddy que da miedo y que aún no había dado el paso a payaso de circo en que lo convirtieron. El rollo homosexual se siente durante toda la película sin pronunciarse, lo cual, para la época me parece una apuesta arriesgada dada la censura. Cuando me hablan de Elm Street tengo en mente este Elm Street y no el de la primera, el personaje atormentado e insomne de Jesse es un digno protagonista, en mi opinión mejor que Nancy.
Sin filtros que la adornen para ser convertida en el típico blockbuster de terror del año. Muy "ochentas" y muy realista dentro del surrealismo que es que un tío con cuchillas te siga en tus pesadillas. No entiendo como su propio director, debido a las críticas llego a renegar de ella.
Sin filtros que la adornen para ser convertida en el típico blockbuster de terror del año. Muy "ochentas" y muy realista dentro del surrealismo que es que un tío con cuchillas te siga en tus pesadillas. No entiendo como su propio director, debido a las críticas llego a renegar de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intro con la escena del autobus de lo mejor que he visto en este género y aun sigo sin ver algo que lo supere. La del gimnasio a media noche y posterior pub de "gente chunga" acojona bastante.
31 de octubre de 2005
31 de octubre de 2005
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de las famosas pesadillas que intenta aprovechar el éxito de la primera. Esta vez, Freddy utiliza el cuerpo de un adolescente para vengarse de aquellos que lo asesinaron.
Guión malo y muy confuso, efectos pobres y actuaciones lamentables que ni siquiera el bueno de Freddy puede salvar.
Algunos quisieron ver esta en película una condena sutil a la homosexualidad, en cuanto se puede interpretar, de manera un tanto libre si se quiere, que Freddy quiere castigar al chico protagonista por su sexualidad un tanto ambigua (su carácter afeminado) y apreciable en escenas muy puntuales de la película (por ejemplo, el cartel en la habitación del protagonista en el que leemos "Chicas fuera"). De todas formas, poco recomendable.
Guión malo y muy confuso, efectos pobres y actuaciones lamentables que ni siquiera el bueno de Freddy puede salvar.
Algunos quisieron ver esta en película una condena sutil a la homosexualidad, en cuanto se puede interpretar, de manera un tanto libre si se quiere, que Freddy quiere castigar al chico protagonista por su sexualidad un tanto ambigua (su carácter afeminado) y apreciable en escenas muy puntuales de la película (por ejemplo, el cartel en la habitación del protagonista en el que leemos "Chicas fuera"). De todas formas, poco recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here