Haz click aquí para copiar la URL

YellowjacketsSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2021-). 3 temporadas. 29 episodios. Misty, Natalie, Taissa y Shauna son cuatro de las integrantes de un equipo juvenil de fútbol femenino que sobrevivieron, en mitad de la nada, a un accidente de avión; y solo ellas saben qué ocurrió allí hasta que fueron rescatadas. Veinticinco años después, cada una ha construido su propia vida. Unas buscan saldar cuentas pendientes, otras hacen lo que sea para mantener bajo llave lo que ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de febrero de 2022
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la serie tiene como eje central a un grupo de chicas pertenecientes a un equipo deportivo, que se estrellan en un bosque sin posibilidad de comunicarse con el exterior o pedir ayuda, ya en muchas webs la estaban catalogando como la nueva “Perdidos”.
Pero no es así. Más bien es una mezcla de géneros en la que, con los oportunos saltos temporales, tenemos algo de drama, de rollos de instituto y también trazas de misterio y thriller, aunque ni de lejos en la misma línea que la famosa serie de Matthew Fox.
Alternativamente, veremos los hechos de los años 90 y el accidente, con lo que les sucede dos décadas después a las supervivientes, que tratan de encauzar sus vidas sin soltar prenda de lo que pasó tras el accidente. Esto es un truco para alargar las tramas, pero en eso mismo está la trampa de saber ya quiénes han sobrevivido a lo que quiera que sucediera. Lo malo es que, sin ninguna duda, los episodios gastan mucho más tiempo en la época actual que en el pasado, que es la parte que a mí me resulta muchísimo más interesante y que empiezan a contarnos realmente desde el segundo capítulo. Y no es que lo que les pase a los personajes en 2021 esté mal, sino que simplemente prefiero la parte del bosque, que las pone al límite y tiene más emoción e intriga.
Aunque la serie tarda en mostrar todas sus cartas, y si fuera solo por el piloto, no podríamos juzgarla correctamente, va dejando caer la intriga justa para mantenernos enganchados sin darnos las respuestas pronto, para de esta forma mantener la curiosidad del espectador.
Entre las actrices, destacan unas recuperadas Juliette Lewis y Christina Ricci (las dos bastante raritas en sus papeles, la verdad). Pero las jóvenes también están bien en su rol de supervivientes a la fuerza.
Desde luego, la serie está lejos de ser el pelotazo que pretende con su mezcla de ingredientes de éxito. Sin embargo, sí que está lo bastante bien como para verla entera y ponerla en la lista de series a seguir en sus próximas temporadas. Esperemos que no la alarguen innecesariamente, porque si la estiran, me da la sensación de que puede llegar a ponerse muy pesada.
4
19 de enero de 2022
51 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
En parte me he sentido engañada con la creación de Ashley Lyle y Bart Nickerson, y es que los primeros minutos o el tráiler nos cuentan una historia diferente. Impactan, sin duda, las primeras imágenes, con esas adolescentes perdidas en medio de un bosque y con la «promesa» de que va a haber canibalismo como poco. Pero falla casi desde el segundo capítulo, cuando la narrativa se centra tanto en ellas cuando son adultas. Y sí, que nos gustan Juliette Lewis, Christina Ricci o la más natural de todas actuando, una maravillosa Melanie Lynskey. El problema es que no me importa su vida en el presente. Yo pensaba que todo esto iba de unas chicas y de lo que les pasa –que ya es mucho- y en todo caso, ahora que gustan tanto los flashback, pues que fueran de un año después y que ellas siguiesen en el instituto. Porque me encantan esas casi desconocidas como Ella Purnell (Jackie), Sophie Nelisse –reconozco que es mi favorita, aquí es Shauna- y la excéntrica Sammi Hanratty, aquí como Misty –y que Ricci no consigue darle el mismo aire sociópata que logra la joven actriz-. En general molan más los noventa, tanto como década, como por los actores. Parece que se ha utilizado a la nueva generación como cebo, pero luego es aburridísimo ver su vida actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música es bastante pasable. A grandes rasgos hacen un buen trabajo, pero van a estirar una trama hasta la saciedad y eso ya no se lleva. Con seis episodios centrados en lo principal lo hubieran bordado y luego, a otra cosa.

En resumen, es un engaño total para el espectador, al que no se le da lo que le han prometido. La terminas de ver para saber si explican algo, pero es como una telenovela barata que miras por aburrimiento. Le pongo un 6 sólo por la parte que se centra en 1996 y ya es mucha nota.
3
28 de abril de 2022
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo interesante, buenos trabajos interpretativos, hasta aquí todo bien.

Lo importante ya está dicho en otras críticas, solo queda mi simple y lamentable opinión, que es además básica: tomadura de pelo, alargando todo a más no poder, reventando lo que podría haber sido algo bastante interesante.

El rollete es que se la pegan en avión, y pasa "algo" allí, y tras unos años, los/las (estoy algo harto de escribir así/asá) supervivientes tienen reencuentros para solventar problemas pasados y la intriga es saber qué pasó, pero después de varios capítulos, que se siguen viendo por inercia, importa un carajo que se comieran, que montaran una orgía sado, que tallaran nabos de madera o que jugaran al parchís.

Hasta los kinders de tanto relleno, y no por las actuaciones, que tienen muy buenos momentos, sino por lo dicho, alargado hasta el infinito y más allá, y en serio, no pienso ver la segunda temporada si no avisan de que tiene conclusión, porque me temo que será una chifladura copiada de "Lost", que si bien era cojonuda y entretenida a rabiar, decepcionó mucho al terminar.

----> Edito: Se la recordó a mi esposa una compi de su curro, porque le estaba gustando mucho. Que cabrona!! Llevo 4 capítulos de la segunda temporada, y aparte de que por fin se ha visto lo que se esperaba (no es lo del parchís), no pasa nada de nada. Encima me están colando tonterías de brujería y alucinaciones por la cara. Si ella quiere seguir con la serie, me pondré a dar la tabarra enviando memes por 'wasap', pero yo desisto, y es más, del 4 le bajo al 3, al menos la primera temporada la vi entera, pero se acabó, y me encantan la mayoría de las actrices que aparecen (los actores son bastante secundarios, hasta Frodo).

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vimos el último capítulo de la primera temporada para reenganchar bien, y joder.., que se me había olvidado lo del oso (también he visto lo de los estorninos). Cuando acabe la serie preguntaré que explicación han colado a la peña, en caso de que hayan pensado alguna.
8
27 de mayo de 2023
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré actualizando esta crítica y su nota con el paso de las temporadas, si la salvaje naturaleza lo permite. Actualmente abarca hasta la temporada 3.

Crítica general:

Esta serie está destinada especialmente a seguidores de la serie b, esos amantes de las historias retorcidas, personajes zumbados de la cabeza, tramas de sangre, horror y humor negro, misterios sobrenaturales y dobles lecturas.

La historia, para que os hagáis una idea, tiene tres grandes influencias: La serie ‘Lost’, y las novelas ‘El Señor de las moscas’ e ‘It’. De la primera pilla el estar repleta de misterios que generan infinitas teorías por parte del público, y a pesar de ello ser más una historia centrada en los personajes. De la segunda, el punto de partida y la idea base: un grupo de estudiantes se estrella en una región inhóspita, y poco a poco la civilización se olvidará para dar paso una maldad natural y salvaje que traerá locura, caos y muerte. Por último, de la novela de Stephen King pesca su estructura narrativa, en la cual seguimos a los mismos personajes en dos momentos temporales diferentes separados 25 años, así como la idea de un “mal” pasado que ha regresado.

La serie cuenta con un reparto de lujo que saca adelante interpretaciones que no son precisamente sencillas. Se nota que hay un gran trabajo en la elección del reparto, pues realmente da la sensación de estar viendo los mismos personajes en sus versiones jóvenes y adultas. Gran trabajo interpretativo por parte de todo el elenco, principalmente femenino.

Los temas principales de los que trata son la maldad humana, los traumas y su influencia en las personas, la pérdida de la inocencia, la barbarie que surge cuando cae la civilización. Es curioso ver también como el argumento se mueve muy bien en la ambigüedad, no llegando a estar del todo claro si una fuerza sobrenatural maligna está influyendo en lo que ocurre o si todo es producto únicamente de la acción humana. En realidad da igual, pues no habría ninguna diferencia. La maldad es su maldad.

Imperdible.

Para seguidores de la serie, la crítica continúa con SPOILERS.
Recuerdo, hasta la temporada 3 incluida.


<==============> SPOILER <==============>

La serie tiene un nivel de detalles casi enfermizo que la elevan a otro nivel. Algunos ejemplos:

- Jackie es la primera en entrar a la despensa de la cabaña, y es en la despensa también donde la encierran más adelante. Jackie es la primera en ser devorada por el grupo.

- En el primer episodio, Misty mira pensativa como una rata se ahoga en una piscina. Rozando el final de la segunda temporada, Misty, junto al resto de chicas, observan impasibles como Javi se ahoga en el lago.

- La primera temporada consta de varios planos en los que hacen coincidir los cuernos de ciervo con la cabeza de Lottie, adelantando de forma velada que su personaje se erigiría como la profeta pagana de la naturaleza.

- Misty en el pasado salva a Nat de ser cazada cuando le tocó ser la presa, mientras en la linea adulta termina matándola cuando no lo era. Además, Nat era la “mejor amiga” de Misty, al igual que lo era Crystal en su adolescencia, y Misty las mata a las dos. Es hilarante. Nat joven es coronada como la reina, en contraposición con la Nat adulta, sacrificada. Por último, el comentario sobre sacrificar a las abejas reinas para que el resto pueda sobrevivir, pronunciado por Lottie capítulos antes cuando hablaba con, efectivamente, Nat.

- Antes de que Mari caiga en la trampa de la fosa, Lottie le dice «Mira donde estamos. Ya has estado aquí antes. Puedes hacer que ocurra de forma diferente». Esa frase que suena muy de profeta, es la críptica forma que tiene Lottie de ayudarla. Efectivamente, Mari ya había estado ahí la primera vez que cae en la fosa, cuando Ben la rescata. Si hubiese estado calmada y se hubiese dado cuenta, podía usar la trampa a su favor, atraer a una de las cazadoras para que muriese en su lugar. Sin embargo, Mari está demasiado alterada como para pensar o entender lo que Lottie le dice y tropieza dos veces con la misma piedra.

- Van amaña el reparto de cartas… Lo que nos lleva a analizar su cáncer como un castigo. Las visiones de Lottie se hacen realidad, una de sus tempranas alucinaciones (la del altar en la escalera) es la predicción de su propia muerte 25 años después. El Hombre sin Ojos parece acompañar siempre a la Tai Oscura. Cuando alguien muere en la línea adulta, la posición del cuerpo siempre parece recordar al símbolo. Si bien son cosas que parecen inclinarse hacia la explicación sobrenatural, lo cierto es que también hay muchos elementos que cimentan lo contrario: El terreno está sobre un laberinto de minas, nacimiento de algún tipo de gas lisérgico, lo que unido a los brebajes de hongos da a entender que las chicas están hasta arriba de drogas. Súmale el hambre, el trauma y los trastornos psicológicos y lo tenemos: psicosis colectiva.

- El símbolo representa esa doble lectura. Es un emblema religioso sobre el sacrificio, la tierra, lo primigenio, el canibalismo. Es, a su vez, un mapa de las minas. Sobrenatural & Racional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre los personajes:

- Las muertes tras el accidente de avión simbolizan algo, significando así no solo la muerte de la persona, sino la muerte del concepto para todo el grupo. Laura Lee era la esperanza, Jackie la civilización, Crystal la amistad, Javi la inocencia y Ben la autoridad. Mari “Soy demasiado sexy para morir” era… sexy.

- Misty, a pesar de ser una especie de asesina en serie psicópata, es la más lógica y práctica de todas las protagonistas, lo que no deja de ser bastante divertido. Del mismo modo Nat, siendo una drogadicta y alcohólica, es la más equilibrada.

- Tai es la más chalada de todas. La mujer tiene doble personalidad, ha sacrificado a su perro, imaginado a su hijo, intentado asesinar a su esposa y luego empieza a matar gente por ahí. Eso sí, intenta vender que las locas son las demás, gran punto de humor.

- Shauna, por su parte, es la más fascinada por la muerte y la sangre. Un personaje muy tétrico. Diría que es la única a la que le gusta hacer el mal por el mal. Agitar las aguas. El caos. Shauna es rabia, envidia y asesinato. La Reina de la Naturaleza.

- Lottie es la profeta en la que todos creen, pero en el fondo ella no quiere serlo y no tiene ni idea de lo que hace, solo se deja llevar porque quiere ser libre. Es la presión social del grupo y su incontrolable escalada de locura la que prácticamente la convierte en fundadora de una religión. Es víctima y verduga a la vez… ¿O puede que realmente sea una profeta?

- Van es la superviviente, la que más veces ha burlado a la muerte… ¿Suerte o maña?

- ¡Ben! El mejor entrenador que tuvimos. Siempre tendrá un lugar en nuestros estómagos.

- Melissa, tardía superviviente que apenas adquiere protagonismo avanzada la trama, pero en una posición clave. Otra demente más para la colección, que pretende solucionar su morbosa vida siguiendo la tradición de sacrificios ritualistas. Sangre para la prosperidad.

- Callie. ¿La oscuridad se hereda?
4
17 de noviembre de 2021
33 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
La moda del flash back nunca me ha gustado, sobre todo si se abusa de este elemento. Aunque lo cierto es que está de moda y es muy recurrente, sobre todo cuando una historia es muy simple y quiere los guionistas introducir tiempo extra desmedido a raudales, cual para mí este es el caso.

Luego, mezclar diferentes géneros para alimentar el suspense como el gore, el cine propio de adolescentes con sus tramas de enamorados y problemas familiares, no siempre resulta satisfactorio para el espectador que acaba perdiéndose en catalogar ante que tipo de serie/película se encuentra. Más cuando no se va al grano directamente, sino que el avión se pierde en una serie de encrucijadas de golpes de timón de guion. La serie no termina de arrancar y puede suceder (como me ocurrió), que el aburrimiento y la desilusión haga acto de presencia y, decidir, acabar con tal sufrimiento de resistir estoicamente en que demonios acabará el desenlace de la serie, e importar más bien nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para