Haz click aquí para copiar la URL

El conde de MontecristoTV

Aventuras. Drama Adaptación televisiva de la famosa novela de Alejandro Dumas. Edmond Dantes (Richard Chamberlain), falsamente acusado de traición por sus enemigos, es condenado a pasar el resto de su vida en las mazmorras de la isla de If. Allí conoce al abate Faria, un sabio al que todo el mundo toma por loco. Faria, además de instruir al joven en todas las disciplinas, le revela la existencia de un fabuloso tesoro escondido en una isla. Éste será el ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de junio de 2013
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer bandido sátrapa de la historia del cine fue, Thomas Alva Edison. Al haber sido el inventor del Kinetoscopio y de la cinta en celuloide, con su grupo de abogados, se inventó una serie de artimañas que le permitieron convertirse en cabeza de una sociedad a la que llamó la MPPC (Motion Pictures Patents Company), en la que asoció a cuantas productoras de cine pudo… y terminó cobrando impuestos por cada metro de película filmada, y cada distribuidor o exhibidor tenía que sacar una licencia anual… con lo que, el mago de Menlo Park se hacía, aproximadamente, a un bello pero sucio millón de dólares anuales ¡en la primera década del siglo XX!

Con buenas razones y sabiendo que hay leyes antimonopolio en los Estados Unidos de Norteamérica, algunos productores inmigrantes (casi todos judíos y futuros fundadores de los más famosos Estudios cinematográficos) deciden oponerse a la especulación de Edison, y a uno de los asociados a la MPPC, el llamado “Coronel” Selig, se le ocurre escapar de los impuestos y se marcha al sur del país en busca de exteriores para la primera versión de, “El Conde de Montecristo” (1907) que dirigiría, Francis Boggs. En éstas, descubre un antiguo feudo de los indios Cherokee llamado Hollywood (Bosque de acebos), otra hermosa tierra usurpada por los blancos… y cuando los demás se enteran de sus paisajes, su clima, sus valles… y su proximidad con México para huir cuando sea necesario, pronto corren todos hacia allí y en pocos años nacería, La Meca del cine.

No pasaría una década sin que a alguien se le ocurriera hacer una nueva versión de la inmortal novela de Alexandre Dumas y Auguste Maquet: En 1913, la haría Edwin S. Porter, con James O’Neil, padre del dramaturgo, Eugene O’Neil. En 1923, Emmet J. Flynn realizaría la suya con John Gilbert; en 1934, Rowland V. Lee sería el responsable de la mejor versión hasta ahora, con Robert Donat como Edmond Dantès… y así sucesivamente, habiendo versión americana, inglesa, francesa, mexicana y hasta japonesa, sin contar con las variaciones hechas sobre el tema: “La esposa del conde…”, “El hijo de…, “La venganza de…”.

La versión de, <<EL CONDE DE MONTECRISTO>>, que ahora nos ocupa, de 1975, y encargada al ex-actor y director de teatro, David Greene -ahora convertido en director de telefilmes-, resalta por su lujosa ambientación y vestuario, y porque cuenta con un reparto internacional que incluye al ex-Dr. Kildare, Richard Chamberlain, como Dantès; a Tony Curtis como Fernand Mondego; y, entre otros, a Louis Jourdan (Dantès en la versión de 1961, de Claude Autant-Lara), haciendo ahora de Villefort.

Se retoma aquí la idea de los cuatro enemigos, y con el ánimo de hacer algo novedoso, Sidney Carroll, el guionista, se inventa la interesante idea de modificar el final, sentando el precedente de que la felicidad no puede ser el resultado de la cruel venganza… pero la escena es tan vaga que nos deja en ascuas… y además, ¿dónde está dicho que el matrimonio sea el camino a la felicidad?

Por lo demás, el filme resulta cortado a los machetazos y muy plano emocionalmente; la estadía de Edmond Dantès en la prisión, apenas es vista a vuelo de pájaro; la despedida del abate Faria, luce vaga y desentonada; el reencuentro con Mercedes, un desperdicio; su enfrentamiento con Albert parece un simple ensayo… y así, David Greene, no logra dejar huella alguna con una novela que tiene el sello de la perennidad. Éstas son las situaciones en las que, toca volver la vista atrás, para poder hallar los verdaderos tesoros.
8
9 de abril de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tesoro son todas las películas que se hagan de mi conde favorito, no hay un personaje más atractivo, que encarne la inocencia-maldad mejor que él. Richard Chamberlain con su llamativo aire oscuro el mismo que luce en "El pájaro espino" verlo aquí ha sido un placer. La novela de Dumas aquí se desgrana en un espacio de tiempo adecuado, sintetizada y que sin embargo no se ha olvidado de nada, ni de los personajes, ni de la historia auténtica y tira de un guión atrayente que en todo momento te pide saber más. El resto del elenco lo forma una Kate Nelligan dolorida y brillante y un Tony Curtis malo, malo, pero cuya elegancia es superada por Dantés. Con una acción trepidante, y un ritmo rápido y completamente elaborado, recomiendo esta película a todo aquel amante de Dumas, es muy buena. Atención porque lo que los personajes no dicen con palabras si lo hacen con sus gestos. Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El plano final es desgarrador, el conde le está diciendo a Mercedes sin palabras, mientras ella se aleja:
"¿ A dónde vas sin mí?"
7
9 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que es uno de mis libros favoritos, por lo que las cintas basadas en él las observo con especial atención. Se han hecho buenas cintas sobre el conde de Montecristo, incluida una versión antigua interpretada por Jorge Mistral. Ahora, mi análisis y critica de esta película. A pesar de ser una cinta hecha para la televisión, cuenta con un excelente elenco donde destaca Richard Chamberlain y el notable Trevor Howard. El argumento logró condensar lo esencial de la historia original, que cuenta con 1.000 páginas. Para realizar una obra fiel al libro, ya que lo merece, haría falta una miniserie. Los secundarios cumplen sur rol a cabalidad, incluyendo a Tony Curtis, que debo decirlo, nunca estuvo entre mis actores predilectos. Buenos 96 minutos de entretención.-
7
2 de marzo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Chamberlain se lanzó a la fama interpretando a uno de los personajes míticos de la literatura universal.
Él da vida a un joven marinero afortunado en el amor y en el trabajo. La vida le sonríe, pero tiene tres grandes enemigos que sufren una gran envidia de la suerte de su compañero. Cada uno de ellos tiene un motivo para deshacerse de él. La situación límite política de los bonapartistas será la excusa perfecta para que este joven pague unas culpas no correspondidas. Será encarcelado durante más de 15 años sin saber cual es su error, y solo le acompañará su deseo de venganza.
Esta gran obra de la literatura se encuentra muy bien adaptada en esta película televisiva, haciendo disfrutar a uno como espectador durante todo el metraje.
Las interpretaciones de todos los actores no están del todo mal, pero no llegan a ser brillantes. No obstante, la película entretiene y uno siente en cierto modo ese odio que no es capaz de saciar la sed de venganza hacia los auténticos culpables.
Creo que es sin dudas la adaptación más famosa de esta gran obra, y pienso que ha sobrevivido muy bien al paso de los años.
En fin, un clásico del cine televisivo que no resulta en ningún momento pesado, y del que hay que destacar su buena recreación en la ambientación y su vestuario.
7
7 de septiembre de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía esta adaptación para televisión que data del año 1975 y que se corresponde con la inmortal obra de Alejandro Dumas a pesar de su escasa duración, menos de dos horas, para comprimir la extensa y excelente obra que salvo mínimos detalles cumplimenta casi a la perfección la excelsa novela.

He de reconocer que "El conde de Montecristo" es una de mis novelas de cabecera, que incluso me acompañó cuando fui llamado a filas tras acabar la carrera y releí durante aquellos meses de campamento militar porque me sentía como Edmundo Dantés, llevado en contra de mi voluntad, con un número como toda identidad y sin poder salir del recinto militar.

Mi consejo es que todo el que lea esta crítica lea la novela previamente, y deje la película para identificar si no lo han hecho con su imaginación a los personajes, magníficamente interpretados con actores conocidos y de cierto talento.

Notable, 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Leyenda urbana 2
    2000
    John Ottman
    3,7
    (3.945)
    Campos de concentración nazis
    1945
    George Stevens
    7,4
    (297)
    Eyeshield 21 (Serie de TV)
    2005
    Masayoshi Nishida
    7,2
    (162)
    Sin palabras (Miniserie de TV)
    2018
    Robert C. Cooper ...
    6,0
    (26)
    Número 10
    2021
    Alex van Warmerdam
    6,0
    (29)
    Mapa de los sonidos de Tokio
    2009
    Isabel Coixet
    5,4
    (7.985)
    Érase una vez en los Midlands
    2002
    Shane Meadows
    5,8
    (225)
    Los amos de Dogtown
    2005
    Catherine Hardwicke
    6,7
    (7.908)
    Un fin de semana estupendo
    2023
    Jon Karthaus
    4,0
    (101)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para