Haz click aquí para copiar la URL

Objetos

Intriga. Thriller Mario trabaja en un gran almacén de objetos perdidos donde custodia todo tipo de enseres acumulados durante décadas. Hace tiempo que decidió apartarse de las personas e invierte su tiempo libre en investigar la procedencia de los objetos para devolver a sus dueños pedazos perdidos de sus vidas. Tan sólo Helena, una joven policía que visita el almacén con frecuencia, ha podido traspasar levemente su coraza. Un día llega al almacén una ... [+]
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de octubre de 2022
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Objetos es una de esas películas que ya desde su planteamiento consigue tu interés. Y es que, prácticamente el minuto cinco de película, la cinta ya ha puesto las cartas sobre la mesa y ha dispuesto en el tablero todas las piezas con las que se va a jugar la partida.
Por un lado, tenemos a un trabajador de objetos perdidos que vive aislado prácticamente del resto del mundo – Incluso vive en el lugar de trabajo- y que busca, con desesperación, arreglar y devolver todos los objetos que caen en sus manos a los respectivos dueños.
Por el otro lado, tenemos a una maleta de propiedad desconocida, hundida en el lecho del río durante dos años, con unos restos humanos de bebé recién nacido en su interior. Juntando ambas situaciones la cinta va a vertebrar una intrincada trama de intriga y suspense que abocará a sus protagonistas a situaciones completamente inesperadas mientras intenta aprovechar sus virtudes y tapar sus carencias -esto último con poco éxito- e ir acercando esta historia a buen puerto.

La cinta, que llegará a nuestros cines este treinta de septiembre y cuyo tráiler os desaconsejo ver porque da demasiada información sobre todo lo que va a ir ocurriendo en la película, tiene un inicio más que prometedor.
La presentación del personaje de Mario, al que da vida el más que fiable Álvaro Morte, es muy atrayente e interesante. En apenas diez minutos el guion te da las pinceladas necesarias sobre él para que los espectadores sepamos cómo es y qué podemos esperar de él durante el resto de la película.
Su forma de trabajar, lo maniático de todo ello -plagando la escena de planos detalle muy bien utilizados-, y ese pequeño lado oscuro que se atisba en su forma de relacionarse es más que suficiente para que quedes atrapado ante el magnetismo que desprende su personaje.
Posteriormente, y conforme avanza la investigación que va a llevar a cabo Mario por lo que encuentra en la maleta, es cuando el guion empieza a torcerse y, con él, el largometraje al completo.

Puedo entender que una película de este estilo, tan de género, se tome ciertas licencias. Al final, como espectador, yo entro normalmente en el juego que me plantean y si tengo que hacer algunos “saltos de fe” los hago y sigo adelante en favor del mero entretenimiento. La cuestión aquí es que se te exige demasiada suspensión de la incredulidad hasta el punto que te sacan un poco de la cinta.

Las formas para entrar en lugares donde se supone que hay muchísima vigilancia -o para salir de ellos- o la manera en que actúan los villanos de la cinta -por citar un par de ejemplos- son más que cuestionables desde un punto de vista lógico y coherente. Es como si le faltase una pasada al guion para acabar de pulir esas incoherencias que, a simple vista, todos podemos ver y que provocan tantas conveniencias en el guion que acabas por no creerte casi nada.
Y reconozco que es una pena porque, a diferencia de otros thrillers, en este se molestan en ser algo más profundos en su mensaje y, por ejemplo, trazan una parábola francamente interesante entre los objetos que recupera Mario y las personas que tratan y utilizan a otras como meros objetos. Pero todo acaba por quedar diluido, al menos para mí, por los problemas de coherencia interna que encuentro en la película.

En cualquier caso, debo reconocerle a la cinta que, gracias a su ritmo frenético, a su buen final y a que está muy bien interpretada, consigue que yo haya estado entretenido durante todo el metraje. Es cierto que había momentos en que me preguntaba ¿Y esto por qué? Pero en la siguiente secuencia encontraba algo por lo que volver a interesarme y así hasta el final.

Es obvio que estamos ante una película que no creo que pretendiese revolucionar el género ni nada similar. Así que tampoco podemos juzgarla y exigirle como tal. Pero también es completamente realista decir que, dentro de su liga, no está entre las mejores propuestas.
Aún y así, cumple lo suficiente como para que sus fallos queden compensados por sus aciertos y mantenga el nivel de interés del espectador. No creo que os cambie la vida, pero, si sois muy fans del género y no tenéis problemas con que se tomen ciertas licencias con la lógica de algunas acciones, creo que es una película que os dará un buen rato de diversión. Si, por el contrario, sois de esos espectadores que buscáis completamente la coherencia en las pelis de este estilo y que todo quede perfectamente explicado y atado, quizá no sea vuestra película.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
5
3 de octubre de 2022
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una presentación de personajes interesante, unos lugares que funcionan perfectamente; sin embargo, la película por la mitad comienza a hundirse irremediablemente en situaciones que no consigues creerte. Algo que hace que el interés decaiga para convertirse en un producto facilón que podía haber sido y no fue.

Mario es un tipo solitario que trabaja en un almacén de objetos perdidos, en el lugar se acumulan miles de trastos que él tiene catalogados y ordenados con la ayuda de un compañero. Incluso se permite reparar los aparatos averiados. Helena es una policía que le suele llevar cosas que se encuentran y con la que mantiene una relación. Un día llega al almacén una maleta que han encontrado después de dragar el río, dentro se halla el cuerpo de un bebe y ropita. Mario decide investigar por su cuenta y el rastro la lleva a Sara, una joven atrapada en una organización de tráfico de personas. 

El director Jorge Dorado consigue una buena atmosfera para este thriller que no deja de ser eficaz, ya sorprendió con su película anterior "Mindscape" rodada en inglés con un reparto internacional y producida por Jaume Collet-Serra.

Las interpretaciones de Alvaro Morte y Veronica Echegui consiguen mantener a flote esta historia que hace aguas del guionista de la serie "Perdida", Natxo Lopez. No convence tanto China Suarez mucho más artificial y poco natural.

Lo mejor desde luego es ver a este antihéroe metido en un asunto que le viene demasiado grande.
Destino Arrakis.com
3
24 de octubre de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ofrece nada, es una lástima lo pobre del argumento, y su desarrollo, sin que haya un claro objetivo del camino hacia donde desea conducirnos.

Oscuros secretos que parten de una maleta, que te importa... tan poco, pues el planteamiento y las carencias de la trama, la alejan del más mínimo interés.

Álvaro Morte al que no conocia, aporta muy poco al enriquecimiento del personaje. Su presencia se nos antoja rutinaria, académica... incluso similar a la de un funcionario de esos que no funcionan, aunque aquí se esfuerce por restituir los objetos perdidos a sus legítimos propietarios, con una dedicación y afán, tal vez enfermizos.

A medida que avanza, se va envolviendo en clichés que aún disminuyen más el poco placer que provocaba un thriller tan barato.

Un 3.
2
28 de enero de 2023
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y todavía no entiendo de qué va o qué motiva a sus personajes.

Sorprendentemente, la película está rodada con pericia. La puesta en escena se deja ver, y el diseño de producción no tiene nada que envidiarle al thriller medio yankee que es de donde bebe Objetos. Sus actores no dejan de estar correctos, y aunque los registros son modestos o escasos, se logra comprender que interpretan a seres humanos. Que luego estos seres humanos tengan un rango expresivo o un universo emocional tan rico como el una farola, es otra cosa. Lo que quiero decir, es que la base es sólida; la estructura está, lo que no está es la casa.

Por una parte tenemos a Paco (no se llama Paco, pero da igual, es nuestro prota), un funcionario churretoso e hiper eficiente y responsable que trabaja en la oficina de objetos perdidos. La oficina de objetos perdidos, como todo el mundo sabe, es un lugar donde se custodian aquellos enseres y pertenencias que llegan allí extraviadas. Y aquí están Paco y Manolo; Manolo es el otro funcionario-ordenanza-municipal con los carrillos incendiados por los carajillos mañaneros y está en la película para decorar, así que nos olvidamos de él inmediatamente. Luego está Maricruz (tampoco se llama Maricruz, pero es Verónica Echegui), que es una Policía Nacional encargada de una misión MUY IMPORTANTE, es el nexo de la oficina de objetos perdidos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. También es cierto que la Maricruz se empotra a Paco y hacen la mítica de cita romántica en el xino y luego empotramiento coleguil en pisito de soltero.

Maricruz le va llevando movidas a Paco, para que veamos sus dinámicas y entremos como espectadores a los personajes. Así te explican un poco que Maricruz le deja una cartera de Espinete con 250euracos en cash, y Paco, ques un tío con un alineamiento moral y compromiso ético que ni el Papa de Roma, los consigna y da fé de ello en un documento de excel guardándolo en la base de datos de un Pentium V con Windows 95 conectado a ningún servidor de modo que NADIE pueda cruzar datos y encontrar NADA. Lo que tal, es que Paco, Paquito, es un tío así como raruno, que vive ahí arrumbao en un loft de 400metros integrado en la oficina de Objetos Perdidos y dedica su tiempo libre a reparar y restaurar algunos de esos objetos perdidos a la vez que ve la televisión junto a Jimmie, su pajarillo-side-kick e interlocutor en su solitaria vida de funcionario creepy con misterioso pasado que obviamente será revelado a la vuelta de la esquina, o no.

Pues un día se ve que están dragando el río y como todo el mundo sabe, cuando se draga un río, lo que los operarios de limpieza encuentran con la pala excavadora draga ríos, en vez de ir al vertedero municipal es llevado con cuidado y delicadeza a la magna e ilustre, y de paso sapiente, oficina de objetos perdidos de la localidad donde será catalogado y almacenado con mimo.

Así que a Paco le ha tocado el gordo, mogollón de movidas putrefactas medio descompuestas y roñosas para limpiar, catalogar y restaurar y almacenar hasta que el ayuntamiento chape la oficina, la derribe, recalifique el solar como terreno edificable y se lo venda por cuatro duros al empresario constructor amigo de turno, mordida procedente mediante. Pues lo dicho, que Paco, entusiasmado como cualquier ser humano ante la noticia de que el Live Action de Caballeros del Zodíaco va pa´lante, decide probar suerte y hurgar aleatoriamente en una maletucha asquerosa y enmohecida. Si a Paco le da para paja, pues a nosotros como espectadores, también.

Tate! Has tocado hueso Paquito!!, que te has encontrado unos huesitos de bebé y suficientes pistas para indagar y montarte una película. Pues entonces Paco, denuncia a las autoridades lo sucedido, y despliegan allí hasta a los GEOS para tamaño descubrimiento, aunque Arensivia, el sargento de la Nacional (que ni es sargento ni sé si es de la Nacional y obviamente no se llama Arensivia, pero viste así como de Uniqlo, a lo elegante pero casual, arreglado pero informal), le dice que básicamente si en un periodo de 2 meses nadie reclama los huesos de bebé, pues un poco a tomar por el culo. Claro, esto a Paco le china máximo, y se le llevan los demonios, y se pone modo Joaquin Phoenix en "You Were Never Really Here" incluso con el mismo intento de chepa de Cuasimodo, a resolver misterios que ni tal ni cual; lo que le lleva a encontrar en 2 patadas a la que era la "madre" del bebé y a la que es la madre real del bebé en menos de 10 minutos de película con su buen despliegue de trama de misterios, conspiraciones hacendado, y una trata de blancas en un hotel de lujo internacional al que entra robando dineros y ropas de la oficina de objetos perdidos. O sea que su sistema de alineamiento moral, pues tampoco era pa tanto. Es así como da con Sara (que esta sí se llama Sara), la que a partir de ahora, será nuestra coprotagonista, o no.

A Sara le cuenta que esto, que se ha encontrao a su hija muerta en una maleta en descomposición en el río, y Sara pues viene a decirle, que bueno hombre, que no es culpa suya, que son cosas que pasan, que tampoco le tenía mucho cariño a la niña, que apenas la tuvo unos segundos en los brazos, y que de eso hace ya unos años y que no hace falta andar dando el coñazo, que verás, que si a ella le suda tres pares de cojones descubrir que su hija muerta a la que tuvo ni medio segundo en las manos pero aún así le tejió una rebequilla con su nombre bordado, Eva, pues que ya está, que a otra cosa, que si se toman un café.

Y seguimos en spoilers, no porque vaya a desarrollar más esto, sino porque voy a cascar el final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque a partir de aquí comienza un delirio de trama insostenible. Paco, que se ha quedado muy pelusa con todo el drama de que a Sara le sude el papo lo de haber perdido a su hija, vuelve al hotel con la venada de tener que vengarse de algo o de alguien, o yo qué sé... Pues nada, que llega al hotel, donde el único custodio de un montón de prostitutas es un argentino blandegue maricomplejines, que no sabe si meterte una hostia, o darte con el taser. Aquí hay un enfrentamiento en que piensas que Paquito de repente va a saber ninjitsu por cómo se encara con Joaquín. Joaquín es nuestro antagonista durante un rato, pero salvo el acento argentino, de Joaquín no sabemos nada de nada, exceptuando que ladra pero no muerde, porque es un tolai, que a saber cómo hace para manejar todo aquello, porque no tiene ni un mísero asistente personal, que yo imagino que hoy día, con un iphone le da para llevar todo. Volviendo a la pelea, Paco se come una buena ensalada de hostias que ni te cuento y se te queda reventao de poner cara de no haber cagao en cuatro días, y cuando Joaquín lo va a dejar pa jubilarse Sara le salva. Hasta ahora, Paco, lo único que ha hecho es causar problemas, saltarse la ley, y de paso, pues hundirle más la vida a Sara, porque en este momento, Sara pasará a tener que fugarse de Joaquín y la gente que está detrás de Joaquín, que son 2 personas más, un viejo lesbiano con halitosis y la madre de Carmen Porter. Esto no lo dicen ahí, lo desvelan al rato. Pero es que madre mía... Un sindios. Total, que Paco y Sara huyen y se cuelan en un chalet adosado de periferia, y hacen allí la de quedarse un rato. Vamos, que al final, follian. Así, a Paco le da un venazo diciendo que puede arreglar lo que ha pasado, se nos desmorona, se acercan las caras, se comen la boca como si estuviera en Física o Química y a folliar. Así, pim pam. Y de repente pues oyes, que se enamoran, y se quedan allí a vivir y comienzan por fin las revelaciones sobre Paco, Paquito, nuestro Paco-Paquito...
Se ve que Paco había comprado esa casa como regalo pa una pava que empreñó y que le dejó por otro, mientras este le pedía matrimonio y ella le presentaba a su amante. También es mala suerte la de Paco, que en un forcejeo mató al amante en el salón de la casa que le acaba de comprar a la mujer que cargaba con su hijo le estaba presentando a su amante. ¿Cómo te quedas flanagan? Paco un día dice, mira voy a regalarle de sorpresas a mi novia un chaletito, voy a meter allí todas nuestras cosas y a ver que pasa... Entonces Paco tenía taco, pero tampoco parece que importe más allá de la anécdota... Y luego, pues nada, se termina liando parda le secuestran a Sara, Joaquín en vez de matarle le perdona la vida, y a Sara se nos la llevan pa Argentina.
Meses después, Paco, to enajenao se cruza el charco armado con una navaja de Albacete, LITERALMENTE VA SOLO CON UNA PUTA NAVAJA, con la idea de salvar a su amada, que oh sorpresa, cielos Leoncio, está empreñá de él... Y sucede lo que cualquier alma de cántaro podría sospechar, pues que Paco la diña porque navaja vs. pistola, gana pistoletazo descarnado al bazo mientras intenta salvar a Sara.
Sara tiene que volver a intermediar para salvarles a los dos... y de paso, pues ponerse de parto. Minutos finales de la película, progresión ninguna. Pero no te creas tu que Paco se muere allí tirao en mitad de un camino rural, no, qué va, después de salirle con la suya, el con un balazo y la otra pariendo en mitad de la nada, Paco y Sara, se suben de seguida a un avión rumbo a Canadá para dejar el pasado atrás, él con el agujeretazo de pistola sin curar ni echarle qué menos que betadine y ella recién paría. En el avión el bebé llora, y Sara no sabe que hacer, a lo que Paco le quita al bebé de los brazos y lo calma, cayendo en un sueño profundo, y 14 horas de vuelo después muere, sin que Sara, se percate, pues se ha echado una siestaza que ha durado todo el vuelo. Sara.le abandona allí y se va a tomar ahora sí, un cafelito.
5
3 de noviembre de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de Jorge Dorado, que ha vuelto al cine tras 200 series de éxito en las plataformas. Cine efectivo, realizado con corrección y de un desarrollo previsible excepto la secuencia final, que no desvelaremos, claro. Como en el cine negro de toda la vida, hay un protagonista guapo, varonil, callado, de pasado triste y presente torturado, una chica (más bien dos) guapísima que pide ayuda al héroe, un villano malo llenito de frases sentenciadoras y un esbirro cruel que parece que esconde un alma no tan cruel. Y ya está. Con eso se hacían películas hace 50 años y se siguen haciendo ahora. Y no pasa nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Navidad en noviembre (TV)
    2010
    Robert Harmon
    Doctor Cíclope (Dr. Cyclops)
    1940
    Ernest B. Schoedsack
    6,1
    (359)
    Gilly and Keeves: The Special
    2022
    John McKeever
    Harry Potter y la piedra filosofal
    2001
    Chris Columbus
    6,8
    (86.980)
    The Standard
    2006
    Jordan Albertsen
    The Last Performance (C)
    1912
    Georg af Klercker
    Juegos prohibidos
    1952
    René Clément
    7,8
    (4.026)
    Silver Hawk
    2004
    Jingle Ma
    4,5
    (37)
    True Detective (Miniserie de TV)
    2014
    Nic Pizzolatto (Creador), Cary Joji Fukunaga
    8,5
    (69.056)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para