Mi señorSerie
7,9
153
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2018). 1 temporada. 16 episodios. En un mundo hostil, una joven y un hombre de mediana edad entablan amistad y encuentran consuelo y cobijo el uno en el otro. (FILMAFFINITY)
24 de diciembre de 2020
24 de diciembre de 2020
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
'My Ahjussi' puede ser el mejor kdrama que he visto hasta el momento, no cae en los clichés propios de su origen y se desarrolla de forma inteligente. Es un drama muy cálido y reconfortante que retrata a distintos personajes tocando fondo ante las derrotas y los problemas de la vida, y como afrontan estos problemas. La relación entre Lee Seon-gyun y Lee Ji-Eun es lo mejor de la serie, tan difícil de definir como fácil de entender, dos almas que se comprenden y se apoyan sin motivos egoístas, una rareza que le da un valor increíble a la producción. La crisis de la mediana edad, problemas matrimoniales, las consecuencias de una infancia difícil, todo en un cóctel que milagrosamente consigue hilar su entramado de conflictos y personajes de manera notable. Apoyado en un reparto que presenta un gran nivel y unos valores técnicos muy buenos, debe ser un "must" para cualquier persona interesada en los dramas coreanos.
10 de febrero de 2021
10 de febrero de 2021
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es excelente, quizás mi serie coreana favorita. A todos aquellos que buscan historias honestas y bien contadas les gustará seguramente muchísimo, y creo que puede ser además un especial hallazgo para los amantes del cine de Kim Ki Duk o el de Wong Kar-wai.
La fotografía y la musicalización son muy buenas; es pausada y los personajes están muy bien desarrollados, tanto que inclusive aquellos que aparecen poco consiguen ser habitantes y no meros accesorios de la historia.
Hay escenas memorables no sólo por su composición sino por las emociones, sensibilidad y poética que transmiten. La de la luna por ejemplo, como pueden constatar quienes la vean.
Alterna la melancolía, la tristeza y la ternura, a la vez que te permite reír muchísimo por momentos. Y es que la verdadera risa, como decía Kundera, esconde tras de sí la tragedia que implica la conciencia de la existencia.
Aborda la sociedad, sus exigencias y expectativas sobre los individuos, a la par que la necesidad de pertenecer o de conectar con otros que cada quien enfrenta a su manera.
Nos muestra la soledad desde diferentes ángulos, y da lugar también al brillo que nos envuelve con los instantes de conexión. Los personajes terminan siendo de algún modo arquetipos de lo que somos, de lo que nos mueve, de lo que nos aleja y acerca con los otros, de lo que comunicamos y de lo que somos incapaces de comunicar, de como amamos, de como tememos, de lo que nos doblega y de lo que nos da fuerza para ayudarnos a continuar, de las raíces inamovibles tras la integridad, y la debilidad tras la mezquindad. De cómo enfrentamos la existencia.
Muy bonita, muy recomendada: entrañable.
La fotografía y la musicalización son muy buenas; es pausada y los personajes están muy bien desarrollados, tanto que inclusive aquellos que aparecen poco consiguen ser habitantes y no meros accesorios de la historia.
Hay escenas memorables no sólo por su composición sino por las emociones, sensibilidad y poética que transmiten. La de la luna por ejemplo, como pueden constatar quienes la vean.
Alterna la melancolía, la tristeza y la ternura, a la vez que te permite reír muchísimo por momentos. Y es que la verdadera risa, como decía Kundera, esconde tras de sí la tragedia que implica la conciencia de la existencia.
Aborda la sociedad, sus exigencias y expectativas sobre los individuos, a la par que la necesidad de pertenecer o de conectar con otros que cada quien enfrenta a su manera.
Nos muestra la soledad desde diferentes ángulos, y da lugar también al brillo que nos envuelve con los instantes de conexión. Los personajes terminan siendo de algún modo arquetipos de lo que somos, de lo que nos mueve, de lo que nos aleja y acerca con los otros, de lo que comunicamos y de lo que somos incapaces de comunicar, de como amamos, de como tememos, de lo que nos doblega y de lo que nos da fuerza para ayudarnos a continuar, de las raíces inamovibles tras la integridad, y la debilidad tras la mezquindad. De cómo enfrentamos la existencia.
Muy bonita, muy recomendada: entrañable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay personajes a los que en un principio detestás un poco pero que luego generan empatía, pues aún si son cortas sus apariciones, están bien desarrollados y de algún modo es posible percibir su alma. Así que incluso con el personaje más egoísta de la serie (Do Joon Young) alcanzás a comprender que está trágicamente solo, aislado por sí mismo, y que es dolorosa y pesada su soledad. Excepción: Director Yoon, él es un lame-suelas aferrado al poder con quien no lográs empatizar, pero que genera algunas buenas risas; es un poco como como el Gollum de la serie, cuyo precioso no es un anillo si no el alarde de su rango y la zalamería con aquellos que ostentan un status mayor al suyo, pero aunque no empatizás con él en ningún momento, es imposible no compadecer lo infeliz que dada su naturaleza ha de ser.
¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué creemos que donde estamos ahora es nuestra casa?
De nuevo: Súper recomendada.
¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué creemos que donde estamos ahora es nuestra casa?
De nuevo: Súper recomendada.
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado que el cine o serie coreanos está de moda, esto es de una calidad notable, tanto en el diseño de personajes como en el modo en que está rodado.
Profunda, sin estereotipos, se sigue con interés,
Sólo una pega, común a muchas series: se alarga demasiado una trama o unas tramas que podrían haber sido resueltas en al menos tres o cuatro episodios menos. Al no hacerlo, algunas situaciones (como las escenas en el bar y los hermanos y amigos bebiendo) resultan repetitivas.
Al verlo, si se tiene en cuenta que el actor principal, Lee Sun-Kyun se suicidó cinco años después de rodar la serie, deja una sensación de inquietud, pues el personaje, en algunos momentos, se ve tentado por esa vía muerta.
Profunda, sin estereotipos, se sigue con interés,
Sólo una pega, común a muchas series: se alarga demasiado una trama o unas tramas que podrían haber sido resueltas en al menos tres o cuatro episodios menos. Al no hacerlo, algunas situaciones (como las escenas en el bar y los hermanos y amigos bebiendo) resultan repetitivas.
Al verlo, si se tiene en cuenta que el actor principal, Lee Sun-Kyun se suicidó cinco años después de rodar la serie, deja una sensación de inquietud, pues el personaje, en algunos momentos, se ve tentado por esa vía muerta.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie muestra la relación entre Park Dong-Hoon, interpretado por Lee Sun-Kyun, ingeniero de mediana edad de una gran empresa en Seúl y Lu Ji-An, papel llevado a cabo por IU, que trabaja en la misma empresa a medio tiempo.
Son dos personas infelices que transitan por momento difíciles: él acosado por el CEO, antiguo compañero de universidad más joven, que a su vez es amante de su esposa y ella por las deudas contraídas por su madre, teniendo que cuidar a su abuela discapacitada y hacer frente a violentos prestamistas que la acosan constantemente exigiéndole el pago.
La empresa refleja las duras luchas de poder entre los directivos y las maniobras sucias a las que pueden llegar para afianzar cada bando su dominio. Ji-An encuentra en estas tensiones su ocasión para conseguir dinero a cambio de trabajar para el CEO y lograr que lo despidan junto a su jefe inmediato. Pero la honestidad y amabilidad mostrada por Dong-Hoon hace que acabe enamorándose de él y quiera protegerlo. Por otro lado la indefensión que él ve en ella le hace acercarse e intentar también ampararla.
Dos seres desencantados de la vida se apoyan en esta relación de confianza para superar sus cicatrices y llegar a ser felices. A su vez se muestran tramas paralelas que enriquecen el drama: los dos hermanos fracasados, sin trabajos estables dependiendo de su madre y de Dong-Hoon, el único con una posición aceptable, la dueña del bar que no puede olvidar a su antiguo novio que se hizo monje, ..
Es un drama profundo, sin clichés románticos, que presenta personas en la vida real con sus miserias, anhelos, desesperanzas,.. con muchos significados que van saliendo cuando avanzas en su visionado.
Las interpretaciones son excelentes, no solamente la pareja protagonista (que gran pérdida la del actor Lee Sun-Kyun DEP), sino también los secundarios (los hermanos, el CEO, la abuela, el prestamista, etc.) . A esto se le une un buen guión y una buena dirección. Resultado una serie Excelente.
Son dos personas infelices que transitan por momento difíciles: él acosado por el CEO, antiguo compañero de universidad más joven, que a su vez es amante de su esposa y ella por las deudas contraídas por su madre, teniendo que cuidar a su abuela discapacitada y hacer frente a violentos prestamistas que la acosan constantemente exigiéndole el pago.
La empresa refleja las duras luchas de poder entre los directivos y las maniobras sucias a las que pueden llegar para afianzar cada bando su dominio. Ji-An encuentra en estas tensiones su ocasión para conseguir dinero a cambio de trabajar para el CEO y lograr que lo despidan junto a su jefe inmediato. Pero la honestidad y amabilidad mostrada por Dong-Hoon hace que acabe enamorándose de él y quiera protegerlo. Por otro lado la indefensión que él ve en ella le hace acercarse e intentar también ampararla.
Dos seres desencantados de la vida se apoyan en esta relación de confianza para superar sus cicatrices y llegar a ser felices. A su vez se muestran tramas paralelas que enriquecen el drama: los dos hermanos fracasados, sin trabajos estables dependiendo de su madre y de Dong-Hoon, el único con una posición aceptable, la dueña del bar que no puede olvidar a su antiguo novio que se hizo monje, ..
Es un drama profundo, sin clichés románticos, que presenta personas en la vida real con sus miserias, anhelos, desesperanzas,.. con muchos significados que van saliendo cuando avanzas en su visionado.
Las interpretaciones son excelentes, no solamente la pareja protagonista (que gran pérdida la del actor Lee Sun-Kyun DEP), sino también los secundarios (los hermanos, el CEO, la abuela, el prestamista, etc.) . A esto se le une un buen guión y una buena dirección. Resultado una serie Excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final tanto Dong-Hoon como Ji-An curan sus heridas emocionales y superan el estado de infelicidad continua que arrastraban.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here