Haz click aquí para copiar la URL

La máscara de Scaramouche

Aventuras El marqués de La Tour se apodera ilegítimamente de una herencia que corresponde a Robert Lafleur, alias Scaramouche, que es propietario de un teatro de pantomima. Una serie de circunstancias sacarán a la luz la verdad y la identidad de ambos personajes. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de octubre de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Isasi-Isasmendi es hoy un día un director prácticamente olvidado por los aficionados al cine, sin embargo en su momento fue sin lugar a dudas el más internacional de nuestros directores, participando de lleno en coproducciones españolas de gran lujo con otros países, en este caso con Francia e Italia.

Su película más famosa y una de las mejores es “La máscara de Scaramouche” un divertidísimo film de aventuras. Utilizando el nombre de la excelente película de George Sydney, “La máscara de Scaramouche” nos traslada a la Francia prerrevolucionaria donde tendremos oportunidad de ver duelos a espada -a destacar el que transcurre en la azotea de la catedral NotreDamme-, carreras a caballo, espectaculares vestuarios y bellas damiselas

La película culmina el cine de aventuras europeo "a la americana" que tan de moda se puso en los sesenta y tiene además el interés de que el realizador es un español.

Antonio Isasi-Isasmendi, casado durante muchos años con Marisa Paredes, y padre de la actriz María Isasi-Isasmendi, recibió no hace mucho el Goya por toda una carrera. Su filmografía, francamente interesante y para revisitar especialmente "El perro", quizás su mejor película, aunque tampoco son desdeñables sus primeros trabajos policiacos y sobre todo "Tierra de todos" una película que en plena dictadura presentaba a dos soldados de distintos bandos que se acaban respetando y comprendiendo que el odio no es precisamente bueno.

Pero sin lugar a dudas es en "La máscara de Scaramouche” donde más podemos encontrar el niño que Antonio Isasi-Isasmendi llevaba dentro y pasar un buen rato para toda la familia con un cine de aventuras que hoy está en peligro de extinción.

Nota: 5,2.
6
28 de julio de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algún día, cuando se reescriba la historia del cine español, y se pase revista a lo ocurrido durante los años de plomo del franquismo, se hará justicia a una serie de artistas que, con todo en contra, supieron desafiar las limitaciones impuestas por una economía cochambrosa y una censura voraz y disparatada, y que dieron a luz ejemplos preclaros de que nada puede acogotar al talento. Uno de estos personajes será sin duda Antonio Isasi-Isasmendi, un auténtico precursor en la moda actual de superproducciones europeas con Hollywood de modelo. ¿Era don Antonio un creador, un autor? No, era un hombre que amaba el cine como espectáculo y que detestaba la vulgaridad, algo que abundaba, y mucho a su alrededor. Don Antonio quiso dignificar el cine comercial español, y vaya si lo consiguió. Después de bregarse en obras cada vez de mayor enjundia, pisa por primera vez los terrenos de la co-producción con La máscara de Scaramouche, donde demuestra un dominio del medio insólito para un realizador español de la época. Después, llegaría Estambul 65, y ya nada sería igual. La máscara de Scaramouche es una entretenida cinta de aventuras, en la que Gérard Barray, actor limitado pero simpático, toma el relevo de Jean Marais y se lanza a una vibrante historia de duelos, traiciones, hijos bastardos, mujeres hermosas y alegres saltimbanquis, con duelo final incluido, al estilo del mítico Scaramouche de George Sidney. Bellos decorados, excelente fotografía, bulliciosa banda sonora del maestro García Segura, un malo malísimo bien encarnado por Alberto de Mendoza, el escote de Gianna Maria Canale, la aparición de Rafael Durán en un breve papel, y a ver quién es el listo que descubre a la gran Helga Liné en un cameo role. Un verdadero descubrimiento de hace sólo 50 años
8
12 de diciembre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el lastre mas importante de esta notable pelìcula de Isasi-Isamendi es el recuerdo de su predecesora, la exitosíma "Scaramouche" dirigida por George Sidney e interpretada por Stewart Granger. Pero, nobleza obliga, hay que reconocer que esta versión no està nada mal, muy por el contrario.
Lejos de la opulencia de Hollywood, pero con muy bellos escenarios, un cuidado vestuario y las sorprendentes actuaciones de Gérard Barray y Alberto de Mendoza -acompañados por un elenco que no desentona- "La máscara de Sacramouche" sorprende todavía por su gracia y frescura a casi cincuenta años de su estreno.
Recuerdo haberla visto a mis 11 años, a inicios de los años 70, en un cine de las afueras de Rosario (Argentina) y sentirme deslumbrado por esta película de aventuras hablada en mi propio idioma. Ayer he vuelto a verla y, ademàs de pasarla bomba, me he vuelto a sorprender por la calidad de esta superproducción latina injustamente maltratada por la crítica.
6
9 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida coproducción entre Francia, España e Italia, bien dirigida desde el punto de vista formal por nuestro Antonio Isasi-Isasmendi, que con este trabajo consiguió reconocimiento internacioal suficiente como para acometer en años venideros productos internacionales de mayor calado, con mayor presupuesto y célebres intérpretes, muchos de ellos de reconocido prestigio.
Aquí lo que más flojea es el argumento en sí, ya que se trata de una historia no muy original que tiene en la previsibilidad su mayor defecto. Aunque esto tampoco es que tenga mayor importancia ya que aunque es verdad que todo se ve venir, resulta amena en todo momento, con muchas escenas (incluso demasiadas) de acción, con peleas a puñetazos, floretes, etc.
Visualmente está conseguida, gracias a la excelente labor en la fotografía(como siempre) de Alejandro Ulloa, que consigue unas gamas cromáticas muy ricas.
La dirección artística tampoco es moco de pavo, con unos decorados ejemplares, como el que aparece una vez en una escena, donde aparece la catedral de Nôtre Dame de París.
Por lo demás, tono jocoso y aventurero, con unos intérpretes que lo hacen bien, y unas damiselas de lo más bellas y pechugonas (algunas, no todas).
Se pasa bien el rato, aunque no sea, en el fondo, nada del otro mundo, pero significó un buen éxito con el que Isasi-Isasmendi emprendería nuevos y más logrados trabajos, plenos de éxito de crítica y público.
7
31 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una versión europea titulada La máscara de Scaramouche (1963) realizada competentemente por Antonio Isasi Isasmendi con un excelente reparto como Gerard Barray, Michelle Girardon, Gian Maria Canale y Alberto De Mendoza. Film de aventuras ambientada en el siglo XVIII es una reinterpretación bastante decente de la famosa novela con un presupuesto suficiente, un juego de espadas impresionante y escenarios apabullantes. Tratando con las aventuras de Robert Lafleur, alias Scaramouche, el es la sensación de su época, gracias a su talento como actor y su encanto de seductor incorregible. Se convierte en enemigo del Marqués de la Tour cuando conquista a su amante, la encantadora Madame de Popignan. Su mundo se ve sumido en un caos cuando, un día, el marqués de Souchil reconoce a Scaramouche como el hijo ilegítimo del duque de Froissard. ¡Hazañas temerarias del fabuloso héroe de la ficción!.¡El mayor pícaro de París! ¡El amante más grande de Francia! El mejor espadachín de Europa en deslumbrante Color !.¡El espadachín más valiente de París! ¡El amante más atrevido de Francia!


Este film de espadachines es ambientado en el siglo XVIII es una notable rendición de la famosa novela con un gran presupuesto, un habilidoso manejo de espadas y brillantes escenarios. La apasionante historia de amor y aventuras de Rafael Sabatini adaptada libremente por diversos guionistas como Lluís Josep Comerón, Jacques Robert, Guido Malatesta, Jorge Illa y el propio Antonio Isasi-Isasmendi. La cinta contiene acción abrumadora, intriga, aventuras románticas, caos y mucha esgrima. Muestra una evocadora y romántica partitura musical de Gregorio García Segura. El exuberante diseño de producción de Enrique Alarcón se refleja maravillosamente en los lujosos interiores y exteriores filmados en España. Cinematografía colorida en el brillante Eastmancolor de Alejandro Ulloa. Rodada en locaciones de la Catedral de Burgos, Burgos, Castilla y León, haciéndose pasar por la Catedral de Notre Dame, París y la Casa de Campo, Madrid. La película fue dirigida de manera convincente por Antonio Isasi Isasmendi. Fue un buen cineasta español, llegando a ser uno de los directores españoles de mayor éxito en las décadas de 1960 y 1970. Hizo películas bajo la bandera de su propia productora y después de dirigir otros éxitos. Antonio era un experto en thrillers como Las Vegas 500 millones, el perro, Verano asesino (Summertime Killer), Estambul 65, La mentira tiene cabellos rojos, Sentencia contra una mujer, El aire de un crimen, pero también manejó alegres espadachines es esta Las aventuras de Scaramouche. Calificación: 7/10. Mejor que el promedio ordinario. Es una película muy buena gracias a escenarios fabulosos, exteriores e interiores lujosos, vestidos glamorosos y una generosa financiación de productores de España (Benito Perojo) , Italia y Francia.

Esta elegante historia ha sido rehecha en varias versiones, la primera versión de este clásico es la siguiente: Scaramouche (1923) de Rex Ingram con Ramon Novarro, Alice Terry y Lewis Stone. Scaramouche (1952) de George Sidney con Stewart Granger, Janet Leigh, Mel Ferrer, Henry Wilcoxon , Nina Foch , Richard Anderson , Robert Coote , Lewis Stone , John Dehner and John Litel . Y Aventuras y amantes de Scaramouche (1970) de Enzo G Castellari con Michael Sarrazin, Úrsula Andress, Sal Borghese, Aldo Maccione y Michael Forest. Y, finalmente, La grande aventura di Scaramouche (título original) 1972 de Piero Pierotti con Christian HayFreyberg, Erna Schurer y Milly Vitale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Retroceder nunca, rendirse jamás
    1986
    Corey Yuen
    4,4
    (3.281)
    Burn
    2012
    Tom Putnam, Brenna Sanchez
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para