Haz click aquí para copiar la URL

La huella del mal

Thriller Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca, y está muerta. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona. ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de marzo de 2025
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga policíaca, dirigida por el mismo autor de la novela en la que se basa.

Interesante sobre el papel, en pantalla queda, en su mayor parte, deslucida.

Muy irregular y lo que es peor, incluso tediosa en algunos tramos.

Todo se ve con incredulidad, aunque el tema sea en verdad atractivo, pero el guion no es bueno y algunos hechos resultan oscuros en su narración, poco verosímiles.

Tiene, eso sí, una mejora en su último tercio, pero eso no le salva de ser una cinta, ambiciosa, pero fallida.
Muy mejorable, se puede ver si no se tiene algo mejor que hacer, como revisitar un clásico, por ejemplo, pero decepciona, casi desde el comienzo.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
2
6 de abril de 2025
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una producción más que notable de Rtve, unos escenarios naturales en Atapuerca y un reparto de primera fila, discurre este desastre de película que a pesar de sus giros argumentales que intentan mantener tu atención, el resultado de este thriller policiaco es de vergüenza ajena.

Durante una visita escolar al centro de arqueología (Carex) aparece un cadáver en posición fetal de una mujer. El crimen recuerda a otro que sucedió hace seis años en el mismo lugar, Silvia es una inspectora de policía que se hará cargo de la investigación...

Blanca Suárez, Daniel Grao, Aria Bedmar, Víctor Palmero y Cosimo Fusco se esmeran en sacar adelante este desaguisado del director de la penosa "No te fallaré" Manuel Rios San Martin, basado en su novela. El escenario del entorno prehistórico de Atapuerca combina imágenes del pasado para mostrarnos como la violencia humana siempre ha estado presente a lo largo de la historia. Unas escenas que resultan de lo más patético, así como alguna escena de acción o peleas que la verdad es que con ese presupuesto se podían haber esmerado algo más.

Múltiples subtramas desvían la atención de lo que realmente importa que es la investigación del asesinato, algo que hace que se alargue la trama sin generar ninguna tensión hasta el tercer acto.

Una ocasión desaprovechada para poder haber realizado un thriller de alto voltaje, ya que disponía de medios para ello, pero todo ha quedado en un producto televisivo que se olvida rápidamente.
Destino Arrakis.com
4
5 de abril de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atapuerca, cuna de fósiles y ahora de cadáveres, el cuerpo de Eva Santos aparece en posición fetal, replicando un asesinato de hace seis años. La inspectora Guzmán y Daniel Velarde, se adentran en un caso que huele a tierra mojada y secretos mal enterrados.

La premisa es un thriller con sabor a tierra antigua, mezcla huesos prehistóricos y psicopatías modernas, pero el guion, aunque intrigante, se pierde en flashbacks y diálogos que parecen excavaciones sin hallazgos.

Manuel Ríos San Martín, veterano director de series, dirige como si aún tuviera que cortar para publicidad, los planos son estáticos, los giros predecibles, y el ritmo avanza lento y sobre todo tedioso. Hay momentos que piden un acercamiento visceral, pero la cámara se queda mirando desde lejos, como turista en museo.

Daniel Grao carga la película a cuestas, su Velarde es un hombre roto, cada arruga suya cuenta más que tres páginas de guion. Lástima que la inspectora Guzmán, interpretada por Blanca Suarez, y los secundarios sean tan planos.

Las cuevas y desfiladeros parecen decorados de cartón piedra, la fotografía, con tonos terrosos y grises, parece un filtro mal aplicado, hasta la escena del crimen, que debería dar escalofríos, se siente tan fría como una vitrina de museo. El sonido, eso sí, logra algo, el silbido del viento en las trincheras te hace desear un abrigo.

Presenta una premisa intrigante que fusiona arqueología y crimen en un entorno histórico significativo. A pesar de contar con interpretaciones sólidas, la película enfrenta dificultades en su dirección y desarrollo de personajes secundarios, además de en su ambientación, lo que limita su impacto general.
1
5 de abril de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día de estreno y ya tiene un cuatro en esta web a las 22:00h, que es cuando la hemos visto.

Es más un producto televisivo rollo A3 o T5 pero indigno de cine; recuerda más a una película ochentera por la cantidad de desnudos integrales de mujeres y la cantidad de escenas innecesarias de coito: espero que las disfrutasen.
Es casi una parodia cuando un personaje se dedica a simular ser lo que no es con instrumentos inviables para la caza. Nos hemos pasado la película diciendo: -Ahora va a pasar esto- y pasaba exactamente eso.

La escena penúltima es la única que pasa el test de Bechdel y es tan ridícula como evidente el que la han montado así justamente para ello.

Tampoco parece que conozcan mínimamente los protocolos policiales sobre el uso de armas.

En fin; no merece perder el tiempo viendo esto.
6
6 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La huella del mal" es de esas películas en las que parece que el equipo ha ido a cobrar la subvención y una vez en su poder se han limitado a lo justo. Siendo un thriller con un buen punto de partida, por lo original, por las localizaciones y por esos tonos fríos que enmarcan el devenir de la línea argumental, considero que el interés por el trabajo bien hecho ha estado ausente en gran parte del metraje.

Empezando por lo positivo, me ha parecido una adecuada dirección la de Manuel Ríos, con esos múltiples planos concatenados en las distintas escenas, cuando no la superposición de las mismas, la buena disposición y el equilibrio de los actores con respecto al espacio cinematográfico.

Por otra parte, la fotografía resulta, a mi modo de ver, sensacional. Se puede decir que los económicos drones están ya obteniendo los mismos resultados para los que antes era necesario un helicóptero, y esos paisajes del norte de Castilla y León, concretamente la zona burgalesa donde se ubica la Sierra de Atapuerca, con sus hermosos pueblos y su importantísimo yacimiento arqueológico, aparecen a los ojos del espectador como escenarios míticos, místicos y mágicos a la vez. La penumbra e iluminación fría (predominio de verdes, azules apagados, grises y marrones) que acompaña la mayoría de las escenas favorece la inserción del espectador en la trama, la cual sorprende además por algunos giros de guion.

La historia, extraída del libro del mismo autor, el cual no me he leído, proporciona elementos interesantes y se adentra en temas poco explorados en el cine, como es el de tramas policiacas actuales insufladas de ritos prehistóricos.

Y aquí empieza mi crítica negativa, que se basa fundamentalmente en el escaso rigor que se aplica al conjunto del filme. Poco rigor en el guion, pues partiendo de un material a priori interesante, a veces aquél parece discontinuo e ilógico, poco construido y poco consistente. Sin embargo, en otros momentos se permite incorporar con acierto tramas secundarias (la del cráneo de la niña prehistórica me encantó, por cierto), de ahí esa falta de equilibrio. Poco rigor en la documentación, pues ni parecen haberse estudiado los protocolos policiales ni las características de la vida de los homínidos de hace 500.000 años. Y poco rigor en ciertas situaciones que devienen sonrojantes (la obsesión por las escenas de sexo, la pelea del bar, la busca y captura de los malos, etc)

Los actores también descompensados unos con otros. Blanca Suárez y Daniel Grao, bastante solventes, frente a unos Daniel Horvath o Aria Bedmar que me parecen sobreactuados (sobre la actuación de Bedmar, por lo curioso de la misma, hablo en spoiler), o un Fernando Cayo que desafortunadamente no podemos disfrutarlo más allá de una breve actuación que casi podemos considerar como cameo.

En resumen, thriller entretenido que no se merece ni mucho menos ni un 1 ni un 10 (con una crítica que parece sacada del DeepSeek con parámetros nivel Dios) con algunos minutos de metraje absolutamente prescindibles, y con un "emplazamiento de producto" turístico que responde a la subvención de la Junta de Castilla y León, pero que se agradece por la belleza paisajística y la riqueza arqueológica que atesora la provincia de Burgos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aria Bedmar, que me encantó en Hermana Muerte, me descoloca en esta película. Al principio, parece que sobreactúa, con esas expresiones y rictus faciales a medias entre impostados y exagerados. Pero en realidad parece estar haciendo un papel dentro de su papel, como veremos en el giro final. Es en ese momento cuando la andaluza cambia su línea de actuación y parece cerrar su arco de personaje. Pero es una impresión mía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sin tetas no hay paraíso
    2010
    Gustavo Bolivar
    3,2
    (232)
    Michael Jackson's Halloween (TV)
    2017
    Mark A.Z. Dippé
    Hércules y la reina de Lidia
    1959
    Pietro Francisci
    5,1
    (219)
    Los Ángeles gigoló
    1997
    Miguel Arteta
    5,1
    (50)
    La enfermera jefe (Serie de TV)
    2009
    John Masius (Creador) ...
    5,1
    (108)
    El lago del ganso salvaje
    2019
    Diao Yinan
    6,2
    (1.849)
    The Chauffeur (C)
    2012
    Maud Ferrari
    George (Serie de TV)
    1993
    Norma Safford Vela (Creadora), Asaad Kelada
    La secta
    2024
    Jordan Scott
    4,0
    (368)
    Viento seco
    2020
    Daniel Nolasco
    5,8
    (272)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para