Última llamada para Estambul
2023 

4,3
226
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi imposible hacer una crítica de esta película sin tener en cuenta el contexto neoyorquino que planea por todo el film.
"Última llamada para Estambul" es una sorprendente comedia romántica protagonizada por la actriz Beren Saat y el actor Kivanç Tatlitug. La pareja protagonista ya coincidió en la novela "Amor prohibido" (Ask-i-Memnu).
La película sorprende y mucho, por su ritmo y buen nivel. De manera especial, durante la primera mitad, la producción parece responder a los patrones y clichés de la mejor comedia romántica estadounidense. En el tratamiento de tópicos, amor, vida, reflexión, en diálogos, en el empleo hábil de la música y en la excelente realización, por momentos la película parece que estuviese dirigida por Woody Allen, pero no, Gonen Uyanik es el director turco que nos brida este más que interesante producto.
Las interpretaciones de la pareja protagonista resultan más que solventes. Son especialmente interesantes los guiños reconocimientos y referencias que los protagonistas tratan de hacer a la influencia de Nueva York y Estados Unidos en el cine y la cultura audiovisual global, especialmente teniendo en cuenta el contexto de auge global de las producciones turcas. El alumno parece igualar e intentar superar al maestro.
A medida que la película avanza, se nota la pérdida de ritmo (explico en spoiler). Pero todavía se mantiene como una muy recomendable y disfrutable.
"Última llamada para Estambul" es una sorprendente comedia romántica protagonizada por la actriz Beren Saat y el actor Kivanç Tatlitug. La pareja protagonista ya coincidió en la novela "Amor prohibido" (Ask-i-Memnu).
La película sorprende y mucho, por su ritmo y buen nivel. De manera especial, durante la primera mitad, la producción parece responder a los patrones y clichés de la mejor comedia romántica estadounidense. En el tratamiento de tópicos, amor, vida, reflexión, en diálogos, en el empleo hábil de la música y en la excelente realización, por momentos la película parece que estuviese dirigida por Woody Allen, pero no, Gonen Uyanik es el director turco que nos brida este más que interesante producto.
Las interpretaciones de la pareja protagonista resultan más que solventes. Son especialmente interesantes los guiños reconocimientos y referencias que los protagonistas tratan de hacer a la influencia de Nueva York y Estados Unidos en el cine y la cultura audiovisual global, especialmente teniendo en cuenta el contexto de auge global de las producciones turcas. El alumno parece igualar e intentar superar al maestro.
A medida que la película avanza, se nota la pérdida de ritmo (explico en spoiler). Pero todavía se mantiene como una muy recomendable y disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trampantojo del flashback no termina de funcionar, en mi opinión. Desconcierta y hace perder el ritmo de una película que avanzaba imparable. Aunque es parte esencial del film, e incluye otra de las obsesiones del maestro Allen, la terapeuta psicoanalista en las relaciones de pareja, en lo que parece ser un magnífico homenaje o incluso imitación al genio de Manhattan.
24 de febrero de 2024
24 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedia romántica sin alma, corazón o cerebro. Empieza con energía pero en cuanto los protagonistas se encuentran se ve la carencia de un guión sólido. No hay posibilidad de credibilidad en su encuentro y continuidad del mismo.
Los actores intentan tirar con el carro pero no se puede salvar tanto cliché con guión copiado.
Parece un megunje de clichés unidos para hacer una película que quería ser sola una mas.
Los actores intentan tirar con el carro pero no se puede salvar tanto cliché con guión copiado.
Parece un megunje de clichés unidos para hacer una película que quería ser sola una mas.
11 de marzo de 2024
11 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
He de admitir que no esperaba nada de esta película. Me la recomendó una amiga, a sabiendas de que soy bastante romántico y como me conoce, decidí darle una oportunidad. No quisiera ser parcialista, pero cada cual es como es y como le nace. La nota que le puse la creo más que merecida, ya que, dentro de montones de clichés, reiteraciones de momentos más que vistos, en telefims de mediodía, tiene en cuenta ciertos valores que se dan un poco menos en el celuloide, conversaciones mucho más lógicas, de respuesta mucho más humana, más directa de las que se pueden anticipar de lo que un hombre enamorado diría (¿No podemos tener amigas sin que pase nada ni nos monten un pollo?), si bien lo que vemos es a dos "muñecos" de revista que se encuentran y se enamoran. Hay momentos en que me sorprende que ella parezca ser mucho más convenida, más resuelta y más (me ahorro la palabra) y que un tipo tan guapísimo como él (ojo que a mi me gustan mujeres, pero tengo ojos) siga bebiendo los vientos por ella a pesar de la forma en que lo trata y toma rol de mandona en vez de pactarlo ambos. A pesar de todo, creo que, como película de amor, es mucho mejor que veintenas de títulos clásicos y me prefiero a clásicos de todas las épocas. Queremos cine con argumento de cosas que pasan en las relaciones de amor auténticas. Los diálogos son excepcionales a mi parecer, la interpretación digna de encomio, la elección de actores demasiado fantástica e irreal, pero se hace llevadera. Con esto y muchos otros detalles que seguro se me estarán olvidando, mi nota final es un 6. En la zona destripaterrones añado cosas más concretas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que ver a lo que algunos se arrastran, lo cual es verdad, es que hay que ser bobo. Podría tener a la mujer que quisiera, le llueven de los rincones de los techos, pero se empeña con un amor y una entrega tan total que cuando todo da el vuelco (no diré lo que pasa, no quiero) se me quedó la cara torcida.
No quiero hablar del final pero a mi no me gustó nada de nada. El final cero. Los sueños se deben perseguir y no renunciar a ellos por una mujer manipuladora y cambiante que solo busca su felicidad personal. La gente no cambia y ese final se lo cree su mamá, pero no yo. Siento tener un poso misógino debido a dos veces en que me rompieron el corazón tras muchos años. Un poco de orgullo torero. A mi no me trata así una mujer de nuevo jamás. El cine tiene de todo, pero se empeñan en finales perfectos y estoy mas que harto. La película podría ser un 8 para mi, pero ese final lo veo clásico, forzado y bienqueda. No toda película debería acabar bien para agradar.
No quiero hablar del final pero a mi no me gustó nada de nada. El final cero. Los sueños se deben perseguir y no renunciar a ellos por una mujer manipuladora y cambiante que solo busca su felicidad personal. La gente no cambia y ese final se lo cree su mamá, pero no yo. Siento tener un poso misógino debido a dos veces en que me rompieron el corazón tras muchos años. Un poco de orgullo torero. A mi no me trata así una mujer de nuevo jamás. El cine tiene de todo, pero se empeñan en finales perfectos y estoy mas que harto. La película podría ser un 8 para mi, pero ese final lo veo clásico, forzado y bienqueda. No toda película debería acabar bien para agradar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here