Haz click aquí para copiar la URL

Cada día

Romance. Fantástico. Drama Rhiannon es una chica de 16 años que se enamora de un misterioso ser llamado "A", que se despierta en un cuerpo diferente cada día. Sintiendo una enorme conexión, Rhiannon y A intentan verse, sin saber qué o quién les traerá el nuevo día. Cuanto más se enamoran el uno del otro, el hecho de amar a alguien que tiene un aspecto diferente cada veinticuatro horas empieza a pasarles factura...
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de abril de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una interesante propuesta cinematográfica, pero cuyo resultado final no es que me haya agradado mucho. Bueno, me explicaré. El film se basa en la novela Every Day (Cada Día, 2012) escrita por David Levithan. Tal vez haya cosas que en papel, que cuando son escritas se entienden mucho mejor que si son plasmadas en imágenes, y aquí puede que tengamos un ejemplo de ello. El tráiler ya tenía una pinta interesante, con su guión con toques románticos y fantásticos, pero hay aspectos que no acaban de llegar a buen puerto. O tal vez, no sé, sea yo que pido mucho. No me he leído la novela, pero viendo el film percibo que hay aspectos que deberían haber sido mejor desarrolados, mejor tratados de buenas a primeras. Quizás en el libro lo están más, pero como no tengo ni idea, no he tenido el placer de leerlo, lo he encontrado algo confuso.
El reparto, dejando de lado la presencia adulta de Maria Bello y ¿por qué no? Debby Ryan, es prácticamente juvenil. Lo encabeza la joven Angourie Rice (ya me sonaba la cara de esta chica y es que se la puede ver en Spider-Man: Homecoming (2017) de Jon Watts) y la acompañan Colin Ford (de la fallida serie La Cúpula), Justice Smith (al que pudimos ver en la notable Ciudades de papel) entre otros. El mencionado tráiler fue lo que me llamó la atención para ver la película en el cine y no esperar a verla en casa. Ya digo, el film es interesante, es bueno de ver, pero hay cosas, detalles, que podrían haberse explicado mucho mejor. De todas maneras, el resultado final no es para tirarse de los pelos. No es perfecto, vale, pero se puede visionar. Esto es lo importante. Mi nota final es de 7/10.
9
16 de septiembre de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día, de hace ya años, me maravilló el ‘descubrir’ como mis manos se movían y reconocía mi existencia -fue una gran experiencia aunque parezca muy obvio-, por lo que me ha gustado recordarlo ante el detalle de ver que es lo primero que contemplan cada uno de los personajes de esta historia, más bien uno en realidad, cada vez que se despierta y va estrenando cuerpo, uno diferente cada mañana... Pero ante el mismo amor, eso sí, que tendrá que descubrirlo y saber reconocerlo a través de su disfraz, porque "Lo esencial es invisible a los ojos", como bien dijo Exupéry ;)

La trama es original -o a mí que me lo parece- y además tiene trasfondo, si uno quiere verlo así, en el sentido también de que todo/todos estamos conectados de una manera u otra, si nos seguimos poniendo espiritualmente estupendos. Pero su tono es moderno, no va de trascendental, y la propuesta es dinámica al adoptar cada día una perspectiva distinta en cuanto a ir presentando toda una serie de 'encarnaciones', personalidades más bien, a través de ese ente peculiar, con un aspecto budista, si se me permite el detalle, que tendrá que posicionarse sensatamente al respecto para no liarla más...

En cuanto al equipo de protas corre a cargo de unos adolescentes con carisma, simpáticos todos ellos, que mantienen la atención, especialmente Angourie Rice, una joya australiana de diecisiete años tan solo pero con media docena de películas ya en su haber, a la que voy a seguirle la pista muy de cerca ya que en mí ha dejado ‘huella’ (que es algo que en la peli se reivindica también).
6
7 de mayo de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Michael Sucsy estrena su tercer largometraje, después de darse a conocer con la tv-movie “Grey Gardens” y con su segunda película, un drama romántico llamado “Todos los días de mi vida”. Ahora adapta una novela juvenil de David Levithan, sobre una adolescente que cada día despierta en el cuerpo de una persona diferente.

Tengo que reconocer que cuando fui a ver la película nos esperaba casi nada, y eso es bueno porque luego muchas veces te llevas alguna sorpresa. Es una película de adolescentes pero más bien para el público adulto.
Nos cuenta la historia de una encantadora adolescente y un personaje bastante difícil de definir que cada día se mete en el cuerpo de otra persona, pero sin dejar nunca de ser él mismo.

La idea es bastante original, porque esta joven se enamora de una persona que interiormente es siempre la misma pero exteriormente pasa por distintos personajes, al cual más extremo.

Es una película que innova sobre todo el concepto del amor, aquel que nos enseña a mirar más sobre el interior de las personas, de su personalidad y forma de ser y no centrarnos tanto en el físico ni en lo que vemos a primera vista.

Cabe destacar que el director arriesga bastante porque habla sin ningún tipo de tapujos de las relaciones entre ambos sexos, siempre de una forma simple podemos decir, pero sin ningún tipo de prejuicio.

Es una buena película recomendable para pasar un buen rato y encima aparte de toda la comedia romántica también tiene momento de ciencia ficción.

Lo mejor: La historia que nos cuenta y como lo hace.
Lo peor: Que pueda parecer algo que no es
3
23 de agosto de 2018
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese intento desesperado por atrapar la originalidad, conduce a los productores del cine actual a la más absoluta desesperación.

Nos encontramos ante un proyecto que no exige ningún análisis exhaustivo. La película se cimenta sobre una idea, supuestamente impactante, acompañada de otro buen puñado de escenas prescindibles.
Garantiza cada uno de los elementos necesarios para ofrecernos una película de consumo fácil y olvidable: Una más, para incrementar el vertedero cinematográfico reciente.
3
3 de julio de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar decir que no me he leído el libro en el que se basa la película, por lo que mi opinión será exclusivamente de esta.

No voy a hacer un resumen de la película, ya que para ello está la sinopsis y la mayoría de las críticas dónde siempre la gente tiene la necesidad de explicar la historia como si fueran a contarnos algo nuevo. En esta crítica sólo quería comentar los aspectos positivos y los aspectos negativos de la película, tanto en la zona con y sin spoilers. Ante todo es una opinión personal, y sobre todo subjetiva, aunque habrá algunos aspectos más objetivos.

Aspectos positivos (este apartado será corto):

- La premisa era interesante: Que un "ente" pase cada día en un cuerpo distinto es lo que me llamó la atención para ver la película, pero por desgracia no sacan el partido que deberían, como explicaré en la zona de spoilers.

- Algunas canciones elegidas para el soundtrack de la película he de reconocer que están bien elegidas.

Aspectos negativos:

- Angourie Rice: La actriz protagonista se nos presenta como el segundo personaje más importante de la película después de "A", pero es un personaje que no tiene ninguna profundidad, totalmente plano.
Esta actriz sinceramente lleva varios años metiéndola en películas y siempre hace personajes parecidos, al menos en las cosas que he visto que ha hecho, como el capítulo de "Rachel, Jack and Ashley Too" de la serie "Black Mirror", dónde hace un personaje muy parecido al que hace en esta película. Sólo espero que le den otro tipo de papeles, porque la chica no lo hace mal, pero si las interpretaciones que hace siempre van a ser las mismas me parece que se va a encasillar.

- El personaje de "A": Me da mucha rabia que tengan una premisa y un personaje tan interesante y que no lo hayan desarrollado como merecía.

- Debby Ryan: Bailey, tú antes hacías algo de gracia (aclaración me refiero al personaje que hacía en la serie de Disney Channel "Zack y Cody: Todos a Bordo"). Reconozco que nunca me ha parecido una gran actriz, pero el personaje que hace en esta película, como si fuera la hermana mayor de la protagonista, no tiene ningún sentido. Es un personaje totalmente plano, que no aporta absolutamente nada a la trama.


Para los que lleguen hasta aquí y no hayan visto la película, por mi parte no os la recomiendo, lo pongo un 3 o 3,5 sobre 10. Si os la recomiendo en el caso de que lo que busquéis es ver una película de "amor" con un toque de fantasía, mal llevado y sin explicar.

Sigo con los aspectos negativos en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de continuar con los aspectos negativos, quería comentar un aspecto intermedio que me gustó un poco:

- Casi al final nos encontramos con monólogo, en el que el personaje de "A" nos hace reflexionar sobre cómo sería vivir con un "ente" como él de una forma bastante ética. La verdad es que este me hizo dejarle la nota en un 3 o 3,5.

Continuamos con los aspectos negativos:

- No se crea un misterio importante por el personaje de "A": Me explico. Cuando empieza la película empiezas a pensar: ¿Qué está pasando? ¿Por qué el novio de la protagonista no se acuerda de lo que pasó ayer? El inicio estaba bien, pero no dura mucho ese misterio por el personaje, ya que cuando pasan 15 o 20 minutos de película ya nos explican lo que está pasando. Algo que hace que se pierda el misterio. Esto lo intentan remediar al no explicarnos el origen del personaje y al no darnos la explicación de por qué le pasa eso, pero eso no funciona bajo mi punto de vista.

- No se explica nada acerca del personaje de "A": Como he comentado anteriormente, no se explica su origen, ni porque le pasa eso, ni absolutamente nada. Nos lo presentan como algo normal, y no tiene sentido. En mi opinión, si quieres basar una trama en esto dame una explicación de dónde sale este personaje o el por qué le pasa eso, pero no me lo vendas como algo que pasa por pasar porque no hay quien se crea eso. La fantasía y la ciencia ficción necesitan de una explicación mínima para poder creértelas, sino uno piensa: pues nada que el autor del libro y el director de la película no sabían darle una explicación a esto, pero querían contar una historia de amor "diferente".

- No se exploran las posibilidades sexuales del personaje: Muchas críticas que he leído de esta película hablan sobre las personas que se "enamoran de las personas independientemente del sexo de esta persona". Esto es algo que no veo en esta película, no son valientes a la hora de presentar estos temas. Pienso que habría sido muy interesante que algún día en los que el personaje de "A" hubiera sido una chica, que nos hubieran dado alguna escena de sexo lésbico, en plan vamos a probar que tal nos iría si te quedaras en el cuerpo de una chica. Si hubieran hecho algo así, se entendería eso que dicen de que hay que enamorarse de la persona y no del sexo de la persona, pero no es así. Y podemos ver que no es así cuando las únicas veces en las que la protagonista besa o se acuesta con "A" es un chico, y además "guapo" por decirlo así.

- La relación entre el padre y la madre de la protagonista, no se entiende. Me refiero a que cómo no desarrollan esta trama no se llega a entender porque se llevan mal o porque no están del todo bien y todo eso. Al igual que no se entiende porque la protagonista no lleva bien con su padre. Y sí, sé que se da una ""explicación"" de que perdió el trabajo y todo eso, pero no lo veo un gran problema para comportarse así.

Y bueno para terminar diré que el final, que es uno de los aspectos que más se critica de esta película, sinceramente es uno de los aspectos que me parece más positivo. Ya que, dar esa posibilidad de que el personaje siga viviendo su vida en Nueva York o en otra ciudad grande, la verdad es que me ha gustado. No solo por eso, sino porque es un final sutil, algo de lo que carece el resto de la película.

Creo que no se me pasa nada que comentar, espero que la crítica le guste a la persona que la esté leyendo.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hell House
    2001
    George Ratliff
    Operación Y
    1965
    Leonid Gaidai
    6,9
    (148)
    El arte de llorar en coro
    2006
    Peter Schønau Fog
    7,1
    (371)
    Demon Lord 2099 (Serie de TV)
    2024
    Ryo Ando
    5,7
    (21)
    Red Doors
    2005
    Georgia Lee
    5,8
    (24)
    Bat 21
    1988
    Peter Markle
    5,6
    (1.689)
    El acechador nocturno
    2016
    Megan Griffiths
    4,8
    (49)
    Bayi Ajaib
    2023
    Rako Prijanto
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para