Haz click aquí para copiar la URL

Te estoy amando locamente

Drama Sevilla, 1977. En un momento en el que la homosexualidad es delito, Reme, una madre tradicional movida por el amor hacia su hijo, un adolescente aspirante a artista, se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de julio de 2023
115 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una maravilla de película que merece todo el éxito del mundo, a nivel de taquilla, premios y sobre todo, reconocimiento. 'Te estoy amando locamente' es una película que se te quedará en la cabeza y nunca olvidarás. Hazme caso. El director novel Alejandro Marín nos ofrece un retrato de la Sevilla a finales de los años 70 donde aún estaba vigente la ley de peligrosidad social y las personas LGTBI+ podían ser encarceladas simplemente por existir. Inspirada en hechos reales, la película nos muestra un movimiento andaluz que surgió para defendernos y luchar por nuestros derechos. Da miedo pensar que tan solo hayan pasado 45 años de aquello.

Los protagonistas de esta historia son Ana Wagener, la gran actriz ganadora del Goya, y el debutante Omar Banana, quien espero que consiga la nominación a actor revelación. Ambos interpretan a madre e hijo. Una madre que tiene que asimilar que su hijo no es como ella quisiera, y un hijo que lucha por ser quien es sin miedo. Sin miedo a ser homosexual, sin miedo a querer ser cantante, sin miedo a la brutalidad policial que se estaba viviendo y sufriendo por las calles, en una España que comenzaba su democracia tras la muerte del dictador. Los personajes secundarios, tales como los interpretados por Alba Flores y Jesús Carroza (ganador del Goya), así como una cantidad de debutantes magníficos con una representación LGTBI+ muy potente, hacen que la película sea exquisita. Cada uno de ellos, con su personalidad, su verdad, y su ser, nos sumergen en ese contexto y llegan a emocionarte sintiendo empatía, miedo y amor a partes iguales.

La banda sonora no podría ser más acertada, con unas canciones que acompañan toda la historia de una forma súper especial. Querrás cantar con ellos, bailar con ellos, salir a las calles con ellos y amarlos a cada momento. Aunque el trasfondo de la película es un drama, hay bastante comedia y, además de sonrisas y lágrimas, soltarás alguna que otra carcajada. Es una película para disfrutar. Una película para recomendar. Una película para reír y llorar. Para mí, la mejor película en lo que va de año. En un mundo justo, esta película arrasaría en taquilla y en premios. La canción original 'Yo solo quiero amor' de Rigoberta Bandini es preciosa y aparece en la película en la escena más oportuna de todas. El vestuario, la peluquería, el maquillaje, la fotografía y la dirección artística, destacan notablemente. Aunque yo lo que destacaría de forma sobresaliente es la interpretación de absolutamente todo el reparto.

Y no sé cómo te lo voy a decir, pero tienes que ver este tremendo peliculón llamado 'Te estoy amando locamente'. Han pasado unos días desde que la vi y aún sigo emocionado y agradecido por la existencia de este tremendo trabajo. Una película maravillosa, por si aún no os ha quedado claro. Prefiero no pensar y prefiero no sufrir. Tengo ganas de no explicar por qué. Yo te quiero querer sin miedo a que puedan volver.
5
13 de diciembre de 2023
41 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magníficamente ambientada, con imágenes reales del momento en que se desarrolla. Buena fotografía y una acertada recreación de personajes.

Ana Wagener en el papel de la madre realiza una excelente caracterización, con asombrosa profundidad, meticulosa, contenida... manteniendo esa disposición protectora hacia su hijo, donde todo se intuye tanto como se muestra.

Algo ha sucedido para que con todos los magníficos elementos que contaba, no halla terminado de conectar con ella; no me ha emocionado. Existe algo artificioso, tal vez distante, poco auténtico. No sabría definirlo.
5
13 de diciembre de 2023
31 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi posición de homosexual, debo comenzar esta reseña, comentando su estructura panfletaria. Quiere parecer reivindicativa pero se asemeja más a un postureo, tan frecuente en estos tiempos. Considero que no recoge aquella época de reivindicaciones, o por lo menos, no lo hace con la honestidad de lo que significó.

Ana Wagener construye una caracterización asombrosa de la madre de Miguel. La película necesita parecer comprometida y auténtica, pero resulta lejana... la mayoría de secuencias se construyen con diálogos y argumento de cartón piedra.

Falta verdad, aunque sea eso lo que desea ofrecer, pero por alguna razón no se consigue. Las escenas se alargan innecesariamente con giros de guion, vacíos de contenido para llenar los minutos que ocupa.

Quizá he sido severo en mi comentario, y en la nota, pero prometo que intento siempre actuar con honestidad.
8
18 de julio de 2023
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece vergonzoso que a día de hoy, 2023, siga habiendo faltas de respeto, maltratos, palizas, entre otras injusticias por ser tan solo homosexual, trans o cualquier otra orientación que no sea ser hetéro. Estas cosas suelo incluirlas también en otros tipos de injusticias como la de ser blanco o negro, hombre o mujer. Pero no entiendo ninguna, siempre me hago la misma pregunta, ¿Cómo podemos crear desigualdades o cualquier injusticia hacía todo lo demás que no piensa igual que nosotros o que “no son lo mismo”? ¿Por qué un judío se merecía la muerte según los nazis? Sé la respuesta pero no me pregunto eso, me pregunto cómo podían ser capaces de pensar eso, y muchas otras preguntas; ¿Por qué un gay no tiene derecho a ciertas cosas? ¿Por qué hay tanto hombres cómo mujeres que odian su género opuesto? ¿Por qué hay hombres que pegan a mujeres? ¿Por qué tenemos que tratar a los extranjeros cómo inútiles, perros callejeros o como la mierda y ser racistas?

Alejandro Marin, conocido por otros proyectos cómo “Maricón Perdido” (2021) o “La hija de alguno” (2019), y este film “Te estoy amando locamente” con actores y actrices brillantes; Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Manuel Morón, Alex de la Croix que cada vez me divierte más, sin duda ha hecho una película llamativa para despertar conciencias.

Este film tiene una autenticidad devastadora, nos presenta a un chico gay que sería abogado pero él prefiere ser un artista revolucionario, tiene a su madre que no acepta cómo él es por presión social, pero ya sabemos que la época no ayudaba y, lo encarcelan, y aquí viene lo bueno, cuando te dan ese grito de esperanza que se intenta cada año en el mundo, alguien, un grupo que ayude a esta gente atrapada por la población tradicional e ignorante. Personajes que evolucionan cómo Reme (Ana Wagener) necesitamos para convertir este movimiento de lo más normal en una normalidad absoluta. Miguel (Omar Banana), chiquillos que salgan a la luz y que nada les pare para ser quienes quieren ser aunque sean homosexuales, que más dará. Y no olvidemos al grupo de Lole (Alba Flores), que desde el principio y mucho antes que Miguel llevan luchando por este movimiento que no se debería de luchar sino aceptar de una vez.

Esta película me demuestra valentía, esperanza y energía. Intentemos de una vez no machacarnos entre nosotros mismos y vivir la paz sin guerras políticas, culturales, o sociales.

RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
8
20 de noviembre de 2023
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho que Te estoy amando locamente es la Pride española. Y muy bien podría serlo
La primera película de Alejandro Marín (director de la serie Maricón perdido) es alegría, vitalidad, buen rollo, diversión, una energía contagiosa. Pero también es drama, denuncia (terrible la escena del psiquiatra) y un canto emotivo a la libertad de ser y amar como cada cual quiera. Las cosas que vemos en la cinta, contra las que luchan los personajes, han pasado en España hasta hace dos días, no olvidemos. Y, como advierten los créditos finales, las cosas están cambiando, pero aún falta. Mucho.
Además, está Ana Wagener, extraordinaria, poniendo el acento en que, al final, esta es una historia de amor, de una madre que mueve montañas y es capaz de dejar atrás sus prejuicios por amor a su hijo. Destacan también La Dani, una muy divertida Alba Flores, Jesús Carroza y por supuesto Omar Banana, que está encantador y mágico como Miguel.
En definitiva, una cinta llena de amor, reivindicación y diversión.

Lo mejor: Su mezcla de elementos y el reparto (sobre todo Wagener y Banana).
Lo peor: Después de tanto halago, cabría esperar incluso más de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Love Games (Serie de TV)
    2009
    Joel Lamangan, Lore Reyes
    Perdido
    2017
    Christian Carion
    5,2
    (625)
    Entre tierras (Serie de TV)
    2023
    Pablo Guerrero ...
    5,9
    (1.033)
    La ciudad sin hombres
    1969
    Jesús Franco
    4,2
    (113)
    Pequeñas navidades
    2017
    Jonathan A. Rosenbaum
    4,0
    (33)
    Billa 2 - The Beginning
    2012
    Chakri Toleti
    Vera (Serie de TV)
    2011
    Farren Blackburn ...
    6,7
    (383)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.243)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para