BallerinaAnimación
6,2
3.390
Animación. Drama
Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2017
27 de enero de 2017
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que podíamos calificar de preciosa, una delicia de animación, con unos dibujos que sin llegar a parecerse completamente a los de Disney, si guardan cierto parecido pero conservando a la vez ciertas peculiaridades y características de los diseños antiguos de Disney. Pero por supuesto con un toque particular. Sin ser excesivamente realistas son muy bellos y tanto los escenarios de la Bretaña como de París están muy conseguidos. Están llenos de luz y color, algo que parece muy adecuado para el público infantil.
En cuanto a la historia y los personajes, no es que brillen por su originalidad, pero en este tipo de películas dirigidas a los más pequeños, no es eso quizá lo más importante, si no como se presenta. La idea de inculcar a los pequeños que deben seguir sus sueños como ser no es nada nueva. Pero en este caso se presenta además otro lado de la historia, el lado difícil y a la vez oscuro. El sacrificio, el duro trabajo, la competencia, la envidia, y las consecuencias de la no dedicación a lo que realmente queremos conseguir. Así como la parte moral, de pese a todo, lo bueno y lo malo, no dejar de ser uno mismo.
Respecto a la música, no se trata de una película musical al estilo Disney, pero por supuesto y más tratando el tema del Ballet, está muy presente y con estilo variado. Así escucharemos desde piezas clásicas como "El lago de los cisnes" o el "Cascanueces" de Tchaikovsky, también escucharemos música folclórica celto-bretona, o canciones más modernas.
En cuanto a la historia y los personajes, no es que brillen por su originalidad, pero en este tipo de películas dirigidas a los más pequeños, no es eso quizá lo más importante, si no como se presenta. La idea de inculcar a los pequeños que deben seguir sus sueños como ser no es nada nueva. Pero en este caso se presenta además otro lado de la historia, el lado difícil y a la vez oscuro. El sacrificio, el duro trabajo, la competencia, la envidia, y las consecuencias de la no dedicación a lo que realmente queremos conseguir. Así como la parte moral, de pese a todo, lo bueno y lo malo, no dejar de ser uno mismo.
Respecto a la música, no se trata de una película musical al estilo Disney, pero por supuesto y más tratando el tema del Ballet, está muy presente y con estilo variado. Así escucharemos desde piezas clásicas como "El lago de los cisnes" o el "Cascanueces" de Tchaikovsky, también escucharemos música folclórica celto-bretona, o canciones más modernas.
30 de enero de 2017
30 de enero de 2017
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película europea de animación con una calidad del máximo nivel. Una bella historia de superación de la dificultad para alcanzar los dueños en las peores circunstancias. Dibujos de primer nivel, personajes Bien presentados que te acercan a la historia, te emocionan y te hacen sentir feliz. La música extraordinaria y aunque seguramente será mejor aceptada entre las niñas que entre los niños puede recibir el aplauso de toda la familia porque, como sucede en los estrenos de dibujos animados de los últimos diez años se hacen las películas pensando en todos los públicos y está también lo consigue.
24 de enero de 2017
24 de enero de 2017
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a A contracorriente films, pude ver un pase de prensa en los Cines Verdi de Madrid uno de los próximos estrenos: el último éxito del cine de animación francés Ballerina. Entre tantas películas de animación americana, muchas de ellas de cualidad cuestionable, es de agradecer un éxito popular del cine europeo que hacer ver a los jóvenes vástagos. No había ninguna expectativa para esta película, pues el aspecto no era halagüeño y pocos medios han opinado sobre ella en España, pero la ocasión me hizo aceptar el visionado de buen grado. Y disfruté de una película muy adecuada para los críos. Animada con profesionalidad y temáticamente muy válida, su historia de sano mensaje y tono motivacional la hacen muy disfrutable, pese a pecar de todos los clichés, estereotipos estructuras narrativas predecibles que uno puede imaginar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Félicie (doblada por la maravillosa Elle Fanning) vive en 1880 recluida en un gris orfanato. Tras varios intentos, logra escaparse con la inestimable ayuda de su amigo Víctor (doblado por Dane DeHaan, muy divertido) y ambos toman rumbo a París con la intención de hacer realidad sus sueños: ser un inventor en el caso de él y ser una bailarina de ballet (Ballerina) de la Ópera de París en el caso de ella. Una vez en la urbe, Félicie acabará echando una mano a la coja limpiadora de una cruel dama a cambio de un lugar donde guarecerse. Cuando llega la carta de admisión de Camille Lehaut, hija de la tirana, en las clases de Ballet del profesor Merante, decidirá suplantarla para así poder hacer realidad su pasión. Pronto descubrirá que para ser una gran bailarina tendrá que trabajar mucho, y sobreponerse a todo tipo de obstáculos. Una historia de superación y amistad que prueba una vez más que con esfuerzo y pasión se consigue todo lo que te propongas, sea cual sea tu origen. Una película, para mi sorpresa, muy picadita, frenética, con un montaje fluido que pasa con celeridad de un punto a otro, dando una vivacidad que se siente más allá de los bailes, las escenas de acción o los momentos de slapstcik. Pero si algo destaca de esta enérgica película son sus carismáticos y competentemente desarrollados personajes. Desde la limpiadora madre y maestra con pasado bailarín, hasta el estricto pero con buen corazón Merante, el divertido e ingenioso, a la par que bondadoso, Víctor hasta acabar con la protagonista absoluta, una frágil pero determinada Félicie que es un personaje femenino fuerte muy necesario para el cine infantil. La recreación de un París con la Torre Eiffel y la Estatua de la libertad a medio construir está hecha con mucho mimo, y la dimensión visual de los hechos se muestra siempre grandiosa y filmada con vigorosidad. Las enseñanzas que se le dan a Félicie se impregnan en la audiencia, y las locuciones en off consiguen calar ese mensaje de épica y sacrificio. Todo ello aderezado con secuencias de baile muy bien coreografiadas.
Si bien la animación es competente, se encuentra lejos de los niveles de Pixar. Utilizar canciones pop como banda sonora es una elección estilística respetable pero, al buen entender de este redactor, burda y efectista, un método vasto para forzar emociones. Los personajes secundarios siguen los estereotipos de este tipo de cine (secuaz feote y descerebrado, alivio cómico, mala malísimo, guapo rimbombante…), y el desarrollo de la película sigue una estructura absolutamente predecible, en la que los ritmos de la historia se alteran en pos del impacto y en detrimento de la veracidad de los hechos narrados. La mala malísima, reminiscente de la madrastra de Cenicienta, deviene en un personaje violenta que querrá matar a nuestra protagonista en un clímax que no va a ningún sitio encajado en una acelerada y chapucera tercera parte, en la que Félicie recupera el papel de El cascanueces de la manera más aleatoria. Todos los momentos dramáticos se subrayan y obvian hasta la extenuación, dando a cada escena una farragosidad teatral que resta fuerza a los eficaces montajes de entrenamiento.
De sano mensaje y moral bondadosa, Ballerina premia el esfuerzo y la amistad duradera más allá de las clases sociales y los prejuicios. Bien es cierto que se asemeja a muchas otras películas en su desarrollo argumental, y la banalización del paso del tiempo y de las emociones humanas le restan toda credibilidad, su cuidada factura visual y ritmo hacen de ella una película que llevaría a mis infantes a ver, si los tuviera.
Si bien la animación es competente, se encuentra lejos de los niveles de Pixar. Utilizar canciones pop como banda sonora es una elección estilística respetable pero, al buen entender de este redactor, burda y efectista, un método vasto para forzar emociones. Los personajes secundarios siguen los estereotipos de este tipo de cine (secuaz feote y descerebrado, alivio cómico, mala malísimo, guapo rimbombante…), y el desarrollo de la película sigue una estructura absolutamente predecible, en la que los ritmos de la historia se alteran en pos del impacto y en detrimento de la veracidad de los hechos narrados. La mala malísima, reminiscente de la madrastra de Cenicienta, deviene en un personaje violenta que querrá matar a nuestra protagonista en un clímax que no va a ningún sitio encajado en una acelerada y chapucera tercera parte, en la que Félicie recupera el papel de El cascanueces de la manera más aleatoria. Todos los momentos dramáticos se subrayan y obvian hasta la extenuación, dando a cada escena una farragosidad teatral que resta fuerza a los eficaces montajes de entrenamiento.
De sano mensaje y moral bondadosa, Ballerina premia el esfuerzo y la amistad duradera más allá de las clases sociales y los prejuicios. Bien es cierto que se asemeja a muchas otras películas en su desarrollo argumental, y la banalización del paso del tiempo y de las emociones humanas le restan toda credibilidad, su cuidada factura visual y ritmo hacen de ella una película que llevaría a mis infantes a ver, si los tuviera.
2 de febrero de 2017
2 de febrero de 2017
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi los primeros datos de Ballerina surgió en mi la esperanza de que fuese una película de superación de verdad, con un bonito estilo visual y con personajes que se quedasen marcados en el corazón como pasaba con las producciones no Disney de los años 90.
Ayer, para mi descontento, pude comprobar que tan solo nos encontramos ante otra película donde la protagonista sólo por tener ganas de hacer algo ya se cree que puede triunfar sin apenas esforzarse.
La protagonista logra entrar en la academia como se ve en el trailer y una vez dentro aprende a bailar ballet de manera asombrosa en apenas unos días mientras que el resto de alumnas llevan años practicando y algunas tienen las mismas esperanzas e ilusiones que la protagonista.
Este argumento de superación lo hemos visto ya demasiadas veces (Este año en la pasable ¡Canta!) y creo que deberían de replantearse si de verdad sirve para algo. Nos intentan enseñar que por tener talento se puede triunfar frente a la gente que lleva años formándose para lograr nuestro mismo objetivo. Cae en tópicos trillados, utiliza constantemente a personajes secundarios que llegan a ser pesados y a planos en cámara lenta con la intención de hacer gracia.
El diseño de personajes es bonito, está muy bien elaborado ya que logra que queden actuales a pesar de que la historia se desarrolla en la Francia del siglo XIX. Sin embargo algunos de los personajes no concuerdan entre sí visualmente. Varían un montón los tamaños de las cabezas, algunos son más realistas que otros y no tienen el estilo bien definido por lo que cuando están todos juntos surge una extraña sensación de poca coordinación.
Los fondos son lo que realmente merece la pena de la película. Hay algunos encuadres de la ópera de París que son realmente espectaculares, con muchos detalles y con unas tonalidades realmente exquisitas a pesar de las limitaciones que tendría el estudio.
Otra de las cosas que más me disgustaron fue el uso constante de canciones actuales. Teniendo el siglo XIX de por medio y escenas de "El Cascanueces" o "El lago de los cisnes" ¿Era necesario meter canciones pop
?. Salí muy mosqueado del cine por este motivo ya que siempre que las utilizaban era en escenas en las que el público debía pensar "mira que guay es nuestra protagonista". Este truco me parece algo simple a la par que anticuado ya que considero que la música de Tchaikovsky era suficiente para lograr este objetivo y a la vez era la más adecuada para esta película y apenas las usaron unos segundos.
Como nota final le doy un 4. No creo que merezca el aprobado ya que es una película que se te olvida que has visto al día siguiente de verla. No tiene casi nada reseñable, ningún personaje carismático ni una historia original por lo que, en mi humilde opinión, no merece la pena.
Ayer, para mi descontento, pude comprobar que tan solo nos encontramos ante otra película donde la protagonista sólo por tener ganas de hacer algo ya se cree que puede triunfar sin apenas esforzarse.
La protagonista logra entrar en la academia como se ve en el trailer y una vez dentro aprende a bailar ballet de manera asombrosa en apenas unos días mientras que el resto de alumnas llevan años practicando y algunas tienen las mismas esperanzas e ilusiones que la protagonista.
Este argumento de superación lo hemos visto ya demasiadas veces (Este año en la pasable ¡Canta!) y creo que deberían de replantearse si de verdad sirve para algo. Nos intentan enseñar que por tener talento se puede triunfar frente a la gente que lleva años formándose para lograr nuestro mismo objetivo. Cae en tópicos trillados, utiliza constantemente a personajes secundarios que llegan a ser pesados y a planos en cámara lenta con la intención de hacer gracia.
El diseño de personajes es bonito, está muy bien elaborado ya que logra que queden actuales a pesar de que la historia se desarrolla en la Francia del siglo XIX. Sin embargo algunos de los personajes no concuerdan entre sí visualmente. Varían un montón los tamaños de las cabezas, algunos son más realistas que otros y no tienen el estilo bien definido por lo que cuando están todos juntos surge una extraña sensación de poca coordinación.
Los fondos son lo que realmente merece la pena de la película. Hay algunos encuadres de la ópera de París que son realmente espectaculares, con muchos detalles y con unas tonalidades realmente exquisitas a pesar de las limitaciones que tendría el estudio.
Otra de las cosas que más me disgustaron fue el uso constante de canciones actuales. Teniendo el siglo XIX de por medio y escenas de "El Cascanueces" o "El lago de los cisnes" ¿Era necesario meter canciones pop
?. Salí muy mosqueado del cine por este motivo ya que siempre que las utilizaban era en escenas en las que el público debía pensar "mira que guay es nuestra protagonista". Este truco me parece algo simple a la par que anticuado ya que considero que la música de Tchaikovsky era suficiente para lograr este objetivo y a la vez era la más adecuada para esta película y apenas las usaron unos segundos.
Como nota final le doy un 4. No creo que merezca el aprobado ya que es una película que se te olvida que has visto al día siguiente de verla. No tiene casi nada reseñable, ningún personaje carismático ni una historia original por lo que, en mi humilde opinión, no merece la pena.
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ballerina es otra historia contada para niños, en este caso, rebeldes de que los sueños se pueden volver realidad si tienes el coraje de perseguirlo, pero vaya forma de conseguirlo y con esa rapidez? Ya quisiéramos que así nos llegarán la quincena. Los chicos tienen potencialidad para congeniar con el público, son despiertos, ágiles, joviales, alegres, decididos, simpáticos, están creados para entretener y aquí no fallan. La historia mantiene un ritmo muy favorable para dejarse ver, pero no termina de convencerme.
Y vaya que es bonita la animación, hay un poco de Disney en todo esto. Pero ahí está el problema, ya hay muchas historias que nos dicen lo mismo.Es un clavo muy filoso. Es la misma historia llevada ahora al ballet, a Francia. Chicos que van en busca de su sueño que al fin y al cabo lo logran, villanas y brujas malvadas que se ponen en el camino, alguien que ayuda a cumplir su sueño, que les da la mano, que saben como conquistar ese sueño, dos o tres, loco por ti, al final te enredas con el que no era para terminar por la persona que confiaban desde el principio en que podías hacerlo.
Haber creado algo más sincero sin rodeos, sin costilleos, sin rencores, del que el trabajo duro y consistente puede llevarte lejos, como bien estaba haciendo la chica de la historia, hubiese surtido una sensación más placentera. A los niños le hubiese parecido bonito igual, pero a medida que pase el tiempo son los jóvenes y los adultos quien aprecian este tipo de cine. Vamos por ahí buscando que puede alimentar nuestra imaginación. Ya no son solo los niños que disfrutan de la animación, hay un público más espectador esperando propuestas.
Y vaya que es bonita la animación, hay un poco de Disney en todo esto. Pero ahí está el problema, ya hay muchas historias que nos dicen lo mismo.Es un clavo muy filoso. Es la misma historia llevada ahora al ballet, a Francia. Chicos que van en busca de su sueño que al fin y al cabo lo logran, villanas y brujas malvadas que se ponen en el camino, alguien que ayuda a cumplir su sueño, que les da la mano, que saben como conquistar ese sueño, dos o tres, loco por ti, al final te enredas con el que no era para terminar por la persona que confiaban desde el principio en que podías hacerlo.
Haber creado algo más sincero sin rodeos, sin costilleos, sin rencores, del que el trabajo duro y consistente puede llevarte lejos, como bien estaba haciendo la chica de la historia, hubiese surtido una sensación más placentera. A los niños le hubiese parecido bonito igual, pero a medida que pase el tiempo son los jóvenes y los adultos quien aprecian este tipo de cine. Vamos por ahí buscando que puede alimentar nuestra imaginación. Ya no son solo los niños que disfrutan de la animación, hay un público más espectador esperando propuestas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here