Haz click aquí para copiar la URL

Itaewon ClassSerie

Serie de TV. Drama 16 episodios. En un barrio de Seúl, un exconvicto y sus amigos se enfrentan a un gran rival para hacer realidad sus ambiciosos sueños de tener un próspero restaurante.
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de junio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en un webtoon surcoreano, y además con bastante fidelidad por lo que he podido leer, la serie «Itaewon Class» tuvo un éxito enorme. Su aire outsider, con inclusión racial y queer incluida, es posiblemente lo que la haya catapultado a ese éxito, del todo punto inmerecido.

La historia parte del cliché de la lucha de clases. En esa lucha, tenemos a un villano multimillonario que le da por arruinarle la vida a un chaval porque sí, porque es muy malo el tipo, aunque luego pretendan, a su manera, buscarle el lado sensible. No, hijo, no, eres una persona deleznable y peor padre. Total, que Saeroyi, el protagonista pobre y bueno, querrá venganza, y esa venganza consiste en hacerle la competencia al rico malo y volverse más rico que él. La lucha de clases acaba cuando tú eres el poderoso.

Este planteamiento nunca termina de convencerme. Su obsesión por vengarse es algo que debería servir como reflexión desde el principio. Alguien que le diga «oye, para un poco, vive tu vida». ¿Es venganza o es justicia? Nadie habla de justicia, por ejemplo. Hay algo muy falso en todo el proceso, con vecinas que resultan ser multimillonarias o empleados que se hacen los mejores cocineros de Corea en unos meses. Por no hablar de ese cinismo complaciente en el que se dice que las personas son más importantes que el dinero… pero me quedo con las dos cosas, con el dinero y con las personas, no tengo que elegir en ningún momento y por lo tanto la idea pierde grandeza.

Además, hay un giro al final que hace que toda la lucha de Saeroyi (con ayuda que le cae del cielo…) carezca de sentido y te plantees muy seriamente que ha estado haciendo el tonto. Vamos, que el héroe no es el protagonista, sino… (spoiler).

Luego está la historia de amor. De entrada, hay un triángulo amoroso que no se cree nadie, con Soo-ah y Yi-seo, a cual peor.

En un lado está Soo-ah, primer amor y mano derecha del malo Dae-hee. Esta mujer no le hace ascos a trabajar con el archienemigo de su enamorado, lo cual te produce una sensación de profunda repugnancia. Por algún motivo, todos actúan como si estuviese atrapada en la empresa, cuando en realidad puede irse en cualquier momento, que es lo correcto desde todos los puntos de vista. La desidia de esta relación a lo largo de quince años no es bonita, ni romántica, ni es nada. Es basura.

La otra candidata es Yi-seo, «sociópata y con cara de ángel», según la describen en la serie, pero esta chica tiene de ángel lo que tiene de dignidad; es decir, nada. Enamorarse de esta mujer es una mera fantasía del autor y a mí Geun-soo me da hasta pena. Hay que ser tonto. Fea, desabrida, deshumanizada, chula, prepotente y arrastrada, hasta el punto de que le pegan y le da igual porque, claro, lo primero es siempre él. Se supone que es una mujer empoderada según el feminismo dominante, lo cual no me extraña en absoluto. Su poder consiste en decidir ir detrás de un hombre que la rechaza, aguantar años su amistosa indiferencia y serle útil, porque la clave parece que está en eso, en la utilidad que le brindas a tu enamorado. Es que es asqueroso.

La canción «Start» de Gaho es lo que más me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La verdadera heroína de la historia resulta que es Soo-ah, quien realmente destruye la empresa y a Dae-hee tras recopilar durante los años que ha trabajado para ellos la corrupción y los delitos que han cometido. Con esto se explica que no haya abandonado la empresa, lo que la dignifica, pero al mismo tiempo la historia carece de sentido. ¿Por qué no se lo ha contado a Saeroyi? ¿Por qué no lo han hecho juntos? ¿Qué comunicación entre personas es esta? ¿Era sincera cuando decía que quería irse?

-A los quince años y después de múltiples promesas de amor, Saeroyi le da la patada a Soo-ah porque se da cuenta de que está enamorado de Yi-seo… La situación es tan asquerosa por muchos motivos, que no vuelven a verse, ni siquiera para que Saeroyi le agradezca que haya destruido a su enemigo. La relación se resuelve con una conversación por teléfono de puro trámite. En el drama han considerado que su historia en el webtoon es tan patética, que al final aparece un cocinero guapo con el que ella se flecha, lo que da a entender que pasa página y encuentra otro amor…

-¿Existe peor pareja que Saeroyi y Yi-seo? No la recuerdo. Ella es horrible en todos los aspectos en los que puede ser horrible una persona y él obsesionado con su plan, a los, no sé, ¿diez años? decide, comprende, llámalo equis, que está enamorado de ella… Basta, por favor, basta.
7
9 de diciembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Itaewon Class' es una buen drama que pierde algo de eficacia para los espectadores que ya hemos consumido mucho anime. Este tipo de historia de venganza con el objetivo final de ser el mejor en algún campo es demasiado familiar como para ser coincidencia y con razón además, si el anime se basa en el manga, este drama se basa en un manhua que viene a ser la versión coreana del manga con algunas diferencias.

Por esta razón sus primeros episodios resultan algo típicos, mientras que su final resulta más previsible cuanto más nos acercamos al mismo. Es el desarrollo de la historia, en el camino pues, donde se encuentra lo mejor. Gracias a una buena construcción de personajes, una buena tela de conexión entre ellos y muy buenas actuaciones. También se ha destacado la presencia de un actor negro y un personaje transexual como símbolo de progresión social, ya que no es habitual en los dramas coreanos este tipo de personajes y Corea del Sur es una sociedad mucho menos liberal de lo que se podría pensar. En este caso ambos personajes funcionan bien por sí mismos, la raza de uno es meramente circunstancial pero la identidad sexual del otro personaje sí se realza como un valor propio que aporta riqueza a la trama.

Es un buen kdrama, notable en mi opinión, y me ha hecho pasar unas buenas horas en su compañía, pero está lejos de ser tan memorable como habría esperado después de leer unas primeras reacciones tan eufóricas. Quizás ser perro viejo en campo del anime haya pasado factura. De todas formas, es recomendable.
2
27 de julio de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy mucho de series coreanas de este estilo pero he llegado a "Itaewon Class" a través de una recomendación, pero no porque pensara que fuera buena, sino para ver qué opinaba. Y lo que me parece es que es una basura, así de claro. Para intentar remediar esta calificación tan mala propongo la creación de un nuevo género literario o cinematográfico: la fantasía realista. Me explico. Estamos en la vida normal, en el mundo real, donde no existen magias, ni sucesos paranormales, ni seres fantásticos (o dicen que es así, cosa de la que no estoy nada seguro mas vamos a dejarlo correr por hoy) pero sin embargo ocurren cosas imposibles según las leyes de la lógica, de la probabilidad y del sentido común, es más, según las leyes económicas, sociales y antropológicas. Esta es la fantasía realista a la que se podría adscribir perfectamente la presente. No lo hace, me lo venden como drama y entonces se desmorona por completo en los primeros compases con una historia, con unos giros y un desenlace tan disparatados que en toda la historia de la humanidad y a lo largo del planeta jamás han ocurrido porque sencillamente no es posible que acontezcan tales hechos. Con este planteamiento "Itaewon Class" está ya sentenciada para ir al vertedero pero es cierto que si al menos la fantasía fuera bonita podría medio defenderse como una absurda pero agradable.

Por desgracia no lo es o mejor dicho, no lo son en absoluto porque existen varias, todas con un aire progresista, inclusivo y feminista, ya sabemos entonces dónde está él éxito de esta ficción, en transformar la realidad en lo que el izquierdista le gustaría que fuese y estas fantasías le hacen feliz. Una de ellas es la de éxito social y económico, de inversión de las jerarquías y reivindicación de los marginados, de raíz pseudocomunista según el principio de que cuanto más rico eres más malvado, por no decir psicópata. Una segunda es en esencia narcisista en tanto que el protagonista es un personaje supuestamente idealizado, aunque a mí me parece un soberano tonto, un muermo y uno falto de humanidad, parece una máquina, al que le colocan todas las virtudes y se le premia con todos los éxitos que se le ocurren. Y una tercera "romántica" que es directamente asquerosa, falsa de cabo a rabo y muy tóxica. En este sentido, los dos personajes femeninos clave son malos pero es que Jo Yi-seo, la sociópata del pelo corto, es un verdadero horror como persona y como mujer, y además fea, es alguien del que es imposible ya no digo enamorarse, ni siguiera gustarte o sentirte atraído sino no sentir odio instantáneo. Por supuesto, el empoderamiento femenino queda reducido a ser la perra fiel del macho alfa. Lógico que el feminismo degrade y esclavize a las mujeres.
9
5 de octubre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que el inicio de la historia y como nos adentran a la vida del personaje principal es un tanto lenta pero la verdad es muy interesante y creo que muestran los puntos importantes del porque Saeroyi quería hacer lo que hizo, cuando ya nos muestran a todos los personajes y como se desarrollan en conjunto la historia se vuelve cada vez mas y mas interesante. Algo a destacar es la muy buena actuación de todo el elenco y la gran producción que tiene. Los planos y ángulos utilizados ayudan mucho a que las tomas se vean mas estéticas y que tengan mayor impacto. Es una muy buena mezcla entre drama, suspenso, comedio y el romance, supieron equilibrar las cosas y no perder el principal trama de la historia.
6
26 de febrero de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es extremadamente previsible, lo cual le resta interés a lo que podría haber sido una buena trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que tiene muy buenos actores, una buena idea para el guión, BSO perfecta para la serie... Pero es una pena que se desperdicie todo eso queriéndole dar profundidad a la historia y a los personajes sólo con frases pausadas y buscando desesperadamente poner al espectador del lado de la víctima desde el principio.

A pesar de todo, es lo suficientemente buena como para verla completa sin dejar de pensar que es entretenida. Y su fuerte, diría que se basa en la integración social (a la que no estamos tan acostumbrados en las series coreanas). Da gusto ver cómo está integrado de manera natural en esta historia llena de mensajes sobre vivir de acuerdo a nuestros principios, la venganza y sus consecuencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La boda de Laura (TV)
    2015
    Pupi Avati
    El ataque de la mujer de 50 pies
    1958
    Nathan Juran
    5,1
    (1.013)
    Doraemon: Odisea en el espacio
    2004
    Tsutomu Shibayama
    5,1
    (221)
    El vampiro
    1957
    Fernando Méndez
    6,3
    (355)
    El vestido
    2008
    Paula de Luque
    4,1
    (29)
    The Telephone Girl and the Lady (C)
    1913
    D.W. Griffith
    5,8
    (29)
    La novia siria
    2004
    Eran Riklis
    6,8
    (404)
    Bajo la superficie (Serie de TV)
    2017
    Christian E. Christiansen ...
    6,2
    (334)
    Cuando sea joven
    2022
    Raúl Martínez
    5,4
    (62)
    Kamchatka
    2002
    Marcelo Piñeyro
    7,0
    (12.589)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para