El internado: Las CumbresSerie
2021 

Laura Belloso (Creadora), Denis Rovira ...
4,7
1.390
Serie de TV. Drama. Intriga. Thriller
Serie de TV (2021-2023). 3 temporadas. 22 episodios. En un colegio ubicado junto a un antiguo monasterio en un lugar inaccesible entre las montañas, los alumnos son chicos problemáticos y rebeldes que vivirán bajo la estricta y severa disciplina que impone el centro para reinsertarlos a la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras trepidantes y terroríficas. (FILMAFFINITY) [+]
22 de febrero de 2021
22 de febrero de 2021
45 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
La laguna negra fue la luz, el crimen sucedió el día 19 de febrero con el estreno de Las Cumbres. Que no os engañen la mayoría de críticas partidistas. Amazon estará haciendo una gran campaña de publicidad, campaña que no le haría falta si hubieran hecho las cosas bien. "El Internado: Las Cumbres" es una rotunda basura, fallida de principio a fin. Exageradamente mala.
Nadie destaca en el reparto. Los personajes no tienen sentido, al igual que las tramas. Tarda un montón en arrancar, no te sitúa en ningún momento, no hay construcción de personajes ni de tramas, el decorado te saca absolutamente de la serie, hay escenas hechas de una forma horrible, las actuaciones son esperpénticas y los guiones malísimos. ¿Hacia donde va la serie? ¿Qué nos están contando? ¿Dónde estamos? ¿Porqué tarda 5 horas en arrancar? ¿Quién ha elegido a los actores y porqué es el mismo equipo de casting que la original?¿Porqué hay tantas subtramas que se pierden y no aportan nada? En definitiva, ¿porqué nos habéis decepcionado tanto con esta serie?
En conclusión, todo falla y nada es un acierto. Ni viéndola como una serie nueva es aceptable, es que no tiene ningún sentido nada de lo que pasa, todo es forzado, nada fluye, por lo que el espectador jamás puede formar parte de la historia que nos cuentan. Destacar las horribles actuaciones de Mina El Hammani, Daniel Arias y Joel Bosqued. Gran decepción con la protagonista Asia Ortega, lo hace bastante mal. Caso aparte el de Natalia Dicenta y Ramiro Blas, son buenos actores, pero no se entiende quien ha construido esos personajes. ¿Porqué no conectamos con ningún personaje en más de 6 horas de serie? ¿Quién ha dado luz verde a semejante despropósito? Hacer un buen thriller de misterio no es meter elementos que funcionan por separado (bosque, amor, crímenes, fenómenos paranormales), sin darle ningún significado, para agradar a un público básico y añadirle 4 planos baratos que aporten ambiente, decorándolo con un trío y alguna escena subida de tono. Eso no es hacer ficción, la prueba la tenéis en la serie que hicisteis hace casi 14 años. El Internado era una grandísima serie, este reboot jamás funcionaría ni por separado, hasta Élite es mil veces mejor.
A veces es mejor quedarse en el pasado, ésta es una de ellas.
Nadie destaca en el reparto. Los personajes no tienen sentido, al igual que las tramas. Tarda un montón en arrancar, no te sitúa en ningún momento, no hay construcción de personajes ni de tramas, el decorado te saca absolutamente de la serie, hay escenas hechas de una forma horrible, las actuaciones son esperpénticas y los guiones malísimos. ¿Hacia donde va la serie? ¿Qué nos están contando? ¿Dónde estamos? ¿Porqué tarda 5 horas en arrancar? ¿Quién ha elegido a los actores y porqué es el mismo equipo de casting que la original?¿Porqué hay tantas subtramas que se pierden y no aportan nada? En definitiva, ¿porqué nos habéis decepcionado tanto con esta serie?
En conclusión, todo falla y nada es un acierto. Ni viéndola como una serie nueva es aceptable, es que no tiene ningún sentido nada de lo que pasa, todo es forzado, nada fluye, por lo que el espectador jamás puede formar parte de la historia que nos cuentan. Destacar las horribles actuaciones de Mina El Hammani, Daniel Arias y Joel Bosqued. Gran decepción con la protagonista Asia Ortega, lo hace bastante mal. Caso aparte el de Natalia Dicenta y Ramiro Blas, son buenos actores, pero no se entiende quien ha construido esos personajes. ¿Porqué no conectamos con ningún personaje en más de 6 horas de serie? ¿Quién ha dado luz verde a semejante despropósito? Hacer un buen thriller de misterio no es meter elementos que funcionan por separado (bosque, amor, crímenes, fenómenos paranormales), sin darle ningún significado, para agradar a un público básico y añadirle 4 planos baratos que aporten ambiente, decorándolo con un trío y alguna escena subida de tono. Eso no es hacer ficción, la prueba la tenéis en la serie que hicisteis hace casi 14 años. El Internado era una grandísima serie, este reboot jamás funcionaría ni por separado, hasta Élite es mil veces mejor.
A veces es mejor quedarse en el pasado, ésta es una de ellas.
20 de febrero de 2021
20 de febrero de 2021
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo chasco me he llevado y eso que he aguantado como un campeón hasta el capítulo 4, pero me ha sido imposible continuar.
Serie enfocada para público juvenil con demasiadas escenas subidas de tono y poco argumento, nada tiene que ver con su predecesora.
No perdáis mucho el tiempo con esta serie.
Mezcla entre Elite y Física o química.
No la recomiendo.
Serie enfocada para público juvenil con demasiadas escenas subidas de tono y poco argumento, nada tiene que ver con su predecesora.
No perdáis mucho el tiempo con esta serie.
Mezcla entre Elite y Física o química.
No la recomiendo.
23 de febrero de 2021
23 de febrero de 2021
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy mejor directamente a la zona de spoilers para comentar esto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con los decorados. Horribles. El Internado original con muchos menos recursos conseguía unos decorados y ambientes muchísimo más creíbles
Actuaciones muy malas. Han superado a Elite con creces a nivel de actuaciones malas y caras de circunstancia forzadas.
Personajes con 0 carisma. Me da absolutamente igual lo que les pase a todos.
Guion flojísimo, que ya desde el 1º capitulo huele horrible. No le interesa ni a los propios guionistas saber el misterio de esto.
No me trago que se usen castigos como si estuvieran en Guantánamo o en un campamento militar ruso.
El profesor de música voyeur. Ridículo. No añado nada más.
Todas las escenas del profesor de gimnasia son ridículas. Un personaje que pretende ser odioso por ser “el malo” pero que lo que genera es rabia por lo forzadas y ridículas que son sus caras y todas sus escenas.
El monje y la profesora (Mina El Hammani) se “enamoran” en 2 escenas. No tienen nada que les haga tener un vinculo previo como para que esto pase. Si me dices que desde el primer capítulo investigan juntos el misterio del internado y se genera una complicidad pues sí, te lo compro. Pero no, tienen 2 escenas irrelevantes y usan el juego del yo nunca para besarse
La policía deja de buscar al chico por una postal. Muere una cría, pero no les parece relevante que un chaval haya desaparecido unos días antes dejando solo una postal.
Lo de que vio como alguien se llevaban al chaval parece que se le ha olvidado a la chica y no le parece apropiado decírselo a la policía.
Y ya finalmente, donde deje de ver la serie: La idea inicial era escaparse del Internado, pero cuando tienen la oportunidad clarísima de hacerlo porque no hay ningún profesor, deciden hacer una fiesta en vez de coger y pirarse.
Actuaciones muy malas. Han superado a Elite con creces a nivel de actuaciones malas y caras de circunstancia forzadas.
Personajes con 0 carisma. Me da absolutamente igual lo que les pase a todos.
Guion flojísimo, que ya desde el 1º capitulo huele horrible. No le interesa ni a los propios guionistas saber el misterio de esto.
No me trago que se usen castigos como si estuvieran en Guantánamo o en un campamento militar ruso.
El profesor de música voyeur. Ridículo. No añado nada más.
Todas las escenas del profesor de gimnasia son ridículas. Un personaje que pretende ser odioso por ser “el malo” pero que lo que genera es rabia por lo forzadas y ridículas que son sus caras y todas sus escenas.
El monje y la profesora (Mina El Hammani) se “enamoran” en 2 escenas. No tienen nada que les haga tener un vinculo previo como para que esto pase. Si me dices que desde el primer capítulo investigan juntos el misterio del internado y se genera una complicidad pues sí, te lo compro. Pero no, tienen 2 escenas irrelevantes y usan el juego del yo nunca para besarse
La policía deja de buscar al chico por una postal. Muere una cría, pero no les parece relevante que un chaval haya desaparecido unos días antes dejando solo una postal.
Lo de que vio como alguien se llevaban al chaval parece que se le ha olvidado a la chica y no le parece apropiado decírselo a la policía.
Y ya finalmente, donde deje de ver la serie: La idea inicial era escaparse del Internado, pero cuando tienen la oportunidad clarísima de hacerlo porque no hay ningún profesor, deciden hacer una fiesta en vez de coger y pirarse.
20 de febrero de 2021
20 de febrero de 2021
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy por el episodio 3, quizás me precipite pero ya con 3 episodios creo que puedo opinar, y esas dos críticas tan buenas es obvio que son periódicos o promocionan la serie, no son espectadores de sus casas todavía. EL INTERNADO LAGUNA NEGRA fue una serie memorable de Antena 3 y española, con actores de lujo y, lo que es más importante, un guión sobresaliente, con unos episodios finales un pelín estirados pero una gran historia intrigante y terrorífica y misteriosa con una trama adictiva y sorprendente y un final feliz y merecido, destacando actores de la talla de NATALIA MILLÁN, LUIS MERLO, AMPARO BARÓ, YON GONZÁLEZ, MARTIÑO RIVAS, BLANCA SUÁREZ, ELENA FURIASE y ANA DE ARMAS.
Esta nueva serie sólo tiene de interesante tres cosas: la sintonía que susurra el título como la antigua, la aparición especial de YON GONZÁLEZ y BLANCA SUÁREZ en el episodio 1 y el minuto final de cada episodio que tampoco es que sea para tanto, la duración va variando pero es breve, pero no aporta nada absolutamente en cada episodio, no sé si mejorará en los últimos episodios, pero la original enganchaba desde el primer episodio, tenías ganas de ver el siguiente, tenía calidad, en todos los aspectos, y los actores eran memorables, además de conservar la comedia con los niños mezclada con el romance y el drama.
Aquí no hay ni drama ni romance ni comedia ni perro que le ladra... Sólo hay unos macarras con nombres imposibles y caras que nadie recuerda, y cuervos aburridos... El misterio no le interesa ni al director ni a los guionistas, no engancha absolutamente nada, el episodio 1 nos presenta a cada personaje principal de una manera tan sosa enfocando sus caras sin decir nada, el monje es ridículo con su vestimenta no hay quien se lo crea, Joel Bosqued está como regulero, y es que no puedes empatizar con los personajes porque no les llegan ni a la suela de los zapatos a sus predecesores que formaron una familia y un grupo que se unía para desentrañar los misterios del internado, aquí sólo se van de fiesta, es como un MERLÍ o un FÍSICA O QUÍMICA en un internado terrorífico pero que no da nada de miedo, sólo colgados... En estos tiempos si una serie no arranca fuerte mal vamos.... No le veo yo segunda temporada, pero bueno, no atraen los personajes, no te quedas con sus nombres, pero lo más importante es que no hay historia, no hay nada, está hueca y vacía y no engancha lo más mínimo... EL INTERNADO LAGUNA NEGRA como muchas series más antiguas siguen a día de hoy superando a estas series actuales de NETFLIX, AMAZON PRIME VIDEO, DISNEY PLUS, HBO, FLIXOLE o FILMIN, que son todas iguales, aburridas lentas, quieren pero no pueden, mucha cantidad y poca calidad, mejor cuando había menos series pero estaban curradas con un talento excelente en todos los aspectos, ahora se hace todo rápido para tener mucho que elegir y poco que disfrutar... Disfruten mejor otra vez de la original o la gente joven que la vea por primera vez, y verán que no tiene ni punto de comparación, estos reboots sólo sirven para empañar la magia de las series originales, ya no hay originalidad en el cine... Es una pena, el cine ha muerto, señores. Disfrutemos del cine grande de todos los tiempos...
Esta nueva serie sólo tiene de interesante tres cosas: la sintonía que susurra el título como la antigua, la aparición especial de YON GONZÁLEZ y BLANCA SUÁREZ en el episodio 1 y el minuto final de cada episodio que tampoco es que sea para tanto, la duración va variando pero es breve, pero no aporta nada absolutamente en cada episodio, no sé si mejorará en los últimos episodios, pero la original enganchaba desde el primer episodio, tenías ganas de ver el siguiente, tenía calidad, en todos los aspectos, y los actores eran memorables, además de conservar la comedia con los niños mezclada con el romance y el drama.
Aquí no hay ni drama ni romance ni comedia ni perro que le ladra... Sólo hay unos macarras con nombres imposibles y caras que nadie recuerda, y cuervos aburridos... El misterio no le interesa ni al director ni a los guionistas, no engancha absolutamente nada, el episodio 1 nos presenta a cada personaje principal de una manera tan sosa enfocando sus caras sin decir nada, el monje es ridículo con su vestimenta no hay quien se lo crea, Joel Bosqued está como regulero, y es que no puedes empatizar con los personajes porque no les llegan ni a la suela de los zapatos a sus predecesores que formaron una familia y un grupo que se unía para desentrañar los misterios del internado, aquí sólo se van de fiesta, es como un MERLÍ o un FÍSICA O QUÍMICA en un internado terrorífico pero que no da nada de miedo, sólo colgados... En estos tiempos si una serie no arranca fuerte mal vamos.... No le veo yo segunda temporada, pero bueno, no atraen los personajes, no te quedas con sus nombres, pero lo más importante es que no hay historia, no hay nada, está hueca y vacía y no engancha lo más mínimo... EL INTERNADO LAGUNA NEGRA como muchas series más antiguas siguen a día de hoy superando a estas series actuales de NETFLIX, AMAZON PRIME VIDEO, DISNEY PLUS, HBO, FLIXOLE o FILMIN, que son todas iguales, aburridas lentas, quieren pero no pueden, mucha cantidad y poca calidad, mejor cuando había menos series pero estaban curradas con un talento excelente en todos los aspectos, ahora se hace todo rápido para tener mucho que elegir y poco que disfrutar... Disfruten mejor otra vez de la original o la gente joven que la vea por primera vez, y verán que no tiene ni punto de comparación, estos reboots sólo sirven para empañar la magia de las series originales, ya no hay originalidad en el cine... Es una pena, el cine ha muerto, señores. Disfrutemos del cine grande de todos los tiempos...
22 de febrero de 2021
22 de febrero de 2021
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con una mezcla de ilusión y mala espina la salida del reboot de la que fuese una buena serie española (y que podría haber sido muy buena), a la que guardo mucho cariño. Tras ver el trailer de salida cada vez me iba temiendo más un mal producto, y lo cierto es que tras completar la primera temporada, las sensaciones no son buenas. Quien haya votado un 8 debe de estar ciego, ha visto otra serie distinta, o viendo algunas de las críticas que no entran a comentar nada más allá de cuatro comentarios que intentan invocar al visionado de la serie, apostaría que van bien pagados.
En primer lugar, me da la impresión de que no se ha tenido en cuenta que el espectador medio de la serie original hoy en día ya no es un adolescente, sino que ha entrado en la veintena, y el criterio, el sentido del gusto y lo que se espera de la serie es un producto más serio y no tan juvenil. Puedo entender que con la finalidad de atraer a las actuales generaciones adolescentes hayan intentado hacer un producto acorde a ellos, pero como digo, eso no necesariamente va en la misma visión que tienen los espectadores de la serie original, y menos aún con los que más allá de meros espectadores, eran fans de la serie y se pasaban horas leyendo diversas teorías sobre lo que ocurría en la trama en aquellas revistas juveniles, foros e incluso en el mítico Tuenti.
Teniendo en cuenta que parte del guión y de la dirección ya trabajó en la anterior serie, este punto anterior debería de haber sido tomado muy en cuenta, y lo que es más grave, no se ha hecho autocrítica alguna ni se ha tenido en cuenta la opinión de los antiguos espectadores que, en tónica general decían, "las primeras temporadas son geniales, luego todo ese rollo de los fantasmas, las visiones y los laboratorios de tecnología punta ya la hicieron decaer, y la última temporada con todo ese rollo de los militares era una auténtica fumada".
Bien, pues con todo lo anterior, en lugar de ofrecer un producto más serio, sin renunciar por ello a la intriga o el terror, se da paso a la más vulgar fantasía ya desde el comienzo, con fantasmas, exorcismos en pleno ¿2020? para un público que en buena parte ya es adulto y ya en su momento fue hostil a la introducción de estos recursos en la anterior serie, y que entonces pudiera tener su perdón porque de algún modo habría que alargar la gallina de los huevos de oro o habría que apañar el guión con la introducción y salida imprevista de personajes.
No bastaba con esto, dado que el guión hace aguas por todas partes con tremendos patinazos como comentaré con detalle en el spoiler. ¿De verdad era necesario pintar el internado como una prisión de máxima seguridad en el primer capítulo para que en los próximos capítulos se pueda entrar y salir como si nada? ¿No es un poco atemporal esa disciplina extrema en un internado actual? Quiero decir, que igual el Ministerio de Educación no ve con buenos ojos lo de tener celdas de castigo, que el maníaco de educación física se pasee con un perro de presa atemorizando a los alumnos en los pasillos, cuando no les da de hostias o les corta el pelo. ¿Acaso no funcionaba la fórmula anterior de un internado aislado en medio de la nada donde padres opulentos dejan allí a sus hijos para desentenderse de ellos? En fin, las Juventudes Hitlerianas al lado de esto son Hermanitas de la Caridad.
Por no perder el hilo del señor de educación física, lo cierto es que las actuaciones son, en términos generales, muy flojas, y la suya en particular pésima. Mira que he leído veces que los actores del Laguna Negra eran malos, pero quien decía tal cosa siempre mentaba a Martiño y los adolescentes en general, porque quien dijese que las interpretaciones de Jacinta (Amparo Baró), Camilo (Pedro Civera), Jacques Noiret (Carlos Leal), Héctor (Luis Merlo) fueron malas, no tiene ni la más remota idea, incluso las niñas pequeñas lo hacían bastante bien para su edad. Los adolescentes, que tenían quizá la peor calidad interpretativa, y se puede entender por dos motivos: 1) muchos de ellos tenían pocos años de experiencia trabajando, 2) buena parte de los motivos que les llevó a obtener sus papeles se fundamentaban en su atractivo físico, que era algo que iba a influir en la audiencia. Pero es que pese a esto, o a que actores como Martiño tuviesen alrededor de 25 años mientras interpretaban el papel de un adolescente, sus personajes eran muy carismáticos, y las relaciones entre ellos quedaban inmortalizadas en las paredes y armarios de muchos jóvenes no por casualidad.
Es cierto que, por el momento, solo hemos podido ver la primera temporada y aún no hemos podido tener un gran vínculo con los personajes (aunque a Fermín, Jacinta, Paula o María se les quisiera desde el primer minuto del Laguna Negra), pero es que pese a ello, son personajes muy vacíos, con relaciones sin sentido alguno y que en cuestión de un solo capítulo dan un giro de 180º para pretender impresionar al espectador (con ineficaz resultado).
En cuanto a la ambientación, se nota que se cuenta con un buen presupuesto, porque la cantidad de escenarios utilizados es incluso superior a la del Laguna Negra en sus primeras temporadas. El internado intenta recuperar la esencia del original, volviendo a utilizar símbolos que hagan intrigar al espectador, y lo cierto es que en las escenas en las que están investigando en la biblioteca, en el monasterio o en la bodega, se torna interesante por momentos, porque el espectador se siente como uno más entre ellos. Las escenas del bosque están bien, con una iluminación y un trabajo de efectos especiales correcto. La utilización de la estética de la peste negra le da un toque interesante, pero que habrá que ver como logran cuadrarla con la historia. Sin embargo, los pasadizos no están a la altura, no transmiten el miedo que transmitían los originales con esas imágenes alejadas, oscuras, con luz blanca en el fondo y el sonido de goteras resonando con eco.
CONTINÚO EN EL SPOILER POR FALTA DE CARACTERES.
En primer lugar, me da la impresión de que no se ha tenido en cuenta que el espectador medio de la serie original hoy en día ya no es un adolescente, sino que ha entrado en la veintena, y el criterio, el sentido del gusto y lo que se espera de la serie es un producto más serio y no tan juvenil. Puedo entender que con la finalidad de atraer a las actuales generaciones adolescentes hayan intentado hacer un producto acorde a ellos, pero como digo, eso no necesariamente va en la misma visión que tienen los espectadores de la serie original, y menos aún con los que más allá de meros espectadores, eran fans de la serie y se pasaban horas leyendo diversas teorías sobre lo que ocurría en la trama en aquellas revistas juveniles, foros e incluso en el mítico Tuenti.
Teniendo en cuenta que parte del guión y de la dirección ya trabajó en la anterior serie, este punto anterior debería de haber sido tomado muy en cuenta, y lo que es más grave, no se ha hecho autocrítica alguna ni se ha tenido en cuenta la opinión de los antiguos espectadores que, en tónica general decían, "las primeras temporadas son geniales, luego todo ese rollo de los fantasmas, las visiones y los laboratorios de tecnología punta ya la hicieron decaer, y la última temporada con todo ese rollo de los militares era una auténtica fumada".
Bien, pues con todo lo anterior, en lugar de ofrecer un producto más serio, sin renunciar por ello a la intriga o el terror, se da paso a la más vulgar fantasía ya desde el comienzo, con fantasmas, exorcismos en pleno ¿2020? para un público que en buena parte ya es adulto y ya en su momento fue hostil a la introducción de estos recursos en la anterior serie, y que entonces pudiera tener su perdón porque de algún modo habría que alargar la gallina de los huevos de oro o habría que apañar el guión con la introducción y salida imprevista de personajes.
No bastaba con esto, dado que el guión hace aguas por todas partes con tremendos patinazos como comentaré con detalle en el spoiler. ¿De verdad era necesario pintar el internado como una prisión de máxima seguridad en el primer capítulo para que en los próximos capítulos se pueda entrar y salir como si nada? ¿No es un poco atemporal esa disciplina extrema en un internado actual? Quiero decir, que igual el Ministerio de Educación no ve con buenos ojos lo de tener celdas de castigo, que el maníaco de educación física se pasee con un perro de presa atemorizando a los alumnos en los pasillos, cuando no les da de hostias o les corta el pelo. ¿Acaso no funcionaba la fórmula anterior de un internado aislado en medio de la nada donde padres opulentos dejan allí a sus hijos para desentenderse de ellos? En fin, las Juventudes Hitlerianas al lado de esto son Hermanitas de la Caridad.
Por no perder el hilo del señor de educación física, lo cierto es que las actuaciones son, en términos generales, muy flojas, y la suya en particular pésima. Mira que he leído veces que los actores del Laguna Negra eran malos, pero quien decía tal cosa siempre mentaba a Martiño y los adolescentes en general, porque quien dijese que las interpretaciones de Jacinta (Amparo Baró), Camilo (Pedro Civera), Jacques Noiret (Carlos Leal), Héctor (Luis Merlo) fueron malas, no tiene ni la más remota idea, incluso las niñas pequeñas lo hacían bastante bien para su edad. Los adolescentes, que tenían quizá la peor calidad interpretativa, y se puede entender por dos motivos: 1) muchos de ellos tenían pocos años de experiencia trabajando, 2) buena parte de los motivos que les llevó a obtener sus papeles se fundamentaban en su atractivo físico, que era algo que iba a influir en la audiencia. Pero es que pese a esto, o a que actores como Martiño tuviesen alrededor de 25 años mientras interpretaban el papel de un adolescente, sus personajes eran muy carismáticos, y las relaciones entre ellos quedaban inmortalizadas en las paredes y armarios de muchos jóvenes no por casualidad.
Es cierto que, por el momento, solo hemos podido ver la primera temporada y aún no hemos podido tener un gran vínculo con los personajes (aunque a Fermín, Jacinta, Paula o María se les quisiera desde el primer minuto del Laguna Negra), pero es que pese a ello, son personajes muy vacíos, con relaciones sin sentido alguno y que en cuestión de un solo capítulo dan un giro de 180º para pretender impresionar al espectador (con ineficaz resultado).
En cuanto a la ambientación, se nota que se cuenta con un buen presupuesto, porque la cantidad de escenarios utilizados es incluso superior a la del Laguna Negra en sus primeras temporadas. El internado intenta recuperar la esencia del original, volviendo a utilizar símbolos que hagan intrigar al espectador, y lo cierto es que en las escenas en las que están investigando en la biblioteca, en el monasterio o en la bodega, se torna interesante por momentos, porque el espectador se siente como uno más entre ellos. Las escenas del bosque están bien, con una iluminación y un trabajo de efectos especiales correcto. La utilización de la estética de la peste negra le da un toque interesante, pero que habrá que ver como logran cuadrarla con la historia. Sin embargo, los pasadizos no están a la altura, no transmiten el miedo que transmitían los originales con esas imágenes alejadas, oscuras, con luz blanca en el fondo y el sonido de goteras resonando con eco.
CONTINÚO EN EL SPOILER POR FALTA DE CARACTERES.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la especie de zulo iluminado con luces blancas en medio del bosque es surrealista, parece sacado de la escena final de 2001: Una odisea en el espacio en la famosa habitación blanca, y me pregunto que se le pasaría por la cabeza al director para cuadrar tal idea, porque ya podría empezar por explicar como llega hasta allí la instalación eléctrica, que a veces con pensar que se tuvo que rodar la escena en un escenario aparte ya da que pensar que montar semejante sala en un agujero en el bosque igual no cuadra demasiado. De nuevo, si algo estaba bien en la original, ¿por qué cambiarlo? Pasamos de la intrigante sala donde estaba encerrada Irene en los pasadizos del Laguna Negra, o las siniestras jaulas donde encerraban a niños y donde Fermín cayó a "esto".
La música de ambiente y la banda sonora están muy lejos del nivel del Laguna Negra, cuando no directamente es inexistente. Aún resuena en mi cabeza la música de cabecera, la de las escenas de terror o las canciones utilizadas en algunas escenas, como Castaway de Barrie Gledden, que a más de uno le traerá nostalgia.
Ninguno de estos aspectos ha sido mínimamente cuidado pese a contar con la mano de Amazon, porque queda claro que el problema no es de falta de recursos, sino de trabajo. Me cuesta creer que el equipo de guionistas no se haya dado cuenta de la cantidad de fallos e incoherencias graves que hay tan solo en los primeros capítulos.
Para terminar, antes de ponerme con detalles de la trama, considero que si el equipo de producción quiere que la serie remonte y no resulte en fracaso, escuche las críticas de los espectadores, sobre lo que la audiencia quiere y no quiere, que puede mejorarse en el guión, etc., porque como dije antes, los problemas no son de falta de presupuesto o de medios, incluso aunque no se cuente con actores de talla mundial, o aunque ya haya que ajustarse a lo que se ha rodado en la 1ª temporada y no haya vuelta atrás. El principal problema está en el guión, no hay por donde coger la trama, es infumable. Y que conste que no lo digo esperándome la trama de las primeras temporadas del Laguna Negra con muchas historias entrelazadas muy bien hiladas y que dejaban al espectador boquiabierto capítulo a capítulo sin necesidad de recurrir a recursos paranormales o de dar un giro de 180º a la trama.
Entrando en SPOILERS.
La primera pifia nos la encontramos al comienzo del todo. Los protagonistas intentan fugarse del internado, pero aquello parece tener más seguridad que Guantánamo (también por lo de las torturas y las celdas de aislamiento) pero fracasan en su intento, al igual que fracasó Manu cuando intentó fugarse por primera vez. Sin embargo, pocos capítulos después, parece que salir de allí es bien sencillo, y entiendo que de cara al futuro de la trama, lo será.
Además, si están obligados a permanecer allí es porque tienen menos de 18 años y sus tutores legales no se lo permiten, aunque Albert, el actor que interpreta a Paul, tiene más de 25 años, pero ni aunque aparente tener mucha más edad, hacen por disimularlo. Que sé yo, ya que a Paula del Río le raparon el pelo para su personaje, que menos que hacer lo propio con el pecho de Albert, que Paul se supone que tendrá, ¿17 años? y cuando se pone frente a Lucas Velasco, quien hace de profe de gimnasia, parecen compañeros, porque la realidad es que Lucas solo le saca 3 años a Albert, pero interpreta a su profe.
Acabo aquí por falta de espacio: Mencionar la celebración de la fiesta con música y alcohol justo el día después del macabro asesinato de una chica donde el panadero, por puro azar, es detenido sin prueba alguna, con la simple acusación de la madre de la chica, en una lamentable escena. O lo de que Amaia y Paul se acuesten, pese a que el novio de ella y amigo de él, esté desaparecido o muerto. Todo muy normal, igual de normal que una logia secreta colgando cadáveres de niñas los árboles para no llamar la atención de nadie.
En fin, a años luz de El Internado, el de verdad.
La música de ambiente y la banda sonora están muy lejos del nivel del Laguna Negra, cuando no directamente es inexistente. Aún resuena en mi cabeza la música de cabecera, la de las escenas de terror o las canciones utilizadas en algunas escenas, como Castaway de Barrie Gledden, que a más de uno le traerá nostalgia.
Ninguno de estos aspectos ha sido mínimamente cuidado pese a contar con la mano de Amazon, porque queda claro que el problema no es de falta de recursos, sino de trabajo. Me cuesta creer que el equipo de guionistas no se haya dado cuenta de la cantidad de fallos e incoherencias graves que hay tan solo en los primeros capítulos.
Para terminar, antes de ponerme con detalles de la trama, considero que si el equipo de producción quiere que la serie remonte y no resulte en fracaso, escuche las críticas de los espectadores, sobre lo que la audiencia quiere y no quiere, que puede mejorarse en el guión, etc., porque como dije antes, los problemas no son de falta de presupuesto o de medios, incluso aunque no se cuente con actores de talla mundial, o aunque ya haya que ajustarse a lo que se ha rodado en la 1ª temporada y no haya vuelta atrás. El principal problema está en el guión, no hay por donde coger la trama, es infumable. Y que conste que no lo digo esperándome la trama de las primeras temporadas del Laguna Negra con muchas historias entrelazadas muy bien hiladas y que dejaban al espectador boquiabierto capítulo a capítulo sin necesidad de recurrir a recursos paranormales o de dar un giro de 180º a la trama.
Entrando en SPOILERS.
La primera pifia nos la encontramos al comienzo del todo. Los protagonistas intentan fugarse del internado, pero aquello parece tener más seguridad que Guantánamo (también por lo de las torturas y las celdas de aislamiento) pero fracasan en su intento, al igual que fracasó Manu cuando intentó fugarse por primera vez. Sin embargo, pocos capítulos después, parece que salir de allí es bien sencillo, y entiendo que de cara al futuro de la trama, lo será.
Además, si están obligados a permanecer allí es porque tienen menos de 18 años y sus tutores legales no se lo permiten, aunque Albert, el actor que interpreta a Paul, tiene más de 25 años, pero ni aunque aparente tener mucha más edad, hacen por disimularlo. Que sé yo, ya que a Paula del Río le raparon el pelo para su personaje, que menos que hacer lo propio con el pecho de Albert, que Paul se supone que tendrá, ¿17 años? y cuando se pone frente a Lucas Velasco, quien hace de profe de gimnasia, parecen compañeros, porque la realidad es que Lucas solo le saca 3 años a Albert, pero interpreta a su profe.
Acabo aquí por falta de espacio: Mencionar la celebración de la fiesta con música y alcohol justo el día después del macabro asesinato de una chica donde el panadero, por puro azar, es detenido sin prueba alguna, con la simple acusación de la madre de la chica, en una lamentable escena. O lo de que Amaia y Paul se acuesten, pese a que el novio de ella y amigo de él, esté desaparecido o muerto. Todo muy normal, igual de normal que una logia secreta colgando cadáveres de niñas los árboles para no llamar la atención de nadie.
En fin, a años luz de El Internado, el de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here