American Horror Story: Freak ShowMiniserie
2014 

Ryan Murphy (Creador), Brad Falchuk (Creador) ...
6,3
7.403
Serie de TV. Terror. Fantástico. Drama
Miniserie de TV (2014-2015). 13 episodios. La historia, ambientada en Florida en los años 50, se desarrolla en un circo ambulante. Lange interpreta a una alemana que dirige uno de los últimos 'shows de fenómenos' en Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2015
18 de mayo de 2015
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos amigos de flimaffinity,
os encanta hacer críticas, se os nota demasiado. Vivís de la retroalimentación que os proporcionan los votos de las críticas... No puedo entender que lleva a una persona a redactar una crítica sobre una serie sin haberla visto por completo. Es como valorar una película habiendo visto la primera media hora.
Yo he terminado ahora mismo el último capítulo y vengo a traeros una buena noticia, después de lo lamentable que fue la temporada de Coven, American Horror Story ha vuelto a lo grande.
Aunque a veces el argumento pueda hacerse tedioso en las historias de ciertos personajes, el hilo argumental y la trama están tan bien llevadas como en las dos primeras temporadas.
La fotografía se supera nuevamente, creando una ambientación fantástica hace que te sientas un espectador del circo de los engendros.
¿Qué decir de las actuaciones? Son fantásticas una vez más. Hay que destacar a Jessica Lange, de nuevo hace un papel estelar que te mantiene en conexión no con una actriz interpretando a un personaje, sino directamente con Fräulein Elsa.
os encanta hacer críticas, se os nota demasiado. Vivís de la retroalimentación que os proporcionan los votos de las críticas... No puedo entender que lleva a una persona a redactar una crítica sobre una serie sin haberla visto por completo. Es como valorar una película habiendo visto la primera media hora.
Yo he terminado ahora mismo el último capítulo y vengo a traeros una buena noticia, después de lo lamentable que fue la temporada de Coven, American Horror Story ha vuelto a lo grande.
Aunque a veces el argumento pueda hacerse tedioso en las historias de ciertos personajes, el hilo argumental y la trama están tan bien llevadas como en las dos primeras temporadas.
La fotografía se supera nuevamente, creando una ambientación fantástica hace que te sientas un espectador del circo de los engendros.
¿Qué decir de las actuaciones? Son fantásticas una vez más. Hay que destacar a Jessica Lange, de nuevo hace un papel estelar que te mantiene en conexión no con una actriz interpretando a un personaje, sino directamente con Fräulein Elsa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto la trama con el asesino en serie de personalidad infantil es fantástica.
Hay escenas increíbles, muertes inesperadas, masacre, escenas gores... Creo que no le faltan ingredientes como serie de terror psicológico. Hasta ahora esta saga es la mejor que he visto en este aspecto y eso que no soy un gran simpatizante del género.
Un detalle curioso es que Freak Show establece un paralelismo con Asylum, siendo Freak Show su precuela. Esto lo podemos ver en varios detalles:
- Elsa en Asylum era una gran actriz que había sufrido mucho y acabó dirigiendo el psiquiátrico. Aparece en Asylum su cirujano como amante con el que se reencuentra tras largo tiempo, es curioso puesto que su cirujano fue su amante durante su recuperación.
- Los que cortan las piernas a Elsa mueren, todos menos el doctor Hans gruber, el médico nazi loco de Asylum que experimentaba con los pacientes. Si mal no recuerdo, Elsa al reconocerle en la segunda temporada hacía referencia a que se conocían personalmente.
- El cabeza de alfiler es ingresado en el psiquiátrico por crímenes que no ha cometido por la misma monja que fue poseída posteriormente por el demonio en la temporada de Asylum
Hay escenas increíbles, muertes inesperadas, masacre, escenas gores... Creo que no le faltan ingredientes como serie de terror psicológico. Hasta ahora esta saga es la mejor que he visto en este aspecto y eso que no soy un gran simpatizante del género.
Un detalle curioso es que Freak Show establece un paralelismo con Asylum, siendo Freak Show su precuela. Esto lo podemos ver en varios detalles:
- Elsa en Asylum era una gran actriz que había sufrido mucho y acabó dirigiendo el psiquiátrico. Aparece en Asylum su cirujano como amante con el que se reencuentra tras largo tiempo, es curioso puesto que su cirujano fue su amante durante su recuperación.
- Los que cortan las piernas a Elsa mueren, todos menos el doctor Hans gruber, el médico nazi loco de Asylum que experimentaba con los pacientes. Si mal no recuerdo, Elsa al reconocerle en la segunda temporada hacía referencia a que se conocían personalmente.
- El cabeza de alfiler es ingresado en el psiquiátrico por crímenes que no ha cometido por la misma monja que fue poseída posteriormente por el demonio en la temporada de Asylum
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una contra que tiene esta serie (en general) es la reputación que genera el nombre de esta. Con temporadas exitosas anteriores, genera expectativa, lo que puede ser contraproducente, sin embargo, logran innovar y mostrar algo interesante en cada temporada, y lo mas importante, sumar y mantener espectadores.
En esta temporada, que gira en torno a un tema realmente poco explotado como lo es el circo, veremos al elenco esplendido habitual ( Evan Peters, Sarah Paulson, Jessica Lange. Frances Conroy y Emma Roberts) con algunos actores nuevos en la serie también muy buenos ( Finn Wittrock). Los personajes, son como se esperaría, fenómenos de circo variados y muchos reales. Las relaciones entre los personajes son algo rápidas (esto se debe a que solo cuentan con 13 episodios para contar historias, desarrollar personajes y entablar relaciones ) , pero al ver la historia completa, se entiende el por que de la "rapidez".
En esta temporada, que gira en torno a un tema realmente poco explotado como lo es el circo, veremos al elenco esplendido habitual ( Evan Peters, Sarah Paulson, Jessica Lange. Frances Conroy y Emma Roberts) con algunos actores nuevos en la serie también muy buenos ( Finn Wittrock). Los personajes, son como se esperaría, fenómenos de circo variados y muchos reales. Las relaciones entre los personajes son algo rápidas (esto se debe a que solo cuentan con 13 episodios para contar historias, desarrollar personajes y entablar relaciones ) , pero al ver la historia completa, se entiende el por que de la "rapidez".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este caso, el agregar un elemento "sobrenatural" como lo fue Edward Mordrake, fue una parte del éxito total de esta temporada.
Otro elemento fue el drama del asesino serial (Dandy y Twisty) , bien desarrollado, especialmente se debe remarcar la relación del espectador con el personaje (llegas a "quererlo").
Sin dudas, y confirmado (también nombrado en la serie) esta temporada tiene muchos elementos del viejo clásico "freaks" , interesante pelicula
Otro elemento fue el drama del asesino serial (Dandy y Twisty) , bien desarrollado, especialmente se debe remarcar la relación del espectador con el personaje (llegas a "quererlo").
Sin dudas, y confirmado (también nombrado en la serie) esta temporada tiene muchos elementos del viejo clásico "freaks" , interesante pelicula
30 de enero de 2015
30 de enero de 2015
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su primera temporada, AHS ha sido una de las series que más me ha interesado. Recuerdo que vi con interés aquella primera temporada en aquella casa maldita (sobre la que escribí hace ya un buen tiempo), luego disfruté con el mismo ímpetu aquel epítome de locuras y de hechos sobrenaturales en aquel asilo para enfermos mentales, donde el diablo quiso tener su morada; y finalmente, a pesar de los altibajos, terminé la tercera temporada (aunque debo confesar que sin muchas ganas).
A pesar de mi desanimo por mi paso en aquel aquelarre de brujas, llegué a la cuarta temporada espoleado, queriendo más de la historia de una nueva historia de terror protagonizada por la genial Jessica Lange y bueno, en los primeros capítulos tuve algo de ello. Debo confesar que vi en AHS Freak Show un potencial alto, gracias a las historias que se cernían alrededor de aquella carpa en la que seres humanos— despreciados por el común de la sociedad por su aspecto — tenían que vérselas con el día a día, con los prejuicios, con el espectáculo y con los cazadores que asechaban sin cesar. La ambientación y la estética daban a pensar que íbamos a tener una buena temporada que nos llevase a tener los pelos de punta capítulo a capítulo. Pero no, todo empieza a desinflarse después del especial de Halloween, en el que cierto payaso (que me tuvo pegado a la pantalla) tuvo que irse para darle lugar a un buen villano, que empezó bien, atrajo la atención y luego se desinfló con el pasar de los capítulos, convirtiéndose en una simple caricatura (a pesar de la buena actuación de Wittrock), predecible, tal y como le pasó a otros personajes (debo resaltar que a pesar de lo anterior, resalto que hay varios secundarios como Pepper, que a pesar de no haber pasado tanto tiempo en pantalla, terminan siendo inolvidables).
No quiero decir con esto que la serie se vuelva mala, pero sí que pierde el nivel y empieza a llevarnos por un atropellado trayecto de un capítulo bueno y otro malo, una escena buena y otra mala; minutos rescatables y otros olvidables; y creo que el problema está en que se quisieron desarrollar muchas historias y en últimas, se quedó todo a medio hacer. No me gustó el cierre (y en especial los capítulos después del parón navideño). Si me preguntaran cuales fueron mis capítulos favoritos me quedo con los del especial de Halloween y con ese hermoso 2X10 llamado Orphans, que no sólo considero como el mejor de la temporada sino también uno de los más hermosos de la serie.
Last but not least, no me disgustó del todo la “gleezación” de ciertos capítulos en los que se les daba un protagonismo a las canciones (Jessica Lange se ve portentosa cantando “Gods and monsters” a pesar del anacronismo y a pesar de todo), pero en varias escenas sobraron varios covers musicales. En fin. Una serie que les recomiendo que miren con expectativas moderadas.
A pesar de mi desanimo por mi paso en aquel aquelarre de brujas, llegué a la cuarta temporada espoleado, queriendo más de la historia de una nueva historia de terror protagonizada por la genial Jessica Lange y bueno, en los primeros capítulos tuve algo de ello. Debo confesar que vi en AHS Freak Show un potencial alto, gracias a las historias que se cernían alrededor de aquella carpa en la que seres humanos— despreciados por el común de la sociedad por su aspecto — tenían que vérselas con el día a día, con los prejuicios, con el espectáculo y con los cazadores que asechaban sin cesar. La ambientación y la estética daban a pensar que íbamos a tener una buena temporada que nos llevase a tener los pelos de punta capítulo a capítulo. Pero no, todo empieza a desinflarse después del especial de Halloween, en el que cierto payaso (que me tuvo pegado a la pantalla) tuvo que irse para darle lugar a un buen villano, que empezó bien, atrajo la atención y luego se desinfló con el pasar de los capítulos, convirtiéndose en una simple caricatura (a pesar de la buena actuación de Wittrock), predecible, tal y como le pasó a otros personajes (debo resaltar que a pesar de lo anterior, resalto que hay varios secundarios como Pepper, que a pesar de no haber pasado tanto tiempo en pantalla, terminan siendo inolvidables).
No quiero decir con esto que la serie se vuelva mala, pero sí que pierde el nivel y empieza a llevarnos por un atropellado trayecto de un capítulo bueno y otro malo, una escena buena y otra mala; minutos rescatables y otros olvidables; y creo que el problema está en que se quisieron desarrollar muchas historias y en últimas, se quedó todo a medio hacer. No me gustó el cierre (y en especial los capítulos después del parón navideño). Si me preguntaran cuales fueron mis capítulos favoritos me quedo con los del especial de Halloween y con ese hermoso 2X10 llamado Orphans, que no sólo considero como el mejor de la temporada sino también uno de los más hermosos de la serie.
Last but not least, no me disgustó del todo la “gleezación” de ciertos capítulos en los que se les daba un protagonismo a las canciones (Jessica Lange se ve portentosa cantando “Gods and monsters” a pesar del anacronismo y a pesar de todo), pero en varias escenas sobraron varios covers musicales. En fin. Una serie que les recomiendo que miren con expectativas moderadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como de costumbre, quiero hacer varias anotaciones que pueden considerarse como spoilers:
-Creo que el personaje de Dandy Mott (el hijo de mami) daba para más, porque lo que empezó como un psicópata perdedor, caprichoso y con suerte que luego devino en un psicópata tonto, caprichoso, peligroso y con dinero; se transformó en un simple psicópata caprichoso. Lo que quiero decir es que simplifico mucho el personaje y le perdí el interés. Esperaba algo diferente supongo, aunque su muerte en aquel tanque de agua fue de alguna manera cargante.
-Pensé que a Evan Peters le iban a dar un personaje mucho mejor luego del deshonroso papel que le dieron en la temporada 3, pero no. Jimmy está hecho de altibajos y por una escena buena le dan dos malas. No sé ustedes, pero ese trasfondo del borrachín no me pareció tan creíble a pesar de todas las justificaciones que le dieron.
- Maggie se me hizo olvidable. Antes creo que se demoraron mucho en cortarla.
-Massimo Dolcefino (Danny Huston) me gustó a pesar del poco tiempo en pantalla y de la rapidez de su historia. Quedé con ganas de saber más de él.
-Creo que se desaprovecharon muchos elementos de la historia de Stanley que pudieron dar para más. Pensé que por ejemplo, la historia de su homosexualidad en los años 50s iba a dar para más, pero no.
-Chester Creb es otro al que le pudieron dar unos capítulos de más, porque creo que lo sacaron cuando empezaba a pintar algo en la historia.
-La escena de los asesinatos del último capítulo fue de lo mejor que hubo después del parón navideño, porque los capítulos dan la impresión de ser un quiero y no puedo. El final en el que Elsa se va al cielo me dejó con sabor agridulce en la boca, quiero decir, se me hizo una especie de happy ending desentonado (cosa distinta a por ejemplo el capítulo de Peppers).
-Creo que el personaje de Dandy Mott (el hijo de mami) daba para más, porque lo que empezó como un psicópata perdedor, caprichoso y con suerte que luego devino en un psicópata tonto, caprichoso, peligroso y con dinero; se transformó en un simple psicópata caprichoso. Lo que quiero decir es que simplifico mucho el personaje y le perdí el interés. Esperaba algo diferente supongo, aunque su muerte en aquel tanque de agua fue de alguna manera cargante.
-Pensé que a Evan Peters le iban a dar un personaje mucho mejor luego del deshonroso papel que le dieron en la temporada 3, pero no. Jimmy está hecho de altibajos y por una escena buena le dan dos malas. No sé ustedes, pero ese trasfondo del borrachín no me pareció tan creíble a pesar de todas las justificaciones que le dieron.
- Maggie se me hizo olvidable. Antes creo que se demoraron mucho en cortarla.
-Massimo Dolcefino (Danny Huston) me gustó a pesar del poco tiempo en pantalla y de la rapidez de su historia. Quedé con ganas de saber más de él.
-Creo que se desaprovecharon muchos elementos de la historia de Stanley que pudieron dar para más. Pensé que por ejemplo, la historia de su homosexualidad en los años 50s iba a dar para más, pero no.
-Chester Creb es otro al que le pudieron dar unos capítulos de más, porque creo que lo sacaron cuando empezaba a pintar algo en la historia.
-La escena de los asesinatos del último capítulo fue de lo mejor que hubo después del parón navideño, porque los capítulos dan la impresión de ser un quiero y no puedo. El final en el que Elsa se va al cielo me dejó con sabor agridulce en la boca, quiero decir, se me hizo una especie de happy ending desentonado (cosa distinta a por ejemplo el capítulo de Peppers).
8 de marzo de 2015
8 de marzo de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá me costó un poco entrar en la serie, pero una vez lo hice me enganchó completamente.
Visualmente me parece muy atractiva, plagada de momentos que resutan morbosos y perturbadores tratados con sencillez y naturalidad, quizá ahí esté la verdadera fuerza de está magnífica cuarta temporada.
Cuenta con una variedad de personajes de cuidada personalidad y de genial interpretación.
Cierto es que la historia a veces se convierte en un poco poupurri de situaciones extravagantes pero a mi me ha resultado un gran entretenimiento.
Recomiendo compren su entrada para el Circo de Engendros.
Visualmente me parece muy atractiva, plagada de momentos que resutan morbosos y perturbadores tratados con sencillez y naturalidad, quizá ahí esté la verdadera fuerza de está magnífica cuarta temporada.
Cuenta con una variedad de personajes de cuidada personalidad y de genial interpretación.
Cierto es que la historia a veces se convierte en un poco poupurri de situaciones extravagantes pero a mi me ha resultado un gran entretenimiento.
Recomiendo compren su entrada para el Circo de Engendros.
30 de enero de 2015
30 de enero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El miércoles de la semana pasada se emitió el último episodio de la cuarta temporada de "American Horror Story", que lleva por título "Freak Show", la que ha sido, en mi opinión la más floja de todas las entregas de esta antología del terror creada por uno de los reyes Midas de la televisión actual, Ryan Murphy. La temporada comenzó de manera prometedora presentándonos a todo tipo de fenómenos: el hombre langosta (Evan Peters), la mujer gigante, la mujer diminuta (MaPetite), la mujer barbuda (Kathy Bates), la mujer de dos cabezas (Sarah Paulson al cuadrado), un payaso asesino con una gigante y escalofriante sonrisa, la mujer con tres pechos (Angela Basset), el hombre más fuerte del mundo (Michael Chiklis), la mujer sin piernas, el hombre foca, e incluso más adelante un hombre con un pene descomunal... Y, por supuesto a Elsa Mars (Jessica Lange) como maestra de ceremonias. Pero tanto personaje freak no fue capaz de salvar una temporada que andó sin rumbo, con demasiadas tramas que parecían no llevar a ninguna parte. Esperemos que la fórmula de Murphy, que tanto nos ha hecho disfrutar en temporadas anteriores, no se haya desgastado y se reinvente a si misma en la siguiente temporada.
Muchas fueron nuestras expectativas cuando se anunció que la cuarta temporada de AHS iba a estar ambientada en un circo de fenómenos. Rápidamente todos recordamos la estupenda "Carnivale" de la cadena HBO, cancelada tras la emisión de su segunda temporada, y pensamos que Murphy sería capaz de darle un toque mucho más terrorífico, mucho más camp, mucho más trash; vamos, queríamos que siguiera haciendo lo que tan bien le ha salido en temporadas anteriores. La serie arrancó de manera prometedora y pronto apareció Jessica Lange, a lo Marlene Dietrich, con un convincente acento alemán totalmente acorde con sus angulosas facciones que recordaban a las actrices alemanas de Fassbinder en "Las amargas lágrimas de Petra Von Kant". La Lange interpreta a una actriz en horas bajas, totalmente decadente, muy a lo Gloria Swanson en "El crepúsculo de los dioses". La gran Elsa Mars regenta el circo de fenómenos con autoritarismo y convencimiento de que será un éxito, a pesar de que la mayoría de noches el palco de sillas permanezca prácticamente vacío... Elsa oculta un oscuro secreto, ella también es un freak, no tiene piernas, lleva dos prótesis, las piernas le fueron amputadas hace algunos años cuando fue víctima de una tortura grabada a modo de snuff movie, si es que cuando Murphy se pone sórdido...
El toque inquietante lo ponen un pallaso asesino que acecha a sus víctimas a lo slasher movie ochentera. Y el personaje más antipático venía de la mano de Finn Wittock (quien colaboró recientemente con Murphy en "The Normal Heart") que aquí interpreta a un aburrido y repelente niño rico mimado llamado Dandy Mott, que no sabe qué necesita para divertirse, un psicópata en potencia que sólo tiene que hacer el click para comenzar a matar, hijo de la estupenda Frances Conroy, cuyos talentos como actriz todoterreno, me atrevería a decir que tanto o más que la Lange (de la que ya comenzamos a estar cansados de que interprete siempre diferentes caras de un mismo personaje...) en esta temporada están totalmente desaprovechados...
No hace falta decir que todos los actores están estupendos, Murphy sabe cómo dirigir a su elenco, eso está claro. Y también, como siempre en AHS, la ambientación, la puesta en escena, el vestuario, el maquillaje, la intro... son impecables y hacen que incluso en una temporada con un guión tan errático como éste, que ha ido sin rumbo ni meta durante muchos episodios, resulte atractiva de ver y nos haya dado algunos momentos delicisosamente inquietantes.
Quizás había demasiados personajes, quizás demasiadas tramas metidas con calzador, parecía más un mero desfile de rarezas que un todo con sentido. Mientras que las otras AHS fueron cerradas con un lazo final coherente y que daba homegeneidad a la trama, aquí daba más la sensación de que había muchas películas metidas en una sola y no en el buen sentido de la palabra... Creo que Murphy ha desaprovechado la maravillosa oportunidad que todo este atractivo material le brindaba, aunque a ratos nos haya hecho pasar algunos ¿buenos? momentos viendo sufrir a su variopinto abanico de originales personajes.
La cuestión que inmediatamente nos nace de todos esto es sencilla ¿Está la fórmula de AHS agotada o se trata sólo de un pequeño bache en el camino? Yo creo personalmente que es remontable, algunas de las cosas que tanto nos gustan de AHS han seguido ahí, quizás había tantas cosas que Murphy y su equipo de guionistas querían mostrarnos, que no ha podido meterlas todas y nos ha quedado esa sensación de caos, de serie descontrolada, de sinsentido, de falta de coherencia o de una verdadera trama principal que sirviera de hilo argumental real de todas las historias que se nos estaban contando. Que dejara de dar la sensación de que a Murphy se le había ocurrido una idea macabra y simplemente nos la había colado ahí para mostrárnosla sin que viniera demasiado a cuento. No perdemos la fe en AHS y, aunque todavía no esté confirmada la trama de su quinta temporada, ahí estaremos para presenciar el siguiente espectáculo.
Muchas fueron nuestras expectativas cuando se anunció que la cuarta temporada de AHS iba a estar ambientada en un circo de fenómenos. Rápidamente todos recordamos la estupenda "Carnivale" de la cadena HBO, cancelada tras la emisión de su segunda temporada, y pensamos que Murphy sería capaz de darle un toque mucho más terrorífico, mucho más camp, mucho más trash; vamos, queríamos que siguiera haciendo lo que tan bien le ha salido en temporadas anteriores. La serie arrancó de manera prometedora y pronto apareció Jessica Lange, a lo Marlene Dietrich, con un convincente acento alemán totalmente acorde con sus angulosas facciones que recordaban a las actrices alemanas de Fassbinder en "Las amargas lágrimas de Petra Von Kant". La Lange interpreta a una actriz en horas bajas, totalmente decadente, muy a lo Gloria Swanson en "El crepúsculo de los dioses". La gran Elsa Mars regenta el circo de fenómenos con autoritarismo y convencimiento de que será un éxito, a pesar de que la mayoría de noches el palco de sillas permanezca prácticamente vacío... Elsa oculta un oscuro secreto, ella también es un freak, no tiene piernas, lleva dos prótesis, las piernas le fueron amputadas hace algunos años cuando fue víctima de una tortura grabada a modo de snuff movie, si es que cuando Murphy se pone sórdido...
El toque inquietante lo ponen un pallaso asesino que acecha a sus víctimas a lo slasher movie ochentera. Y el personaje más antipático venía de la mano de Finn Wittock (quien colaboró recientemente con Murphy en "The Normal Heart") que aquí interpreta a un aburrido y repelente niño rico mimado llamado Dandy Mott, que no sabe qué necesita para divertirse, un psicópata en potencia que sólo tiene que hacer el click para comenzar a matar, hijo de la estupenda Frances Conroy, cuyos talentos como actriz todoterreno, me atrevería a decir que tanto o más que la Lange (de la que ya comenzamos a estar cansados de que interprete siempre diferentes caras de un mismo personaje...) en esta temporada están totalmente desaprovechados...
No hace falta decir que todos los actores están estupendos, Murphy sabe cómo dirigir a su elenco, eso está claro. Y también, como siempre en AHS, la ambientación, la puesta en escena, el vestuario, el maquillaje, la intro... son impecables y hacen que incluso en una temporada con un guión tan errático como éste, que ha ido sin rumbo ni meta durante muchos episodios, resulte atractiva de ver y nos haya dado algunos momentos delicisosamente inquietantes.
Quizás había demasiados personajes, quizás demasiadas tramas metidas con calzador, parecía más un mero desfile de rarezas que un todo con sentido. Mientras que las otras AHS fueron cerradas con un lazo final coherente y que daba homegeneidad a la trama, aquí daba más la sensación de que había muchas películas metidas en una sola y no en el buen sentido de la palabra... Creo que Murphy ha desaprovechado la maravillosa oportunidad que todo este atractivo material le brindaba, aunque a ratos nos haya hecho pasar algunos ¿buenos? momentos viendo sufrir a su variopinto abanico de originales personajes.
La cuestión que inmediatamente nos nace de todos esto es sencilla ¿Está la fórmula de AHS agotada o se trata sólo de un pequeño bache en el camino? Yo creo personalmente que es remontable, algunas de las cosas que tanto nos gustan de AHS han seguido ahí, quizás había tantas cosas que Murphy y su equipo de guionistas querían mostrarnos, que no ha podido meterlas todas y nos ha quedado esa sensación de caos, de serie descontrolada, de sinsentido, de falta de coherencia o de una verdadera trama principal que sirviera de hilo argumental real de todas las historias que se nos estaban contando. Que dejara de dar la sensación de que a Murphy se le había ocurrido una idea macabra y simplemente nos la había colado ahí para mostrárnosla sin que viniera demasiado a cuento. No perdemos la fe en AHS y, aunque todavía no esté confirmada la trama de su quinta temporada, ahí estaremos para presenciar el siguiente espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El petardeo de Murhpy también ha hecho su aparición estelar en esta edición, por eso hemos podido ver números musicales totalmente anacrónicos, con canciones de David Bowie, Nirvana o Lana Del Rey en una especie de Dark Twisted Glee Horror Picture Show, que tengo que reconocer que a mí me ha gustado, porque le da a la serie ese toque trash y camp del que antes hablaba... Entre otros toques petardos que también han hecho las delicias de los fans de Murphy: como la aparición estelar de Matt Bomer intepretando a una especie de chaperillo gay que termina siendo la primera víctima de Dandy Mot, con el que protagoniza un supergay combate cuerpo a cuerpo en calzoncillos, Murphy se desmelena (bueno eso no, que es calvo... pero ya me entendéis) y da rienda suelta a sus fantasías, y no sólo eso, sino que las mete con calzador en medio de la serie...O con la también aparición estelar de otro amiguete suyo, Neil Patrick Harris que aquí interpreta a un titiritero ventrílocuo, que da más miedo que Jose Luís Moreno y sus muñecos, que posee una muñeca asesina, que le susarra al oído que cometa atroces asesinatos, una muñeca que da casi tanto miedo como la Annabelle de "Expediente Warren".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here