Winx ClubSerieAnimación
3,3
612
Serie de TV. Animación. Aventuras. Fantástico. Infantil
Serie de TV (2004-Actualidad) / La joven Bloom vive en la Tierra, en un pueblo llamado Gardenia con sus padres: Mike y Venessa. Tiene como mascota a Kiko, su fiel conejo y su compañero de aventuras. Tiene una vida normal: va a una escuela, tiene amigas, enemigas, etc. Pero, además, tiene una corazonada, que es que muy en el fondo, cree en las hadas (aunque su madre crea que son tonterías).
9 de julio de 2014
9 de julio de 2014
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como veo que casi todo el mundo que pone a parir esta serie sólo ha visto medio episodio suelto mientras discutía con su hermana pequeña creo que, para compensar y para desagraviar a esas miles de niñas y algún que otro niño a los que les encanta, debo intervenir. Aunque sea porque yo sí puedo decir que la he visto prácticamente en su integridad. Yo también pasé por la fase de ¿qué mierda sexista es esto? ¿Cómo pueden estar tan sexualizadas? ¿A qué público se supone que está dirigida esta serie, con esas como insinuaciones eróticas y, sin solución de continuidad, las subtramas hiperinfantiles de las Pixies? Qué animación tan cutre, por Dios... Estos italianos están enfermos. Qué diálogos de mierda. Están a punto de morir y va la otra y suelta un chiste... Y así, sucesivamente.
Con el transcurso de los años, en compañía de mi hija pequeña, que fue la culpable de que empezara a verla, al principio la soportaba a duras penas. Poco a poco me di cuenta de que no estaba tan mal. Cuando descubrimos que las temporadas 3 y 4 estaban en el videoclub de ONO ya no pude escaparme de visionarla en su integridad. Y comprobé que, junto a cursiladas varias, la estética rosa, de niña, existían unos personajes bien construidos, algunos francamente buenos, como las Trix, Faragonda, Grifin, Musa o Riven, una trama principal interesante y adictiva, y numerosas subtramas, unas mejores que otras, y algunas extraordinarias (la relación de Mirta y Lucy a lo largo de los años, con una especie de cripto-lesbianismo de fondo; el hecho de que las brujas sean parte del Bien y tengan otras funciones dentro de ese reparto en el que las hadas son los seres mágicos más importantes; el rechazo a la violencia y a la crueldad gratuita, que solo se reserva a los malvados; el mensaje pacifista e incluso de crítica social: en la temporada 4 una de las Winx dice al ver a un mendigo que la Tierra está en desequilibrio, que ellas piensan restaurar, etc.).
Poco a poco me he ido dando cuenta que las Winx proponen un mundo al revés de lo que suelen ofrecer el 99,9% de los dibujos animados, incluidos y muy especialmente, los de culto, como "Hora de aventuras" sin ir más lejos o cualquier otro que se me ocurra. "Hora de aventuras" sí que es horriblemente sexista, y las mujeres son puros estereotipos. En las Winx las mujeres hacen y deshacen, se enamoran y se enfadan con sus novios, luchan y suelen ser más listas, fuertes y valientes que los hombres. Quieren a sus novios y los necesitan, pero lo más importante para ellas es el vínculo entre todas ellas. Se quieren, se aceptan, aunque son muy diferentes entre ellas y se alegran mucho cuando se reencuentran, con abrazos casi más sentidos que cuando salvan la vida por enésima vez a uno de los Especialistas. En cuanto a su supuesta obsesión por la moda no basta más que ver dos episodios para comprobar que la única que tiene ese problema de la fatuidad es Stella. Las otras le dedican infinidad de puyas a la rubia por ser tan superficial y creída. De hecho, las tonterías de la engreída de Stella son fuente de comicidad en casi todos los episodios. Por favor, expertos en dibujos animados, prestad algo más de atención. A Musa le encanta la música, Flora es una empollona enamorada de las plantas, Tecna, apasionada por la tecnología, etc... Sólo se acuerdan de los trapitos cuando hay alguna fiesta y en algún episodio concreto, en uno de cada 15 o 20. Es más, al principio de la temporada dos Bloom sólo se acuerda de arreglarse para una fiesta a última hora y llega hecha un desastre, con lo primero que ha pillado en el armario.
En cuanto a la caracterización tan sensual de los personajes yo pienso que es para satisfacer a varios tramos del público: los colores, los ojos enormes y superepresivos, las transformaciones, Kiko, las Pixies, sirven para enganchar a los pequeñines; las aventuras y las batallas para atrapar a las niñas ya crecidas, y de paso, a algún niño sin prejuicios; las tramas amorosas y los conflictos sociales de las chicas para las preadolescentes y la inteligencia y la crueldad de los malvados y las curvas peligrosas para algún padre que disfruta culpablemente de la serie.
Aunque tengo otra interpretación: esas chicas con sus atributos bien puestos no son más que la traducción femenina de los superhéroes de toda la vida. ¿Alguien se ha quejado alguna vez de la malla apretadísima marcapaquete de Supermán, Spiderman y demás? Estos héroes se muestran en su más desnuda (o lo más desnuda posible según nuestra moralidad) virilidad, como los antiguos héroes griegos. De algún modo las Winx son la traducción femenina de esta tradición: mujeres de la cabeza a los pies, sin prejuicios y sin miedos. En este caso la feminidad es su poder y no tiene sentido disimularla o masculinizarla.
Con el transcurso de los años, en compañía de mi hija pequeña, que fue la culpable de que empezara a verla, al principio la soportaba a duras penas. Poco a poco me di cuenta de que no estaba tan mal. Cuando descubrimos que las temporadas 3 y 4 estaban en el videoclub de ONO ya no pude escaparme de visionarla en su integridad. Y comprobé que, junto a cursiladas varias, la estética rosa, de niña, existían unos personajes bien construidos, algunos francamente buenos, como las Trix, Faragonda, Grifin, Musa o Riven, una trama principal interesante y adictiva, y numerosas subtramas, unas mejores que otras, y algunas extraordinarias (la relación de Mirta y Lucy a lo largo de los años, con una especie de cripto-lesbianismo de fondo; el hecho de que las brujas sean parte del Bien y tengan otras funciones dentro de ese reparto en el que las hadas son los seres mágicos más importantes; el rechazo a la violencia y a la crueldad gratuita, que solo se reserva a los malvados; el mensaje pacifista e incluso de crítica social: en la temporada 4 una de las Winx dice al ver a un mendigo que la Tierra está en desequilibrio, que ellas piensan restaurar, etc.).
Poco a poco me he ido dando cuenta que las Winx proponen un mundo al revés de lo que suelen ofrecer el 99,9% de los dibujos animados, incluidos y muy especialmente, los de culto, como "Hora de aventuras" sin ir más lejos o cualquier otro que se me ocurra. "Hora de aventuras" sí que es horriblemente sexista, y las mujeres son puros estereotipos. En las Winx las mujeres hacen y deshacen, se enamoran y se enfadan con sus novios, luchan y suelen ser más listas, fuertes y valientes que los hombres. Quieren a sus novios y los necesitan, pero lo más importante para ellas es el vínculo entre todas ellas. Se quieren, se aceptan, aunque son muy diferentes entre ellas y se alegran mucho cuando se reencuentran, con abrazos casi más sentidos que cuando salvan la vida por enésima vez a uno de los Especialistas. En cuanto a su supuesta obsesión por la moda no basta más que ver dos episodios para comprobar que la única que tiene ese problema de la fatuidad es Stella. Las otras le dedican infinidad de puyas a la rubia por ser tan superficial y creída. De hecho, las tonterías de la engreída de Stella son fuente de comicidad en casi todos los episodios. Por favor, expertos en dibujos animados, prestad algo más de atención. A Musa le encanta la música, Flora es una empollona enamorada de las plantas, Tecna, apasionada por la tecnología, etc... Sólo se acuerdan de los trapitos cuando hay alguna fiesta y en algún episodio concreto, en uno de cada 15 o 20. Es más, al principio de la temporada dos Bloom sólo se acuerda de arreglarse para una fiesta a última hora y llega hecha un desastre, con lo primero que ha pillado en el armario.
En cuanto a la caracterización tan sensual de los personajes yo pienso que es para satisfacer a varios tramos del público: los colores, los ojos enormes y superepresivos, las transformaciones, Kiko, las Pixies, sirven para enganchar a los pequeñines; las aventuras y las batallas para atrapar a las niñas ya crecidas, y de paso, a algún niño sin prejuicios; las tramas amorosas y los conflictos sociales de las chicas para las preadolescentes y la inteligencia y la crueldad de los malvados y las curvas peligrosas para algún padre que disfruta culpablemente de la serie.
Aunque tengo otra interpretación: esas chicas con sus atributos bien puestos no son más que la traducción femenina de los superhéroes de toda la vida. ¿Alguien se ha quejado alguna vez de la malla apretadísima marcapaquete de Supermán, Spiderman y demás? Estos héroes se muestran en su más desnuda (o lo más desnuda posible según nuestra moralidad) virilidad, como los antiguos héroes griegos. De algún modo las Winx son la traducción femenina de esta tradición: mujeres de la cabeza a los pies, sin prejuicios y sin miedos. En este caso la feminidad es su poder y no tiene sentido disimularla o masculinizarla.
21 de febrero de 2020
21 de febrero de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las series de mi infancia que me marcó mucho.
Tiene una buena trama basada, en parte, en una historia real.
Me encanta el diseño de las escuelas, paisajes y todos los seres mágicos que van apareciendo.
El creador ha sido original y se ha basado en mitología (sé que también en otras series, películas, dibujos animados "similares"). Con respecto a este tema, no le veo ningún parecido con Sailor Moon. Ninguno. Puede que el autor ojeara Sailor Moon para inspirarse pero ambas series siguen caminos muy distintos.
He de reconocer que las hadas están muy delgadas. Para mí, no ha supuesto ningún problema.
La transformación del Enchantix es preciosa y la mejor para mí. Esta serie entra en declive a partir de la quinta temporada.
El doblaje al castellano es magnífico con una canción de "opening" que siempre me ha encantado. Y no es la única. La serie resalta mucho el valor de la amistad entre las chicas.
Una de las cosas que no entiendo es la siguiente:
- Según el autor, Flora es la segunda hada más fuerte después de Bloom. ¿Y por qué siempre en las batallas se muestra como débil o con pocos ataques?
Musa podría tener más ataques.
La primera película es muy buena. Sobre todo por sus gráficos.
Incluso de esta serie infantil se puede aprender algunas lecciones de vida.
Tiene una buena trama basada, en parte, en una historia real.
Me encanta el diseño de las escuelas, paisajes y todos los seres mágicos que van apareciendo.
El creador ha sido original y se ha basado en mitología (sé que también en otras series, películas, dibujos animados "similares"). Con respecto a este tema, no le veo ningún parecido con Sailor Moon. Ninguno. Puede que el autor ojeara Sailor Moon para inspirarse pero ambas series siguen caminos muy distintos.
He de reconocer que las hadas están muy delgadas. Para mí, no ha supuesto ningún problema.
La transformación del Enchantix es preciosa y la mejor para mí. Esta serie entra en declive a partir de la quinta temporada.
El doblaje al castellano es magnífico con una canción de "opening" que siempre me ha encantado. Y no es la única. La serie resalta mucho el valor de la amistad entre las chicas.
Una de las cosas que no entiendo es la siguiente:
- Según el autor, Flora es la segunda hada más fuerte después de Bloom. ¿Y por qué siempre en las batallas se muestra como débil o con pocos ataques?
Musa podría tener más ataques.
La primera película es muy buena. Sobre todo por sus gráficos.
Incluso de esta serie infantil se puede aprender algunas lecciones de vida.
13 de noviembre de 2020
13 de noviembre de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente le pongo esta nota a la serie porque a parte de que ha sido gran parte de mi infancia, creo que se lo merece por que es bastante buena y que deberían hacer más series así para los niños de ahora o bien volver a ponerla en emisión. Siendo realista, no solo le pongo un 9 por esto, ya que admito que yo le haría bastantes cambios. Pero me ha parecido que mucha gente injusta ha infravalorado la serie cuando la mitad habrán visto un simple episodio y creo sinceramente que la serie se merece más que un simple 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a los cambios que le haría a la serie, lo primero que cambiaría de la serie es que creo que en muchos capítulos se le da demasiada importancia a Bloom y que se debería haber mostrado por lo menos más contenido de otros personajes ya que al final la serie se llama Winx club (formada por 6 chicas, no solo una en concreto). Otra cosa que me hubiera gustado ver en la serie es que el personaje de Roxi apareciera desde el principio y tuviera todas las transformaciones por las que han pasado las Winx o que al menos en la temporada 7 consiguiera los dos poderes que salen en ella. Otra cosa es que al final de la temporada 6, se ve como Riven y Musa rompen la relación y Riven desaparece de la serie (momentos que solo se ven en Español Latino porque tanto la temporada 6 como la 7 no se emitieron en España, y que además creo que es el fallo más grande). Yo creo que la ruptura de Musa y Riven no está tan mal pero para mi gusto Riven debería de haber vuelto al comienzo de la temporada 7 o hacer una temporada 8 (con caricaturas como las de las demás temporadas, y no como las que han mostrado en la temporada 8 real) en la que se viera más contenido de la serie ya que aparte de la ruptura de esos dos creo que en la temporada 7 pasan muchas cosas y las transformaciones se ven muy rápidas. Por eso deberían haber hecho una octava temporada para que la serie se hiciera más placentera.
9 de septiembre de 2010
9 de septiembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que veo, a la gente le gusta cebarse con esta serie, dirigida a un público muy concreto: las niñas. No digo que no pueda ver cualquiera esta serie, pero desde luego es innegable que los productores sabían en todo momento quiénes iban a estar enganchadas a la televisión con las aventurillas de este simpático grupo de hadas adolescentes, todas ellas muy monas, que de una forma poco creíble aunque entretenida, lanzan hechizos y se transforman en hadas y ligan con chicos y discuten sobre qué ponerse para una fiesta y tal y cual. Hará las delicias del público al que va dirigida, y a la gente a la que le gusten las series `` magical girls ´´ [Sailor Moon, Pretty Cure, Wedding Peach, Mermaid Melody...] les mantendrá bastante entretenidos.
Obviamente, el espectador medio pocos atractivos puede encontrar en un producto como éste, así que directamente que pase de verlo. Aunque si el mando se ha perdido, se es demasiado vago como para cambiar de canal, o tu sobrina de 7 años insiste en ver un episodio, por lo menos verás diseños bonitos en las chicas protagonistas y, en definitiva, una serie infantil y entretenida que no busca gustar a los adultos ni creo que lo consiga.
Sí, es una copia de Sailor Moon. Pero os aseguro que no es la única. Y ale, dad click al no y seguid cebándoos, pero a las niñas les gusta, y es a ellas a quién va dirigida la serie.
P.D.: Sólo he visto los primeros episodios, no sé si la serie será igual de entretenida en otras temporadas, pero haciendo zapping y viendo los primeros capítulos no me he aburrido.
Obviamente, el espectador medio pocos atractivos puede encontrar en un producto como éste, así que directamente que pase de verlo. Aunque si el mando se ha perdido, se es demasiado vago como para cambiar de canal, o tu sobrina de 7 años insiste en ver un episodio, por lo menos verás diseños bonitos en las chicas protagonistas y, en definitiva, una serie infantil y entretenida que no busca gustar a los adultos ni creo que lo consiga.
Sí, es una copia de Sailor Moon. Pero os aseguro que no es la única. Y ale, dad click al no y seguid cebándoos, pero a las niñas les gusta, y es a ellas a quién va dirigida la serie.
P.D.: Sólo he visto los primeros episodios, no sé si la serie será igual de entretenida en otras temporadas, pero haciendo zapping y viendo los primeros capítulos no me he aburrido.
28 de abril de 2011
28 de abril de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante lo que podríamos calificar sin lugar a dudas como una de las mejores series infantiles del momento, dedicada a ese público tan complejo como son las niñas. La historia, ya de por sí, es magnífica: una chica descubre que tiene poderes y es aceptada en una escuela de magia donde podrá convertirse en un hada. ¡No puede haber nada más original! Además, la acompañan cuatro amigas más, también con poderes, cuyas personalidades se nota que han sido muy estudiadas, mostrando cada una un carácter propio que en ningún momento nos hace confundirlas con otros personajes. Los diálogos, pues qué decir, maravillosos. Sabemos que es una serie infantil, pero bien podría ser una serie de culto, porque esos diálogos no los escribiría ni Mario Puzo, hasta ahí llega su ingenio. Por no hablar de las aventuras a las que hacen frente estas cinco mozas de cintura de avispa, cada una mejor y más inesperada que la anterior. El humor, claro está, no está a la altura de todo el público, ya que se trata de un humor inteligente que muy pocos privilegiados pueden apreciar en todo su esplendor.
En resumen, se trata de una serie muy recomendable como ejemplo a seguir para todas las niñas, pues el mensaje que ocultan sus tropecientos capítulos llegará a calar muy hondo en ellas y las convertirá en mejores personas.
En resumen, se trata de una serie muy recomendable como ejemplo a seguir para todas las niñas, pues el mensaje que ocultan sus tropecientos capítulos llegará a calar muy hondo en ellas y las convertirá en mejores personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, la serie va sobre cinco retrasadas con poderes mágicos que van a una escuela para hadas (la versión cutre y megapija de Hogwarts). Las chicas son todas iguales, tanto de cara como de carácter. Se gastan una tonelada de purpurina al año para sus trajecitos de hadas, que son de lo más fashion y cool que puede haber en el mundo (creo recordar que hasta algunos de sus objetos mágicos tenían forma de bolso). Los capítulos redundan en las mismas chorradas que ya mostraba Sailor Moon, pero con menos gracia si cabe. Aquí, el mensaje que se envía a las niñas es "amigas para siempre, búscate un novio guapo y vete de compras en vez de estudiar".
Luego nos extraña que las niñas se conviertan en unas imbéciles más preocupadas por la moda que por estudiar para ser independientes en el futuro. Se recoge lo que se siembra.
Luego nos extraña que las niñas se conviertan en unas imbéciles más preocupadas por la moda que por estudiar para ser independientes en el futuro. Se recoge lo que se siembra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here