De naturaleza violenta
5,2
2.961
Terror. Intriga
Un grupo de jóvenes se lleva un medallón de una torre de vigilancia contra incendios derrumbada en el bosque. Lo que desconocen es que esta sepulta el cadáver podrido de Johnny, un espíritu vengativo impulsado por un horrible crimen ocurrido hace 60 años. Y una vez se llevan el medallón, su cuerpo resucita con el único propósito de recuperarlo. El no-muerto acecha al grupo de adolescentes de vacaciones responsables del robo y en su ... [+]
13 de julio de 2024
13 de julio de 2024
66 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la han colado pero bien, aunque es cierto que ya estaba advertido acerca de lo particular de este slasher. Una suerte de Jason Vorhees rural resucita y, entre paseo y paseo por el bosque, se carga a todo el que pilla echándole toda la imaginación que puede.
A pesar del tono "de autor" que se le quiere conferir, estamos ante un slasher con los estúpidos ingredientes habituales: un asesino inmortal, secundarios que solo aparecen para caer como moscas, relato de miedo acerca del psicópata contado frente al fuego, litros de sangre por cualquier corte, muertes brutales.. La novedad estriba en que la cámara acompaña a este zombi en sus paseos por el bosque, durante interminables escenas en la que solo vemos su espalda y el entorno a su alrededor mientras camina. Tuve que pulsar al botón de velocidad x2 para no caer en coma. Un asesino al que le gusta el senderismo, esto sí que es novedoso.
No hay guión, ni estudio mínimo de personajes, solo una historieta sobre el origen de este asesino para contextualizarlo que lleva unos pocos minutos contar. Lo demás, tedio y alguna muerte original aunque rebuscada, que no deja de ser explotación gratuita de la violencia. Ya los slashers no son santo de mi devoción, como para encima quitarle todo contexto que ayude a digerirlo. Algunos personajes perdieron la cabeza y yo perdí mi tiempo.
A pesar del tono "de autor" que se le quiere conferir, estamos ante un slasher con los estúpidos ingredientes habituales: un asesino inmortal, secundarios que solo aparecen para caer como moscas, relato de miedo acerca del psicópata contado frente al fuego, litros de sangre por cualquier corte, muertes brutales.. La novedad estriba en que la cámara acompaña a este zombi en sus paseos por el bosque, durante interminables escenas en la que solo vemos su espalda y el entorno a su alrededor mientras camina. Tuve que pulsar al botón de velocidad x2 para no caer en coma. Un asesino al que le gusta el senderismo, esto sí que es novedoso.
No hay guión, ni estudio mínimo de personajes, solo una historieta sobre el origen de este asesino para contextualizarlo que lleva unos pocos minutos contar. Lo demás, tedio y alguna muerte original aunque rebuscada, que no deja de ser explotación gratuita de la violencia. Ya los slashers no son santo de mi devoción, como para encima quitarle todo contexto que ayude a digerirlo. Algunos personajes perdieron la cabeza y yo perdí mi tiempo.
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fíjese usted, querido lector, que "De naturaleza violenta" es un experimento que se expone al riesgo de jugar con el hastío. Es autocomplaciente en su recreo contemplativo, naturalista, sabiendo que maneja los tiempos con el peligro de dinamitar el interés de su producto. No obstante, es un precio que hay que pagar: la cinta no gustará a todos, pero el sacrificio en favor de su originalidad bien le vale unos cuantos aplausos. En este sentido, a mi me ha gustado, creo que el experimento funciona, pero comprendo perfectamente al espectador que le parezca aburrida.
Dice su director, Chris Nash, que se ha fijado en Terrence Malick. Habría que decir que fijarse en Terrence Malick es algo más que poner a la cámara a grabar paisajes, que es la lectura más sencilla de la referencia. No obstante, la sensación que me acompaña cuando veo la película es la cuasi plenitud que conforma su asesino con el medio, como un animal que transita por el sistema al que pertenece. En una obvia alusión a Viernes 13, su asesino se desplaza con una facilidad pasmosa, con conocimiento del terreno y con una velocidad que cuestiona el proceder de sus víctimas. Pero más que sobrenatural, este asesino es ultra-natural: relegado al lecho de la tierra, compone un elemento más en esos bosques que sus presas no conocen. Tiene una escena magnífica que ejemplifica esta dinámica, en la que vemos a una muchacha corriendo, temerosa, confundida y desorientada por esos mismos bosques que el asesino cruza sin un atisbo de duda, como si fuera la intuición personificada de dicha naturaleza.
Incluso el drama humano (véase, lo que pueden aportar el resto de sus personajes) está llevado con cierta solvencia: mecanismos de una historia que no importa demasiado pero que, por saber de su irrelevancia, aprovecha al máximo los tiempos en los que se expone para exprimir lo que necesita contar. Por otro lado, su violencia es frugal (exigida por el espectador) pero también se mimetiza tanto con la atmósfera como con el recreo intuitivo de su asesino. En ocasiones la violencia es tan innecesaria (no para el espectador, sino por cómo la ejecuta su personaje) que suscita la reflexión de Herzog, en Grizzly Man, sobre la indiferencia de la naturaleza cuando acaba con una vida humana.
Dice su director, Chris Nash, que se ha fijado en Terrence Malick. Habría que decir que fijarse en Terrence Malick es algo más que poner a la cámara a grabar paisajes, que es la lectura más sencilla de la referencia. No obstante, la sensación que me acompaña cuando veo la película es la cuasi plenitud que conforma su asesino con el medio, como un animal que transita por el sistema al que pertenece. En una obvia alusión a Viernes 13, su asesino se desplaza con una facilidad pasmosa, con conocimiento del terreno y con una velocidad que cuestiona el proceder de sus víctimas. Pero más que sobrenatural, este asesino es ultra-natural: relegado al lecho de la tierra, compone un elemento más en esos bosques que sus presas no conocen. Tiene una escena magnífica que ejemplifica esta dinámica, en la que vemos a una muchacha corriendo, temerosa, confundida y desorientada por esos mismos bosques que el asesino cruza sin un atisbo de duda, como si fuera la intuición personificada de dicha naturaleza.
Incluso el drama humano (véase, lo que pueden aportar el resto de sus personajes) está llevado con cierta solvencia: mecanismos de una historia que no importa demasiado pero que, por saber de su irrelevancia, aprovecha al máximo los tiempos en los que se expone para exprimir lo que necesita contar. Por otro lado, su violencia es frugal (exigida por el espectador) pero también se mimetiza tanto con la atmósfera como con el recreo intuitivo de su asesino. En ocasiones la violencia es tan innecesaria (no para el espectador, sino por cómo la ejecuta su personaje) que suscita la reflexión de Herzog, en Grizzly Man, sobre la indiferencia de la naturaleza cuando acaba con una vida humana.
8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
no hay lógica en la película.
Y por ende no la hay en el guion, en las interpretaciones.
En muchos casos cuando algo es simplemente malo se le quiere poner el sello de autor, como si fuese un escudo para justificar todas las carencias, que son enormes.
Es litros de sangre por que si y nada más.
Y eso de la cámara siguiendo al "bicho", llega un momento que cansa y mucho a la vista, y sin ningún sentido, salvo el querer tener una justificación para ese sello que le libre de esa crítica.
Y por ende no la hay en el guion, en las interpretaciones.
En muchos casos cuando algo es simplemente malo se le quiere poner el sello de autor, como si fuese un escudo para justificar todas las carencias, que son enormes.
Es litros de sangre por que si y nada más.
Y eso de la cámara siguiendo al "bicho", llega un momento que cansa y mucho a la vista, y sin ningún sentido, salvo el querer tener una justificación para ese sello que le libre de esa crítica.
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillo, coge el guion de "Viernes 13 parte 47" y dáselo a un director japonés del estilo de "Evangelion" y tendrás la mezcla perfecta para hacer la peor basura imaginable, ya que juntarás lo peor de cada género en un único producto.
No lo he cronometrado, pero estoy seguro de que más del 50% del metraje son planos del asesino andando en tiempo real por el bosque, como si fuera el personaje de algún juego tipo "Until Dawn" donde andas y andas por un pasillo eterno a la espera de que llegues al final y suceda algo.
Y eso es lo que tendrás aquí, ni más ni menos, un plano de la espalda del asesino durante infinitos minutos andando por el bosque, mientras esperas a que pase algo de una forma desesperante, pero tranquilos, que la creatividad del director no tiene límites, y a veces nos dejará planos estáticos de UN MINUTO de un árbol. Un árbol sí, para que no te canses del walking simulator que estás viendo.
Te dirán que hay muertes sangrientas y violentas: en realidad es sólo una. Así que hazte un favor, busca el clip en youtube, y disfruta de las perrerías que le hacen a un más que evidente maniquí, que se mantiene en pie todo el tiempo que dura la escena.
Y no falla, haz algo raro, absurdo, que no tenga sentido y que no aporte nada; y no tardarán en llegar "expertos" con frases petulantes "maneja la parte técnica de forma magistral", "experiencia cinematográfica electrizante". Pero si eres una persona normal, que te plantan un plano estático de un minuto de un árbol y te quedas con cara de idiota pensando en lo innecesario que es, huye de aquí como de la peste.
No lo he cronometrado, pero estoy seguro de que más del 50% del metraje son planos del asesino andando en tiempo real por el bosque, como si fuera el personaje de algún juego tipo "Until Dawn" donde andas y andas por un pasillo eterno a la espera de que llegues al final y suceda algo.
Y eso es lo que tendrás aquí, ni más ni menos, un plano de la espalda del asesino durante infinitos minutos andando por el bosque, mientras esperas a que pase algo de una forma desesperante, pero tranquilos, que la creatividad del director no tiene límites, y a veces nos dejará planos estáticos de UN MINUTO de un árbol. Un árbol sí, para que no te canses del walking simulator que estás viendo.
Te dirán que hay muertes sangrientas y violentas: en realidad es sólo una. Así que hazte un favor, busca el clip en youtube, y disfruta de las perrerías que le hacen a un más que evidente maniquí, que se mantiene en pie todo el tiempo que dura la escena.
Y no falla, haz algo raro, absurdo, que no tenga sentido y que no aporte nada; y no tardarán en llegar "expertos" con frases petulantes "maneja la parte técnica de forma magistral", "experiencia cinematográfica electrizante". Pero si eres una persona normal, que te plantan un plano estático de un minuto de un árbol y te quedas con cara de idiota pensando en lo innecesario que es, huye de aquí como de la peste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya la gota, la charla final.
La chica se escapa, sea quien sea, y una señora que pasaba por allí la ayuda a escapar en su coche.
¿Creías que la tortura había acabado?
¡No amigo!
Cómete un diálogo de OCHO minutos de reloj
¿sobre qué?
¡Da igual! ¡¡Es una experiencia cinematográfica electrizante!!
La chica se escapa, sea quien sea, y una señora que pasaba por allí la ayuda a escapar en su coche.
¿Creías que la tortura había acabado?
¡No amigo!
Cómete un diálogo de OCHO minutos de reloj
¿sobre qué?
¡Da igual! ¡¡Es una experiencia cinematográfica electrizante!!
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un slasher totalmente distinto que busca su originalidad en algunos aspectos, pero que dejó mucho más por desear. In a Violent Nature está decente y tiene su esencia sobre el horror. Chris Nash hizo un buen trabajo y se basó en otro punto cinematográfico para tener otro enfoque y aportar otro granito de arena para el género.
Una película que caracteriza por ser lenta y demostrar la naturaleza en todo su esplendor. Tendremos escenas que acompañan a nuestro protagonista todo el tiempo, tratando de ver las cosas desde su perspectiva y el cómo argumentar los movimientos del mismo. Cabe destacar que en todo momento la cinta nos regala un sonido de la naturaleza espléndido, cada pisada, cada animal, cada ruido se escucha increíble.
Ésta es una película que divide las críticas de manera rápida, incluso a muchos espectadores puede no gustarle. Aún así, tiene su esencia y vale la pena darle una oportunidad.
La fotografía, algunos efectos especiales, los enfoques de cámara, la puesta en escena y el maquillaje tienen su gran mérito. A diferencia de otros slashers, acá tenemos la cámara junto a nuestro protagonista, dejando el rol de los jóvenes a un lado, todo ello con la finalidad de darle todo el protagonista al asesino.
La escala 4:3 queda fenomenal para ésta película. El diseño de Johnny es decente, con mucha inspiración de Michael Myers y Jason Voorhees. Tenemos una escena bastante memorable y que vale la pena ver de nuevo.
La reflexión sobre el vínculo con objetos importantes de nuestra vida acá se lleva al terror, siendo la motivación de nuestro protagonista. Además, la supervivencia e importancia de la naturaleza es vital. La película tiene muchas incongruencias y errores de continuidad, pero no arruina la experiencia. El argumento sobre la historia está bien hecho y no está exagerado del todo.
Si te gustan este tipo de película, ¿qué esperas? Dale una oportunidad. Claro está que pudo ser muchísimo mejor, pero para ser una cinta de bajo presupuesto es más que aceptable.
Una película que caracteriza por ser lenta y demostrar la naturaleza en todo su esplendor. Tendremos escenas que acompañan a nuestro protagonista todo el tiempo, tratando de ver las cosas desde su perspectiva y el cómo argumentar los movimientos del mismo. Cabe destacar que en todo momento la cinta nos regala un sonido de la naturaleza espléndido, cada pisada, cada animal, cada ruido se escucha increíble.
Ésta es una película que divide las críticas de manera rápida, incluso a muchos espectadores puede no gustarle. Aún así, tiene su esencia y vale la pena darle una oportunidad.
La fotografía, algunos efectos especiales, los enfoques de cámara, la puesta en escena y el maquillaje tienen su gran mérito. A diferencia de otros slashers, acá tenemos la cámara junto a nuestro protagonista, dejando el rol de los jóvenes a un lado, todo ello con la finalidad de darle todo el protagonista al asesino.
La escala 4:3 queda fenomenal para ésta película. El diseño de Johnny es decente, con mucha inspiración de Michael Myers y Jason Voorhees. Tenemos una escena bastante memorable y que vale la pena ver de nuevo.
La reflexión sobre el vínculo con objetos importantes de nuestra vida acá se lleva al terror, siendo la motivación de nuestro protagonista. Además, la supervivencia e importancia de la naturaleza es vital. La película tiene muchas incongruencias y errores de continuidad, pero no arruina la experiencia. El argumento sobre la historia está bien hecho y no está exagerado del todo.
Si te gustan este tipo de película, ¿qué esperas? Dale una oportunidad. Claro está que pudo ser muchísimo mejor, pero para ser una cinta de bajo presupuesto es más que aceptable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2002
Cris Judd